Significado y ejemplos de uso de la expresión SANTO VARÓN
Un SANTO VARÓN es un hombre sumamente bueno.
- No es raro su uso con intención despectiva o con retintín. (En el último de los ejemplos que siguen, el de Jaime Campmany, no parece estar muy claro si hay retintín o no, pero teniendo en cuenta lo muy cuchufletero que suele ser el articulista autor del texto, podría haberlo).
Ejemplos:
- Está usada, aplicada a un padre jesuita, en la novela de Aquilino Duque “La luz de Estoril” (1989).
- [Con referencia a un eremita (un ermitaño), “de costumbres piadosas y ejemplares”:] El santo varón ordenó al pueblo una penitencia general. Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas* (libro de 1864). [* Leyenda La cruz de diablo].
- [Resumen del texto precedente: Me resulta difícil recordar la palabra “etimología”, y para lograrlo pienso primero en San Isidoro, que escribió Las Etimologías]. A veces me olvido incluso del nombre de San Isidoro y tengo que esforzarme por recordar que tuve un profesor, ciertamente un santo varón, al que llamábamos así. Amando de Miguel. Yo, crítico (libro de 1974).
- No creo que [el presidente nacionalista de la autónoma región española de Cataluña Jordi] Pujol sea un santo varón, ni siquiera un buen católico,..a menos que estime secretamente que Dios es catalán, en cuyo caso comulgaría a diario.. Martín Prieto. El Mundo,23-9-1995 [Magazine].
- [Situación: Maese Pérez es un maravilloso organista en una iglesia de Sevilla. Está próximo el momento en que ha de tocar en la misa de gallo. Le dice una mujer a otra:] ¿No conocéis a maese Pérez? Verdad es que sois nueva en el barrio [= Bien evidente es que sois nueva en el barrio]. Pues es un santo varón; pobre sí, pero limosnero cual no otro. Sin más pariente que su hija ni más amigos que su órgano, pasa su vida entera por velar por la inocencia de la una y componer los registros del otro. Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas* (libro de 1864). [* Leyenda Maese Pérez, el organista].
- Algo tendrá que hacer con él la Iglesia [con el cura que ha hecho pública su homosexualidad activa], además de perdonarlo.. Calahorra tuvo en tiempos un obispo putañero, y cuentan que lo encontraron los agentes en el registro policial de un burdel. Cuando le pidieron que se identificase y él confesó que era el obispo de Calahorra, los policías le administraron unas cuantas castañas porque tomaron la declaración como tomadura de pelo. Y el famoso cardenal Danielou, tan ilustre por otros motivos, falleció en una casa de lenocinio en Francia. Ya anciano y muy influyente en el Vaticano, fue hallado cadáver sobre la cama de una magdalena impenitente.. Seguramente, ambos eran..unos santos varones. Jaime Campmany. ABC,6-2-2002.

EXPRESIONES RELACIONADAS: