Significado y ejemplos de uso de la expresión CON PERDÓN
CON PERDÓN es fórmula con la que uno se disculpa por el uso de un término malsonante, grosero, rudo o desagradable, o que considera que podría encontrarse desafortunado o inapropiado.
Ejemplos:
- [Con referencia a la ministra española de Cultura:] Doña Carmen Alborch, como ministra de la cosa cultural, nos ha salido una ministra jitanjáfora, con perdón.[..] Aquí [en este periódico] Carlos Boyero ha tenido la paciencia..de anotar puntualmente unas palabras de la señora Alborch cuando le preguntan por el Ministerio de Cultura: “Un Ministerio de Cultura es importante porque la cultura para este país es importantísima y más en un país como el nuestro en el que nos podemos sentir orgullosos de nuestra cultura en el pasado, en el presente y estoy segura de que también en el futuro”. Esto se pone en verso y sale una jinojepa/jitanjáfora del 27 [de la generación literaria de 1927].[..] [Doña Carmen] hace frases de circuito cerrado.. Así, “un Ministerio de Cultura es importante porque la cultura para este país es importantísima”. Fino y logrado pleonasmo, que se aclara a continuación: “Y más en un país como el nuestro en el que nos podemos sentir orgullosos de nuestra cultura”. Corolario: la cultura es importante porque es importantísima. La cultura es importante para este país, y más en un país como el nuestro.[..] Doña Carmen pisa sin miedo en todos los pantanos que prohíbe la sintaxis, entra con alpargatas y tacón alto en todos los albañales de la incapacidad locutoria y se baña desnuda en ellos [..] la ministra incurre en todos los pecados ágrafos de la locución, practica tautologías gloriosas, construye frases circulares, ya digo, donde el efecto no se explica por la causa, sino la causa por el efecto. Es una deslumbrante exhibición de miseria mental.. Es una incapacidad verbal llevada con bizarría, ejercida con locuacidad e ignorancia. Bueno, pues de esta intelectuala dependen los museos, los libros y los premios. Francisco Umbral. El Mundo,26-12-1995.
- Ibas por la calle y de repente veías a un individuo haciendo gestos huidizos frente a una raja abierta en la pared. Lo malo es que de esa raja salía mierda, con perdón. No lo digo yo: lo decía Freud Juan José Millás. El País,17-11-1995.
- [En tertulia radiofónica:] Y con perdón,..perdón por la palabra, pero es que es así: ¿y ese señor que expone esos objetos que llama él <<mierda del artista>>? [suena la risa del contertulio Jesús Cacho] Que es exactamente eso, con sus fechas [vuelve a reírse Jesús Cacho]. Y expone, pues por ejemplo treinta y siete eh… recipientes, de ese codiciado objeto artístico. Todo lo que [hoy día] se expone es arte. ¡Hombre, para los idiotas que van a verlo, pues sí! Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,10-1-2003.
- [Opinión, a propósito del referéndum escocés del anterior día 18 para decidir sobre la independencia de Escocia del resto del Reino Unido (el resultado ha sido <<no>> a la independencia), sobre el primer ministro británico:] David Cameron debería cruzar andando Saint James Park y presentarse sin cita en [el palacio de] Buckingham para entregarle su dimisión a la Reina. O por lo menos..admitir que ha estado a punto de cagarla, con perdón. Todo menos sacar pecho, que es lo que acaba de hacer después de haber rozado la hecatombe con una decisión temeraria.[..] Ha permitido que cinco millones de escoceses decidan el futuro de setenta millones de británicos… Y de quinientos millones de europeos que hubiesen quedado comprometidos por la eclosión nacionalista de una eventual victoria del separatismo. Ignacio Camacho. ABC,20-9-2014.
- Del asunto de los lavabos en tiempo de los césares, largamente evitado por el mundo académico, se ocupa una obra tan asombrosa como Latrinae et foricae (2009), del arqueólogo Barry Hobson.[..] el libro explica..cosas tan curiosas como que los romanos generalmente evacuaban, con perdón, sin nuestra necesidad de privacidad, y mientras lo hacían podían conversar y atender, ajenos al pudor, los asuntos mundanos. Jacinto Antón. El País,2-4-2010 [Babelia].
- Los huertanos de mi tierra [Murcia] van sin pantalones. Usan zaragüelles, que son unos calzones blancos, largos y follados, con perdón, que les llegan más abajo de la genuflexión, precisamente para no verse en el trance del esplendor cuando se suben a la higuera o cuando fuman en corro y en cuclillas, que es como fuman nuestros hermanos los moros.. Jaime Campmany. ABC,28-5-1994.
- En el Auditorio Nacional de Música de Madrid tuvo lugar el 10 de junio de 2007 un concierto, dirigido por Enrique García Asensio, en el que la obra interpretada fue la zarzuela del sevillano Jerónimo Giménez <<La boda de Luis Alonso>> (1897). En una de las partes musicales de dicho sainete lírico, la titulada <<Intermedio>>, toca las castañuelas la mejicana Lucero Tena. En el vídeo en Youtube donde se ve, en los comentarios se dicen cosas del tenor de <<es una maravilla>>, pero uno de los comentaristas, Pablo García de Sola, prefiere comentar con menos finura, y dice: <<En España decimos ¡acojonante! (con perdón)>>.

EXPRESIÓN RELACIONADA: