Significado de la expresión MATAR AL PADRE
La frase MATAR AL PADRE significa romper con o desvincularse drástica y decididamente de lo anterior o precedente [en la cosa o el terreno de que se trate], con rechazo de ello, por considerarlo un lastre u obstáculo o una influencia indeseable, con frecuencia para la propia libertad o emancipación.
Más información
- Se trata de una idea metafórica expresada por el neurólogo Sigmund Freud en esos exagerados términos con el sentido que tendría en el caso del hijo que decide independizarse por completo de la figura paterna y de lo que él representa. Así, matar al padre lo que viene a significar en realidad es romper con el padre, y concretamente con la subordinación a él, sobre todo en lo que atañe a los terrenos de las ideas y los valores. Esa idea se extiende fuera del ámbito familiar sustituyendo las figuras del padre y del hijo por cualquier maestro y un alumno suyo u otros casos de semejante relación o vinculación.
Ejemplos de uso de la expresión <<matar al padre>>
- Si nos tomamos en serio aquello de que toda nueva generación tiene la obligación de matar al padre, [el escritor] Antonio J. Rodríguez es el capo de los parricidas. Situémonos: tiene veinticinco años y ha escrito una novela que dinamita una por una todas las reglas de la narratología clásica. Care Santos. El Mundo,17-2-2012 [El Cultural].
- Más crueles –cabía esperarlo, por el reflejo casi automático de matar al padre– fueron [con el escritor William Faulkner] sus inmediatos descendientes nacidos en la misma y sureña patria chica. Carson McCullers –a quien Faulkner llamaría <<mi hija>>– juntaría coraje con un <<Tengo más cosas que decir que Hemingway y, Dios lo sabe, lo digo mejor que Faulkner>>. Rodrigo Fresán. ABC,2-6-2012 [Cultural].
- Javier Rodríguez Marcos (Nuñomoral, Cáceres, 1970), uno de los más brillantes exponentes de la nueva generación [de poetas españoles]: “Por primera vez no hemos sentido la necesidad de matar al padre (la poesía de la experiencia) o reivindicar al abuelo (los novísimos). Esa transición pacífica se da porque no han existido banderas, ni escuelas, ni facciones enfrentadas. No hemos declarado ninguna guerra literaria”. Jesús Ruiz Mantilla. El País Semanal,13-6-2010.
- Muy poca gente discutiría hoy el genio de [el compositor y director de orquesta] Pierre Boulez Montbrison, Francia, 1925).[..] Quiso superar el dodecafonismo de la Escuela de Viena, las vanguardistas propuestas de Schönberg, Berg o Webern, para él insuficientes, demasiado dependientes de un sistema clásico. Pero tampoco comulgó con Stravinski, ni al final con su maestro Messiaen, a quienes trató despectivamente.. Se enfrentó a ellos y combatió sus ideas de forma irredenta.. Buscó nuevos sonidos e introdujo la electrónica en la música contemporánea.[..] Sigue dirigiendo y componiendo. No se arrepiente de nada: ni de los excesos, ni de los defectos, ni de los pasos en falso. Ríe mucho y reta a los jóvenes a matar al padre. Jesús Ruiz Mantilla. El País,26-6-2010 [Babelia].
- [En entrevista de Justo Romero a Juan José Mena (director de la orquesta sinfónica de Bilbao):] -[Justo Romero] Se dice que [el director de orquesta rumano Sergiu] Celibidane anulaba a sus discípulos. -[J.J.Mena] He procurado siempre mantener mi personalidad, ahondar en el conocimiento que hay dentro de uno. Bernaola, con su magisterio socrático, me enseñó esta búsqueda del yo, y también me previno del riesgo que usted apunta en su pregunta. Todos sabemos que había mucha gente que adoraba a Celibidache, y que se sentía totalmente influida por él, hasta el punto de perder su propia identidad. Y esto, tu propia personalidad, es lo más importante que uno tiene. Por ello, has de enriquecerla desde todos los aspectos, pero nunca intentando imitar lo que hace otro. Celibidache hubo uno y no habrá más. -[Justo Romero] ¿Ha matado al padre? -[J.J.Mena] Pero mi padre, en los términos de su pregunta, no fue Celibidache, sino Carmelo [Bernaola]. Él me enseñó, me llevó, me condujo con una maestría digna sólo de una gran persona, como él era. El Mundo,7-11-2002 [El Cultural].
- “La política es el arte de buscar problemas, dar con ellos, hacer un diagnóstico equivocado y, acto seguido, aplicar remedios disparatados”.[..] Groucho Marx..no podía haber resumido mejor el dilema de [el político romano Marco Junio] Bruto: matar al padre [= asesinar a Julio César (al exigir éste para sí la jefatura del estado)], salvar la República y, por ello, condenarse; o dejar vivir a César, arruinar la República y, por la misma razón, condenarse. Tan furiosamente político, tan trágicamente disparatado. Luis Martínez. El Mundo,9-3-2012 [El Cultural].
- [Diálogo en tertulia de análisis cronológico:] -[Jesús Cacho]..La gente [en España] sigue votando todavía por fidelidades ideológicas, muchas de ellas..procedentes de la familia: en la familia somos republicanos o en la familia somos de derechas de toda la vida. -[Federico Jiménez Losantos] Así que [como hemos sido de derechas (hasta la muerte del autócrata general Franco en 1975)] ahora nos hacemos del PSOE [= Partido Socialista]. Bermejo, Cándido, Pradera, Polanco, Cebrián*… ¡Si son todos familias del régimen [franquista]! -[Jesús Cacho] Sí, ese ha sido un fenómeno muy curioso: cómo los hijos de falangistas [= los hijos de prosélitos del desaparecido movimiento conservador falangismo], los hijos de franquistas, se han posicionado con aquella idea freudiana de matar al padre: ..hacer justo lo contrario de lo que hacía el padre. Pero yo creo que el elemento distintivo, que todavía nos falta por aprobar aquí, es que aquí se vota poca gestión. Se votan los valores, se vota la ideología; pero se vota muy poquita gestión. Radio COPE,23-5-2007. [* Con referencia, respectivamente -y según cabe suponer-, al socialista ministro de Justicia, al fiscal general del Estado (de indisimulada simpatía hacia el Partido Socialista), a ¿Javier? Pradera, periodista afín al Partido Socialista, al magnate mediático Jesús de Polanco (dueño de El País) y al director de El País y académico de la lengua Juan Luis Cebrián (dos personajes estos últimos a los que seguro que no hay que explicarles lo que significa la sigla PSOE)].
- [Resumen del texto precedente: Mientras vivió, nadie se atrevió a meterse con el escritor Camilo José Cela]. Sólo ahora que Cela está muerto..Tomás García Yebra publica un título.. : <<Desmontando a Cela>>. Es la bofetada a un cadáver, el juicio a un ausente, un desafío a quien ya no está para duelos..que..retrata la vileza de la vida literaria.. No siendo éste el primer libro que profana la tumba del Nobel, parece que la antigua camarilla de Cela ha elevado a género literario el complejo freudiano de matar al padre. Sólo que este padre ya se nos había muerto él solo. David Gistau. La Razón,11-10-2002.
- [Téngase en cuenta, para la correcta comprensión de las palabras que siguen, que en Argentina la palabra gallego se usa, por lo importante de la emigración gallega desplazada a esa nación, como sinónimo de español:] En Buenos Aires, los <<chistes de gallegos>> –que son como los nuestros de [la cordobesa población de] Lepe– cumplen, mediante el humor como antes con las armas, con la necesidad psicológica de matar al padre para emanciparse. Por eso, y considerando que un <<gallego>> [con alguna excepción que cabe suponer habrá] es un tipo que se quema la oreja con la plancha cuando suena el teléfono, y que después se quema la otra si insisten con la llamada, que haya un astronauta español [en estos momentos en el espacio] les resulta tan increíble como a nosotros nos lo parecería uno de Lepe. David Gistau. La Razón,22-10-2003.
- En la actualidad, con la Argentina todavía derrumbada y con España empedrando con euros las aceras y poniendo los pies sobre la mesa de Bush, la arrogancia porteña encuentra pocos argumentos para <<matar al padre>> despreciando al gallego como en los tiempos de nuestra hambre [y de emigración a Argentina (principios del siglo XX sobre todo)]. Así, en la eterna rivalidad, al argentino no le queda sino agarrarse al fútbol. Podéis colonizarnos con vuestros bancos y vuestras empresas, dicen, podéis llevar prosperidad a vuestro pueblo y sentiros primer mundo, podéis obligar a nuestro presidente a pedir permiso antes de ir a mear. Pero nunca habéis ganado un Mundial, y ésa es nuestra última revancha. Y en eso, hay que reconocerlo, no podemos sino callar. David Gistau. La Razón,28-2-2004.
- Las reticencias a la Monarquía proceden en parte de una necesidad de emancipación: la fantasía de la república es un irse de casa. Como si al español medio le quedara todavía un matiz adolescente que hubiera de hacer el tránsito a la madurez matando al padre, trascendiendo mecanismos protectores, encomendándose a un destino conquistado David Gistau. El Mundo,13-5-2012.
- [Palabras sobre la selección española de fútbol, que en el día de la fecha juega la final del campeonato del mundo:] A España le queda esta noche matar al padre. Lo lleva haciendo con su fútbol desde hace algunos años [en que empezó a configurarse un nuevo tipo de jugador y un nuevo estilo]. Ha crecido sobre la frustrante historia, la inclinación derrotista y [el desesperado recurso a] la furia como excusa para el juego sin criterio. Ha impuesto un sentido colectivo en un país de deportistas solitarios, únicos, individualistas. Lo hace con naturalidad, además, como si ganar fuera la consecuencia lógica de tener un plan establecido, razonado y brillante. David Trueba. El País,11-7-2010.
- El presidente [del gobierno español Rodríguez] Zapatero intenta ahora..encargarse de las cosas serias como la economía y anunciar una renovación ideológica y programática del partido socialista.. Todo muy bonito pero llega demasiado tarde./ El PSOE volverá a ser un partido socialdemócrata.[..] Pero no antes de purgar sus errores.. Hoy el PSOE necesita <<matar al padre>> si quiere recuperar un mínimo de credibilidad, porque su vuelta a los orígenes socialdemócratas no será creíble sin un sacrificio ritual. Fernando Fernández. ABC,23-12-2010.
- [Con referencia a nuevos grupos de pop que cantan en catalán como los barceloneses (de Barcelona) Manel y Mishima o el mallorquín (de Mallorca) Antònia Font:] Los mitos catalanes de los sesenta y los setenta despiertan..más entusiasmo que los de los noventa: escuelas como el Grup de Folk y nombres como Pau Riba, Jaume Sisa o [Joan Manuel] Serrat son citados con devoción. «El nuevo pop catalán ha matado a los padres y reivindica a los abuelos», opina Lluís Gendrau. “Fusiona el pop anglosajón actual con las raíces tradicionales o mediterráneas de la canción o el folk”. Mikel Iturriaga. El País,30-4-2011 [Babelia].
- LIQUIDAR AL PADRE (Raro): Valencia es el señorío feudal del PP [= Partido Popular]; en Madrid, donde la derecha arrasa en las elecciones [regionales y municipales], tiene que compartir el poder con el Gobierno [de la nación]. Pero la Comunidad [= región autónoma] Valenciana es un bastión incólume, en el que el zaplanismo [= el gobierno del PP presidido por Eduardo Zaplana] sentó las bases de una mayoría sociológica que ha resistido y hasta aumentado después que [el político del PP Francisco] Camps tomase el relevo [= sucediera a Zaplana en la presidencia regional] y ejecutara el mandato freudiano de liquidar al padre. Ignacio Camacho. ABC,21-6-2008.

EXPRESIÓN RELACIONADA: