ÍNDICE
- Significado de las expresiones PLAZA PÚBLICA y QUEMAR EN LA PLAZA PÚBLICA
- Ejemplos de uso de las frases <<plaza pública>> y <<quemar en la plaza pública>>
- PLAZA PÚBLICA
- 1 Plaza (espacio abierto rodeado de edificios).
- 2 Lugar físico indeterminado en el que alguien queda expuesto a la curiosidad pública y/o la ira popular, etcétera.
- 3 Lugar mediático (un medio de comunicación) indeterminado, en el que alguien queda expuesto a la curiosidad pública y/o la ira popular, etcétera.
- QUEMAR EN LA PLAZA PÚBLICA (o AJUSTICIAR, etc. EN LA PLAZA PÚBLICA)
- 1 Ajusticiar públicamente.
- 2 Hacer desaparecer con saña de la circulación para dejar fuera del alcance del público.
- 3 [Ponderativamente] Someter a vilipendio público.
Significado de las expresiones PLAZA PÚBLICA y QUEMAR EN LA PLAZA PÚBLICA
La expresión PLAZA PÚBLICA tiene tres significados:
- Plaza (espacio abierto rodeado de edificios) indeterminada frecuentada por la gente con determinados fines (por el habitual desarrollo en ellas de determinadas actividades o por algún aislado motivo concreto).
- Lugar físico indeterminado en el que alguien queda expuesto a la curiosidad pública y/o la ira popular, etcétera.
- Lugar mediático (un medio de comunicación) indeterminado, en el que alguien queda expuesto a la curiosidad pública y/o la ira popular, etcétera.
- Es frecuente en la construcción EN LA PLAZA PÚBLICA (o EN PLAZA PÚBLICA (menos frecuente)).
La expresión QUEMAR EN LA PLAZA PÚBLICA (o AJUSTICIAR, etc. EN LA PLAZA PÚBLICA) tiene tres significados:
- Ajusticiar públicamente (particularmente quemando al reo en una hoguera), como forma de escarmiento ejemplarizante o por cualquier otro motivo.
- Hacer desaparecer con saña de la circulación para dejar [a la persona o cosa de que se trate] fuera del alcance del público.
- [Ponderativamente] Someter a vilipendio público.
Ejemplos de uso de las frases <<plaza pública>> y <<quemar en la plaza pública>>
PLAZA PÚBLICA
1 Plaza (espacio abierto rodeado de edificios).
- con su oficio [los comediantes] no engañan a nadie, pues..sacan su mercaduría a pública plaza, al juicio y a la vista de todos. Miguel de Cervantes Saavedra. El licenciado Vidriera (novela de 1613).
- [En Valladolid] vendieron las mulas en pública plaza Miguel de Cervantes Saavedra. La ilustre fregona (novela de 1613).
- [Resumen del texto precedente: En el ambiente de fanatismo religioso imperante en la época en Francia, la familia protestante de Jean Calas fue acusada de asesinar a uno de sus hijos para evitar que se convirtiera al catolicismo]. El encargado de la instrucción, Beaudrigue, enemigo declarado de protestantes, rechazó cualquier prueba que no justificase el asesinato por esa defensa religiosa; una segunda instrucción trató de que los reos se declarasen convictos, y para ello los Calas y su hijo Pierre sufrieron tormento; en el juicio, el padre fue condenado a la pena capital el 9 de marzo de 1762; al día siguiente, llevado a la plaza pública, fue sometido a la tortura ordinaria en la rueda –roto vivo mediante un sistema de poleas que tiraban de los cuatro miembros–, y a la extraordinaria: se le forzó a ingerir gran cantidad de agua con la esperanza de conseguir que se confesase autor del crimen; luego fue estrangulado y quemado en la hoguera. Calas, en vez de hundirse, murió poniendo a Dios por testigo de su inocencia, hecho que desconcertó a los jueces y los hizo rectificar el resto de la sentencia, que contemplaba el ajusticiamiento del hijo y el ahorcamiento de la madre. Mauro Armiño. Prólogo (de 2011) al libro de Voltaire Tratado sobre la tolerancia.
- [El escritor Gonzalo Torrente Ballester, en entrevista de Joaquín Vidal:] no me sorprende nada [la actual corrupción política]. Ahí tiene el caso del marqués de Siete Iglesias, que fue degollado en la plaza pública por los mismos delitos que el señor Roldán*. De manera que es cosa vieja. En España siempre se ha gobernado por este procedimiento; no hay que asustarse. El País,23-1-1995. [* En referencia al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, quien se fugó de España en 1994 cuando iba a ser procesado por presunta corrupción y que en 1995 ingresaría en prisión por delitos de malversación, estafa y fraude].
- Más de dos centurias de pugna por el control del Mediterráneo se estudian y se narran en el libro de Fernando Martínez Laínez [La guerra del turco], que lleva el significativo subtítulo de España contra el Imperio Otomano: el choque de dos gigantes. Han pasado los siglos, y viajar en estos momentos a Estambul ya no supone para los españoles ser vendidos como esclavos en la plaza pública, ni hay ya piratas berberiscos que asolen las cosas del Levante español o de las islas Baleares.. La guerra del turco, el nuevo libro de Fernando Martínez Laínez, nos recuerda, de la forma más amena y grata posible, que hubo un tiempo en que eso sí pasaba. Luis Alberto de Cuenca. ABC,6-11-2010 [Cultural].
- Están los fotógrafos hundidos en la nostalgia de los soportes que dejan de fabricarse, pero cuyo uso artesano seguro que fomentará la subida de precios de las artes fotográficas que sigan usando papel o celuloide. También lloran los periodistas ante la prensa [en papel] que fenece y miran de reojo los editores de libros ante un objeto [de papel] que se acaba, dudando si tendrán que recordar sus historias y pensar sus filosofías para ser vendidas oralmente en la plaza pública. Javier Martín-Domínguez.
2 Lugar físico indeterminado en el que alguien queda expuesto a la curiosidad pública y/o la ira popular, etcétera.
- [Fragmento de artículo crítico sobre la prohibición* de fumar:] Cuando uno contempla a gente fumando en las puertas de edificios de Roma, Londres, Nueva York, Dublín, Amberes, Buenos Aires, Reikjiavik o París parece como si asistiera a la procesión medieval de enfermos, de sombras que se arrastran condenadas por el resto de una población impoluta, limpia. Como si contemplara la procesión de mendicantes que buscan..un hueco donde esconderse. Son los nuevos guetos, pero ahora..tales guetos no se han legislado para ocultar, sino para exhibir, para celebrar la exhibición de los nuevos apestados en la plaza pública. Están ahí para solaz de un común ya limpio y desinfectado, la querida mayoría de progreso. El gueto como espectáculo. La nueva barraca de feria, la exposición pública de los manchados. Fernando R. Lafuente. ABC,26-12-2010. [* Una severa Ley Antitabaco entra en vigor el 2-1-2010].
- Tres actrices serán las únicas protagonistas [de esta representación teatral de <<La Celestina>>*].. Son la franco-italiana Gabriela Lacagnina, que dará vida a la Celestina, la chilena Pilar Valdivieso y la española Diana Sirumal Zurita. <<Son tres brujas, tres judías conversas, tres mujeres “talladas”, o sea, con defectos causados, como la Celestina, a la que habían dejado tuerta en la plaza pública>>, cuenta [el director de escena Antonio] Díaz-Florián, quien ve al carismático personaje de la vieja [Celestina] como <<una revolucionaria>>: <<Es una rebelde, como todas las brujas, pero de las que saben curar y trabajan las plantas. Ella es una curandera, y por eso precisamente está excluida de la sociedad>>. Miguel Ayanz. La Razón,14-5-2010. [* Nombre por el que se conoce la obra de Fernando de Rojas titulada <<Tragicomedia de Calisto y Melibea>>, publicada en 1499 y en la que se narran los amores de Calisto y Melibea, facilitados por la alcahueta Celestina].
- [Fragmento de reportaje sobre la antigua Roma basado en el libro de Paul Veyne <<Sexo y poder en Roma>>:] El espectáculo de la muerte violenta y de los cadáveres [de los gladiadores] atraía a los romanos, pero al mismo tiempo les inspiraba horror; no por razones caritativas y altruistas.., sino porque de forma supersticiosa sentían miedo por sí mismos: la presencia de la muerte en la plaza pública los dejaba paralizados. Carlos Manuel Sánchez. XL Semanal,19-12-2010.
