VIVIR PARA VER

Significado y ejemplos de uso de la expresión VIVIR PARA VER

VIVIR PARA VER es fórmula usada para expresar una mezcla de asombro y sarcasmo condescendiente ante algo que se considera más o menos ridículo.

Ejemplos:

  1. [Comentario de un lector, que firma <<Layetano>>, en un artículo publicado en el periódico alertadigital.com con el título <<El rey [Juan Carlos I] renuncia a su trono>>:]  Declaraciones de [el partido político] Soluciona: “España era tan rica que este rey que se fuga y sus amigos han tardado casi 40 años en descuartizarla”.  Estoy alucinando, ¿acaso están alabando la política económica del caudillo [el autocrático jefe del estado español Francisco Franco, fallecido en 1975]? ¡Vivir para ver!  Alerta Digital,2-6-2014.
  2. [Comentario de un lector, que firma <<mecagoentoo>>, en una noticia publicada en el periódico alertadigital.com con el título <<El PSOE quiere “desagraviar a los descendientes actuales de los moriscos* expulsados de España hace 400 años”>>:]  ¿Sabíais que en [la localidad andaluza de] Algeciras le han puesto una estatua a ALMANZOR [militar que gobernó la Iberia islámica], vivir para ver. Quitan a los nuestros y ponen a los enemigos de España. Españoles, abrid los ojos.  Alerta Digital,3-12-2012.     [* Moros descendientes de los que habían invadido le península ibérica y que permanecieron en ella al acabar la reconquista cristiana, en 1492, de los territorios invadidos. Por los problemas que causaban y por ser una amenaza (un caballo de troya) frente a los turcos, fueron deportados (generalmente se dice expulsados) a su lugar de origen a principios del siglo XVII].
  3. [Palabras de doña Caralipa (personaje novelístico):]  Que haya sacerdotes me parece muy bien; somos católicos y a todos nos son muy necesarios, una es la primera en proclamarlo.. En lo que una ya no está de acuerdo es en eso de que la vocación se presenta de golpe y porrazo como la tos ferina. En fin, ¡vivir para verCamilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  4. El culebrón [del escándalo sexual protagonizado por la becaria en la Casa Blanca Monica] Lewinsky [y el presidente de los Estados Unidos Bill Clinton] amenaza con arrebatar el sueño de medio mundo con sus impactantes revelaciones. Lo último de lo último es que la famosa becaria se compara con la desaparecida princesa Diana [de Gales], porque ambas <<cayeron en una trampa>> de un hombre poderoso. <<No soy una princesa en el sentido real, pero yo también he sido maltratada por un hombre>>.  Vivir para ver.  La Razón,1-3-1999.
  5. La empresa concesionaria del servicio de cafetería y restaurante de la Asamblea [= el parlamento] de Madrid ha tapado con un cobertor (eso dice la agencia de noticias que da cuenta del hecho) el cartel publicitario de la máquina de tabaco, que muestra a dos chicas besándose en los labios, algo abominable, reprobable, transgresor.. Estamos planteándonos poner máquinas expendedoras de preservativos en los institutos y vienen unos parlamentarios meapilas diciendo que les molesta ver el anuncio de dos mujeres dándose un beso. Esto no es un país sino una pesadilla.[..] Vivir para ver.  Adrián López. El Mundo,28-4-2002.
  6. [Resumen del texto precedente: El boxeador Poli (Policarpio) Díaz <<El Potro de Vallecas>> critica a Solana]. Y eso que cuando “el potro” ganó en Italia, el rey de la tele, Solana.., se apresuró a mandarle un telegrama con este texto: “Afectuosa felicitación al proclamarte campeón de Europa de los pesos ligeros deseándote muchos éxitos en el futuro”. Vivir para ver.  José Calabuig. Interviú,13-6-1989.
  7. [Tras matar el diestro al toro] una masa de público pidió la oreja [del toro (habitual trofeo en las buenas faenas)] con descomunal estruendo, otra decía que no, denegó la presidencia el trofeo y se armó buen guirigay.[..] La gran bronca por una oreja, vivir para ver.  Joaquín Vidal. El País,25-5-1995.
  8. [Comentarios en programación televisiva sobre la película <<Gus>>:]  El fútbol americano es solamente una disculpa para poner en escena a una mula yugoslava, cuyo nombre da título a la película. Lo que no pueden arreglar los hombres tendrá que hacerlo el animalito, convertido..en una estrella del deporte gracias a sus rotundas coces. Vivir para ver. Al menos los más pequeños pasarán un rato entretenidos.  Marino Moreno. ABC, 23-9-1998.
  9. El comunista [Gaspar] Llamazares, azote de la derecha, [hace unos días] se refirió sin pestañear [en el parlamento español] a <<la héjira del PP>>. ¿Sabrá el buen hombre lo que quiere decir héjira (la de Mahoma, no hay otra)? Sólo hubo un punto que a todos los oradores satisfizo: la <<igualdad de oportunidades>>. Lástima que fuera una idea de los franquistas [= de políticos del régimen, terminado con su muerte en 1975, del general Franco]; la empezó a lanzar Torcuato Fernández Miranda cuando era director general de Promoción Social. Vivir para ver.  Amando de Miguel. La Razón,21-4-2004.
  10. Bell se quedó un tanto absorto y acabó por encogerse de hombros: –Vivir para ver.  Ramón J. Sender. El bandido adolescente (novela de 1980).
  11. Los socialistas..son capaces de alterar prioridades sociales, de centrar la campaña [electoral] en lo que se tercie, si creen que con ello van a mantener las poltronas. Mi impresión personal es que [el presidente de Valencia] don Joan Lerma, en el fondo de su corazón, no desea desplazar el castellano de Valencia en favor del catalán*. Ah, pero si le han convencido que así puede repetir asiento la cosa cambia de cariz. Vivir para ver..  Manuel Lloris. Las Provincias,5-1-1995.     [* Existe el plan de incorporación (anexión) de la región de Valencia a una Cataluña independiente si esta última, su secesionista región vecina, logra finalmente independizarse de España].
  12. [El presidente nacionalista de Cataluña] Jordi Pujol les ha hecho a los catalanes la lista de las doce o catorce canciones patrióticas que todo buen ciudadano de [irónico:] esta gran Atenas de nuestro tiempo [Cataluña] debe conocer y cantar./ Ya me estoy viendo a los estudiantes, a los obreros, a los empleados y ejecutivos de la Cataluña norte [los nacionalistas catalanes consideran a Valencia el sur de la Gran Cataluña] prietas las filas entonando “Els segadors” [el himno de Cataluña] antes del inicio de la jornada laboral. Como ocurría en la China comunista.. Tan desaforado y ruborizante es el dato que no me avengo a dedicarle un artículo, no vaya a darme un soponcio híbrido de risas y lágrimas. Vivir para ver. Con [el autócrata general fallecido en 1975 Francisco] Franco conocíamos el [himno] “Cara al sol”, pero al “Yo tenía un camarada” eran mayoría los que no llegaban.  Manuel Lloris. Las Provincias,28-11-1993.
  13. Solicita [el separatista partido catalán] CiU las competencias de tráfico en Cataluña y que los “mossos” [la policía autonómica catalana] sean los que vigilen y sancionen, apartando a la guardia civil, y se llega al acuerdo de que sea la benemérita [la Guardia Civil] quien siga vigilando y sancionando, pero dirigida políticamente por la Generalidad [= el gobierno de Cataluña].  ¡Vivir para verFiliberto Crespo Samper. Las Provincias,19-4-1996.
  14. Ana Obregón y Ramón García presentan al alimón [= juntos] un programa de televisión de tono desenfadado y festivo en el que ambos muestran siempre gran jovialidad en el trato que se dispensan entre sí. Al menos en el programa, muestran dos caracteres extrovertidos semejantes y gran compenetración. No es fácil imaginarlos discutiendo agriamente entre sí y, mucho menos, agrediéndose. Pero, en un programa televisivo especial de Nochevieja en que ambos trabajarán (el de la muy cercana Nochevieja de 1995), Ana agredirá a Ramón. ¿Cómo es posible que tal cosa suceda? Vivir para ver. La explicación es que Ana llevará un lujoso vestido que deja al aire la mayor parte de la espalda y toda la cintura. “Qué espalda irresistible”, se dirá Ramón. Tras lo cual se agachará y le dará un besito en la espalda a su compañera. Ésta se volverá y castiga a su compañero por su atrevimiento. Bien, esa será la compleja y genial escena que, junto a músicas y aplausos varios, compondrán el programa con que TVE intentará entretener a los telespectadores.
Bancal de rastrojos en la llanura de La Mancha, en una imagen usada para ilustrar la expresión vivir para ver.
Por aquí por en medio de estos rastrojos dicen que van a organizar un desfile muy chulo de majorettes. La final del campeonato mundial o no sé qué. Jo, qué fuerte. Ya no sabe la gente qué inventar para romper la normalidad. Además, con los pinchos que hay y lo fácil que es pincharse. En fin, vivir para ver.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

VER PARA CREER