Significado de la expresión O TODOS MOROS O TODOS CRISTIANOS
La frase O TODOS MOROS O TODOS CRISTIANOS significa lo siguiente: Todos han de gozar de los mismos privilegios (los privilegios han de estar repartidos por igual), y si unos gozan de un determinado privilegio, los demás han de gozar de él también (porque es lo justo y/o porque tienen derecho a ello).
Ejemplos de uso de la frase <<a todos moros o todos cristianos>>
- [Comentario sobre el hecho de que las regiones autónomas españolas de Navarra y Vasconia disfruten de una situación fiscal privilegiada:] Aquí o todos moros o todos cristianos.[..] No puede ser. No puede ser que haya dos regímenes fiscales [uno para favorecer a ciertas regiones y otro, más duro, para las restantes].[..] Si tú creas un estado, tú tienes que hacer una cierta equiparación. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,29-11-2007.
- [Palabras del psicólogo Antonio Bolinches, a propósito de su libro sobre la inmadurez masculina:] [A los veinte años es normal que un hombre esté desorientado, pero a los treinta y cinco ya debería tener información suficiente para entender las pretensiones de equiparación de las mujeres y que] o todos moros o todos cristianos [es decir, que si ellos quieren permanecer instalados en la comodidad respecto a las mujeres, ellas han de poder permitirse lo mismo, han de poder ser comodonas en su relación con los hombres]. TVE-2,31-5-2010 [15:35 (Para todos La 2)].
- [Diálogo imaginario:] –Oiga, por favor. Una pregunta, si no le importa. Es que me ha picado la curiosidad. ¿Es usted gallega? –¡Eh, un momento, señor mío! ¡No corramos tanto! ¿Y usted para qué quiere saber si yo soy gallega? –¡Ah, lo es, lo es! ¡Porque se lo he notado en el acento! Es que quería preguntarle qué piensa de los gallegos, si piensa que son más de las cosas claras y el chocolate espeso o del chocolate claro y las cosas espesas. –¡Huy qué lío! ¿Y a usted quién le ha dicho que yo pienso, para empezar? Porque a lo mejor resulta que no pienso. Ah, pequeño detalle, amigo mío, ji-ji. –¡Pero cómo no va a pensar, si todo el mundo piensa! –¡Claro! ¡Todo el mundo! ¿Se lo ha preguntado usted también a todo el mundo? –No. Pero se da por descontado. –¡Claro! ¡Por descontado! ¡Una pensará cuando piense! ¡Depende! –¡Qué interesante! ¡Depende! ¿Y de qué depende? –¡Pero qué preguntón! ¡¿Y por qué pregunta tanto, si se puede saber?! ¿Es que no tiene nada mejor que hacer que andar haciendo preguntas por ahí a la gente normal? –Pues no. –Qué suerte. Quién pudiera. –Ya ve. Todos los tontos tenemos suerte. –Ah. Encima, tonto. Lo admite. –Sí. Pero porque no van a ser los demás los únicos. Aquí, o todos moros o todos cristianos. Bueno, los demás menos las gallegas guapas como usted. –Vaya. Y encima machista. –Qué va. Qué va. Si es sólo un piropo. Un pequeño babeo, si lo prefiere así. ¿Pero y los gallegos, que estábamos hablando de los gallegos? –¡Hablando de los gallegos estaría usted! –Ya. ¿Entonces no me va a decir ni pío? –Hombre, si a usted le hace feliz que diga “pío”, pues sí, por qué no. Venga, se lo digo, que no se diga que los gallegos somos gente cerrada: “pío”. ¿Está usted contento ya? –Vale, me rindo. Tiro la toalla. ¡Menuda gallega más de pura cepa! –De pura cepa lo será usted. –No, yo no, que no soy gallego. –Y además depende. –¿También esto depende? ¡Pero si está más claro que el agua que es una gallega ambigua a tope! –Claro como el agua o espeso como el chocolate. Depende. –Vamos a ver si nos aclaramos. ¿De usted, cuando está en una escalera se puede saber si sube o baja* o no se puede, porque es gallega y eso con un gallego, dada su ambigüedad sin límites, es imposible de saber? –Pues depende. A veces se sube y a veces se baja. Según. –Según, ¿no? ¡Joder! ¡Para que luego digan que los tópicos son una tontería! ¡Qué tía! ¡Estoy para pedir árnica! –Pues a mí, no. Que ya la retiré del bolso. O no la retiré. A lo mejor sí o a lo mejor no. –¡Casi me mata a lo tonto a lo tonto! ¡He sobrevivido de milagro! –De milagro depende. A lo mejor quien ha sobrevivido de milagro soy yo. –¡Arj! ¡A mí la legión! ¡Que me da algo! [* Sobre el tópico de los gallegos y la escalera puede verse la entrada dedicada a EL GALLEGO Y LA ESCALERA].
- [Diálogo en teleserie, en el cual se sustituye <<cristianos>> por <<judíos>> para así poder hacer el <<ingenioso>> chiste, por el procedimiento de juego de palabras, de responder usando una palabra que suena parecido a la última recién dicha por el interlocutor:] –O todos moros o todos judíos. –Ya verás como al final, todos jodíos [= jodidos]. Antena 3 [TV],15-6-2000 [Manos].
Ejemplo suplementario
Si en este restaurante, sito en la calle Mártires de la población manchega de La Roda, entra uno al grito de o todos moros o todos cristianos seguramente se quedarán boquiabiertos, pero posiblemente menos que si entra con tales bríos en otros establecimientos, porque podrían interpretarlo como una broma rara dado el nombre que tiene: Los Morunos.Los Morunos es el nombre de este buen restaurante en la carretera que sale hacia Madrid desde el centro de La Roda de Albacete. No regentado por moros, sino por cristianos, si bien en el momento de la foto y por motivos de normativas gubernamentales de general obligado cumplimiento permanece con sus puertas cerradas.

EXPRESIÓN RELACIONADA: