TEMOR REVERENCIAL

Significado de las expresiones TEMOR REVERENCIAL y RESPETO REVERENCIAL

TEMOR REVERENCIAL:  Gran temor [hacia alguien o algo que impresiona y/o amedrenta].

RESPETO REVERENCIAL:  Gran respeto [hacia alguien o algo que inspira una cierta sensación de pequeñez propia en comparación con la persona o cosa objeto de ese respeto].

Ejemplos de uso de las frases <<temor reverencial>> y <<respeto reverencial>>

TEMOR REVERENCIAL

  1. [El escritor Fernando Arrabal, en entrevista de Fernando Sánchez Dragó, y con referencia a Gala, la mujer del pintor Salvador Dalí:]  Una especie de temor reverencial es el que yo siento cuando veo a esa mujer. Telemadrid,30-8-2008.
  2. [En entrevista de Fernando Sánchez Dragó, el escritor Javier Traité hace este comentario sobre la lista canónica por él realizada en su libro Historia torcida de la literatura  (los grandes clásicos):]  Los clásicos, con frecuencia inspiran [a cierto tipo de lector potencial] una suerte de temor reverencial. Telemadrid,14-3-2011.
  3. [El alcalde de Barcelona Pasqual] Maragall y Ribó han denunciado el caso del hijo de Pujol [el caso de presunta corrupción del presidente de Cataluña Jordi Pujol por adjudicación arbitraria de contratos a empresas ligadas a uno de sus hijos]. El alcalde de Barcelona ha hablado de “un silencio espeso y temor reverencial” en torno a la corrupción en Cataluña. En cuanto a Ribó declara que en aquella tierra “no se puede dar transparencia a las irregularidades que existen”.  Manuel Lloris. Las Provincias,25-8-1994.
  4. El consenso oficialista que reina en general en nuestro país sobre ciertas cuestiones sensibles..adquiere notoriedad paradójicamente a veces por su silencio, cuando se opina sobre la figura constitucional del Monarca. Son muy pocos quienes se atreven a expresar públicamente su opinión sin la mirada puesta en sus particulares intereses, y muchísimos los que, confundiendo el temor reverencial con la lealtad a las instituciones, fulminan contra los análisis objetivos de esta relevante cuestión   Gonzalo Puente Ojea. El Mundo, 4-6-1996.
  5. Mientras estuvo vivo y con vigor suficiente para arrojar unos exabruptos que eran como las pedradas de Polifemo, sólo los iconoclastas de <<La fiera literaria>>..se atrevieron a dinamitar a..[el escritor Camilo José] Cela. Por lo demás..a Cela se le dispensaba la coba cortesana y el temor reverencial que merece un hombre capaz de absorber una palangana de agua por el culo [como Cela, al parecer, presumía de poder hacer]..  David Gistau. La Razón,11-10-2002.
  6. ..aquel temor reverencial que se sentía por las sotanas y los uniformes castrenses [durante el régimen franquista].  José Luis Charcán. La Razón,4-5-2003.
  7. ..no se comprende ni la ferocidad de la campaña pujolista* contra el PP [= Partido Popular] ni el temor reverencial hacia él de la campaña socialista..  ABC,12-11-1995.     [* De Jordi Pujol, presidente de la región autónoma de Cataluña].  
  8. Fernando Rodríguez Lafuente, director del Instituto Cervantes, dice que el estereotipo de la derecha intelectualmente casposa ha pasado y que el <<progresismo>> ha perdido su temor reverencial al acercamiento al PP [= Partido Popular].  Jesús Amilibia. La Razón,4-6-2000.
  9. A lo largo de la historia, el ejército ruso siempre ha tenido fama de ser enormemente coriáceo. El 6 de julio de 1942, a los seis meses exactos de que las tropas de Stalin frenaran a los nazis en las puertas de Moscú, el Frankfurter Zeitung publicó una nota en la que reconocía que.. “El soldado ruso sobrepasa a nuestros adversarios en el oeste en su desdén a la muerte; su aguante y fatalismo le permite resistir en la trinchera hasta que vuela en pedazos o cae perforado por la bayoneta”./ Esta supuesta capacidad infinita de sufrimiento, sumada a la certeza de que los líderes moscovitas no suelen pestañear a la hora de sacrificar vidas humanas, alimentó durante más de cuatro décadas el temor reverencial de Occidente al poderío militar soviético.  El Mundo,24-1-1995.
  10. Usada, en una tertulia de análisis político, por Juan Carlos Girauta en la emisora de radio COPE el 30-6-2005.

RESPETO REVERENCIAL

  1. El poder de la realeza reside en su capacidad de seducción y, por tanto, en la mera apariencia convertida en seña de identidad.[..] Tan importante es la dimensión simbólica de la monarquía que su sustento descansa en el efecto de la permanente representación a la que está condenada. Felipe II, Luis XIV o Victoria de Inglaterra eran monarcas indiscutibles porque su sola presencia producía un respeto reverencial.  Pedro G. Cuartango. El Mundo,11-12-2011.
  2. El público saca la entrada [para la corrida de toros], ocupa con un silencio y un respeto reverencial los tendidos, suspira ante los capotazos vulgares en cualquier temporada y, cuando el torero saca del repertorio un natural imposible, ese respetable..exclama a lo más: no está malDaniel Múgica. ABC,6-3-2000.
  3. El Tour [de Francia], con el poderío de Lance Armstrong, contra el que nadie se rebelaba o lo hacía tímidamente, empezaba a perder todo su interés. En la edición del centenario [la actual] se han recuperado las más extraordinarias tradiciones. Un Tour con un gran número de etapas llanas en las que todo el interés queda reducido al esprint final, y jornadas montañosas en las que casi nadie osaba replicar al estadounidense, perdía el interés y frente al televisor predominaban las siestas y las caídas de audiencia. Nadie se duerme viendo las constantes escaramuzas del pelotón. Ya no hay treguas y a Armstrong le han perdido el respeto reverencialJulián García Candau. La Razón,20-7-2003. 
  4. Lograr que los jóvenes pierdan su respeto casi reverencial por los bancos no es tarea fácil. Pero un personal joven y risueño, y folletos de..llamativos colores con explicaciones sencillas, pueden obrar el milagro.  Las Provincias,5-9-1993 [Dinero].
  5. REVERENCIAL RESPETO:  [Con referencia al cineasta Alfred Hitchcock:]  Lo que creo que nadie ponga en duda es el reverencial respeto de Hitch por el espectador. Sus películas siempre fueron entretenidas, cargadas de ironía y sentido del humor, e iban repletas de concesiones para el espectador.  Luis Gamboa. Osaca,9-5-2010.
Cardos con masa blanca de pelusa blanca en el centro de su cabeza en la región de La Mancha, en una imagen usada para ilustrar la expresión temor reverencial.
No inspiran estos cardos manchegos temor reverencial a pesar de sus afiladas púas. ¿O sí?

EXPRESIÓN RELACIONADA:

QUIÉN DIJO MIEDO