- A veces creo que a algunos les gustaría verlas arder [a estas mujeres] en una plaza pública por sus supuestos pecados. Ya las llaman [a estas modelos que se emparejan con hombres adinerados mucho mayores que ellas] de manera despectiva las cazamaridos, pero digo yo que esos maridos se dejan cazar muy a gusto y no ponen demasiadas pegas. Vale, hemos fabricado chanzas a costa de estas ninfas espabiladas, pero tampoco es bueno esta especie de linchamiento, a nivel calle se llega al insulto soez, y no es eso, hombre. Ramón Palomar. Las Provincias,9-2-1997.
3 Lugar mediático (un medio de comunicación) indeterminado, en el que alguien queda expuesto a la curiosidad pública y/o la ira popular, etcétera.
- [Fragmento de artículo sobre un caso judicial en particular (el de dos importantes políticos españolas acusados de cohecho) y sobre la Justicia española en general:] Admitamos que si los medios de comunicación se ocupan con tanta asiduidad de los asuntos penales es porque la gente se interesa mucho por ellos. El juicio de un político de renombre, al igual que el de un banquero de postín o el de un juez divo [como el que en estos momentos está siendo juzgado], sirve al personal para evadirse de su propia vida y ocuparse de la vida de los demás.[..] La atracción por esos procesos ha creado una especie de plaza pública o patio de vecindad, donde en lugar de cotillear del prójimo, lo hacemos de personajes sentados en el banquillo o entrando, a ser posible esposados, en una sede judicial. La actitud del público respecto de los protagonistas de estos procesos es la misma que la multitud tenía frente a los gladiadores que combatían en el circo. Javier Gómez de Liaño. El Mundo,27-1-2012.
- [Palabras referentes a uno de los candidatos a representar a España en el festival europeo de canciones Eurovisión, quien al ser objeto de silbidos y abucheos en su actuación ante las cámaras de TVE comenzó a hacer gestos obscenos*, como el de ponerse una mano sobre los genitales, y a gritar procacidades, como la de <<¡comedme la polla!>>:] John Cobra, o Mario Vaquero, que es su auténtico nombre,..prefirió..ser un subversivo, un hacha del inconformismo y del mal tono..,..claro exponente de nuestra sociedad hiperdemocrática, en la cual, nada, por obsceno que resulte, quedará oculto a los ojos del ciudadano,..ni la existencia del más cochambroso modelo artístico o cultural, pues todos tienen sitio en nuestra plaza pública, o sea, la televisión. E. Rodríguez Marchante. ABC,28-2-2010 [D7]. [* Dentro de un estado de cosas sobre el que, según se refiere en artículo de Rosa Belmonte en el ABC del 25-2-2010, un antiguo participante en el reality-show Gran Hermano (que gozó de su cuota de efímera fama gracias a su violencia verbal) ha dicho en un programa televisivo: <<Si vas [a la televisión] a contar algo bonito, te dan una mierda. Si vas a vomitar te pagan una pasta>>].
- Se debatía [ayer en el parlamento español] el nombramiento del comisario González y los matices de politización policial en la persecución de los posibles delitos de corrupción cometidos por altos cargos del [partido opositor] PP, ésos que luego él expone en el cepo de la plaza pública con los grilletes puestos. David Gistau. El Mundo,23-9-2010.
- [El profesor] Aurelio Arteta, de vez en cuando, deja la cátedra y se baja a la plaza pública. Le gusta polemizar en la arena y zarandear conciencias biempensantes, en general perezosas y unánimes. En su último libro, Tantos tontos tópicos (Ariel), más serio y con más enjundia de lo que su título puede transmitir, este filósofo..pincha en la yugular de la frase hecha y el pensamiento en manada de la sociedad contemporánea, y desnuda un buen fajo de tópicos perversos [como el de que <<nadie es más que nadie>> o <<todas las opiniones son respetables>>] Blanca Berasátegui. El Mundo,27-4-2012 [El Cultural].
- Al ministro Álvarez Cascos, a quien se había tenido largo tiempo aguantando los pedruscos que le llovían desde..prensa, radio y televisión, lo dejó [el presidente del gobierno José María] Aznar con el tafanario a la intemperie [= con el culo al aire], y de repente el Gobierno se bajó los calzones e hizo un número político digno de un <<full monty>>. Ahora que está de moda salir en pelota picada a la plaza pública con cualquier motivo, el Gobierno Aznar se incorporó a los nudistas. Jaime Campmany. ABC,26-8-2003.
- La exclusión del extranjero, estigmatizado por sus hábitos o por sus creencias, cuando no directamente por su raza, sigue subiendo en las cotizaciones de las bolsas del populismo.. Para que los chivos expiatorios funcionen a modo, primero designados y luego perseguidos, a veces incluso por los propios gobiernos, hacen falta dirigentes sin escrúpulos dispuestos a lanzarlos a la plaza pública y luego destrozarlos con la ley en la mano. Estos irresponsables políticos suelen tomar tales decisiones sin parpadear, con la sencillez de quien sabe hacer política en el día a día: encuestas en mano, atentos a las pulsiones más elementales y a veces brutales del electorado. Lluís Bassets. El País,5-9-2010 [Domingo].
- Los deslices contra el sexto mandamiento [de la Ley de Dios (no cometerás actos impuros)] no han de airearse en la plaza pública, la curiosidad malsana debería castigarse con la horca para que a la gente se le quitara la afición. Camilo José Cela. ABC,25-5-1997.
- [Resumen del texto precedente: La gente que desfila por el programa televisivo de testimonios <<La hora de la verdad>> cuenta sin rubor historias pertenecientes por lo general a su intimidad. Si son ciertas, cabe llegar a <<cierto número de conclusiones más bien inquietantes>>]. Primero, que se ha producido un cambio sociológico notable y la gente ya no lava los trapos sucios en casa, sino que ahora gusta de ventilarlos en la plaza pública; lo cual significa que se pierde el sentido de la privacidad./ Segundo, que los casos de corrupción moral o de otro tipo son sumamente frecuentes entre nuestros convecinos y (o) ya no hay por qué ocultarlos, lo cual significa que se ha perdido el sentido de la decencia./ Tercero, que buena parte de nuestros congéneres rozan (por debajo) el umbral del analfabetismo funcional y no tienen empacho en exhibir sus vacíos, lo que significa que se ha perdido el sentido del ridículo. José Javier Esparza. La Verdad,13-8-2004.
- Los escritores saben menos, por regla general, de las mujeres de las que escriben que las escritoras de los hombres sobre los que escriben. Los escritores suelen enamorarse de las heroínas que inventan en su literatura, pero las mujeres describen con crueldad el alma infantil del hombre al que descueran con sus palabras. Los escritores no suelen atreverse a escribir sobre mujeres. Temen que los arrastren en la plaza pública y terminen lapidándolos. J. J. Armas Marcelo. ABC,5-3-2011 [Cultural].
- Hace años, un desconocido filósofo recibió una carta de agradecimiento de un conocido escritor. El filósofo se llamaba Fernando Savater. El escritor, [el poeta mejicano] Octavio Paz. Ayer se estrechó el vínculo. La Fundación Amigos de Octavio Paz, que preside la viuda del mexicano, distinguió “tanto por su extraordinaria variedad como por la forma en que se ha dedicado a defender vigorosamente el papel de la decisión ética en la vida privada y en la plaza pública” a Savater con el Premio de Poesía y ensayo Octavio Paz. T. Constenla. El País,17-11-2012.
- Este volumen [el libro titulado <<El misterio de Dios trinitario>>] es..una obra madura de quien es hoy uno de los teólogos españoles a los que hay que tener en cuenta, el profesor de la Universidad Pontificia Comillas, Ángel Cordovilla.[..] Aunque su pensamiento aún no haya dado el salto a la incidencia en la plaza pública como punto de encuentro de una producción intelectual, hay que destacar, en este autor, su dedicación a estudiar, pensar, escribir y enseñar.[..] Su producción es una base para un adecuado diálogo con el pensamiento contemporáneo. José Francisco Serrano Oceja. ABC,18-4-2013 [Alfa y Omega].
