Significado de la expresión RESISTIRSE A MORIR
RESISTIRSE A MORIR (dicho de alguien o algo] significa seguir tenazmente siendo, en circunstancias adversas para ello, lo que se ha sido (lo que [esa persona o cosa] ha sido).
Ejemplos de uso de la frase <<resistirse a morir>>
- [Titulares sobre el ex vicepresidente del gobierno español Alfonso Guerra:] Más solo que la una en el PSOE [= Partido Socialista] de Andalucía, con el pelo cano, camino de los 64, Guerra viaja ya sin la corte de otros tiempos, dando mítines por pueblos de Sevilla donde ni siquiera es anunciada su presencia. El último superviviente de las Cortes [constituyentes] del 77 se resiste a morir. Ildefonso Olmedo. El Mundo,7-3-2004 [Crónica].
- Resistirse a morir es absurdo cuando es absolutamente imposible seguir uno igual que antes, como lo es el que las cosas puedan mantenerse igual. Y ello es especialmente así cuando de hecho lo que uno ha sido es materialmente irrecuperable o cuando la cosa de que se trate ya ha desaparecido, y así por ejemplo una tradición o una creencia difícilmente podrán resistirse a morir si ya están muertas, si ya han desaparecido.
- Francia, históricamente un gran país agrícola, venera a sus agricultores y les concede un prestigio fruto de una tradición que se resiste a morir. Manuel Lloris. Las Provincias,13-5-1994.
- [Resumen del texto precedente: Es natural que cuando se produce una noticia relacionada con un político se informe sobre su filiación política]. Pero si un fulano anónimo se carga a un prójimo, no sé a qué demonios viene descubrirnos en qué partido milita este agresor*.[..] Estoy consciente de que titulares de esta índole no son cosas de todos los días, que son, en realidad, excepcionales. Con todo y con eso no dejan de delatar la existencia de un poso ideológico nefasto.. La España atávica se resiste a morir. Manuel Lloris. Las Provincias,5-3-1995. [* Se refiere a lo que se dice en el siguiente titular de prensa sobre un español que vota al Partido Popular (PP): <<Homicida respetable, católico… ¡y del PP!>>].
- Las reconversiones seudocientíficas de la tradicional creencia en la inmortalidad personal, hoy difícilmente defendible a la luz de los avances de las ciencias, no revisten más utilidad que la de seguir alimentando un mito pertinaz que se resiste a morir y se refugia en las especulaciones animistas en sus variedades orientales, todas ellas formas alienatorias de la conciencia aunque a muchos puedan parecerles vías de salvación. Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
- Este teísmo escuálido, fundado en la crítica racionalista de todas las confesiones religiosas, fue indudablemente una gran victoria de librepensamiento sobre los poderes dogmáticos, pero pronto la conciencia libre se apercibió de que la concepción deísta del mundo representaba la última trinchera de la conciencia religiosa, y que constituía un enemigo tan tenaz del ateísmo o el agnosticismo como las viejas iglesias. El deísmo, pasada la euforia de su inicial eclosión, apareció como lo que realmente era: el último escrúpulo de un teísmo que se resiste a morir, y que legitima la esperanza que satisface toda forma religiosa de la conciencia humana –la superación del horror ante la muerte, y el anhelo de una felicidad en un mundo que cancele las frustraciones en éste–. Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
- [En cierto momento de la historia reciente de España, parece que va a desaparecer el Partido Comunista de España (PCE), pero finalmente –y sorprendentemente– no ocurre. De ahí los siguientes titulares:] El viejo PCE se resiste a morir / [Gerardo] Iglesias y [Nicolás] Sartorius crearon IU [= Izquierda Unida] para hacerlo desaparecer, pero [Julio] Anguita lo impidió*. Francisco Frechoso. El Mundo,21-4-1995. [* En el texto que hay bajo los titulares se dice lo siguiente: <<En el 83, Iglesias y Sartorius decidieron explorar un nuevo camino para la izquierda, conscientes..de que su arriesgada aventura conducía a la desaparición del PCE./ Quizás entonces no sospechaban las enormes dificultades de su empeño. Moscú financió una escisión en 1983, [Santiago] Carrillo provocó otra en 1985..y en 1988 Julio Anguita, aclamado como salvador, tomó las riendas, desvirtuó la idea originaria y puso fin a la aventura de Iglesias y Sartorius>>].
Ejemplo suplementario
Resistirse a morir es lo que hicieron estas flores silvestres azules que crecieron en la región de La Mancha y que dos días después ya habían desaparecido, abrasadas por el mismo sol que ya había acabado con otras menos resguardadas (todo alrededor estaba ya seco en esas avanzadas fechas veraniegas). Pero tras estar desaparecidas los días 26 y 27, en los que las temperaturas subieron bastante con respecto a los inmediatamente precedentes, el día 28 volvieron a crecer de la misma planta, o al menos en el mismo sitio exacto, aunque no sirviera al final de mucho, porque la muerte cercana la tenía asegurada, como indicaba el aspecto, más desmadejado, de la planta.

EXPRESIONES RELACIONADAS: