ÍNDICE
Significado de la expresión DEL DICHO AL HECHO HAY UN TRECHO (o VA UN TRECHO)
La frase DEL DICHO AL HECHO HAY UN TRECHO significa lo siguiente: Es fácil que una acción teórica no se materialice en la práctica, y por eso suele suceder que las expectativas relativas a una acción luego culminen en decepción, así como también es probable que lo que uno dice que hace no lo haga en realidad o que cierta cosa que dice que hará luego no la haga. La frase tiene un matiz de advertencia: aconseja no fiarse mucho, o no hacer demasiado caso, de las promesas y declaraciones de intenciones.
Más información
- También se dice UN GRAN TRECHO o UN BUEN TRECHO. Resumen todas las posibilidades:
HAY o VA UN [GRAN o BUEN] TRECHO
- También se dice DEL DICHO AL HECHO HAY (o VA) MUCHO TRECHO.
Ejemplos de uso de la frase <<del dicho al hecho hay un trecho>> y variantes
DEL DICHO AL HECHO HAY UN TRECHO
- En [la película] <<Cherry Falls>>, [el director Geofftey] Wright –o más bien su guionista, Ken Selden– acaba por dar con una solución de lo más ingeniosa: que los chicos se monten una orgía para no morir jamás [asesinados por el asesino de vírgenes]. Cuando llega esa secuencia, largamente esperada por todos aquellos que disfrutamos con las (supuestas) transgresiones genéricas, el resultado no puede ser más decepcionante: dice sabiamente el refranero popular que <<del dicho al hecho hay un trecho>>, y la bacanal se queda corta: tiene la débil fuerza de la teoría que no cuaja en la práctica. Sergi Sánchez. La Razón,5-1-2001 [Pasaporte].
- La periodista Cristina López Schlichting habla sobre el líder político español Albert Rivera (presidente del partido Ciudadanos) en un vídeo de la cadena de radio COPE puesto en Youtube con fecha 18 de mayo de 2016. En él dice lo siguiente (sus palabras quedan quitadas de su boca a partir del momento en que el vídeo (que se titulaba <<De nuevo Ciudadanos en un centro indefinido>>), al parecer, no aparece ya en Youtube): Titulares de Albert Rivera con los compañeros de COPE, evidentemente, quien se marcha a Venezuela y que va a hablar delante de la Asamblea en un momento delicadísimo en que es convocado por la oposición venezolana. Con relación al territorio nacional, más de lo mismo. No puedo coincidir más en los subrayados de Albert Rivera. Para él las prioridades son la unidad nacional –evidentemente ahí queda excluido [el partido comunista] Podemos–, la regeneración en el tema de la corrupción, que afecta a los dos grandes partidos políticos, pero en general a toda la clase política, si pensamos en los [políticos como Jordi] Pujol, en los nacionalismos, etcétera. Y la protección de la clase media y la clase trabajadora, que indudablemente es el primer punto en las encuestas: el paro y la dificultad económica. Pero del dicho al hecho hay un trecho: si alguno de los oyentes está buscando alguna indicación de por dónde puede ir el futuro de Albert Rivera en los pactos con los políticos no la va a tener en esta entrevista, porque ha disparado a izquierda y a derecha. Ha dicho que quiere pactar con partidos constitucionalistas, pero a la izquierda le ha afeado que intenta y seguirá intentando pactar con Podemos y a la derecha le ha dicho directamente que Rajoy* es incapaz de implementar las reformas necesarias. Así pues, de nuevo Ciudadanos en un centro indefinido que le inclinará en una u otra dirección según los resultados de las elecciones. [* Mariano Rajoy, el líder de la llamada derecha española].
DEL DICHO AL HECHO HAY UN GRAN TRECHO
- [En entrevista de Karmentxu Marín a Santiago Segura (actor, productor y guionista, en cuya primera película por él dirigida, <<Torrente>>, este personaje, un ex policía, le pregunta a un chaval si le apetece hacerse mutuamente una paja):] -[Karmentxu Marín] Contó que la frase que más le dice la gente es: “¿Nos hacemos unas pajillas?” [= unas masturbaciones]. ¿Del dicho al hecho hay un gran trecho? -[Santiago Segura] No, no. Es algo que dicho y hecho, vamos. Masturbarse es una de las cosas que más a mano tiene uno. El País,6-11-2005.
DEL DICHO AL HECHO HAY UN BUEN TRECHO
- [Palabras publicadas en un periódico de la ciudad española de Valencia:] aunque empieza a pesarme la edad, más de una vez he pensado seriamente en coger el petate y largarme de nuevo a Nueva York [donde Manuel Lloris fue profesor muchos años y hasta que regresó a Valencia sobre 1991 o 1992]. Allí puedo amar a España desde lejos./ El reciente espectáculo de la lucha por la unidad de la lengua me sumió en la tentación de la huida. Alguien podrá pensar que ésta es una actitud arrogante, del que se siente por encima del bien y del mal. Es todo lo contrario. Precisamente porque el asunto me afecta, porque estando aquí siento la necesidad de zambullirme en la discordia, prefiero marcharme, aunque bien sé que del dicho al hecho hay un buen trecho. Manuel Lloris. Las Provincias,29-5-1997.
DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO
- En tiempo de promesas, como es el [de una campaña] electoral, es bueno que los candidatos resulten pródigos en ellas y retribuyan nuestra atención ciudadana llenándonos de esperanzas. El gesto apenas tiene coste y se compensa suficientemente con la sabiduría que ya acuñó Miguel de Cervantes en El Quijote: <<del dicho al hecho hay mucho trecho>>. La lectura de los programas electorales y la reseña de los mítines y actos en que participan los grandes líderes resulta reconfortante y tiene el valor de una gran terapia social. ¡Suena tan bien lo que nos dicen! Otra cosa es que después, pasado el tiempo, el enamorado que ayer le regaló una rosa a la mujer de sus sueños presentes termine moliéndola a palos, pero ello no puede quitarle rito y gozo a la celebración de San Valentín. Manuel Martín Ferrand. ABC,15-2-2004.

EXPRESIÓN RELACIONADA: