POR DECIRLO SUAVEMENTE

Significado y ejemplos de uso de la expresión POR DECIRLO SUAVEMENTE

POR DECIRLO SUAVEMENTE significa por no decir otra cosa peor, por no usar términos mucho más duros (en el sentido de agresividad crítica); para expresar mi opinión de una forma deliberada y artificialmente moderada; usando unas palabras deliberadamente poco duras e incluso un tanto piadosas, con la intención de no herir o no molestar.

Ejemplos

  1. Quim Monzó dice en la revista Magazine del 19 de diciembre de 2010 que el paganismo lo fascinó en su infancia porque pensaba entonces, como sigue pensando en la actualidad, <<que –por decirlo suavemente– el mundo no fue a mejor cuando el politeísmo acabó sustituido por el monoteísmo>>.
  2. Manuel Rodríguez Rivero se refiere en el periódico ABC (suplemento ABCD las Artes y las Letras) del 14 de octubre de 2006 al exitosísimo libro Los Benevolentes, de Jonathan Littell. Una historia <<con narrador nazi y sexualmente heterodoxo, por decirlo suavemente>>.
  3. Luis Oz firma en el periódico El Mundo del 15 de noviembre de 2009 un artículo en cuyas palabras finales parece adivinarse una subyacente sospecha malpensada (la de que quienes han decidido este nombramiento tienen como objetivo arruinar a la empresa de TVE (la televisión pública española)): <<Nombrar a un director general de 81 años para una empresa que ha invitado a irse a todos los mayores de 52 es, por decirlo suavemente, raro>>.
  4. Federico Jiménez Losantos mantiene el 6 de enero de 2003 un díalogo en radio COPE sobre el hecho de que los telediarios españoles a veces los cierran, e incluso los abren, con publirreportajes (<<de una película americana o de un Rolling Stone que viene por ahí…>>): -[José Luis Balbín] ..o de un Rolling Stone [un componente del grupo The Rolling Stones] que viene por ahí… ¡Publirreportajes puros! ¡Y los dan como información! -[Federico Jiménez Losantos] Porque se lo dan hecho. Las productoras se lo regalan. -[José Luis Balbín] ¡Pero puede ocurrir que uno lo vea en tres televisiones diferentes!.. ¡A mí me parece de un desparpajo…! -[Federico Jiménez Losantos] Por decirlo suavemente. Y en televisiones privadas, podrían decir que..tal y cual…, pero es que en las públicas ve usted el mismo publirreportaje*, a veces absolutamente falso, rastrero, embaucador y farsante.. Te meten..lo que pasa por cultura y es publicidad barata,..en fin, basura.     [* Justo al día siguiente, el 7 de mayo de 2003, la cadena pública TVE cierra su Telediario 1 con un extensísimo publirreportaje sobre el quinto libro, todavía no lanzado al ávido mercado, de la serie infantil Harry Potter. En el rollo macabeo se habla de una <<extraña fuga de dos ejemplares>>, que habrían aparecido en un campo cercano al taller donde estaban siendo imprimidos los libros. Con olfato de sabueso, dice la voz del rollo que se pensaba que podría tratarse de un montaje destinado a perjudicar la normalidad de la comercialización de la cosa. Y, a propósito del montaje de verdad, el del rollo de los libros escapados de su sitio antes de tiempo, se endilga a continuación una píldora publicitaria compuesta por la supermillonaria autora –una rubia que firmaba libros entre sus admiradores del mundo y sobre la que no se olvidó repetir lo de que estaba en el paro antes de protagonizar su histórico bombazo editorial–, los libros precedentes, que arrasaron como nunca antes lo había hecho nada, y cómo todo indicaba que el éxito de la quinta entrega iba a ser tan espectacular como era natural que fuera, sobre todo con unos publirreportajes así de largos en horario de máxima audiencia, aunque esto último no se dijo pero podría añadirse, por decirlo suavemente, como improcedente elemento decorativo de un <<todo a veinte duros>> de la envidia].
  5. Federico Jiménez Losantos, en radio COPE el 8 de enero de 2003: <<En un mercado tan pequeñito como el español, y con lo politizados que están algunos sectores, por decirlo suavemente…>>.
  6. Federico Jiménez Losantos, en radio COPE el 5 de julio de 2003 (tertulia de análisis político): << Bueno, déjenme decir una cosa: ¿Por qué en la televisión pública [también se cultiva la telebasura]? Pues por una razón: porque como son máquinas de persuasión ideológica, por decirlo suavemente; de intoxicación, de propaganda, de mentira.., para tener audiencia en los telediarios, tienen que atraer audiencia como sea; y eso, cuando no es con el fútbol, con el dinero que nunca debieron pagar, es con basura. Entonces, ¿qué hay delante del telediario a mediodía?: el corazón (que empezó rosa y ahora es amarillo). ¿Qué hay delante del telediario por la noche?: el corazón (que empezó rosa y ahora es amarillo, con un poquito de crímenes, a ser posible con primeros planos y mucha sangre, porque, por lo visto, eso alienta el interés de la plebe). Y además, la plebe, ya se queda al telediario. Con lo cual hemos hecho lo que teníamos que hacer, que es que al jefe [al presidente del gobierno] lo vean muchos. Y esa es la clave de todo>>.
  7. Federico Jiménez Losantos hace en radio COPE el 29 de enero de 2004 una dura crítica a la actuación del fiscal general del Estado en relación con determinado asunto (o, por decirlo suavemente, expresa una opinión de don Jesús Cardenal –que así se llama el mentado– que no es exactamente la mejor que se podría tener). Lo más suave que dice de él es que no debería haber pasado de diácono (<<¡Pero vamos a ver, Cardenal! ¡Cardenal! ¡Que no debería haber pasado nunca de diácono! ¡Pero cómo no va a haber delito ahi!>>). Y luego, para criticar a otro, se sirve de la siguiente comparación: <<Éste está como don Cardenal, para jubilarlo cuanto antes, por decirlo suavemente>>.
  8. Federico Jiménez Losantos piensa, o así lo dice en radio COPE el 26 de febrero de 2004, que a los del Partido Popular (PP) en la separatista región española de Cataluña para ser tan pacíficos como Gandhi sólo les falta ya no comer: <<son como Gandhi; les falta ya no comer!>>. Gentes pacíficas que no se defienden. Como el periodista cree que deberían hacer ante los ataques de que son objeto por parte de los separatistas catalanes sin ir más lejos. El día 25 de febrero de 2004 la ministra García Valdecasas (del PP) había hecho unas declaraciones lamentando la <<actitud hipócrita>> de los separatistas catalanes más radicales, de los que ha recordado que la han amenazado de muerte desde su página web. Sobre esta falta de energía para la autodefensa de un partido considerado acomplejado (se habla del <<complejo (de fascista) de la derecha>> española*) mantienen un diálogo en radio COPE el 27 de febrero de 2004 Ricardo Rodríguez y Federico Jiménez Losantos: -[Ricardo Rodríguez] Por cierto que dice también [en su página web el partido separatista (y supuesto amo de la política catalana) Esquerra Republicana]: <<las personas nos diferenciamos de los animales>>. Entre paréntesis: <<PP>>.[..]. -[Federico Jiménez Losantos] Y estos zoquetes del PP, ¿por qué no se querellan contra éstos? -[Ricardo Rodríguez] Pues es lo que deberían hacer. -[Federico Jiménez Losantos] Es que no son más tontos porque no entrenan. Viven acongojados, por decirlo suavemente. ¡Qué cosa! -[Ricardo Rodríguez] [La ministra] García Valdecasas decía que la amenazaban desde la página web de Esquerra Republicana… -[Federico Jiménez Losantos] Y no iba a los jueces. -[Ricardo Rodríguez] Siendo delegada del gobierno en Barcelona. -[Federico Jiménez Losantos] Pues a partir de ahí, claro: si son incapaces hasta de defenderse… ¡En fin!     [* Sobre el llamado <<complejo de la derecha>> se puede añadir que parece no tener solución posible, ya que en su artículo del 22 de junio de 2016 en el periódico ABC, sobre el partido que ella llama <<de extrema izquierda>> Unidos Podemos, dice Edurne Uriarte: <<una parte de la..derecha..no duda en llamar ultras a los partidos de extrema derecha, pero muere de miedo antes de calificar así a Unidos Podemos>>].
  9. Federico Jiménez Losantos, en tertulia de análisis político en radio COPE el 24 de marzo de 2006: <<Hay una cuestión que aparecía ayer en todas partes, incluso en los medios televisivos. Anoche..estuve zapeando, viendo telebasura, informativos… –no siempre es fácil distinguirlos [de la basura]–. Entonces, insistían [desde el gobierno del PSOE]: “hay dos sensibilidades” –esa cursilería tan idiota–. “Dos sensibilidades” en el PP: los que dicen que hay que apoyar al gobierno –porque la sociedad no entendería otra cosa–, y los que dicen que hay que mantener una postura de firmeza [frente a los terroristas del separatismo vasco]. Porque la historia demuestra que cada vez que pactas con la [separatista organización terrorista vasca] ETA, la estropeas, por decirlo suavemente [en lugar de decirlo como habría sido lo lógico y lo desde un punto de vista lingüístico acertado: <<la cagas>>].
  10. Federico Jiménez Losantos, en radio COPE el 21 de mayo de 2009: <<Por decirlo suavemente, la gestión mediática de este escándalo [en que se ha visto involucrado el Partido Popular]..no está siendo muy acertada>>.
  11. Diego Sánchez de la Cruz firma el día 22 de junio de 2016 un largo artículo en el periódico Libertad Digital sobre, según se dice en el título del mismo, el hundimiento de la economía de Chile por parte de Salvador Allende, el marxista-leninista (muy admirado por un líder político que dicen que acabará gobernando España antes o después) que dirigió el país sudamericano entre 1970 y 1973. Sobre el gran admirador de Stalin que fue el citado gobernante totalitario chileno escribió en 2005 Juan Carlos Girauta en Libertad Digital que los simpatizantes de la figura de Allende se van a llevar una <<desagradable sorpresa, por decirlo suavemente>>, con un libro publicado sobre él por el profesor Víctor Farías, en el cual éste da informaciones espeluznantes sobre este izquierdista radical enemigo de la libertad y de la propiedad privada, como su gusto por las ideas nazis sobre cuestiones raciales.

Ejemplo suplementario

Este jardín, dicho sea con todos los respetos, es una mierda. Se ve al fondo, en el suelo, y detrás del largo tallo horizontal de la parte inferior derecha, una manguera. Y eso no puede ser. No puede ser que esté esa manguera ahí –que es blanca y casi no se ve pero está ahí– porque si pasa un bombero y tropieza, ¿qué? Negligencia en grado sumo se llama eso, vamos. Y no te digo nada la que se puede liar si no lleva el casco. El bombero, digo. Como para cantarle las cuarenta al cuidador de este jardín. Como mínimo. Qué irresponsabilidad, por decirlo suavemente. Menuda chapuza. Así va España (que es el lugar en el que está el escenario de la foto bajo estas líneas).

Jardín particular en un patio de la calle Ramón y Cajal de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión por decirlo suavemente.
Menuda chapuza de jardín. Es una m (eme, de mierda), por decirlo suavemente.

TO SAY THE LEAST in Spanish

La expresión inglesa <<to say the least [of it]>> se traduce al español por <<por decirlo suavemente>>.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CON VASELINA