Significado de la expresión NO HAY MÁS CERA QUE LA QUE ARDE
La frase NO HAY MÁS CERA QUE LA QUE ARDE significa lo siguiente: Debe aceptarse que es innegablemente así, como a simple vista parece y/o se dice, y sin posible alternativa. Aunque pueda no resultar agradable admitirlo, no se puede negar que la realidad es la que es: aquella de la que hay evidencia y ninguna otra. O, dicho de otra forma: la realidad es únicamente ésa (o es así) y así hay que aceptarla, guste o no (tanto si a uno le gusta como si no) o se esté dispuesto a aceptarla tal y como es o no.
Ejemplos de uso de la expresión <<no hay más cera que la que arde>>
- [En viñeta humorística de Peridis:] No hay más cera que la que arde. ¡Nos devora el déficit! ¡Y además sin anestesia! El País,20-5-1995.
- No hay más cera que la que arde. [Dinamarca] Es una nación liberal y bien organizada sin llegar a ser excesivamente burocrática. Viajar [TV],29-4-2000 [Voyage].
- [En una tertulia radiofónica se habla sobre la derrota recién acaecida de la selección española de fútbol ante la francesa, una derrota por la que España queda eliminada del Mundial que se está celebrando en Alemania. Uno de los tertulianos, tras escuchar a los otros decir cosas como que el partido ha sido igualado, que ha influido mucho la mala suerte, etcétera –cosas todas ellas con las que él está en desacuerdo– dice que está alucinando con lo que los otros han estado diciendo desde que empezó el programa, y remata su intervención con estas palabras:] Que no me cuente nadie películas de ciencia-ficción. No hay más cera que la que arde. Radio COPE,27-6-2006 [El tirachinas].
- [El periodista Ricardo Rodríguez, en diálogo radiofónico con el también periodista Federico Jiménez Losantos:] Pues en [el periódico] El País [de hoy] hay un artículo de Ernesto Ekaiser, titulado <<No hay más cera que la que arde>>, que insiste en que.. Radio COPE,16-11-2004.
- Tanto [el español] Miguel Delibes como [el colombiano] García Márquez, [el español Francisco] Umbral como [el peruano] Vargas Llosa, escriben en español, su lengua, que en Delibes es puro español de Castilla y en Umbral nos sorprende con sus perfiles originalísimos, siempre eficaces; y en los hispanoamericanos, se viste con giros sintácticos y léxicos propios de su país pero que no sólo no oscurecen la luz de nuestra lengua sino que la realzan y la enriquecen./ De ahí que me irrite y hasta me indigne que [en España] se le llame <<Lengua Castellana y Literatura>> tanto en el nivel de la enseñanza como en las denominaciones oficiales a nuestra <<Lengua y Literatura Españolas>>. Lengua y Literatura Españolas, pues, y no hay más cera que la que arde, lo diga Agamenón o su porquero. Lo de Lengua Castellana y Literatura no sólo produce cacofonía sino que es una falsedad. Ana Rosa Carazo*. ABC,31-5-2005. [* Catedrática de Lengua y Literatura Españolas].
- [En entrevista de Jesús Amilibia al escritor Mario Vargas Llosa:] -[Jesús Amilibia] No hay más cera que la que arde. ¿Es realista o…? -[Mario Vargas Llosa] Trato de ser realista sobre todo en la política. En todo lo demás, bienvenida la utopía. La literatura es utopía. La Razón,5-7-2006.
- Hombre, y hablando de don Quijote y de la ofuscación de [Julio] Anguita [el líder del partido comunista español Izquierda Unida (IU)]. Un ilustre comentarista de prensa..comparaba hace unas semanas al dirigente de IU con el personaje de Cervantes. Pues en lo de la ofuscación, sí [que se parecen él y Don Quijote]. Al segundo le ofuscaron los libros de caballerías y al primero, Lenin.[..] Anguita no quiere saber nada o quiere saberlo muy mal, del hecho de que las economías nacionales se han convertido..en internacionales.[..] No hay más cera que la que arde.. Con ideas del siglo XIX nos quedamos con ideales y sin comer. Manuel Lloris. Las Provincias,11-3-1996.
- [Con referencia a la izquierda política de la española región autónoma de Valencia:] Un problema de la izquierda [actualmente en la oposición]..es la extrema facilidad con que percibe la materialización de sus sueños.[..] No se contentan con nada que no sea la utopía o poco menos, como si todos los votantes tuvieran el nivel intelectual de Aristóteles.. Y la verdad es que no hay más cera que la que arde. Manuel Lloris. Las Provincias,29-6-1998.
- [Buenos escritores catalanes actuales en lengua española como son por ejemplo] Juan Marsé, Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Juan Goytisolo, Enrique Vila-Matas, Félix de Azúa, Javier García Sánchez, Ignacio Vidal Folch y para de contar porque no hay más cera que la que arde.. José García Domínguez. Libertad Digital,6-8-2006.
- Las economías ricas lo son porque son productivas: es decir, son capaces de hacer más con menos, de generar valor con sus recursos a un precio que hace que sus bienes y servicios sean competitivos. Y los sueldos altos se pagan porque los trabajadores son productivos. No nos engañemos, porque no hay más cera que la que arde: las compañías suizas, danesas, holandesas o irlandesas (por citar cuatro países europeos muy ricos) pagan elevados salarios a sus trabajadores porque son muy productivas y muy competitivas; porque innovan e inventan; porque aprovechan el conocimiento acumulado; porque generan riqueza aportando valor añadido. Domingo Soriano. Libertad Digital,2-12-2018.
- Aunque tampoco puede echarse la culpa de todo a [el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez] Zapatero. Si..los españoles no hemos hecho nada para cortar esa [grave] deriva [antiespañola], algo muy grave y muy profundo está fallando en nosotros como pueblo. Tengo la impresión de que nos alejamos rápidamente de la cultura, los valores y las características de las naciones modernas, para regresar al estrecho marco de la tribu y de la comarca, en un mundo cada vez más globalizado. Se trataba de organizar el Estado de las Autonomías [de las regiones autónomas], no las Autonomías como Estados, enfrentados además entre sí. Pero no hay más cera que la que arde, ni más gobiernos de los que nos hemos dado a nosotros mismos. José María Carrascal. La Razón,29-5-2007.
- En [el pueblo de] Guadalix tiene montado Telecinco un reality show en torno a la construcción de una casa que genera la discordia.[..] Como esto de poner a competir a un grupo de humanos es un vicio de las cadenas de televisión, que van siempre por caminos trillados, mientras en Antena 3 sujetan como pueden La granja de los famosos, en la competencia [Telecinco] hacen lo propio con La casa de tu vida.[..] Como no hay más cera que la que arde en el interior de la casa.., el único factor de interés sociológico es ver cómo los familiares en el plató contemplan las tonterías que hacen sus parientes y aguantan las escenas de cama y celos de sus hijos, hermanos y novios por unos minutos de fama. Encarna Jiménez. El Mundo,30-4-2005.
- Lo adelantaba este domingo [el periodista] Pedro J. Ramírez en su habitual «Carta del director» de los domingos en [el periódico] El Mundo. “..Por muchas vueltas que le demos, aquí ya no hay más cera que la que arde y sólo queda una vela por extinguir. Así está España 14 meses después del 11-M [después de lo acaecido el día 11 de marzo de 2004]: en manos de [el socialista] Alfonso Guerra”. Libertad Digital,17-7-2005.

EXPRESIÓN RELACIONADA: