DALE QUE TE PEGO, DALE QUE DALE y DALE QUE LE DAS

Significado de la expresión DALE QUE TE PEGO (o, menos frecuentes, DALE QUE DALE y DALE QUE LE DAS)

DALE QUE TE PEGO, y sus frases equivalentes DALE QUE DALE y DALE QUE LE DAS se usan para expresar, con matiz enfático, gran reiteración [en determinada acción]; hecho de insistir con obstinación y/o tenacidad, machaconamente [en una acción sobreentendida o referida].

Más información

  • Casi siempre se aplica, con valor verbal, a actitudes o dinámicas en las que hay gran o grandísima reiteración o insistencia, con el significado enfático de <<haciendo insistentemente [la cosa de que se trate]>>, entendiendo por ese gerundio <<con [o en] la actitud (si se trata de una persona) o la dinámica (si se trata de una cosa) de insistir con obstinación y/o tenacidad, machaconamente [en la acción sobreentendida, o referida (tras <<con>> o <<a>>), de que se trate]>>. (Cuando la reiteración se considera excesiva, ello se indica anteponiendo a la frase la palabra <<y>>).
  • También se usa con valor nominal. Ejemplos de la frase como sustantivo1. <<El ciclismo, el dale que te pego al pedal,..se pone de moda en estos tiempos calurosos.>> (Blanco y Negro,22-5-1994) [= El ciclismo, [un deporte que se puede entender como] el hecho de insistir con tenacidad en la acción de darle a los pedales (el hecho de dar pedaladas con suma reiteración)]. 2. [Situación: Un pastor de ovejas se dispone a relatarle cierta historia a un señor feudal al que le gusta la caza. Inicio del relato:] Por una parte vuestras continuas excursiones [las salidas que hace para cazar], y por otra el dale que le das de los cazadores furtivos que, ya con trampa o con ballesta, no dejan res con vida en veinte jornadas al contorno, habían no hace mucho agotado la caza en estos montes.. (Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas (libro de 1864) [Leyenda La corza]) [= ..la gran reiteración de los cazadores furtivos, el hecho de insistir los cazadores furtivos, con obstinación y tenacidad, machaconamente en la [sobreentendida] acción de cazar].

Ejemplos, con valor verbal, de las frases <<dale que te pego>>, <<dale que dale>>, <<dale que le das>> y combinaciones de las tres

DALE QUE TE PEGO

  1. Después de todo un día de no parar, el cada vez más insoportable teléfono dale que te pego [= sonando insistentemente]..  Marina Castaño. ABC,11-7-1998.  [= Después de todo un día sin parar de trabajar (o de hacer cosas [un día de suma actividad y supuestamente agotador]), el cada vez más insoportable teléfono insistiendo (en la dinámica de insistir) con obstinación, machaconamente [en la sobreentendida acción de sonar]].                                                                                                                       
  2. Para la oposición que hice para conseguir el puesto de trabajo que ocupo actualmente me pasé un año estudiando un montón de horas, a veces hasta quince, todos los días; ahí como un jabato, dale que te pego.  [= ..todos los días estudiando insistentemente [= ..todos los días; con bravura ahí insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación y tenacidad, machaconamente [en la sobreentendida acción de estudiar]]].
  3. [Dicho por la presentadora de televisión Manuela Ríos en el programa <Benvinguts>> (Canal 9) del 26-2-1999, en cuya fecha trató sobre la adicción a los videojuegos:]  Dale que te pego [al videojuego].  [= Jugando insistentemente [= Insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente [en la sobreentendida acción de jugar]]].
  4. [En partido olímpico de hockey sobre hielo Finlandia-Chequia, uno de los jugadores finlandeses, en un momento en el que se forma un amontonamiento de adversarios (la típica* <<montonera>> enzarzada en discusión violenta de este deporte), empieza a usar los puños como medio más eficaz de impartir justicia. Palabras del comentarista un instante después de empezar el breve paréntesis dedicado al reparto de puñetazos:]  Ahí estaba Nieminen imponiendo la ley del más fuerte.  Paco Trapero. Eurosport [TV],18-2-2006.     [* Así por ejemplo, en un resumen del partido Italia-Chequia de los mismos Juegos Olímpicos de Turín, hecho el 19-2-2006 a las 21:50, vuelve el mismo periodista a tener que dedicar unas palabras a unas de estas nada infrecuentes incursiones, dentro de partidos de hockey sobre hielo, en el boxeo: <<Ahí clavados [los vemos], dale que te pego [= pegándose unos a otros insistentemente]; puño va, puño viene>> [= Ahí los vemos clavados, insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación y tenacidad, machaconamente [en la sobreentendida acción de pegarse unos a otros (concretamente, en la acción de darse puñetazos)]].
  5. Llevamos no sé cuánto tiempo oyendo hablar de paz, de proceso de paz, dale que te pego, sin que nos quieran dejar en paz, que sería lo deseable. Y como..no estamos en guerra, por lo menos de nuestro lado, las turbulencias sociales o ambientales no son exageradas y los desasosiegos personales son asunto de cada cual, uno se pregunta qué hay detrás de tal proyecto, aparte <<el ansia infinita de paz>> que se proclama y que, enunciada así, sólo nos lleva a imaginar, orlada de cipreses, la descansada paz de los cementerios, a la que tan denodadamente ha colaborado, en nuestro tiempo, la otra parte que tiene voz en el proceso [la organización terrorista vasca ETA].[..] Aquí venga a hablar de ese desnortado proceso que más bien que a la paz nos puede conducir a la ignominia.  Gregorio Salvador. ABC,14-8-2006.  [= Llevamos no sé cuánto tiempo oyendo hablar de paz, de proceso de paz, insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente [en la sobreentendida acción de hablar de paz, de proceso de paz]].
  6. Y no es porque no trabajen, que están todo el día dale que te pego.  Lucía Méndez. El Mundo,21-7-2012.
  7. [Claudio Biern, presidente de la empresa B. R. N. Internacional:]  Hasta ahora las ideas son mías y es curiosísimo porque por las mañanas cuando me ducho es cuando se me ocurren. Mientras estoy dale que te pego frotándome, pienso: <<¿Por qué no hacemos esto?>>.  Rosa María Echeverría. ABC,30-3-1997 [Nuevo Trabajo].
  8. Llevo varías horas dale que te pego en el ordenador y todavía no noto el más mínimo síntoma de fatiga. Hoy me encuentro fuerte.
  9. [Resumen del texto precedente: Hoy tengo el día chungo y no me apetece nada escribir mi artículo]. Un poco de agua de ducha,..dos tragos de zumo y listo rumbo al ordenador. Pero, ay amiguitos, ha sido colocar las manos sobre el teclado y el mierdiperro [=? el perro de mierda] del balcón de enfrente ponerse a ladrar. Como un poseso. Venga guau, guau, guau, guau, guau, guau… Dos horas lleva esa rata estridente dale que te pego. Sin parar.  Eneuve. Osaca,30-5-2010.
  10. [Comentario en comienzo de tertulia radiofónica, hecho por el director de la misma tras más de dos horas de programa:]  Me avisan..que no me separe del micrófono. Debe ser… Como llevo toda la mañana dale que te pego…   Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,16-2-2006 [8:30]. 

DALE QUE TE PEGO CON

  1. ..intento escribir mirando al mar,..pero no puedo pensar en otra cosa que en una gran pelmaza que lleva varias horas sin parar pegándole a unos bongos.. El ritmo de la existencia se acaba descolocando con el azote, que otra cosa no es a lo que van los aficionados a la..barrila, desde los de los tamboriles a los aporreadores de mesas, cacerolas o cajones de contrachapado con marchita guapa y tan a gustito, dale que te pego con [la práctica de] el exultante entusiasmo de la tabarra.  Jorge Berlanga. La Razón,8-7-2001.  [= ..tan a gust[o]-ito, haciendo insistentemente la entusiástica acción de dar la tabarra [= tan a gustito insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente, en [la referida y entusiástica acción de] dar la tabarra]].
  2. [El ministro español de Trabajo Jesús] Caldera..le echa la culpa a la <<fatiga de los materiales>>. O sea, que el viaducto de Granada, una obra en construcción, se viene abajo por culpa de una viga cansada. Hay frases que nada más pronunciarlas te asaltan y no hay manera de quitártelas de encima. Por ejemplo, los <<hilitos de plastilina>> de [el actual líder del Partido Popular Mariano] Rajoy. Había que ver a Caldera, por entonces azote del [entonces gobernante] PP, haciendo chanza de las palabras del ex vicepresidente del Gobierno [Mariano Rajoy], recordando la frasecita..,  dale que te pego con [el recuerdo de] los <<hilitos de plastilina>>..  Marco Aurelio. ABC,9-11-2005.  [=..recordando la frasecita.., recordando insistentemente <<los hilitos de plastilina>> [= insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente, en [la referida acción de] recordar los <<hilitos de plastilina>>]].
  3. [Resumen del texto precedente: Los periodistas que hacen información del corazón están en todas partes, como Dios]. Al mismo que has oído por la mañana en Radio Nacional lo ves poco después en el programa [televisivo] de María Teresa Campos.[..]   Pero es que poco después pones lo de [= el programa televisivo de] Terelu Campos en Telemadrid y allí está el tío, dale que te pego con [el tema de la famosa] Belén Esteban [y sus amores y desamores].  Antonio Burgos. El Mundo,27-9-2002.

DALE QUE TE PEGO A

  1. Imaginemos de repente una España contraria. Por ejemplo: en el partido [político] del señor Borrel no sólo es que no se prohibiera pensar, sino que además se obligara a hacerlo. ¡Hala, todos con la mano en la mejilla dale que te pego al [pensamiento del] silogismo!  Víctor Márquez Reviriego. ABC,22-3-1995.  [=..todos con la mano en la mejilla, pensando insistentemente silogismos [= insistiendo (en la actitud de insistir) con tenacidad, machaconamente, en [la referida acción de] pensar silogismos]].
  2. [En entrevista de la revista Teleprograma a Rosario Pardo (jurado en concurso de vídeos en televisión):]  -[Teleprograma] Hay vídeos un poco bestias. -[Rosario Pardo] Es que la gente es muy bestia. Yo me meto mucho con los padres que tienen al niño con un perro en la cabeza y el padre dale que te pego a la [grabación con la] cámara para no perder la imagen, el muy cafre. Lo paso muy mal con los vídeos de niños.  Teleprograma,12-8-2002.  [= ..y el padre grabando insistentemente con la cámara [= insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente, en [la referida acción de] grabar con la cámara]].

DALE QUE DALE

  1. [Palabras, dichas mientras hace ganchillo, de una vecina anciana de la localidad cántabra (de la región de Cantabria) de Ledeña:]  [Estoy haciendo ganchillo] dale que dale.  Viajar [TV],27-7-2006.  [= Haciendo ganchillo insistentemente [= Insistiendo (en la actitud de insistir) con tenacidad, machaconamente [en la sobreentendida acción de hacer ganchillo]]].
  2. [Resumen del texto precedente: En varias capitales europeas se realizaron manifestaciones de repulsa a las penas de muerte ordenadas por el general Franco contra dos miembros de ETA (separatista organización terrorista vasca). Estos fusilamientos fueron pronto olvidados]. Pero Olof Palme siguió dale que dale. Y como primer ministro [sueco] se lanzó a la calle con la hucha para recaudar fondos con destino a los etarras [los miembros de ETA]. Su fotografía en pleno ejercicio recaudador dio la vuelta al mundo..  Alfonso Ussía. Las Provincias,15-9-1984.  [= Mostrando su repulsa o haciendo manifestaciones de repulsa [= Insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente [en la sobreentendida acción de mostrar su repulsa o de manifestar repulsa]]].
  3. [Se dice que la alcaldesa de la localidad valenciana de Gandía realiza una pésima gestión financiera y ha endeudado mucho al ayuntamiento. Y que al parecer la alcaldesa encuentra pesadas e impertinentes las críticas de las que la oposición la hace objeto. Palabras irónicas, aparentemente puestas en la cabeza de dicha señora (el autor del texto supone que puede pensar, altivamente, eso):]  Pues [a pesar de mi excelente gestión] ahí está* la oposición dale que dale [= Pues la oposición sigue insistiendo, machaconamente, en criticar mi gestión].  Manuel Lloris. Las Provincias,9-12-1995.     [* La frase significa fundamentalmente lo mismo sin el <<ahí está>>: <<Pues la oposición dale que dale>>. Cabe pensar que la añadidura de <<ahí está>> tiene una intención ridiculizadora, como la que tendrían las palabras equivalente, más explícitas y de posible intención más clara, <<ahí tienen ustedes a [la ridícula] oposición>> (o el espectáculo de la oposición)].
  4. Y mientras tanto [y mientras el marido holgazanea], la pobre mujer dale que dale, trabajando como una condenada dentro y fuera [del hogar].  Rosa Montero. El País,19-3-1996.   [= Y mientras el marido holgazanea, la pobre mujer esforzándose siempre (sometida a un esfuerzo constante o en situación de esfuerzo constante*)].      [* En este caso no cabe hablar de actitud de esfuerzo, sino más bien de inevitabilidad del esfuerzo sea cual sea la actitud. Por otro lado, el comentario podría haber terminado en <<dale que dale>>, quedando sobreentendido que la mujer está en lo contrario de la holgazanería, si bien con la añadidura hecha se hace explícito en qué consiste lo contrario: el trabajo a dos bandas: dentro y fuera del hogar].

DALE QUE DALE CON

  1. Pero los del pesebre, dale que dale con [la manifestación de] las enormes dificultades* que ofrecen esos pactos [políticos].  Fernando Vizcaíno Casas. Las Provincias,11-3-1996.  [= Pero los del pesebre manifestando insistentemente las enormes dificultades de esos pactos [= insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente, en [la referida acción de] manifestar la suma dificultad de esos pactos]].     [* Estas dos palabras están con letra negrita en el texto original, cabe suponer que con la finalidad que tendría ponerlas entre comillas: indicar que son palabras reproducidas literalmente].

DALE QUE DALE A

  1. [Reportera, con referencia a una mujer que se afana en la preparación de unas gachas:]  Tenemos a Almudena ahí dale que dale a [el movimiento de] la cuchara.  CMT [TV],17-6-2015 [Las chicas del mercadillo].  [= Tenemos a Almudena ahí moviendo insistentemente la cuchara [= insistiendo (en la actitud de insistir) con tenacidad, machaconamente, en [la referida acción de] mover la cuchara]].

DALE QUE LE DAS

  1. Se pasa todo el día con el mando de la televisión en la mano, dale que le das.  [= dándole al mando (pulsando los botones del mando) insistentemente [= insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente [en la sobreentendida acción de darle al mando]]].

DALE QUE LE DAS CON

  1. No es capaz de ver una cosa diez minutos seguidos. Está todo el rato dale que le das con el mando a distancia [= dale que le das al uso del mando a distancia].  [= Está todo el rato pulsando el mando insistentemente [= insistiendo (en la actitud de insistir) con obstinación, machaconamente, en [la referida acción de] pulsar el mando a distancia]].

DALE QUE LE DAS A

  1. [Con referencia a la famosa de la prensa del corazón Carmen Ordóñez, en unas palabras pronunciadas al ser mostradas en una cadena de televisión imágenes de su participación en la romería andaluza del Rocío:]  Y ahí la ven, contenta como unas castañuelas.[..] Y mientras tanto, Carmen dale que le das a las palmas [= dale que le das a la acción de hacer palmas].  Antena 3 [TV],29-1-2001 [Ahora].  [= Carmen haciendo palmas insistentemente [= insistiendo (en la actitud de insistir) con tenacidad, machaconamente, en [la referida acción de] hacer palmas]].

Y DALE QUE TE PEGO

(Recuérdese lo dicho al principio: Cuando la actitud o dinámica de reiteración se considera excesiva, ello se indica anteponiendo a la frase la palabra <<y>>).

  1. [Dicho, en una tertulia de análisis político, con referencia al contertulio Gabriel Albiac, que insiste una y otra vez en reafirmarse en cierta opinión que acaba de expresar:]  ¡Y dale que te pego! [= ¡Sigues insistiendo machaconamente!]. ¡Mira que es cabezón [Albiac]!  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,28-3-2006.
  2. Siempre he sido tan desmesuradamente chulita que ante cualquier situación adversa salía diciendo aquello de “no se me caen los anillos…” por tal o cual cosa. ¡Jolín! Qué agotador resulta ser así de templá [= templada]. ¡Uf!/ Hay veces que me harto de las jartás [= los hartones*] que me doy./ Y venga pa quí, y vaya pa llá [= Y una vez y otra para aquí, y para allá]./ Y arriba, y abajo./ Y dale que te pego.[..] Y toda la semana de trajín y traján [= Y toda la semana con un trajín detrás de otro].[..] Y así llego al domingo. Todo el sofá para mí sola.[..] ¡Qué gustazo!  Concha Raga. Las Provincias,21-6-2002.     [* Darse un hartón: Hacer [la cosa de que se trate] mucho y hasta hartarse].
  3. [En entrevista de Guillermo Fuertes a la actriz de 24 años Mónica Pont:]  -[Guillermo Fuertes] ¿Cuentas veces lo has dicho [el <<te quiero>>] en este años que llevas en Madrid? -[Mónica Pont] Este año, una sola vez.[..] -[Guillermo Fuertes] ¿Te gusta vivir sola? -[Mónica Pont] No, pero qué remedio. Cuando una mujer es como yo,..quiere desarrollar muchas inquietudes,.. Y tú sabes que los amores atan.[..] Yo me levanto a las siete de la mañana todos los días, tenga o no tenga trabajo.[..] -[Guillermo Fuertes] Será que te aburres en la cama y estando en soledad. -[Guillermo Fuertes] Y dale que te pego con la soledad.  Interviú,27-2-1995.
Torre de alta tensión junto a unas enormes nubes blancas, en una imagen de La Roda de Albacete usada para ilustrar la expresión dale que te pego.
Y dale que te pego con las fotos raras. ¿Esto qué es, una imagen con mensaje, como esas canciones de cantautor? Su autor, dicho sea sin ánimo de ofender, debe de ser idiota.