ÍNDICE
Significado de la expresión QUIÉN DIJO MIEDO
La frase QUIÉN DIJO MIEDO tiene tres significados:
- No tengo (o no tenemos) ningún miedo en absoluto, como sería natural y/o se podría pensar.
- Es frase con la que alguien se infunde a sí mismo ánimo para afrontar una dificultad o una acción arriesgada.
- Es una pregunta no interrogativa usada para negar enfáticamente la supuesta existencia de miedo.
- Con su tercer significado, esta expresión es un caso frecuente de la frase general QUIÉN DIJO seguida de un sustantivo, de la que se dan a continuación (al final) varios ejemplos y que es una pregunta no interrogativa usada para negar enfáticamente la supuesta existencia de lo expresado por el nombre o sustantivo que sigue.
Ejemplos de uso de la frase <<quién dijo miedo>>
1 Con el significado <<no tengo (o no tenemos) ningún miedo en absoluto>>.
- [Titular y palabras bajo el mismo (sobre que los futbolistas de Bolivia no temen su inminente partido contra España:] ¿Quién dijo miedo? [Titular] / Los internacionales bolivianos, seguros de imponerse a España anulando su velocidad. ABC,26-6-1994.
- Se usa la frase con este significado en la canción titulada <<¿Quién dijo miedo?>> del colombiano Rubén Darío Rojas, en la que se dice lo siguiente: <<Quiero ver quién es, levante la mano. Si se cree muy gallo, pues déjese ver. Pero a mis espaldas no siga rajando, que los dos estamos al mismo nivel.[..] Como dije antes, ¿quién dijo miedo? Que estoy en el ruedo pa’ [= para] ver quién es quién>>.
2 Con el uso para infundirse uno ánimo a sí mismo.
- [Un muchacho se da ánimos para afrontar el intento de sablear a dos conocidos (cree que las posibilidades de éxito son muy escasas):] ¡A ellos! ¿Quién dijo miedo? Benito Pérez Galdós. El doctor Centeno (novela de 1883).
- [Novato (el novato es Paco Nadal), en el momento justo de empezar a practicar por primera vez un deporte de riesgo:] ¿Miedo? ¿Quién dijo miedo? Paco Nadal. Viajar [TV]. 9-11-2000.
- El 10 de febrero de 1995 aparece en el suplemento Tentaciones del periódico El País (en la página 27) la frase <<¿Quién dijo miedo?>> como comentario referente a la inclusión de cierta pieza de gran dificultad (el pas de deux) en el repertorio de la compañía de ballet clásico de Víctor Ullate.
- En abril del año 2000 la cadena española de televisión Antena 3 emite un concurso dominical titulado <<¿Quién dijo miedo?>>.
3 Usada para negar enfáticamente la supuesta existencia de miedo.
- En su blog en el periódico El Mundo, Santiago González publica el 12-12-2016 un artículo titulado <<¿Quién dijo miedo?>>. En él discrepa de la opinión del periodista Juan Luis Cebrián de que en la transición del régimen dictatorial franquista, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, al régimen actual hubo miedo (algunos españoles, quizá muchos, supuestamente temían que pasara algo desagradable, o indeseable para quienes deseaban reformas que cambiaran las cosas en pro del bien común). O sea, en opinión de don Santiago González, no hubo miedo. Sí hubo en su opinión <<nervios y, sobre todo, ilusión y expectativas>>. Posiblemente hubiera de todo eso un poco, como parece razonable pensar, entre otras cosas porque si hubo nervios, los nervios no los podía causar en esos momentos sino una cierta dosis, como mínimo, de miedo.
Significado de la expresión ¿QUIÉN DIJO + sustantivo?
Pregunta no interrogativa usada para negar enfáticamente la supuesta existencia de lo expresado por el nombre o sustantivo que sigue.
- Por ejemplo: 1. ¿Crisis? [= ¿Crisis dicen que hay?] ¿Quién dijo crisis? ¡Nunca nos ha ido mejor a nosotros! ¡Nunca hemos ganado más dinero que ahora! 2. La falta de liderazgo de Rodríguez Zapatero en el Partido Socialista no puede ser más notoria. ¿Quién dijo liderazgo?
Ejemplos de uso de la frase <<¿quién dijo + sustantivo?>>
- [En anuncio publicitario de producto para lavadoras:] ¿Cal? ¿Quién dijo cal? [= No tema que en su lavadora se acumule la cal. [El producto] Calgón se encarga de eliminarla]. TVE-1,28-8-2007.
- [Titular y texto bajo el mismo sobre el líder del socialismo español, el leonés (nacido en León) José Luis Rodríguez Zapatero:] ahora, hasta los leoneses se le rebelan y amenazan con montar un guirigay [Titular] / Zapatero..está convirtiendo cada vez a más correligionarios suyos en enemigos. Ahora tiene el foco de insurrección interna en su propio feudo, León, que es un hervidero de reproches a la dirección del PSOE [= Partido Socialista Obrero Español]. Un alcalde ha dimitido, varios meditan si dejar el partido y toda la agrupación socialista de [la población leonesa de] Bembibre, un importante foco minero, amenaza con <<medidas drásticas>>. ¿Quién dijo liderazgo? La Razón,13-9-2003.
- En la cantante española Marifé de Triana (nacida en el barrio sevillano de Triana) la pena tiene un eficaz antídoto, pues para eso, para mandarla al baúl de los recuerdos, está ella en el tablao, al menos cuando canta la canción de 1968 “Quién dijo pena”, en la que dice lo siguiente: <<¿Quién dijo pena con una copa de jerez, con la locura de un querer y mi persona en el tablao?..No se alegra quien no quiere. Quien quiere, rompe cadenas. Y al que de pena se muere, le digo: ¿quién dijo pena?>>.
- ¿Nervioso yo? ¿Quién dijo nerviosismo? No puedo estar más tranquilo. No me preocupa en absoluto el resultado. Si es malo, lo asumiré sin mayores problemas.

EXPRESIÓN RELACIONADA: