Significado y ejemplos de la expresión ALBARDA SOBRE ALBARDA
ALBARDA SOBRE ALBARDA es expresión usada para denotar algún tipo de duplicidad, o noción de ella, en el caso al que se aplica.
Ejemplos de uso
- ¿Les había contado ya que el colegio de Alfafar en cuyo patio de recreo quiere meter la consejería de Obras Públicas una rotonda resulta que no está en Alfafar*?..Es para partirse de risa [..] bien se podría decir que es un asunto de albarda sobre albarda: de burrada sobre desastre, de empastre sobre desidia. Las Provincias,30-11-1994. [* Alfafar es un municipio muy próximo a la ciudad de Valencia. Tiene todo su término municipal construido, y resulta que el patio está ya en otro término municipal: en terreno alquilado al municipio de Paiporta. Los abusos urbanísticos y el crecimiento anárquico operados en los años 60, y la falta de previsión (no se previno que con el crecimiento del pueblo se necesitaría construir un segundo centro escolar) han conducido a esta situación casi esperpéntica; y ahora, como el periodista se pregunta, <<¿Es preciso que la rotonda que se proyecta vaya justamente por el patio de la escuela?>>].
- Tampoco son sobrios y moderados estos Presupuestos [del Estado]. El déficit del Estado que prevén es del 9 por ciento sobre el PIB [= Producto Interior Bruto] y eso, albarda sobre albarda, es mucha carga para la Nación. Las partidas del despilfarro siguen siendo muchas e inmensas.. Manuel Martín Ferrand. ABC,25-9-2010.
- [El gobierno español, ante una huelga salvaje de los controladores aéreos, ha decretado el estado de alarma. Palabras al respecto:] A fin de no poner alarma sobre alarma –o albarda sobre albarda..–, [el ministro de Educación] don Ángel Gabilondo..ha lidiado en los medios la alimaña de [el informe] PISA [que periódicamente evalúa el nivel académico de una serie de países (y que resulta demoledor para España)] a base de meter pico (¡menudo pico tiene!) y de falsificar el temple. Según el titular de Educación, la enseñanza en España progresa adecuadamente. Tomás Cuesta. ABC,14-12-2010.
- [En esa viñeta de Ricardo y Nacho] El presidente de la Generalidad [= del gobierno de la región autónoma española de Cataluña], don Jorge Pujol, lee un periódico en el que se agolpan siniestramente las siguientes noticias: <<Lasa y Zabala: les arrancaron las uñas. Les rompieron el cráneo. Les pegaron un tiro en la nuca y les enterraron en cal viva>>. A Pujol se le ponen los pelos de punta al leer todo esto. De su boca sale una frase: <<Cualquiera le retira el apoyo a este tipo [al presidente del gobierno español Felipe González]>>./ Todo lo que yo añada ahora a lo que expresa esta viñeta será ocioso, albarda sobre albarda, sobreabundancia superflua, añadidura innecesaria. No hay manera de decir en menos palabras..la tragedia política que está atravesando España. Jaime Campmany. ABC,23-3-1995.
- y además ya no hay que hacerle caso a la Academia, porque la Academia desde la entrada de Juan Luis Cebrián, que se añade al duque de Alba y albarda sobre albarda [¿porque ambos son igual de poco eruditos?*] va de culo con perdón y mejorando el de los presentes. Jaime Campmany. ABC,12-9-1997. [* Jaime Campmany ha hecho en varias ocasiones comentarios irónicos en los que se expresa su opinión de que el ingreso del periodista mencionado en la Academia no está justificado por unos méritos en los planos literario y lingüístico a la altura de tan prestigioso nombramiento].
- Según el FT [= Financial Times], una de las coartadas para el cierre del expediente por información privilegiada abierto en su día por la CNMV [= Comisión Nacional del Mercado de Valores] habría sido la asunción de las decisiones de comprar y vender por parte de un conocido operador en el mercado. ¿Benito y Monjardín?, ¿Asesores Bursátiles?, ¿Iberagentes?… no, albarda sobre albarda: la propia Beta Capital, fundada, gestionada y en los meses en cuestión todavía controlada por el señor Alierta. Pedro J. Ramírez. El Mundo,20-1-2002.
- En el extremo contrario, es decir, en el de los comunicadores que aspiran a la minuciosidad suprema, de modo que no quede ni un átomo de misterio a los lectores, cabe situar al artista de la exactitud que, dando cuenta de un parto feliz, precisó que su resultado fue “una niña de género femenino”. No creo que ello sea albarda sobre albarda, dado el caos sexual vigente: niñas que serán niños masculinos, niños hoy reparables que serán de género mujeril, mixtos variados que dan lugar a una humanidad de incalculable porvenir combinatorio, hacen que no sobre la precisión del esmerado informador. Fernando Lázaro Carreter. El País,18-1-2004.
- PONER: Después de leer detenidamente el comunicado de la Conferencia Episcopal [el órgano rector del episcopado español] desmintiendo las informaciones que apuntaban hacia una posible excomunión de los etarras [= los terroristas de la separatista organización terrorista vasca ETA], lo que se infiere..es que el terrorismo no solamente es un delito.., sino que, además, constituye <<un gravísimo pecado>>. Otrosí: que los obispos no son..ajenos al problema y que lo seguirán condenando mientras se produzca, aunque no puedan expulsar a los matones de su madriguera espiritual.. Lo cierto es que excomulgar a una manada de asesinos a estas alturas de la Historia resulta algo chocante [por lo anacrónica].. La medida, aparte de anacrónica, posiblemente resultaría ineficaz porque es difícil imaginarse a un pistolero repasando la cuenta de sus víctimas mientras repasa las cuentas del Rosario. La novedad del papelín de los obispos estriba en que establece una gradación en lo pecaminoso que merece, al menos, una <<addenda>> en los manuales de teología dogmática.[..] Con lo fácil que era decir que el terrorismo es un <<pecado mortal>>. Pero, claro, eso es como poner albarda sobre albarda. [= es como hacer una cosa en que manifiestamente se produce una llamativa duplicidad]. Tomás Cuesta. La Razón,12-4-2001.
Ejemplo suplementario
Teníamos un círculo y llega otro y se pone encima. Pues ya tenemos dos círculos. Qué bien, dos círculos en vez de uno; así, si se nos rompe uno, tenemos otro de repuesto. Así que dos círculos. Y en cada uno de ellos diez millones de aspirantes a que les toque la lotería que son los mismos en uno y otro. Están repetidos, albarda sobre albarda, en los dos sitios, en el círculo de arriba y en el de abajo. En los dos círculos están los mismos aspirantes a que les toque la lotería. Pues qué mal, peor para ellos, porque si se creen que les va a tocar, pueden esperar sentados.

EXPRESIONES RELACIONADAS: