ÍNDICE
Significado de la expresión NO QUERER NADA CON (o NO QUERER NI VER)
NO QUERER NADA CON [alguien o, menos frecuentemente, algo)] (o NO QUERER NI VER [A alguien o algo]) significa no querer tener nada que ver, o el menor contacto, con [la persona o cosa referida tras <<con>>]; no desear ninguna relación o vinculación con [la persona o cosa de que se trate].
Más información
- La frase NO QUERER NI VER [A alguien o algo] es también frecuente con sentido literal. He aquí un par de ejemplos: 1. [En el partido del Mundial de fútbol del 2006 jugado entre Túnez y España, el país norteafricano le mete a la selección española un tempranero gol con el que el marcador se pone 1-0. Comentario al verse la imagen del entrenador español, Luis Aragonés, bajando la cabeza en el banquillo (en el minuto 54 y todavía con el marcador 1-0 a favor de Túnez):] No quiere ni ver lo que está pasando en el rectángulo de juego [lo habitual es decir <<el campo de juego>>]. (La Sexta [TV],19-6-2006). 2. [Comentario hecho en transmisión de partido de tenis entre las rusas Dinara Safina y Nadia (Nadezhda) Petrova:] Hay peligro para Safina. No quiere ni verlo su preparador actual [cuya imagen aparece en ese instante en la pantalla].[..] En un momento muy, muy delicado del partido [Safina-Petrova: 6-3,4-6,3-5]. (Manuel Poyán. Eurosport [TV],12-5-2006).
Ejemplos de uso de las frases <<no querer nada con>> y <<no querer ni ver>>
NO QUERER NADA CON
- –A ver. Examen sorpresa de lengua española. Examen sorpresa; por la cara. –Vale. Venga. Dispara. –Dime, en no más de cinco o seis segundos, qué significa «no querer nada con alguien». –¡Sentir gran aversión y rechazo hacia la visión de [alguien o algo que le parece a uno horrible]! (lo último que he dicho va entre corchetes). –¡Ostras! ¡Qué fenómeno! ¡Seis segundos clavados! –Y porque he dicho lo de los corchetes. Si no, tres. –Ya te acabaré teniendo que suspender. A ver si consigo que se me ocurra alguna expresión más difícil y que no te puedas saber. –Es imposible. Me las sé todas. Y además de carrerilla. A las pruebas me remito. –Monstruo. Que eres un monstruo. –El monstruo de las galletas. Sólo que yo en vez de galletas, expresiones. –No puede ser que seas tan sabiondo. Es un desafuero; un agravio para los demás. –Ya. Lo comprendo. Pero qué quieres, ¡los monstruos es que somos así, no tenemos ni sentimientos ni nada, sólo obsesiones monstruosas! –Ya lo veo, ya. En fin, a ver si te pillo alguna vez. –¡Que el que espera desespera! –¡A ver! ¡Significado de eso en… En siete segundos!
- Yo con esos idiotas no quiero nada. No puedo querer nada con ellos. Nací, creo yo, para no querer nada con ellos.
- La señorita Estrella..lo recitaba a la puerta de la barraca: ¡El auténtico descendiente de Lutero! / ¡El exclaustrado que no quiso nada con el clero! / Pasen, pasen primero, / pero antes dejen el dinero / al portero. / ¡Óiganlo hablar en latín, / cantar el cante flamenco / y bailar el garrotín! / ¡Pasen, señores pasen! / Niños y militares sin graduación, una perra gorda [moneda española de muy poco valor no usada ya]. Camilo José Cela. ABC, 4-2-1995.
- [Resumen del texto precedente: La hermana le escribía y no obtenía respuesta]. Su hermana le escribía, desde Burgos: “¿Te encuentras mal o es que ya no quieres nada con nosotras?”. Miguel Delibes. La mortaja (libro de 1970).
- La Jana comprendía que Arancha no quisiera nada con ella [con la que se suponía iba a ser su institutriz], pues..si se sentía hija de alguien, era del ama de cría. Aquilino Duque. La luz de Estoril (novela de 1989).
- [Diálogo entre muchacha y joven que aspira a su amor:] –Suéltame. No quiero nada contigo. –¡Eres mía, sólo mía! TVE1,2-9-2003 [serie <<Gata salvaje>>].
- [Guasón:] Además, con Estados Unidos no queremos nada [los españoles], ni siquiera el saludo, hasta que el <<The Wall Street Journal>> no rectifique. Ese periódico se ha permitido publicar una observación ofensiva para [el presidente español Rodríguez] Zapatero. Ha afirmado que <<es un presidente por accidente>>. Jaime Campmany. ABC,26-11-2004.
- el tipo medio del actual hombre europeo [el de 1930] posee un alma más sana y más fuerte que la del pasado siglo, pero mucho más simple.[..] Se les han dado instrumentos para vivir intensamente, pero no sensibilidad para los grandes deberes históricos; se les han inoculado atropelladamente el orgullo y el poder de los medios modernos, pero no el espíritu. Por eso no quieren nada con el espíritu, y las nuevas generaciones se disponen a tomar el mando del mundo como si el mundo fuese un paraíso sin huellas antiguas, sin problemas tradicionales y complejos. José Ortega y Gasset. La rebelión de las masas (1930).
- [En transmisión de mundial de atletismo Antonio Alix, uno de los comentaristas, señala que sólo hay un keniata en la maratón porque los maratonianos africanos prefieren reservarse para las pruebas con los mayores premios en metálico, como las de Nueva York, Londres o Tokio. Y concluye:] Los keniatas..no quieren nada con esto. Eurosport [TV],28-8-1999.
- [El parlamento español ha acordado realizar por su cuenta una reforma de la constitución, contra la opinión de quienes creen que toda reforma del máximo texto legal debería ser autorizada por referéndum. Palabras al respecto:] Nos habían logrado convencer de que la señorita Constitución era una dama inexpugnable..; y, de la noche a la mañana, descubrimos que se deja magrear.. No es que nosotros quisiéramos nada especial con la señorita Constitución, pero, ¡caray!, un poco de formalidad y prosopopeya en el cortejo sí nos gustaría exigirle. Juan Manuel de Prada. ABC,27-8-2011.
NO QUERER NI VER
- En la emisión del 30-3-2000 de <<Adivina, adivinanza>> (concurso de Telemadrid en el que los participantes han de intentar acertar el mayor número posible de frases hechas, refranes y títulos de películas que se encuentran encerrados en jeroglíficos e imágenes mostradas en paneles), el conductor (Chimo Rovira), usa esta frase al explicar el significado de la frase hecha <<multiplicarse por cero>> (sobre la cual previamente se había preguntado a los concursantes): <<[Multiplícate por cero significa] que no quiere ni verte>>.
- A [el fugitivo de la Justicia española Luis] Roldán, lo buscan pero no lo encuentran. A [Robert] Prosinecki, en cambio, que nolo quieren ni ver [en su club] y le cierran la puerta*, se le ocurre presentarse acompañado de notario, pero..puerta cerrada. Lorenzo López Sancho. ABC,21-7-1994. [*Al parecer el club español al que pertenece el futbolista croata Prosinecki ha adoptado ciertas medidas legales contra él para dificultar su marcha a otro club].
- [En la (española) Copa del Rey (de fútbol),] El [modesto equipo de la isla de Fuerteventura] Corralejo tendrá que jugar con el equipo de [el entrenador Javier] Irureta [el Deportivo de La Coruña] en el estadio Insular [de Las Palmas] porque los gallegos [del Deportivo] no quieren ni ver* la hierba sintética [como la que hay en el campo del Corralejo]. José Manuel Martín. La Razón,11-9-2002. [*Julián García Candau, en La Razón de ese fecha (11-9-2002) da esta información sobre la aversión que el club de La Coruña (en la región española de Galicia) siente hacia esta clase de superficie: <<La Copa del Rey [de fútbol], por su tradicional carácter de campeonato de España, posibilita la participación de clubes modestos que sueñan con este torneo, más por la posibilidad de alcanzar una buena recaudación, que por superar más de una eliminatoria.[..] El año pasado tuvo tal fortuna en su camino el Hospitalet, pero el Deportivo de la Coruña se negó a jugar sobre césped artificial. En la presente temporada el Deportivo ha sido el adversario de un club canario modesto, el Corralejo, cuyo campo es de la misma superficie artificial. El club de Fuerteventura, por la segunda negativa coruñesa, se ha de trasladar a disputar el partido a Las Palmas, con lo que el sueño de una buena recaudación se ha esfumado>>].

EXPRESIÓN RELACIONADA: