ÍNDICE
Significado de la expresión UNA COSA ES PREDICAR Y OTRA DAR TRIGO
El refrán UNA COSA ES PREDICAR Y OTRA DAR TRIGO significa lo siguiente: Mostrarse partidario de nobles y honrosas causas o proyectos, y defenderlas con palabras, es una cosa fácil, pero traducir esa actitud en hechos tangibles es mucho menos fácil, y de hecho es a veces tan difícil o penoso que esa actitud inicial –que suele, por otro lado, ser falsa– no se materializa en actos concretos concordantes con ella. Se aplica sobre todo a promesas, con el significado de <<es más fácil prometer que cumplir lo prometido>> (y por lo tanto muchas promesas luego no se cumplen).
Más información
- También se dice NO ES LO MISMO PREDICAR QUE DAR TRIGO.
- En el siguiente texto se usa la expresión <<dar trigo>> con el sentido que tiene en la frase objeto de esta entrada: [Los socialistas españoles pusieron de moda en la campaña electoral previa a las para ellos exitosas elecciones del 14 de marzo del 2004 y, sobre todo, tras ganarlas, el término <<talante>> en la jerga política. Insistían en que ellos gobernarían con un nuevo talante: no soberbio y autoritario, no, sino <<dialogante>> y próximo al pueblo. Su líder y actual presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero tiene en la sonrisa un elemento capital, o el elemento capital de su programa político. Él sonríe. No como otros, que son unos antipáticos que ni merecen gobernar ni merecen nada. Sonríe fraternalmente y tiene <<ansia infinita de paz>>. Palabras al respecto:] Pero mientras él [Zapatero] sonríe, con esa sonrisa que pone… Yo no sé quién será su asesor de imagen, pero es que cada vez pone más sonrisa de conejo: le salen sólo los incisivos; parece Peter Sellers en <<El guateque>>; es una sonrisa de cartón; falsa; falsa. ¿Talante?: sí: como dice euro-Luis [el eurodiputado (y ex periodista de la emisora de radio COPE) Luis Herrero]: <<por detrás y por delante>>. ¿Pero el partido? El partido [PSOE], machacando [= cargando contra todo lo que tenga que ver con la derecha)*].[..] O sea, él mucho sonreír, pero luego, a la hora de la verdad, no es que no dé trigo, es que quita hasta la hogaza de pan de los huérfanos. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,7-6-2005. [* He aquí una opinión sobre esto: <<Pero nuestros socialistas entienden el relevo político como ocasión obligada, no para construir mejor, sino para destruir lo que hicieron los otros./ En vez de construir la Historia, se dedican a borrar los vestigios de la que hicieron sus adversarios políticos, lo mismo si se trata de derribar estatuas, asolar monumentos, derogar leyes o simplemente cambiar el nombre a los ministerios para sustituir el papel timbrado>> (Jaime Campmany. ABC,5-5-2004)].
- A veces se usa la combinación <<predicar – dar trigo>>, como en los siguientes ejemplos: 1. [El político Alberto] Ruiz-Gallardón quiere demostrar que predicar y dar trigo no tienen por qué ser incompatibles. Su grupo parlamentario <<predicó>> que el tope de adjudicación directa para la Administración regional [de Madrid (por él presidida desde hace poco)] no podía permanecer en cincuenta millones.., y se dispone a dar trigo: a partir de diez millones la Comunidad [o región autónoma (de Madrid en este caso)] no podrá contratar ..sino mediante concurso público o procedimientos que garanticen la libre concurrencia (Mayte Alcaraz. ABC,10-7-1995). 2. [Manuel Fraga Iribarne (presidente de la región española de Galicia), en entrevista de Isabel San Sebastián:] ellos [los socialistas] han estado en el Gobierno [español] el tiempo suficiente [trece años] para saber la diferencia que va entre predicar desde la oposición y dar trigo (ABC,6-10-1996). 3. [Palabras escritas en plena campaña electoral española (elecciones generales el próximo 14 de marzo):] Desde luego que lo sencillo, lo fácil, lo gratuito, es predicar, pero lo complicado, lo arduo, lo costoso, es dar trigo. Algunos políticos son especialistas en la promesa imposible, en el compromiso ilusorio. Y todo para alcanzar el poder. El problema llega cuando se logra el objetivo, por obra y gracia de los votantes, y toca el turno de convertir las promesas en realidades tangibles.. (Juan Bravo. La Razón,23-2-2004).
Ejemplos de uso de la frase <<una cosa es predicar y otra dar trigo>>
- El refranero español..cuenta entre sus joyas más claras la de afirmar que una cosa es predicar y otra dar trigo. En otras palabras, que se puede hablar excepcionalmente, como un orador sagrado incluso, pero que esa cualidad no sirve de nada si no va acompañada de realidades tangibles como esas que se relacionan con las cosas de comer. El refrán de marras me ha venido vez tras vez a la cabeza en el curso de la presente campaña electoral al parlamento europeo y así ha sido porque una de las conclusiones a las que he llegado es la de que Josep Borrell constituye un excelente ejemplo de predicar mientras que su rival más directo, Jaime Mayor Oreja, lo es de dar trigo./ En cierta medida, esa dicotomía resulta obligada. La izquierda históricamente se ha caracterizado en España por una habilidad extraordinaria para la predicación. Manejando palabras en sí tan hermosas como <<progreso>>, <<paz>>, <<adelanto>> y, más recientemente, <<cambio>>, <<talante>> y <<diálogo>> ha conseguido un apoyo social que no resulta en absoluto despreciable y que en no pocas ocasiones se resiste..a cualquier intento de razonar o de invocar el sentido común. César Vidal. La Razón,11-6-2004.
- Pero una cosa es predicar y otra dar trigo; una,..pronunciar [el presidente del gobierno español (el socialista Felipe González)] lúcidos discursos.., y otra, muy distinta, velar con diligencia por el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales.. ABC,6-1-1995.
- Las promesas [políticas] frívolas..terminan por lo general en cabreos gloriosos.[..] Y es que nuestros socialistas [que apearon del poder al Partido Popular el pasado mes de abril] no han aprendido después de su largo paso por el Gobierno [español] que una cosa es predicar y otra dar trigo, o dicho con un refrán menos sobado, que no es lo mismo hilar que darle teta al niño. Jaime Campmany. ABC,9-6-2004.
- Es bueno, por ejemplo, que [la política del Partido Popular] Matilde Fernández hable ahora con mayor claridad que en sus tiempos de arrobo ministerial [los tiempos en que fue ministra]. Que el PP se dé ahora cuenta, estando en el poder [arrebatado a los socialistas], de que una cosa es predicar y otra dar trigo. Víctor Márquez Reviriego. ABC,12-4-1998.
- La Administración [española] ha presentado sus nuevos planes para potenciar la investigación durante el próximo año. Naturalmente, lo vende a su manera: que si más fondos para proyectos, que si más posibilidades para solicitar financiación, que si una nueva Agencia… Los científicos, hartos de las promesas incumplidas del Gobierno, desconfían de tanta palabrería y están en pie de guerra. El presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España, Joan Guinovart, se muestra extremadamente crítico con los resultados cosechados y ha expresado su <<profunda inquietud>>. O sea, que no. Que una cosa es predicar y otra, dar trigo. ABC,5-12-2005.
- políticos, sociólogos, educadores y ejecutivos, proclaman ideas liberales, pero que ellos nunca aplican.. Cuando Amancio se hizo cargo de la preparación del [equipo de fútbol] Real Madrid, se definió como “amante del diálogo”, pero en seguida se apresuró a advertir que “esto no puede ser un consultorio”. Está claro: para los españoles “una cosa es predicar y otra dar trigo”. Francisco Gavilán. Guía de malas costumbres españolas (libro de 1988).
- [Comentario a propósito del incumplimiento por parte de un club deportivo de ciertas expectativas creadas en sus socios:] Una cosa es predicar y otra dar trigo. Radio COPE (Albacete),29-4-2008 [19:59].
Ejemplo suplementario
Una cosa es predicar y otra dar trigo. Uno puede perfectamente, sin ningún problema, ir por un camino jurando y perjurando que de este año no pasa, que va a dar de comer al hambriento porque así lo manda Dios. Loable idea. Pero ¿y el trigo? Porque en los bancales no hay. ¿Dónde está el trigo en el bancal de esta foto? Yo no lo veo. Ah amigo, pequeño detalle: no hay trigo en el bancal. ¿Ésa es la despreocupada forma que tienes de saciar al hambriento, tener los campos sin sembrar para tener trigo que recoger? Así, de boquilla, también alimento al hambriento yo, no te fastidia. ¡Hala, que no se diga que soy un insensible y un borde, voy a dar de comer yo también a todo el que quiera, que para eso estoy! ¡Jolines, ¿y el trigo, quién me ha quitado el trigo, que lo tenía aquí preparado! Bueno, pues no lo daré yo tampoco, pero porque me lo han quitado, que conste, no porque sea un predicador hipócrita de los que hablar hablan mucho pero hacer, nada. (En la imagen inferior, bancal sin rastro de trigo junto a un camino rural en el término municipal de La Roda de Albacete).

EXPRESIONES RELACIONADAS:
DEL DICHO AL HECHO HAY UN TRECHO
EL INFIERNO ESTÁ LLENO DE BUENAS INTENCIONES