- [Resumen del texto precedente: El de la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial fue el momento estelar del primer ministro británico Winston Churchill]. Victoriosos, sus compatriotas le abandonaron en las urnas.[..] Perder las elecciones de julio de 1945 fue la más profunda de las decepciones que vivió Churchill en su prolongada carrera política.[..] En los días que siguieron a la humillación electoral, Churchill se vio a sí mismo en peor trance que Otelo.., <<pues yo sí que soy un cornudo expuesto en plaza pública>> Fernando García de Cortázar. ABC,27-11-2010.
- Propongo que los portavoces de la [por muchos considerada esperpéntica] comisión de investigación de la Asamblea [= el parlamento regional] de Madrid dejen sitio a un tribunal popular compuesto, por ejemplo, por los tertulianos habituales de [los programas de cotilleo considerados de telebasura] <<Tómbola>>, <<¿Dónde estás corazón?>> o <<Salsa rosa>>. ¿Se imaginan? ¡Que te calles, Tamayo! O, eres una insincera María Teresa Sáez*. El juego estaría mucho más equilibrado y a uno no le daría tanto remordimiento de conciencia desternillarse de risa con quienes le han de representar en plaza pública. Faustino Álvarez. ABC,30-7-2003. [* Conocidos diputados de un lugar ahora convertido, en opinión de muchos, en vergonzosa corrala vocinglera. <<¡Que te calles!>> es frase perfectamente posible en el lenguaje barriobajero nada infrecuente en estos programas. <<Eres una insincera>> posiblemente sea una acusación real hecha en alguno de estos programas, a tono con la moda de considerar excesivamente duras y políticamente incorrectas las palabras <<mentiroso>> y <<mentira>>, a menudo sustituidas por eufemismos construidos con <<faltar a la verdad>>, <<ser inexacto>>, <<inexactitud>>…, o por cursiladas de medio pelo como la de marras: <<insincera, que eres una insincera>>].
QUEMAR EN LA PLAZA PÚBLICA (o AJUSTICIAR, etc. EN LA PLAZA PÚBLICA)
1 Ajusticiar públicamente.
- [Comienzo de artículo de dura crítica política titulado <<Los señoritos eurodiputados>>:] Si nadie sabe para qué sirve un diputado, no digamos ya un senador. En cambio, con los eurodiputados no cabe duda: sirven para inflar la cuenta de gastos. Son imprescindibles. Sin ellos no podríamos despilfarrar todo el dinero que nos sobra, esas carretadas de millones que tiramos en impuestos y que, de no ser por el sacrificio de estos heroicos cantamañanas, tendríamos que quemar inútilmente en la plaza pública. David Torres. El Mundo,8-4-2011.
- –..¡Ay, Dios, Dios, a dónde iremos a parar! Los hospitales están llenos de rubias teñidas, que son unas indecentes a las que habría que quemar en la plaza pública. Una lata de petróleo, un mixto y, ¡hala!, a arder y a expiar las lujurias, por guarras. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
- [El famoso juez Baltasar] Garzón es más que un juez: con él no caben equidistancias ni tonterías ni medias tintas. O lo amas o lo odias. O lo quemas en la plaza pública o lo llevas al hombro, como los costaleros a la Virgen del Rocío. En esto Garzón saca el lado más hispánico de la tribu, ese <<español de puro bestia>>, que decía Vallejo, cuando no se cuestiona a alguien por motivos ni conductas sino por la camiseta [del club de fútbol del que es seguidor], ese y tú de quién eres que uno escucha recién desembarca al pueblo. David Torres. El Mundo,1-2-2012.
- Frente a la idea de la homosexualidad como vicio antisocial o como crimen, que tiene raíces religiosas en la condena paulina del pecado nefando, la concepción de aquélla como enfermedad representó, sin duda, un avance. Los sodomitas quemados en las plazas públicas habrían preferido la alternativa del hospital, los electrochoques y los baños de agua helada. Jon Juaristi. ABC,26-6-2005.
- AJUSTICIAR EN LA PLAZA PUBLICA: Más de una vez me he declarado harto de toda crítica en términos absolutos a nuestro tiempo histórico.[..] Lean La Celestina, lean el Diálogo de los perros (de Cervantes..) y lean a Mateo Alemán. Entre otros, por supuesto.[..] Le propongo, lector, un juego. Dele un repaso a todos los horrores que se cometen o se pueden cometer en nuestro país. Cuando lo haya hecho, repase los que no se pueden cometer. (¿Permitimos que un niño de ocho años se deje la vida trabajando en la mina? ¿Ajusticiamos a los reos en la plaza pública?) Los abuelos de nuestros más provectos ancianos aún vivieron los coletazos de tales barbaries. Manuel Lloris. Las Provincias,14-9-1995.
- MATAR EN LA PLAZA PUBLICA: [Con referencia a la tragedia de Shakespeare <<Coriolano>>, perteneciente al ciclo romano del bardo inglés al que pertenecen <<Tito Andrónico>> y <<Julio César>>:] Coriolano es un personaje complejo, un militar con un comportamiento difícil de entender y admirar en estos tiempos de proclamas pacifistas: él es un general que regresa victorioso a Roma, un héroe que busca la gloria en sus acciones y es incapaz de esconder sus intenciones con palabrería. Su actitud altiva hacia la plebe le hace impopular y los tribunos consiguen desterrarle. Cuando vuelve a las murallas de la ciudad junto con los enemigos de Roma con el propósito de destruirla, sólo la súplica de su madre consigue detener su acción. Entonces sus aliados le acusan de traición y le matan en la plaza pública. Maria José Ragué-Arias. El Mundo,2-3-2012 [El Cultural].
2 Hacer desaparecer con saña de la circulación para dejar fuera del alcance del público.
- Tras la derrota del Tercer Reich, los libros de [el noruego] Knut Hamsun fueron quemados en la plaza pública y su nombre borrado durante años del paisaje de su país. El escritor había apoyado la invasión de Noruega por el ejército alemán, había elogiado al gobierno títere nazi, había regalado a [el ministro de propaganda nacional-socialista] Joseph Goebbels la medalla acreditativa de su Premio Nobel y había publicado una laudatoria necrológica de Adolf Hitler, a quien había visitado personalmente. Manuel Hidalgo. El Mundo,8-1-2010.
- [La novela publicada en 1960 por la irlandesa Edna O’Brien] Las chicas de campo reveló al mundo una escritora joven y atrevida, que tenía algo que contar, y lo hacía con naturalidad y una refrescante desenvoltura. “Es la historia de dos chicas, pero en realidad, narra la historia de la Irlanda de esa época”, dice O’Brien. Un país atrasado y represivo.. El libro fue un escándalo en su país, y el párroco de su aldea [Tuamgraney, County Clare] quemó tres ejemplares en la plaza pública. O’Brien se enfrentó a una persecución en toda regla, señalada por todos sus paisanos como enemiga de Irlanda y una escritora escandalosa. “..Los católicos irlandeses han sido tremendos. Peores que los italianos, españoles o portugueses.[..] En la Irlanda de entonces, todo era pecado. Había una vigilancia constante. El cuerpo era para ellos..una ocasión de pecado”. Lola Galán. El País,16-11-2013 [Babelia].
- AJUSTICIAR EN PLAZA PUBLICA: La ideología por encima de la voz y la militancia en el retroprogresismo sobrevolando el arte [es lo que predomina entre los cantautores españoles].[..] Pero..son los segundones que se creen propietarios..del arte y de la inteligencia.[..] Odian a [el famosísimo cantante] Julio Iglesias, desprecian a [la gran cantante] María Dolores Pradera, no soportan que [el cantante] Bertín Osborne venda más discos que ellos, perdonan altivamente a [el cuasi mito viviente] Raphael y sueñan con ajusticiar en plaza pública, después de haber sido juzgado por un <<tribunal Intelectual del Pueblo>>, a [el mundialmente exitoso] Alejandro Sanz [quien no sólo se atreve a no elogiar, sino que encima critica, a Fidel Castro]. El éxito ajeno hace estragos entre los mediocres. Alfonso Ussía. La Razón,11-12-2007.
3 [Ponderativamente] Someter a vilipendio público.
- [Comentario a propósito de la selección española de fútbol, que la noche anterior ganó la Copa del Mundo gracias a un gol de Andrés Iniesta:] Al comienzo del Mundial hubo un momento delicado en el que se vislumbró la probabilidad de malograr esa comunión de almas y de cuerpos que ahora, al calor de la victoria –que tanto une–, mucho nos complace como metáfora de otras anheladas piñas nacionales [por ejemplo, piñas políticas]. El mal arranque [España perdió su primer partido] estuvo a punto..de iniciar el acarreo de leña para quemar a [el entrenador Vicente] Del Bosque en la plaza pública por no tener un plan B y mantener su supersticiosa confianza en [el jugador Fernando] Torres e incluso Iniesta, de orientar a [el gran portero Iker] Casillas –so pretexto de la cercana belleza de su novia [que ha sido reportera de Telecinco en sus transmisiones del campeonato]– hacia el muro de las lapidaciones o de recolectar reproches de eficacia ya probada hacia esos jugadores millonarios Manuel Hidalgo. El Mundo,12-7-2010 [DXT].
- [Por reivindicar la maestra Cristina Lechosa, en la española región de Cataluña (gobernada por nacionalistas antiespañoles), su derecho al uso del español en sus clases,] Su casa se llenó de pintadas insultantes, los periódicos catalanes respondieron airados, sus compañeros le dieron de lado, algunos padres se pusieron a recoger firmas para que su colegio..la despidiera.. <<Yo no odio ni a los catalanes ni al catalán –explica–, pero me fastidia que me sea impuesto. Cuando vi los efectos de mi artículo sentí miedo. No físico, sino a la marginación social. De repente, mis veinticinco años de profesión [en la localidad catalana de Hospitalet de l’Infant] no habían servido para nada, estaban borrados. ¿Posibilidades de redimirme? Quemarme en la plaza pública, o mandar otro artículo al mismo periódico retractándome de todo lo que escribí en el primero.[..]>>. ABC,19-2-1995.
- LAPIDAR EN LA PLAZA PÚBLICA: Parece un contrasentido que cuanto más laicos nos hemos vuelto, más se haya desarrollado en nosotros, como sociedad y en todas sus manifestaciones (política, cultural y mediática), una vena moralista. Y..cada vez nos sentimos con más derecho a lapidar en la plaza pública a quien no ha dicho lo conveniente o a quien se ha reído de lo que no debía. Andrés Barba. El País,13-11-2010 [Babelia].
- HACER UNA HOGUERA EN LA PLAZA PÚBLICA CON: [Resumen del texto precedente: Al joven diputado Nacho Uriarte lo han pillado conduciendo con un exceso de alcohol en el cuerpo y han pedido por ello que deje su cargo, lo cual me parece sospechosamente excesivo]. Me parece excesivo el griterío que, en casos similares, clama ejemplaridad. Y la calificación de ebrio o borracho.. Las normas prohibitivas de la DGS [= Dirección General de Tráfico] se han demostrado dignas de ser seguidas, pero no hagamos una hoguera en la plaza pública con quien cede a la tentación de la segunda copa, porque vamos listos. Manuel Hidalgo. El Mundo,27-2-2010.
- DESPELLEJAR EN LA PLAZA PÚBLICA: Es verdad, hemos alcanzado por fin la profetizada aldea global del comunicólogo MacLuhan, pero más por lo aldeano de los contenidos mediáticos que por la visión globalizada de los problemas. En efecto, contemplar la televisión española viene a ser algo así como escudriñar por la rendija de la puerta y acercar el oído a las peleas vecinales de las que todo el pueblo, criticonamente, habla sin freno ni moderación: hay que despellejar al prójimo y desnudarlo en la plaza pública, para que todos se rían y se burlen. ¡Qué televisión más divertida tenemos! ¡Nos enteramos de todo, incluso de lo que quieren ocultarnos esos famosos! He aquí el entretenimiento principal de la aldea española. Enrique Bonete Perales. ABC,24-7-2003 [Alfa y Omega].

EXPRESIONES RELACIONADAS: