PONERSE DE PERFIL

Significado y ejemplos de la expresión PONERSE DE PERFIL

PONERSE DE PERFIL significa eludir afrontar aquello que se debe afrontar, por cobardía, mojigatería, corrección política o por la razón que fuere.

Ejemplos uso:

  1. [El autócrata (fallecido en 1975) Francisco] Franco ha muerto. Pero la dictadura sigue viva*, qué digo viva, vivísima, aunque, como es propio de todo despotismo, menos vivificante que mortificante./ Si alguna vez, allá por los años 70.., pareció..ponerse de perfil, signo inequívoco para el pueblo llano de que el enfermo está dejando este valle de lágrimas, ahora nadie puede dudar de que goza de tremendo vigor   Federico Jiménez Losantos. El Mundo,20-11-2008.     [* Federico Jiménez Losantos es autor de un libro titulado <<La dictadura silenciosa>>].
  2. [El líder (gallego) de la oposición al gobierno español Mariano] Rajoy ha conseguido ser, de tanto ponerse de perfil, <<el hombre invisible>>*. Cuando hace más de un siglo Herbert George Wells publicó la novela que lleva ese título –The Invisible Man–, no pudo imaginar que estaba anticipándose a la realidad de un gallego al que las circunstancias, muchísimo más que la iniciativa, han convertido en un hombre fundamental para España. Él solo, sin compañías relevantes, se ha convertido en <<la alternativa>>. No consta que nadie haya llegado tan lejos con el no ser nada. Es la inanidad absoluta. Tengo la deformación profesional de escuchar la radio y ver la televisión con papel y lápiz.. De ahí la decepción –una más– de Mariano Rajoy. Después de seguirle, el lunes por la noche, en la entrevista que le hicieron en Antena 3 y, ayer por la mañana, en Radio Nacional no he gastado una sola hojilla de mi cuaderno de notas.[..] Rajoy no dice nada.  Manuel Martín Ferrand. ABC,19-6-2008.     [* En tertulia de análisis político mantenida en radio COPE en la misma fecha, 19-6-2008, hace al respecto Juan Carlos Girauta un comentario que sintetiza esto muy bien: <<[Rajoy] no se quiere meter en política>>, porque <<este hombre quiere vivir tranquilo>>].
  3. [Palabras a propósito de la –según cierta opinión– creciente impopularidad del presidente del gobierno español del Partido Socialista (PSOE) y de la inactividad opositora del Partido Popular (PP), que se limita a esperar que la crisis económica baste para apear al PSOE del poder:]  Sólo hay un obstáculo en el camino del PP hacia la mayoría absoluta en [las elecciones del] 2012 o antes: la estrategia panfilista [= de extrema benignidad] de [su líder Mariano] Rajoy. Ponerse de perfil ante todos los grandes problemas nacionales evita, sin duda, cierto desgaste, pero irrita a muchos ciudadanos, deslegitima la política de ajuste necesaria tras llegar al poder, no capta nuevos votantes y deja el resultado en manos del PSOE.  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,15-10-2010.
  4. [Con referencia a la actitud –en opinión del hablante– acomplejada y timorata del Partido Popular (PP), opositor al gobierno español, víctima de una tan implacable como exitosa campaña de descrédito basada fundamentalmente en su calificación como de extrema derecha (heredera del franquismo (del régimen dictatorial de Franco terminado en 1975)):]  Ahora que el PP se pone de perfil [con nuevos cargos parlamentarios (menos combativos*)] y pide perdón por haber nacido..  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,2-4-2008.     [* La palabra de moda para ellos parece ser la de <<moderación>>: hay que moderar el discurso (para ver si así hay suerte y dejan de ser acusados, de forma sistemática, de radicales y crispadores)].
  5. [El proceso separatista de la española región autónoma de Cataluña ha experimentado una aceleración e intensificación. Palabras al respecto:]  Mientras el PP [= Partido Popular (gobernante en España)] hace frente al desafío nacionalista, el PSOE [= Partido Socialista (su principal opositor)] se pone, no ya de perfil, sino de espaldas, echando mano del viejo truco <<no quiero estar con los separatistas ni con los recentralizadores [= los partidarios de iniciar un proceso hacia una mayor centralización tras el proceso descentralizador que ha llevado a la situación actual de virulencias nacionalistas periféricas].  José María Carrascal. ABC,28-10-2012.
  6. [En entrevista de Federico Jiménez Losantos, comentario de la política Rosa Díez sobre el hecho de que la Unión Europea no se haya opuesto a la proclamación unilateral* de independencia, realizada el pasado día 17, de la provincia serbia de Kosovo:]  Europa se ha puesto de perfil.  Radio COPE,25-2-2008.     [* Eso sí: ha contado con un fuerte apoyo internacional, pues tanto Estados Unidos como muchos países europeos la han apoyado].
  7. [Con referencia a la batalla de las Navas de Tolosa, en la provincia andaluza de Jaén, el 16 de julio de 1212, en la que cristianos españoles infligieron una crucial derrota a los musulmanes en su avance hacia Europa, así como al hecho de que los actuales políticos españoles no gustan de conmemorar batallas, sintiéndose especialmente incómodos si se trata de enfrentamientos entre moros y cristianos:]  Apenas se trata hoy de una efeméride local obviada por unos poderes institucionales acostumbrados a ponerse de perfil ante cuestiones enojosas de incorrección política. Pero sin la aguerrida ferocidad de aquellos antepasados los atildados próceres que ahora escurren el bulto calzarían babucha y usarían turbante.  Ignacio Camacho. ABC,15-7-2012.
  8. [La muerte en 1975 del autócrata español Francisco Franco fue aprovechada por Marruecos para ejercer presión sobre España respecto a una colonia, el Sáhara Español, que tenía rango de provincia española y que en ese momento la autoridad marroquí reclamó para sí con el argumento de que ése era un territorio que le pertenecía. Según cierta tesis sobre lo sucedido, España, sobrepasada por los acontecimientos y para evitar una guerra contra Marruecos, que gozaba del apoyo de Estados Unidos, rápida y –según ciertas críticas– ilegalmente abandona la provincia en manos marroquíes (en virtud, al parecer, de un acuerdo secreto firmado por ambas partes durante la agonía de Franco) en noviembre de 1975. La retirada de España (en febrero de 1976), que desde entonces ha abdicado de su supuesta responsabilidad legal en el contencioso, sí desató la desigual guerra defensiva de los saharauis contra sus nuevos colonizadores, que mantienen ocupado el territorio saharahui anteriormente ocupado por los españoles. Se informa ahora de que en la pasada madrugada del 8 al 9, la policía marroquí desmantela violentamente un campamento saharaui a las afueras de El Aaiún, la capital de la ex provincia española, y de que esta operación policial provoca unos disturbios en los que muere un saharaui de nacionalidad española. Palabras al respecto:]  España tiene derecho incluso a ponerse de parte de Marruecos si lo considera positivo para los intereses nacionales, pero lo que no puede hacer es renunciar a su papel de referencia en un problema que como antigua metrópoli colonial le atañe de modo directo. Y eso es exactamente lo que ha hecho este Gobierno: ponerse de perfil con abstractas apelaciones a la calma, inhibirse de sus responsabilidades históricas y actuales..  Ignacio Camacho. ABC,11-11-2010.
  9. Hoy la sociedad española entiende que esa demanda [de los huelguistas] es incompatible con la defensa de la competencia. Un objetivo que no es una estúpida obsesión neoliberal europea, como a veces irresponsablemente se hace creer desde posiciones oficiales en un vano intento de seguir poniéndose de perfil ante la [oficialmente negada] crisis [económica] y buscar culpables exógenos, sino la garantía de que se respeta el derecho de los consumidores a un servicio eficiente, de calidad y al mejor precio posible.  Fernando Fernández. ABC,13-6-2008.   
  10. [Con referencia a la moderadora del debate electoral del día anterior entre el presidente del gobierno español y el líder de la oposición, la cual no intervenía, para reconvenirle o invitarle a respetar el uso de la palabra contraria, cuando el presidente interrumpía sin parar a su opositor:]  [Olga Viza] se ponía de perfilFederico Jiménez Losantos. Radio COPE,4-3-2008.
  11. [Con referencia al político español Eduardo Zaplana, que acaba de decidir abandonar el ejercicio profesional de la política:]  Pero sin perder nunca los modales, Zaplana no se ha puesto de perfil ni una sola vez en estos cuatro años [de labor opositora como portavoz parlamentario del Partido Popular], mientras la [emisora de radio] Ser..y el ABC, y la prensa catalana, y la valenciana lo ponían verde todos los días, sin respetar ni a la familia, ni a la verdad, ni a la genealogía ni a la cronología. Y cuatro años así no son fáciles de soportar. Para la mayoría de los mortales, imposible.  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,1-5-2008.
  12. [Con referencia al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y a su comportamiento en relación con un presunto caso de dopaje en el atletismo español:]  El Lissavetzky (o <<Lissabussines>>, tal cual le han motejado las lenguas cachicuernas) a la hora de chupar podio corre que se las pela*. Cuando vienen mal dadas, sin embargo, se evapora en el éter con igual presteza. Ayer, sin ir más lejos, el secretario de Estado para las glorias deportivas,..se puso de perfil ante las hieles después de posar de frente ante las mieles.[..] Un negocio fallido del que don Jaime Lissabussines intentará salir..sin pagar intereses.  Tomás Cuesta. ABC,11-12-2010.    [* Esto parece estar dicho con el significado de que se trata de un personaje público (político) frecuente ante las cámaras de televisión en los triunfos deportivos, sobre todo si son en el extranjero, y da la impresión de que no se pierde una en vivo y en directo, como si no le gustara demasiado ver las cosas desde un modesto televisor, como hacen los pringaos que corren con sus gastos].
Plaza junto al ayuntamiento en el pueblo albacetense de Fuensanta, en una imagen usada para ilustrar la frase “ponerse de perfil”.
La costumbre de ponerse de perfil puede ser llevada al extremo, como puede comprobarse, de hacerlo hasta en las fotos. Menos mansear y más dar la cara.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CONFUNDIRSE CON EL PAISAJE