TARARÍ QUE TE VI

Significados de la expresión TARARÍ QUE TE VI

La frase TARARÍ QUE TE VI tiene dos significados:

  1. Incumplido; no hecho, realizado o llevado a efecto.
  2. De eso nada.

Explicaciones ampliadas y ejemplos de uso de la frase <<tararí que te vi>>

TARARI QUE TE VI   1

[Con matiz burlón y dicho especialmente con referencia a algo de lo que alguien se desentiende o que deja despreciativa y/o descaradamente sin hacer] Incumplido; no hecho, realizado o llevado a efecto.

Ejemplos

  1. ..y estos les dirán que sí, pero luego tararí que te vi [= no cumplirán lo prometido].  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,5-5-2003.
  2. [Resumen del texto precedente: No han sido investigados los casos de corrupción política conocidos por los nombres de “Filesa” (en el cual está implicado el gobierno central), “Casinos de Cataluña” (en el cual está implicado el gobierno catalán) y “Máquinas tragaperras” (en el cual está implicado el gobierno vasco)*]. Cuando en el Congreso de los Diputados fue aprobada la creación de una comisión parlamentaria para investigar los casos de corrupción, el texto citaba expresamente los casos <<Filesa>> y <<Naseiro>>, e incluía en un <<etcétera>> a todos los demás, entre los que sin duda deberían estar incluidos los <<Casinos>> catalanes y las <<Tragaperras>> vascas. Pues, tararí que te vi.  Jaime Campmany. ABC,8-10-1994.     [* El gobierno catalán es el de la española región autónoma de Cataluña, y el vasco el de la región autónoma de Vasconia].
  3. [Palabras sobre la huelga general –de claro carácter político– del pasado día 29, un rotundo fracaso vendido por los sindicatos como un gran éxito:]  La España de la huelga se concentró en [las regiones de] Andalucía y Extremadura, donde las cifras [de paro] fueron elocuentes, aunque quizá exageradas en la versión sindicalista.[..] En el resto de España, por mucho que hinchen los números los voceros sindicales, la huelga, tararí que te vi. Al margen de las cifras estadísticas, sólo había que hablar con la gente, obreros, empleados y empresarios caudales, medianos y más chicos. A unos y a otros, la huelga les traía al fresco. Lo que les importaba era el fútbol.  Jaime Campmany. ABC,26-6-2002.
  4. [Resumen del texto precedente: La guardia civil ha detenido en Pamplona a dos terroristas adscritos al llamado “comando Nafarroa” de [la separatista organización terrorista vasca] ETA, Pedro Zubizarreta e Igor Angulo. Poseían un auténtico arsenal]. Zubizarreta y Angulo son, al tiempo, los asesinos más sanguinarios y más torpes de ETA.[..] Más torpes, imposible.[..] De no haber fallado [en su última operación], España sería un cementerio con doscientas tumbas más. Pero no sabían calcular y dispararon peor que los japoneses de las películas americanas. Lo intentaron en Puente la Reina, en Urdax, en Elizondo, en la misma Pamplona, en Yesa, en Olite y en Buñuel. Tararí que te vi. Y claro, algún día tendrían que acertar, pero, antes de que se produjera el milagro, la Guardia Civil se ha encargado de evitarlo.  Alfonso Ussía. ABC,1-12-1996.
Matas y flores silvestres en las afueras del pueblo manchego de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión tararí que te vi.
Alguien le prometió a alguien regalarle esta foto el día de su cumpleaños, el día del cumpleaños del segundo. Pero tararí que te vi. Ni foto ni nada. Llegó el día del cumpleaños y ni hubo foto ni hubo felicitación ni hubo presencia del supuesto obsequiador ni hubo nada. Menos mal que gracias a este blog la va a poder ver. Pobrecillo, que se quedó sin su foto. “Aquí la tienes, majo. Para que veas que no todos somos iguales y que todavía queda en este mundo gente buena”.

TARARI QUE TE VI   2

[Con matiz de burla] De eso nada (forma enfática de negación (equivale a un <<no>> enfático)).

Ejemplos

  1. [Comentario hecho en tertulia de análisis político:]  En cuanto pueda, nos cierra [la emisora]. Tararí que te vi.  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,6-10-2004.
  2. [Comentario hecho en tertulia de análisis político:]..Y el gobierno ha dicho tararí que te vi.  Isabel Durán. Radio COPE,29-4-2008. 
  3. Ignoro si los Gobiernos deben perder el tiempo desmintiendo oficialmente afirmaciones de las que no son responsables [como la de que el bombardeo de Guernica fue llevado a cabo por <<rojos separatistas>>]. En tal caso, habría que nombrar a un ministro de Desmentidos Oficiales.. Con la cantidad de cosas que hay que arreglar y los asuntos pendientes que se acumulan en las Carteras ministeriales, obligan ustedes a los ministros a manifestar oficialmente la autoría de un bombardeo, sesenta y dos años después.. Eso es jugar sucio, señores del Grupo Parlamentario Vasco. Así, mientras los ministros [del PP] acuerdan la fecha exacta [del bombardeo], ustedes pactan con los socialistas [del PSOE] y tararí que te vi [=? y eso no se puede hacer porque está pero que muy mal].  Alfonso Ussía. ABC,27-6-1999.
  4. Joaquín Almunia [el secretario general del Partido Socialista] precisa mucho del soplo [= de la inspiración intelectual] de Felipe González, porque cuando discurre por sí solo, no lanza destellos.. Lo último que se le ha ocurrido es decir que José María Aznar [el presidente del gobierno (en sustitución del socialista Felipe González)] es un paréntesis.. ¿Y qué tiene que ver Aznar con un paréntesis..? Ya caigo. Almunia habrá querido decir que Aznar es un paréntesis..entre dos Felipes.[..] Y Joaquinito Almunia, entretanto, le guarda el sitio en el pupitre al compañero de escuela*. Ah, y de devolver los sueldos, nasti. Tararí que te vi.  Jaime Campmany. ABC,6-10-1999.     [* Antes ha dicho Campmany que Felipe hace novillos en el Congreso (no va a veces al Congreso)].
  5. La penúltima ocurrencia de nuestros [gobernantes] socialistas es hacer de la política una naranja de dos mitades, una mitad femenina y la otra masculina [que el número de cargos políticos ocupados por mujeres sea igual que el de ocupados por hombres]. Todos los cargos políticos serán distribuidos cincuenta a cincuenta.. Están empeñados como siempre nuestros socialistas en imponer por ley, a decretazo limpio, lo que sólo se puede lograr a fuerza de educar a la sociedad. Aspiran a la igualación por orden ministerial, y creen que la prohibición constitucional de la no discriminación consiste en que puedan ser, por ejemplo, catedráticos de Metafísica o rectores de Universidad lo mismo los doctores que los párvulos, igual los sabios que los asnos./ Luego, proclaman que el socialismo es libertad.[..] <<Socialismo es libertad>>. Tararí que te vi. Los socialistas llegan al Gobierno asolando libertades y usando el poder para imponer a todos sus criterios, tantas veces caprichosos e injustos, en aras de la igualdad, pero queriendo hacer iguales el huevo y la castaña.  Jaime Campmany. ABC,12-5-2004.
  6. Xabier Arzalluz, presidente del [separatista partido regional] PNV [= Partido Nacionalista Vasco], le ha declarado la <<casi guerra>> al Gobierno de Madrid. La declaración se ha efectuado en el acto solemne del Aberri Eguna.[..] Además de una cachondería, eso de la <<casi guerra>> es un concepto muy poco claro. A lo mejor, lo que quiere decir Arzalluz es que, en las relaciones normales entre el PNV y la Patria Vasca, por un lado, y el Gobierno de Madrid y España, por otro, lo primero que sucede es que llega un etarra [= miembro de la separatista organización terrorista vasca ETA] y te administra un tiro en la nuca, te hurga a balazos la masa encefálica, y después, cuando ya estás preparado para la tregua o para la paz, aparece un nacionalista pacífico y demócrata, te da un abrazo y se pone a celebrar contigo un civilizado diálogo sobre la autodeterminación, el Estado libre asociado y todas las demás chorradas que se le ocurran. Ante esta gilipolluá [= gilipollez], a mí lo primero que se me ocurre decir es: <<Tararí que te vi>>.  Jaime Campmany. ABC,22-4-2003.
  7. [Resumen del texto precedente: El líder del Partido Nacionalista Vasco ha confesado que <<tiene los mismos objetivos que [la organización terrorista] ETA>>]. Parece extraño que las gentes más o menos sensatas del PNV sigan manteniendo a este estrafalario personaje en la cúpula de la dirección del partido. Y aún más extraño que un buen número de vascos siga votando a ese partido mientras esté dirigido por Arzallus y sus secuaces. Es más, según la encuesta últimamente publicada, esos votos hacia el PNV crecen, y sus diputados aumentan. Pasan de 121 a 124.[..] Esos números son coplas de Calaínos. O esa es una manera de engañarnos, o es una manera de engañarse.[..] Yo no me trago ese vaticinio de ascenso tan importante en votos y en escaños para un partido que se ha mostrado aliado de los asesinos etarras. Tararí que te vi.  Jaime Campmany. ABC,17-11-2000.
  8. En política no se cultiva casi nada la dimisión. Lo que se cultiva es el juego sucio dentro del mismo equipo. Sale [Pascual] Maragall [el socialista presidente separatista de la región autónoma de Cataluña] y suelta una pata de banco acerca del [separatista] Plan [del presidente vasco] Ibarreche. Pepiño Blanco [el encargado de organización en el socialismo español] le dice que de eso nada. Sale otra vez Maragall y anuncia lo del grupo independiente del socialismo catalán en el Congreso, y le dicen que tararí que te vi. A cada palabra que pronuncia le dan un sopapo y le meten el resuello para dentro, pero él sigue en la Generalidad [el gobierno autónomo catalán], en el partido,..y en el ridículo. Todo menos dimitir   Jaime Campmany. ABC,25-6-2004.
  9. Nos hemos acostumbrado a la onomatopeya en las retransmisiones deportivas, cuando al locutor, en el instante que le falta el lenguaje para describir una curiosidad atlética demasiado veloz para sus meninges, la explica sacándose un lenguaje a golpes de paladar: <<¡Esto es un tiqui taca, es un toque truco, un tararí que te vi, o un rataatatatá!>>.  Jorge Berlanga. La Razón,13-9-2006.
  10. En el canal musical de Youtube de David Frochoso Rubia hay un vídeo con un baile flamenco por seguirillas de La Singla en el que una usuaria, Carmem Rebello, comenta que La Singla <<tiene sangre para bailar>>. Y a este comentario responde otro usuario diciendo que eso es justo lo que él había pensado al ver tan extraordinaria actuación de la bailaora: que hay que llevarlo en los genes <<o tararí que te vi>>. Es decir, que si no lo llevas en los genes, pues no sirves y no vas a poder hacerlo de ninguna de las maneras (¿poder bailar así sin llevarlo en los genes?: ¡de eso nada!). Puede verse el comentario (y un baile digno de ser visto) buscando “La Singla*Seguirillas” en el mencionado canal de David Frochoso Rubia.

EXPRESIONES RELACIONADAS:

DE ESO NADA MONADA

POR AQUÍ SE VA A MADRID