Significado y ejemplos de uso de la expresión SIN COMPARACIÓN
La frase SIN COMPARACIÓN significa lo siguiente: [Ponderativamente] Con mucha diferencia [en intensidad o grado].
- Forma enfática: SIN COMPARACIÓN POSIBLE (o SIN POSIBLE COMPARACIÓN).
- SIN COMPARACIÓN CON: Con mucha diferencia [en intensidad o grado] respecto a.
Ejemplos:
- [Anuncio:] Consuma clóchinas de Valencia. Únicas en sabor y calidad. Sin comparación. Las Provincias,17-5-1995.
- Julio Iglesias..confiesa: <<Miranda [su pareja actual] es la mujer más importante de mi vida; más que Isabel [su ex mujer Isabel Preysler]. Sin comparación>>. Raúl del Pozo. El Mundo, 27-6-1997.
- Estoy viviendo ahora, sin comparación, los peores días desde que dio comienzo esta locura. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1974).
- En tiempos de Marx el capitalismo era, sin comparación, mucho más salvaje que ahora.. Manuel Lloris. Las Provincias,16-10-1993.
- [Resumen del texto precedente: Sufrimos la segunda gran oleada de incendios del año]. Me percato de que los esqueletos de nuestros árboles son sin comparación menos trágicos que los esqueletos de Ruanda, pero uno no está por igual en todas partes. A qué engañarnos. A Ruanda la sentimos con el corazón, pero mucho más, con la cabeza. A la [valenciana] sierra Calderona,..etc., lo sentimos con la cabeza pero mucho más con el corazón. Es la diferencia entre lo abstracto y lo concreto, entre lo que está cerca y lo que está lejos. Manuel Lloris. Las Provincias,26-8-1994.
- El llamado [Mariano] Rajoy es una de las personas menos comprensibles de este país. Lo cual, si se agrega a que preside el Gobierno [español], nos sume a todos en una perplejidad sin comparación posible. Antonio Gala. El Mundo,11-10-2013.
- Emerge con fuerza extraordinaria [en la persona de Jesucristo] la figura de una individualidad rigurosamente única, sin comparación con otras personalidades, religiosas o no, de la Historia universal. Javier Gomá Lanzón. ABC,24-12-2010.
- Cine sin comparación aquél. Comedias españolas de los años 60 tipo hermanos Ozores (uno las dirigía y el otro las protagonizaba). Basura inmunda. Ingeniería social tenazmente basurizadora aunque pudiera no parecerlo a simple vista, y que en los años setenta ya incorporaría, con asombrosa reiteración, las mujeres desnudas cornamentadoras que se tenían que meter corriendo dentro de un armario empotrado cuando llegaba inesperadamente la esposa cornamentada de turno. Escenas absolutamente bochornosas. Parte de los primeros pasos que empezaron a darse para demoler integralmente España y a los españoles. Para, al tiempo que se destrozaba la nación, irles destrozando a sus habitantes la cabeza y la moral como paso previo a dejarlos convertidos, hasta donde se pudiera, en zombis sin alma además de sin nación. Enseguida empezó también la telebasura, qué bien. Sutilmente primero, con concursos aparentemente inocuos pero que en realidad eran inicuos, como <<Un dos tres, responda otra vez>>, que posiblemente fuera el programa que más tiempo ha permanecido en la televisión española, y a algo se debería tanta insistencia: el incipiente fomento del materialismo sin rastro de grandeza, la exhibición de ceñidísimos shorts sobre culetes de azafatas con la que ir desacomplejando a la gente y animando el ambiente, el feísmo del señor don Cicuta previo a la entronización de la fealdad, el propio nombre del sujeto como guiño a lo venenoso del tinglado, los súbitos golpes de ruido para dar espectacularidad, que hay que ir modernizándose, hay que ir sacudiéndose la caspa franquista sosa y aburrida y acostumbrándose al show y además en inglés… (the show must go on!). Mensaje subliminal: el principal objetivo en la vida es la posesión material (<<A ver si conseguimos el premio del coche o el pisito en la playa>>). Y si el televisado proceso en torno a la gran preocupación de la conquista material de medio pelo va acompañado de su burdo aderezo de sexo y espectáculo, pues mejor, miel sobre hojuelas. Ingeniería social realizada primero sutilmente, disimulando y como quien no quiere la cosa, para que no se escandalice nadie ni se descubra fácilmente la intención: despacito y buena letra. Poco a poco hila la vieja el copo, y ya vendrían después, una vez acostumbrado el personal a estas cosejas materialistas y desvergonzadas de pitiminí, cosas más fuertecitas, más inmorales y destructivas, nuevas y sucesivas vueltas de tuerca dadas a la permanente labor de zapa para la desintegración neuronal y la putrefacción del espíritu en el abyecto negociado del amplio programa de idiotización, encallanamiento y bestialización merced al cual poder irse finalmente a la mierda tan ricamente.

EXPRESIÓN RELACIONADA: