LA VERDAD ES LA VERDAD

Significado y ejemplos de la expresión LA VERDAD ES LA VERDAD

La frase LA VERDAD ES LA VERDAD significa lo siguiente:  Dada su importancia, hay que procurar no apartarse de ella (no se debe mentir o decir las cosas diferentes de cómo son).

Ejemplos de uso:

  1. El líder socialista [José Luis Rodríguez Zapatero]..llegó el martes [dos días antes del de la fecha] al Congreso seguro de que derrotaría a [el presidente del gobierno español José María] Aznar.. Aznar desenmascaró la maniobra.. Demostró estar en plena forma y derrotó al emergente líder socialista a pesar de la cobertura que los medios de comunicación en general le dieron ayer en un esfuerzo intoxicador bastante inútil. Porque la verdad es la verdadLuis María Anson. La Razón,20-2-2003.
  2. [La ex actriz y cantante Carmen Sevilla, en entrevista de Miguel Ors:]  ..yo, cuando [estábamos los españoles bajo el mando del autócrata Francisco] Franco, pues la verdad, era otro tiempo, no sufrí ni padecí, la verdad es la verdad, ¿por qué voy a decir que era malo lo que fue bueno para mí?, eso, ¿no te parece?, sería hipocresía, y yo no soy hipócrita, ¡ay, en todo caso, tontorrona!, tontorrona sí he sido..  Interviú,6-2-1995.

La frase anterior tiene esta variante, de significado diferente:

LA VERDAD ES LA VERDAD, LA DIGA AGAMENÓN O SU PORQUERO

Es decir, existe por sí misma, como hecho independiente, y no depende de quien la diga (de quien afirme que tal o cual cosa es lo cierto y lo verdadero), sea esa persona quien sea, cumbre de la sabiduría o de la necedad.

Más información:

  • Todo lo anterior se suele resumir en las palabras con las que comienza la obra en prosa del poeta Antonio Machado titulada <<Juan de Mairena>> (1936), en la que tras decirse la frase del encabezamiento que antecede, tanto Agamenón como su porquero discrepan (el primero dice que está conforme con ella, mientras que el segundo dice que no le convence).
  • Esta frase suele ser citada cambiando el <<la diga>> original por <<dígala>>.
  • También da lugar a menciones modificadas o parciales variadas como la siguiente: <<Pero la verdad es la verdad, aunque la diga el porquero de Agamenón [que en principio está menos capacitado para decirla]>> (Jaime Campmany. ABC,18-4-1996). O como la siguiente (en la que se supone que debe de rondar una idea de lo que se quiere decir pero no acaba ello, en todo caso, de cuajar en una sólida coherencia discursiva): [El diputado socialista Alfonso Guerra, hablando en una tertulia televisiva:]  Yo creo que hay que combatir eso. Y yo lo combato siempre. Además, lo diga quien lo diga [¡¿lo diga quien lo diga el qué, que él lo combate siempre?!]. Como decían: Agamenón o su porquero.  Antena 3 [TV],16-9-1999 [El primer café].

Ejemplos de uso de la frase (incluidas diversas variantes)

  1. Hay casos en los que, en contra del justificado escepticismo del Juan de Mairena machadiano, es justo afirmar que <<la verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero>>. El presidente de la Xunta gallega [= del gobierno de [la española región autónoma de] Galicia], Manuel Fraga –con el que tantas veces ha divergido y diverge EL MUNDO–, ha afirmado en [el periódico] La Vanguardia que es necesario reforzar la Constitución para <<profundizar en el Estado de las autonomías [o regiones autónomas]>>, ha defendido la perspectiva del Estado federal.[..] Ha dicho todo eso y ha dicho más, y también justo: por ejemplo, que el primer y más urgente cambio constitucional que se impone es la transformación del Senado en una cámara de verdadera representación territorial. Todo ello está en perfecta sintonía con lo propugnado por EL MUNDO en muy diversas ocasiones,. Pero lo de menos es quién lo diga: Agamenón, su porquero, Fraga o EL MUNDO. Lo importante es que se abra ese debate, y cuanto antes.  El Mundo,2-4-1996.
  2. La conocida canción de Raphael <<Digan lo que digan>>, compuesta por Miguel Alejandro, está puesta en Youtube en varios canales. En el canal titulado Raphael hay, entre otros, un comentario de un oyente que dice así: <<La música con la empieza la canción, y que vuelve a hacerse presente cuando se repite, o cada vez que se repite «digan lo que digan», es majestuosa. No sé si habrá alguna balada con esta altura musical, pero me permito dudarlo. En cuanto al cantante, me imagino que estará ya todo dicho sobre genio tan indiscutible. Indiscutible digan lo que digan sus detractores, que además de haberlo podido comprobar personalmente que los tiene, puede verse sin ir más lejos aquí, donde en el momento de la escritura de estas líneas hay 1663 pulgares apuntando hacia arriba y 148 apuntando hacia abajo. Pero la verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero, que dijo el clásico>>.
  3. VARIANTES PERSONALES:  Joaquín Gálvez Pomares tiene 33 años. Su mayor..ilusión..es finalizar sus estudios de Medicina. Para poder sufragar los gastos derivados de este encomiable deseo necesita un puesto de trabajo. En septiembre del pasado año hizo [¡presentó!] una instancia para poder acceder [¡presentarse!] a unas oposiciones.. La Diputación le negó tal posibilidad. Una pequeña minusvalía en una de sus manos, resultado de un desgraciado accidente, ponía freno a sus aspiraciones. La Consellería [= Consejería (sección del gobierno de la región autónoma de Valencia)] de Trabajo no opina lo mismo y estima que es apto para desempeñar la labor requerida. Más de medio año de peregrinaje exigiendo justicia. Un Vía Crucis para demostrar que la verdad es la verdad,..salga o no salga de la boca de AgamenónJavier Oregón. Las Provincias,20-4-1991.
  4. No es lo mismo leer a Tolstoi, a Saint-John Perse o a Proust bien traducidos que mal traducidos, pero esta contundente verdad, verdadera <<dígala Agamenón o su porquero>>, debe de resultarle todavía difícilmente entendible a determinados mercaderes del mundo editorial, de los que regatean céntimos a la línea [traducida] y entienden los derechos de autoría cual perenne letra <<escarlata>> de penurias.   [El premio Nobel] Juan Ramón [Jiménez] tildó de <<héroes>> a los escritores, traductores y artistas españoles… Y <<héroes>> siguen siendo, en estos tiempos <<modernos>> donde más se globaliza la inanidad que el intelecto y a Proust lo <<echan>> de las librerías tipos cuyo único bagaje literario es el de <<confesar>> por escrito escándalos sin interés..  Juana Salabert. La Razón,14-12-2005.
  5. Aunque la oferta de [el político del Partido Socialista José] Bono al Partido Popular [gobernante en España] para que se desembarace de hipotecas nacionalistas [regionales] excesivas a cambio del apoyo del PSOE haya sido tomada a broma,..sin embargo traduce un problema de fondo..que está en la cabeza de todo aquel ciudadano español que lleve algo más que sombrero, gorra o boina sobre los hombros [¿por ejemplo unas cuentas neuronas? (porque cabe suponer que no puede referirse a serrín)].[..] la verdad es la verdad, dígala Agamenón o Bono, y la verdad es que lo que indudablemente ha sido una solución de emergencia [el pacto con los nacionalistas antiespañoles] con ribetes milagrosos para poder desplazar de [el presidencial palacete de] la Moncloa [= del gobierno] a Tigrekán II*, no es solución a largo plazo para estabilizar la vida nacional.  Federico Jiménez Losantos. ABC, 15-11-1996.     [* Parece ser que el articulista tiene apodado así al ex presidente del gobierno español Felipe González].
  6. No soy socialista. No soy feminista. No soy separatista. Soy alérgico a todos los ismos [social-ismo, femin-ismo, separat-ismo…]..fuera de la beligerancia hacia el turismo (otro ismo), pero la verdad es la verdad, o lo que verdad me parece, dígala quien me la diga.[..] En mi opinión, contraria a la de quienes piensan que la economía es la razón suprema y que la mengua del paro lo justifica todo, son los turistas los agresores y no al revés.[..] Por un puñado de dólares. Eso es el turismo: mendrugos para hoy y hambre para mañana, destrucción del tejido laboral, transformación del trabajo en servicio y del ciudadano en siervo, subidón de los precios y bajonazo al poder adquisitivo, proliferación de la picaresca, demolición del patrimonio cultural y moral, sustitución de los usos y costumbres, invasión de alienígenas atraídos por el todo vale si usted lo paga y transculturación sin posible retroceso.  Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,13-8-2017.
Casa en la calle Comandante Escribano Ballesteros de La Roda en imagen usada para ilustrar la expresión la verdad es la verdad, dígala Agamenó o su porquero.
¿Es esta foto arte? A su autor le haría mucha ilusión que fuera una maravillosa obra de arte sin parangón en la historia de la humanidad. Si un urinario es arte según Duchamp o como se llame, ¿por qué no habría de serlo esto? Pero la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero: esto es, simplemente, una foto. Así que se siente, pero tendrá que hacerle ilusión otra cosa.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

UNA MENTIRA REPETIDA MIL VECES SE CONVIERTE EN VERDAD