CON DOS COJONES o CON DOS HUEVOS o CON UN PAR

Significado y ejemplos de las expresiones CON DOS COJONES (o HUEVOS) y CON UN PAR

La frase malsonante CON DOS COJONES, así como sus sinónimas CON DOS HUEVOS y CON UN PAR, tienen dos significados:

  1. Con una actitud verdaderamente admirable en general y, en particular, con una valentía muy grande, admirable o encomiable.
  2. No es infrecuente su uso irónico, con un significado despreciativo y condenatorio que equivale aproximadamente a <<tremendo>> o <<demasiado para el cuerpo>>.
  • La frase es ligeramente menos malsonante con <<huevos>> que con <<cojones>>.
  • En las dos primeras frases del encabezamiento se puede sustituir <<dos>> por <<un par>>: UN PAR DE COJONES (o UN PAR DE HUEVOS). Estas dos variantes, a su vez, pueden simplificarse a CON UN PAR, para dar lugar a la tercera de las tres formas que figuran en el encabezamiento de esta entrada (CON UN PAR = CON UN PAR DE COJONES (o DE HUEVOS)).

Ejemplos de uso de <<con dos cojones>> y <<con un par>>

1  Con una actitud verdaderamente admirable en general y, en particular, con una valentía muy grande, admirable o encomiable.

CON DOS COJONES

  1. En el pueblo alicantino de Cocentaina hay fiestas de Moros y Cristianos, para las cuales se compuso en 1937, por un músico de la localidad, la celebérrima pieza musical, con ritmo de pasodoble, <<Paquito el Chocolatero>> (el título viene del hecho de que su autor, Gustavo Pascual Falcó, se la dedicó a su cuñado Francisco Pérez Molina, conocido como Paquito <<el Chocolatero>>). En el canal de Youtube del acordeonista Ángel Borsini, hace éste una soberbia interpretación del tema, por la cual recibe, entre otros, este comentario de felicitación (de alguien que se presenta como Jcarlo Jijaju): <<Muy bueno. Con dos cojones. Todo un temazo muy bien tocado. Y perdón si alguno se ofende por semejante ordinariez en mi expresión, pero me ha salido del alma y es una de mis preferidas>>.
  2. En el canal de Youtube <<Todo Radio>> se publica en la fecha de 3 de mayo de 2016 un vídeo titulado <<El demoledor discurso de Pérez-Reverte ante miembros del Gobierno>>. Se trata del escritor Arturo Pérez-Reverte, por muchos considerado uno de los últimos mohicanos en lo que atrevimiento a meterse con el poder político se refiere. En esta ocasión, y según la sucinta información con la que se presenta el vídeo, el señor Pérez-Reverte recuerda, ante políticos, a <<“los jóvenes exiliados, humillados y ninguneados” que deben abandonar España para buscarse el futuro>> (al no tenerlo en España debido a la destrucción política del tejido económico perpetrada en las últimas décadas). La fémina Nani García hace un comentario de felicitación tan breve como expresivo: <<Con dos cojones>>.
  3. Hay un vídeo en Youtube en el que un espectador de un desfile militar en la norteafricana ciudad española de Ceuta no para de manifestar verbalmente la alta estima en que tiene a los soldados del cuerpo especial que lo protagoniza. El vídeo lleva el título de <<2014, fuerzas armadas en Ceuta, desfila el tercio>>, y lo tiene puesto en su canal Nicolás Román García. Los militares que desfilan pertenecen al tercio (unidad legionaria) segundo de la legión: el Duque de Alba, y desfilan por la Gran Vía de Ceuta. Las emocionadas palabras de admiración y elogio del mencionado espectador son éstas (las empieza a proferir cuando los legionarios están ya cerca del sitio en el que él está esperando para verlos pasar, y sigue profiriéndolas, con pequeñas pausas, mientras pasan por donde él está): <<¡Ole, ole, ole La Legión! ¡Ole ese arte ahí! / ¡Los mejores! ¡Los mejores! ¡Esa Legión buena ahí! / ¡Ole! ¡Con dos cojones! / ¡Los mejores! ¡Con dos cojones! /  La Legión. Qué bonito, hijo. / Ole. La Quinta Compañía, muy buena ahí. ¡Esa Quinta Compañía, muy buena ahí!>>.
  4. [Comentarios respectivos de dos lectores en un artículo de Laureano Benítez Grande-Caballero publicado, con el título <<La España nacionalcatólica de Franco (1)>>*, en el periódico alertadigital.com:-[Lector 1º (El Alcalde)] Leí un comentario muy bien recibido en este diario que venía a decir que la guerra civil [española de 1936-1939] fue una guerra entre hermanos, que la mayoría no sabía por lo que se luchaba ni quería participar, blablablá. Pues bien, que se sepa que había otra mucha gente con las ideas claras que SÍ sabía por lo que luchaban, que estaban hartos del asco que era la segunda república, voluntarios como mi padre que en su juventud se escapaban y subían a los camiones de la Falange a luchar por lo que creían. -[Lector 2º (Anfibio, en respuesta a El Alcalde)] Sí señor, con 2 cojones aquellos chavales voluntarios de entonces. Mi padre era militar, Capitán de Caballería en la guerra (por supuesto del Ejército Nacional) y yo que ya soy un viejo lo recordaré mientras viva.  Alerta Digital,21-8-2019.     [* La España del régimen autocrático del general Francisco Franco, el ganador, al frente del Ejército Nacional, de la Guerra Civil de 1936-1939].

2  Uso irónico, con un significado despreciativo y condenatorio aproximadamente equivalente a <<tremendo>>, <<demasiado para el cuerpo>>, <<qué cara dura>> o <<qué falta de vergüenza>>.

CON DOS COJONES

  1. [Comentario de un lector (Julio C. Fraga) en un artículo de prensa, sobre el ex presidente del gobierno español José María Aznar, titulado <<José María Aznar..rechaza el diálogo con los protagonistas del golpe separatista [catalán]>>:]  Este arrogante impresentable fue el primero del PP [= Partido Popular] que me abrió los ojos y me hizo ver la inmundicia de ese partido de falsos hipócritas./ Seguramente los más jóvenes no se acuerden de la etapa final de Felipe González [el predecesor de Aznar en la presidencia del gobierno], pero raro era el día en que no desayunábamos con un escándalo. En la campaña electoral este impresentable, me refiero a Aznar, entre otras cosas ganó la presidencia diciendo que si ganaba..sacaría a relucir toda la mierda del gobierno socialista [de González], pues bien una vez en la poltrona, y preguntado sobre esto por algún periodista, con toda la desfachatez del mundo contestó que ese tema no era lo que de verdad preocupaba a los españoles. ¡¡Con dos cojones!!  Alerta Digital,5-4-2018.

CON UN PAR

  1. [Fragmento de un artículo, publicado en el periódico alertadigital.com, titulado <<Por qué esta Europa no me gusta>>:]  En esta Europa los cristianos nos encontramos con lo que podríamos definir una “acusación trastocada”. En tiempos del Imperio Romano los cristianos eran considerados “ateos”, y este “ateísmo” constituía una amenaza a la vida pública y al orden social; ser “ateo” equivalía a ponerse fuera de la comunidad política, más aún, era ponerse en su contra. De ahí que las persecuciones tuvieran también una connotación política, y no meramente religiosa. Ahora nos hemos encontrado con que el Cristianismo no ha sido reconocido como una de las fuentes primarias de los valores europeos, porque el único espacio que, según algunos, queda libre para el pluralismo, la tolerancia, la civilización y la democracia, es un espacio público que deberá ser totalmente “ateo”. Como vemos, la “cristofobia” de la llamada alta cultura europea ha trastocado la premisa y el razonamiento, de manera que, en esta Europa los cristianos son rechazados por “creyentes” y en aquella incipiente Europa lo eran por “ateos”. El caso Buttiglione pone de manifiesto lo que aquí se expone: filósofo, y en su momento Ministro de Asuntos Exteriores del gobierno italiano, fue examinado por el Parlamento Europeo para ser Comisario de Justicia; sus convicciones de fuerte moral católica fueron la causa de que el Parlamento acordara que estas convicciones estaban en “clara contradicción con la ley europea”. Con un par..  Francisco Arnáiz de las Heras. Alerta Digital,24-10-2022.
Cardos secos con el cielo azul al fondo en La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión con dos cojones.
Ahí están, con dos cojones, esperando a los valientes. Que no los habrá. Porque a ver quién es el guapo que se atreve a acercarse a ellos, y mucho menos a tocarles un pelo de la ropa a estos aguerridos cardos manchegos en las afueras del pueblo albaceteño de La Roda.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

LA FURIA ESPAÑOLA