ÍNDICE
Significado y ejemplos de la expresión A MORO MUERTO, GRAN LANZADA
(y de las frases relacionadas DARLE AL MORO MUERTO GRAN LANZADA y LANZADA A MORO MUERTO)
A MORO MUERTO, GRAN LANZADA es frase con la que se recrimina, por un comportamiento considerado cobarde y mezquino, a quien aprovecha para exhibir hostilidad hacia alguien el hecho de que éste haya perdido su posición de poder, haya muerto o cualquier otra circunstancia que haga el peligro de ello nulo.
A MORO MUERTO, GRAN LANZADA
Frase con la que se recrimina el cobarde comportamiento de atacar a quien ya no se puede defender.
- He aquí un ejemplo de ello: <<[El pasado día 23, el escritor] Antonio Gala llama a [el autocrático jefe del estado español muerto en 1975 Francisco] Franco hijo de puta en el plató de Antena 3 [TV]>> (Miguel Ors. La Razón,28-5-2007).
- Y ahora sale [el líder de nuestros socialistas] con lo de Franco.. Para que no lo condenen a él por sus <<errores>> y fechorías, quiere condenar ahora a [el general Francisco] Franco [fallecido en 1975], que a buenas horas mangas verdes, y a moro muerto, gran lanzada. Eso es esconderse detrás de una estatua. Jaime Campmany. ABC,30-10-2002.
- [Dicho en una tertulia radiofónica:] A moro muerto, gran lanzada, ¿eh? Ahora, el que defiende a [el ex banquero encarcelado] Mario Conde, se la juega. Hubo una época en que al que defendía a Mario Conde lo canonizaban. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,14-1-2003.
- [Con referencia al anuncio por parte de cierto político (Francisco Álvarez Cascos) de su abandono de la vida pública, el cual ha sido aprovechado por la oposición para arremeter contra él, diciendo cosas como que <<se va [= se retira] porque no le quieren en su partido>>:] Lo gracioso es cómo la oposición, a moro muerto, gran lanzada.[..] ¡Qué ganas le tenían, y le tienen, a Cascos! Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,22-1-2004.
- [Resumen del texto precedente: Felipe González (presidente del gobierno español durante los últimos catorce años- ya no es el presidente]. Y luego, los leñadores de árbol caído*.[..] A moro muerto, gran lanzada. Gregorio Peces-Barba..habla de liderazgos carismáticos, de jefaturas prolongadas, se le entiende en seguida la alusión a los caudillos [al autocrático jefe del estado español, fallecido en 1975, Francisco Franco]. Jaime Campmany. ABC,1-5-1996. [* Por el refrán <<hacer leña del árbol caído>>].
- La tradición de obediencia [al poder ejecutivo] en la justicia española es inquebrantable, pero, por eso mismo, peligrosa: al cambiar, o barruntarse que va a cambiar el amo [= el presidente del Gobierno], cambia el sentido de la obediencia, y a moro muerto, gran lanzada. Aquí somos implacables con el que suponemos que ya no se puede defender*. Federico Jiménez Losantos. ABC,3-1-1995. [* Palabras al respecto: <<Cómo nos gusta linchar. Hay que ver cómo nos gusta juntarnos en grupitos, darnos valor unos a otros, y apalear gente. Cómo nos entusiasma sentirnos respaldados por la bulla, por el rebaño que es presunta garantía de impunidad, por los compadres y vecinos cuyo tropel disimula el gesto de nuestra navaja cobarde, del puño furtivo, del bate de béisbol.. Cómo nos refocilamos con la piara y aullamos nuestra ruin mala leche mientras nos ensañamos con el débil, con el que corre en busca de refugio, con el caído, con el indefenso>> (Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,27-2-2000)].
DARLE AL MORO MUERTO GRAN LANZADA
Atacar cobardemente a quien ya no se puede defender.
- [Resumen del texto precedente: En el asunto de la inminente guerra del presidente de EE.UU., George W.Bush, al dictador iraquí Sadam Husein, unos comentaristas se posicionan contra el primero y otros contra el segundo]. Hay en todo este juego una suerte de hipocresía a favor del tejano o del moro, que no son sino un espejo donde el intelectual se mira todas las mañanas para encontrarse guapo.. Todo esto aclara la oscura cuestión intelectual de por qué nos levantamos cada mañana dispuestos a darle al moro muerto gran lanzada o al vaquero vivo grave insulto. Si Bush arrasa a Husein todos nos beneficiaremos cínicamente del..petróleo y olvidaremos lo escrito.. Francisco Umbral. El Mundo,23-1-2003.
- Escribió el escritor Camilo José Cela en el ABC del 25-10-1998: <<A [el escritor Francisco] Umbral, los amantes de la literatura tenemos que agradecerle, entre otras muchas cosas, su mantenido esfuerzo por recrear día a día y punto menos que heroicamente la figura del escritor que..hace y escribe lo que quiere y su mucho talento le permite, que llama a las cosas por su nombre y que, por sistema, ni rinde culto al que manda sin decoro ni aplaude al que obedece sin dignidad..>>. Pues bien, tras morir Cela, en 2002 Umbral publicó un libro, titulado <<Cela: un cadáver exquisito>>, en el que según algún lector del libro que escribía en los papeles, Umbral, quizá por celos de la obra superior del muerto, se dedicó a escupir sobre el cadáver de quien le dedicó las elogiosas palabras reproducidas, es decir, a darle al moro muerto gran lanzada.
LANZADA A MORO MUERTO
Cobarde ataque a quien ya no se puede defender.
- El éxito actual del Carnaval, si se le puede llamar éxito a su casposa realidad, reside en el hecho de que era una pieza en la larga y absurda lista de las prohibiciones franquistas. Hoy, para muchos, esa celebración gritona y antiestética adquiere el valor de la rebeldía contra el viejo dictador [Francisco Franco Bahamonde]. Por ahí circula nuestro drama colectivo: lanzadas a moro muerto en señal de valentía y audacia. Anacronismo en vena para ocultar la escasez del juicio y la abundancia del sometimiento. Manuel Martín Ferrand. ABC,18-2-2007.
Dos ejemplos de lanzada a moro muerto:
1 [Resumen del texto precedente: Mientras vivió, nadie se atrevió a meterse con el escritor (premio Nobel) Camilo José Cela]. Sólo ahora que Cela está muerto no hay temor a que dicte a su jauría ortográfica una orden de ejecución, Tomás García Yebra publica un título.. : <<Desmontando a Cela>>. Es la bofetada a un cadáver, el juicio a un ausente, un desafío a quien ya no está para duelos.. No siendo éste el primer libro que profana la tumba del Nobel, parece que la antigua camarilla de Cela ha elevado a género literario el complejo freudiano de matar al padre. Sólo que este padre ya se nos había muerto él solo. Es como si, cuando los Idus de Marzo, Bruto y sus conjurados, temerosos de César, hubiesen esperado a su muerte natural para apuñalar un cadáver. Eso se le hace a un vivo, con un par, o no se hace. David Gistau. La Razón,11-10-2002.
2 [Resumen del texto precedente: No son pocos los que han esperado a que el premio Nobel de literatura Camilo José Cela muriera para ningunearlo, cosa que, durante el año que ha faltado del mundo de los vivos se ha hecho de una manera <<cutre y mindundi>>]. Me dicen que en su tumba alguien escribió <<fascista>>.. Pero ese inspirado escritor saltatumbas que escribió lo de <<fascista>> en el sepulcro de Cela, y que a lo mejor escribiría <<racista>> en el sepulcro del Cid o <<meapilas>> en el de san Juan de la Cruz, tiene poca culpa en la profanación. Es un producto de los otros envidiosos, algo más leídos y escribidos, que [tras su muerte] buscaban en la biografía de Cela algún pretexto [por ejemplo, que tenía negros que escribían para él o que plagiaba] para coger el rábano por las hojas e intentar derribarlo y llevarlo hasta la pequeñez de sus inquinas.. Jaime Campmany. ABC,16-1-2003.
