ÍNDICE
- Significado de la expresión APAGA Y VÁMONOS
- Ejemplos de uso de <<apaga y vámonos>>
- 1 En estas malas circunstancias o en este mal estado de cosas poco o nada se puede hacer para evitar un mal final o un resultado negativo (estas circunstancias o este estado de cosas no nos conducirán a nada bueno).
- 2 En esas malas circunstancias o en ese mal estado de cosas (en las malas circunstancias o en el mal estado de cosas de una hipótesis planteada), poco o nada se podría hacer para evitar un mal final o un resultado negativo (esas circunstancias o ese estado de cosas no nos conducirían a nada bueno).
Significado de la expresión APAGA Y VÁMONOS
La frase APAGA Y VÁMONOS tiene dos significados:
- En estas malas circunstancias o en este mal estado de cosas poco o nada se puede hacer para evitar un mal final o un resultado negativo.
- En esas malas circunstancias o en ese mal estado de cosas poco o nada se podría hacer para evitar un mal final o un resultado negativo.
Ejemplos de uso de <<apaga y vámonos>>
1 En estas malas circunstancias o en este mal estado de cosas poco o nada se puede hacer para evitar un mal final o un resultado negativo (estas circunstancias o este estado de cosas no nos conducirán a nada bueno).
- <<Sólo hay una cosa peor que la programación de verano en televisión, y es… Ah, no, no, perdón, no hay nada peor. Empezando por los telediarios, que cada verano comienzan diciendo eso de <<Nunca habían subido tanto las temperaturas durante el mes de agosto>>.[..] Debió de ser por estas fechas cuando algún personaje inteligente inventó aquella frase tan acertada, que aprovechó para zanjar este tema: Apaga y vámonos>>. Bárbara Alpuente. Yo Dona,19-8-2006.
- Llegados a este punto… apaga y vámonos. No se trata ya de que haya (y las hay) personas virtuosas en el partido y en el Gobierno.. Diario 16,7-5-1994.
- A propósito de la publicación de su libro Tantos tontos tópicos, y cabe suponer que con ironía al hablar de <<torpeza>>, dice el profesor de filosofía Aurelio Arteta en una entrevista que Blanca Berasátegui le hace para El Cultural de El Mundo del 27-4-2012: <<A menudo incluso compañeros de Facultad te confiesan que no han acabado de leer un artículo tuyo de opinión por parecerles demasiado denso. Y se entiende que la torpeza radica en mi dificultad de escritura, nunca en su incapacidad de lectura>>. ¿Pues apaga y vámonos? Sí: apaga y vámonos.
- En un programa de televisión titulado “Una pareja feliz”, la presentadora (Anne Igartiburu), en un momento dado, le dice al chico de una pareja: “¿de verdad, bonico?”. Al decir eso, soltó un televidente: <<¡Mira lo que le ha dicho!: “¿de verdad, bonico?”. Me dicen a mí eso y digo: “¡Apaga y vámonos!”. ¡Bonico! ¡Pero cómo es posible! Y lo peor de todo es que el bonico se quedó tan tranquilo.
- [Palabras en crónica de partido de fútbol Real Madrid-Recreativo de Huelva:] [Estando el marcador en 1-2 a favor del Recreativo, el jugador de este equipo] Raúl Molina se dio media vuelta en el área frente [al defensa madridista] Helguera y soltó un zurdazo que iba para el 1-3 [= que de haber entrado en la portería habría puesto el marcador en 1-3] y se quedó en la grada. Apenas doce minutos después, ya con el empate en el marcador [2-2], fue [la estrella del Madrid] Raúl González quien se dio media vuelta, destrozó la cintura de [el defensa] Espinola y colocó su derechazo en el fondo de la portería. Del 1-3 al 3-2. Apaga y vámonos, creativo. José Miguel Mata. ABC,16-12-2002.
- [El escritor Miguel Delibes, en entrevista de Manuel Leguineche:] Lo que les oigo decir [a los habitantes de los pueblos de Castilla] es..que no quieren vivir de subvenciones, sino de su trabajo. No saben qué trabajo hacer, porque unos años siembran cebada, y ese año se paga a 10 pesetas, cuando ellos necesitan para que sea rentable 30 pesetas. Todo es un contrasentido. Al mismo tiempo, la cebada sale en Francia, a lo mejor, a 20 pesetas. Entonces, apaga y vámonos. Esa cebada no se compra en Europa. Esto es muy complicado, lo sé, tiene que haber cabezas dedicadas a estudiar esta complejidad. El País Semanal,2-1-1994.
- [El presidente del gobierno español José María] Aznar no tiene otra [alternativa]: o entramos en esa Europa de alta velocidad [la de una moneda común] o sacamos billete de segunda clase. En el primer caso, sueña con disolver las Cortes y, aprovechando la euforia del momento, volver a intentar la mayoría absoluta o la mayoría minoritaria suficiente como para resistir con mayor entereza la presión de nuestros nacionalismos [separatismos]. En el segundo caso, apaga y vámonos. Martín Prieto. Tiempo,13-1-1997.
- [Carta de lector de la revista televisiva en la que se publica:] He seguido los JJ.OO. [= los Juegos Olímpicos (celebrados en Pekín hasta el pasado día 24)] a través de los tres canales de TVE (La 1, La 2 y Teledeporte) y me han decepcionado sus emisiones en directo. Han dejado eventos importantes sin emitir y han repetido varias veces otros. Si para eso sirve la TDT [= Televisión Digital Terrestre], apaga y vámonos [= si esto siguiera sucediendo, no merecería la pena seguir los JJ.OO por televisión, y sería mejor dejar de hacerlo]. Francisco Abajo. TVmás,29-8-2008.
- [En la España actual] se ha cometido el gran error de quitarle valor a la experiencia. Si a la política se le sustrae la experiencia histórica y la experiencia biográfica de los gobernantes –el espesor que da la edad– y se la deja reducida a técnica, apaga y vámonos [= Como la experiencia no es valorada, el resultado sólo puede ser un desastre]. Es un error descomunal gobernar un país a base de meras técnicas, y quebrando sus raíces históricas. Muy Interesante, marzo 1987.
- [En entrevista de Isabel Bas a Andoni Ferreño (actor y presentador de televisión):] -[Isabel Bas] ¿La televisión está en crisis? -[Andoni Ferreño] Todo: la televisión, el teatro y el cine. Sobre todo, el público está confundido, no tiene muy claro dónde situar a la gente, porque si los [concursantes] de [el reality-show] <<Hotel Glam>> son los <<top ten>>, apaga y vámonos [= en una situación como la actual en la que los concursantes de Gran Hermano figuran entre las diez cosas más vistas de la televisión española, no cabe albergar esperanzas de que no haya crisis]. No tengo nada en contra de ellos, pero son gente que no aporta nada. Me preocupa que estos señores interesen más que [el actor] Antonio Banderas, del que se habla en televisión una vez a la semana, y estos tipos ocupan 17 horas diarias. Guía de Televisión ABC,25-7-2003.
- Continuando en el siempre dudoso lenguaje de los radiadores deportivos, es heroica su abdicación del sentido común cuando una gran multitud de ellos asegura que continúa inalterable el resultado inicial de cero a cero.[..] si al comienzo (ellos dicen inicio) del partido ya se ha producido el resultado, apaga y vámonos. Fernando Lázaro Carreter. ABC,13-10-1996.
- En eso de la <<Operación Nécora>> anduvo de por medio algún percebe. No se explica que en un asunto tan grave..como es el tráfico de drogas se ponga a algien delante del Tribunal de Justicia sin haber completado y fundamentado suficientemente las pruebas de culpabilidad.[..] Si porque se hacen las cosas mal no se puede condenar a los traficantes y éstos van a seguir enriqueciéndose de una manera tan siniestra, apaga y vámonos. Jaime Campmany. ABC,1-10-1994.
- [Comienzo de <<Carta al director>>:] Para [el líder independentista de Cataluña] Carod-Rovira, <<España es un Estado antipático>>. No comprendo cómo este hombre..ofende a tanta gente.[..] Quizá su objetivo sea sembrar odio, tan querido por los nacionalistas [antiespañoles vascos y catalanes], al no tener otro argumento mejor para buscar el <<hecho diferencial>> sea como sea, exista o no exista. De todas formas, no se comprende que las razones de un político para rechazar a España sea por <<antipatía>>.. Si el argumento que tiene para desgajar a Cataluña de España es la antipatía, apaga y vámonos. Antonio Álvarez Pons. La Razón,9-1-2004.
- Cuando el PP [= Partido Popular] ha sido algo [en Cataluña], aun con todo el aparato informativo pujolista [= del separatista presidente de la región de Cataluña Jordi Pujol (de CiU)] en contra, se ha debido a la creación de un discurso de integración española.. Y si para una vez que el PP catalán puede romper el “cerco mediático” con la visita esa “institucional” de [el político del PP Manuel] Fraga..el que se aprovecha es Pujol, apaga y vámonos. Federico Jiménez Losantos. ABC,5-11-1995.
- Tal vez algunos espectadores [del concurso televisivo <<Gran Hermano>>] mantienen la atención en espera de que se alce el telón después de la obertura y comience de verdad la orgía. Al fin y al cabo, los encuentros sexuales entre personas vulgares..pueden despertar más interés morboso que entre actores profesionales de la pornografía. Quizá lo que mantiene el interés es la duda. Si esos encuentros se produjeran entre los habituales personajes [televisivos] de alcobas de ocasión y cuernos.., el espectador se cansaría antes porque ya sabría de antemano lo que iba a ocurrir. Y si los actores se echaban la manta encima para ocultar el momento de la verdad, o sea, de la estocada, apaga y vámonos. Jaime Campmany. ABC,1-5-2000.
- [Dicho en una tertulia radiofónica de análisis político:] [Estamos comprobando una y otra vez que en España el único mecanismo que funciona frente a la arbitrariedad de un gobierno es la prensa]. Y cuando [se da la circunstancia de que] el único contrapoder que funciona es la prensa, apaga y vámonos. Luis Herrero. Radio COPE,21-5-2007.
- Cuando un banquero..se atreve a hacerle a uno el programa de pensiones [= cuando se da la circunstancia de que un banquero se atreve a hacerle a uno el programa de pensiones], apaga y vámonos. Francisco Mora. Las Provincias,10-3-1995.
2 En esas malas circunstancias o en ese mal estado de cosas (en las malas circunstancias o en el mal estado de cosas de una hipótesis planteada), poco o nada se podría hacer para evitar un mal final o un resultado negativo (esas circunstancias o ese estado de cosas no nos conducirían a nada bueno).
- Qué poca gracia tendría si [mi marido y yo –recién casados–] ya no estuviéramos bien. [Si no estuvíeramos bien] Apaga y vámonos [= Sería una cosa verdaderamente horrible que recién casados ya nos lleváramos mal (ya tuviéramos problemas de convivencia)]. Bibiana Fernández. Antena 3 [TV],29-1-2001 [Ahora].
- Galileo Galilei afirmó que la Tierra se mueve alrededor del sol y Sigmund Freud observó que la Humanidad se mueve alrededor del sexo. Esos dos movimientos son los que nos dan la vida. Sin el sol y sin el sexo, apaga y vámonos [= Si no existiera ni el sol ni el sexo, o si nos faltaran o perdiéramos el sol y el sexo, casi no merecería la pena vivir, o la vida sería una cosa horrible]. Jaime Campmany. ABC,30-5-2001.
- [Resumen del texto precedente: Creo que para que un libro de literatura pueda ser considerado grande ha de tener no sólo humor pero también humor. Sin embargo, el humor tiene el peligro de que si no produce el efecto deseado, produce un efecto negativo o incluso el opuesto]. Como género, se parece en esto a la novela de terror o a la literatura erótica: si no da miedo, da risa [porque se la encuentra ridícula]; [mientras que en el caso de la literatura erótica] si no te entran ganas de leer con una sola mano, apaga y vámonos [= si no se produce esa circunstancia, la obra resulta fallida]. Rafael Reig. ABC,9-10-2010 [Cultural].
- [Mensaje de oyente:] Si no ganamos*, apaga y vámonos [= si no ganáramos sería una situación desastrosa, en el supuesto de que no ganáramos sería una situación desastrosa]. Radio COPE,19-6-2006. [* Se refiere a un partido de la fase previa del Mundial de fútbol, en la que España es líder de su grupo, y aunque perdiera pasaría a octavos. El oyente se refiere no a que la selección española quedaría eliminada si perdiera, sino a que sería un muy mal síntoma, ya que Túnez no es ningún gran equipo].
- Si Rolling Stones lo traducimos, se produce el gran estropicio: Los piedras rodantes. Apaga y vámonos [= Si tradujéramos al español las palabras Rolling Stones, resultaría una cosa horrible y sin posible arreglo: ¡Los piedras rodantes!].
- [En entrevista de AQ a la presentadora de televisión Emma García:] -[AQ] ¿Cómo se lleva relizar un programa diario en directo durante cerca de tres horas? -[Emma García] Es muy importante el equipo. Si no te gusta apaga y vámonos [= Si se da la circunstancia de que no te gustan tus compañeros de trabajo (tu equipo) la situación es demasiado chunga y no es posible llevarla bien (soportarla sin desagrado)]. Además me encanta mi trabajo. ABC,13-2-2004 [Guía de Televisión].
- [Fragmento de artículo en el que se dice que el ministro de Justicia español (López Aguilar) ha hecho unas <<polémicas manifestaciones en las que plantea que se reforme la Constitución para definir a España como un estado laico y no sólo aconfesional>>:] Equiparar aconfesionalidad y laicismo es una tontería del tamaño del Teide [la más alta cumbre de España] y si quien lo equipara es un catedrático de derecho constitucional, apaga y vámonos que la cosa se pone más que fea [= en el supuesto de que fuera un catedrático de derecho constitucional quien lo equiparara, la cosa se pondría verdaderamente fea]. Un estado aconfesional –el español, sin ir más lejos– es aquel que ha asumido el hecho religioso como parte constitutiva de su esencia y que, reconociendo que existe una religión mayoritaria, asegura la libertad de todas las creencias. Por contra, el estado laico -que es el caso francés, por ejemplo– se sitúa <<au dessus de la mêlée>> de cualquier conexión, aun de la más nimia, entre lo divino y lo terreno. Tomás Cuesta. La Razón,13-7-2005.
- [El actor afincado en Los Ángeles Antonio Banderas, en entrevista de Alex Martínez Roig:] Es todo muy difícil [aquí].[..] Lo que ocurre es que a poco que entras dentro del circuito americano empiezas a rodearte de lo que necesitas para funcionar. Si no [te rodeas de gente que te ayude], olvídate, apaga y vámonos [= tu situación aquí se torna verdaderamente complicada y es prácticamente imposible que tengas éxito]. Tienes que entender bien el sistema y acoplarte a él. Yo me rodeo de un núcleo de gente importante: tengo abogado, tengo business manager, tengo agentes, tengo mi asistente personal… Todo eso va haciendo que tu trabajo sea mucho más cómodo. Pero eso se puede hacer porque ganas dinero. El País,21-4-1995 [Tentaciones].
- El..lenguaje del cuerpo, era aún más elocuente que el de las palabras en esta reunión que merece el calificativo de patética. [El socialista] Patxi López cabizbajo, reservado y huyendo de las cámaras. [El líder batasuno] Otegi, buscándolas, altanero y desafiante. Si es así como va a hablarse con [el partido separatista vasco] Batasuna, si es así como va a negociarse con [la separatista organización terrorista vasca] ETA, apaga y vámonos. [= si la situación va a seguir siendo esta [= si la situación siguiera siendo, como parece que seguirá siéndolo , esta] no será posible solucionar el problema de ETA]. Estos socialistas dan la impresión de haberse rendido de antemano. Nos decían que iban a hablar con los terroristas para incitarles a elegir la senda constitucional. Ni el último comunicado de ETA ni el primer encuentro con Batasuna aportan que hayamos avanzado un milímetro en esa dirección. Más bien, que hemos retrocedido. José María Carrascal. La Razón,8-7-2006.
- El ministro [español de Asuntos Exteriores Miguel Ángel] Moratinos tiene que dimitir. Calumniar a un gobierno democráticamente elegido es cosa muy grave, pero si ese gobierno lo ha sido de tu país y tú eres ministro del gabinete posterior, el error –por llamarlo error– es letal. Si cada gobierno descalifica al anterior, apaga y vámonos: España desaparece. ¿Es [el ex presidente del gobierno español] Aznar un golpista? La opinión internacional se lo pregunta. Porque así se lo ha contado el actual ministro de [Asuntos] Exteriores. Si Moratinos no dimite, el mundo quedará convencido de que esto es una república bananera donde se quitan y ponen gobiernos ajenos al margen de la democracia. Señor [presidente] Zapatero: no puede mirar, disciplente, hacia otro lado; afronte la realidad: o dimite Moratinos por tan graves acusaciones al gobierno Aznar o usted lo cesa. No merecen los españoles un ministro así. Cristina López Schlichting. Radio COPE,24-11-2004.
- [Diálogo radiofónico:] -[César Vidal] Me resisto a creer que esto forme parte de la política de [el presidente del gobierno español] Rodríguez Zapatero de pactar con ETA; porque si realmente la política de Rodríguez Zapatero de pactar con [la separatista organización terrorista vasca] ETA, en un momento determinado pudiera determinar un fallo de [el tribunal especial llamado] Nacional la Audiencia, bueno, pues apaga y vámonos. Es decir, si realmente hemos llegado a ese extremo en este país, pues realmente estamos absolutamente inermes ante cualquier acto despótico del poder, porque, claro. -[Gabriel Albiac] Desgraciadamente, don César, usted sabe que ha sido tan frecuentemente así… Y que nadie se llame a ingenuidad: cada vez que ha habido un procedimiento judicial importante, lo que hemos hecho todos ha sido preguntarnos quiénes son los magistrados que van a verlo y a continuación contabilizar: <<Uno, dos, tres. Sale esto, sale lo otro>>. Esa cosa terrible de que en este país ni siquiera haya que dar una orden a la magistratura, sino que la magistratura tenga ya una especie de instinto interiorizado para ir ajustándose a lo que son los deseos del ejecutivo, a mí, personalmente, es lo que más me asusta de la situación de este país. Radio COPE,20-6-2005.
- Al pasar por Alegría de Oria, el general comentó: <<Nunca he comprendido por qué se llama este pueblo Alegría de Oria. Incluso en los días más soleados y brillantes, parece triste>>. <<Cosas de los nombres, mi general [le contestó el chófer]. Si todos los pueblos “tendrían” [tuvieran] el nombre que les corresponde, apaga y vámonos>>. Alfonso Ussía. ABC,10-12-1999.
- Antes de emprender viaje a Guatemala, LA RAZON pudo hablar con el seleccionador nacional [de fútbol sala] y desearle suerte. En aquella entrevista se le pedía a Javier Lozano que vendiera este deporte que no llega a entusiasmar al público y comentó que el máximo error era no saber vender sus excelencias. A su llegada a [el madrileño aeropuerto de Barajas tras conseguir el título de campeón mundial] Lozano se acordó de aquella entrevista: <<..Si después de esto no calamos en la sociedad… apaga y vámonos>>. Miguel García. La Razón,6-12-2000.
- Esa España [la tercera España (diferente de las mayoritarias dos Españas)] está harta de progresismo ramplón [en alusión al partido PSOE, en el gobierno durante los últimos 12 años].. Saldrá de casa el día de las urnas [= en las próximas elecciones generales] si se le certifica..que no se seguirá reduciendo el poder adquisitivo de sus menguados sueldos y podrá salir a la calle sin que le roben la cartera lo poco que le han dejado en ella los carteristas oficiales./ Y si ese día no sale, apaga y vámonos, porque haremos hecho tarde para evitar que se sigan enfrentando las otras dos Españas. Pedro J. de la Peña. Las Provincias,23-12-1994.
- APAGUE [USTED] Y VAMONOS (Raro) ..sobre todo porque si el poder judicial actúa a instancias del Ejecutivo y el Legislativo sigue siendo un impenetrable muro catalano-andalusí, como en las férreas mayorías absolutas del pasado, entonces apague usted y vámonos. Levante,7-5-1994.
- APAGUEN [USTEDES] Y VÁMONOS: La etiqueta [de Gurdjieff en su clasificación de clases de seres humanos] de hombre cuerpo –la más primaria y rastrera del mencionado escalafón– define y abarca a todos los bípedos implumes cuyo horizonte vital y programa existencial gira en torno al quicio del culto al cuerpo, a la competitividad y a las posesiones materiales.[..] ¿De verdad es espécimen humano más alto y más hondo [el fubolista brasileño del Barcelona] Ronaldinho que Miguel de Cervantes Saavedra? ¿De verdad representan mejor al homo ibéricus [el futbolista inglés del Real Madrid David] Beckham o [el futbolista portugués del Real Madrid Luis] Figo que [el pintor] Diego de Velázquez o [la mística] Teresa de Jesús? Pues si es así y los síntomas –lo reconozco– son mortales, apaguen, señores míos, y vámonos. Fernando Sánchez Dragó. Libertad, fraternidad, desigualdad (libro de 2007).

EXPRESIÓN RELACIONADA