Significado y ejemplos de uso de la expresión PASAR PENAS
PASAR PENAS significa sufrir con mayor o menor continuidad, en especial con cierta continuidad, un estado anímico de abatimiento y tristeza.
Ejemplos:
- Son muchas las penas que en algunos casos los hijos pasan cuando llega la vejez de sus padres y tienen que enfrentarse, en la atención y cuidado a los mismos, a situaciones dolorosas y/o fatigosas que nunca hubieran podido imaginar.
- Usa esta frase, en una de sus canciones, el cantante de Valladolid (España) Manuel Rafael de Vega Alonso, conocido artísticamente como Manolo de Vega. En realidad fue un cantaor (cantante de flamenco). Y precisamente una rumba flamenca, interpretada con peculiar acento, es la pieza musical en cuestión: la composición de los años 60 titulada <<Son son sera>>, y cuya letra dice así: << Yo maldigo al enemigo que maldise a lo gitano. Yo maldigo al enemigo. Porque tós somo hermano, y tan sólo hay un Dio pa’ lo payo y [los] gitano [= Yo maldigo al enemigo que maldice a los gitanos. Yo maldigo al enemigo. Porque todos somos hermanos, y tan sólo hay un Dios para los payos y los gitanos]. Pero mentira, mentira, mentira. Ay. Mentira, mentira e [= es]. Pero bonito, bonito, bonito. Ay. Bonito, bonito e. Pero mentira, mentira, mentira. Ay. Mentira, mentira e. Yo te lo digo cantando. Yo te lo digo bailando. Yo te lo digo cantando, ay, la pena [= las penas] que estoy pasando>>.(Nota: Cabe suponer que no es <<la pena que estoy pasando>> lo que se dice, aunque así se pronuncie, porque PASAR PENAS es una frase típica y tópica en el flamenco).
- Esta frase se la preguntó el presentador televisivo Chimo Rovira a los concursantes en la emisión del 1-6-2000 de <<Adivina adivinanza>>, un concurso de Telemadrid en el que los participantes habían de intentar acertar el mayor número posible de frases hechas, refranes y títulos de películas que se encontraban encerrados en jeroglíficos e imágenes mostradas en paneles.
EXPRESIONES RELACIONADAS: