EL QUE PARTE Y REPARTE SE QUEDA LA MEJOR PARTE

Significado de la expresión EL QUE PARTE Y REPARTE SE QUEDA LA MEJOR PARTE

(o QUIEN PARTE Y REPARTE..)

EL QUE PARTE Y REPARTE SE QUEDA LA MEJOR PARTE significa lo siguiente:  Quien tiene el mando sobre una cantidad de dinero indeterminada cuya finalidad es ser repartida, es fácil, y hasta normal –y quizá lo más frecuente– que le pegue fraudulentamente, y para su indebido beneficio personal, un buen pellizco a esa cantidad (es decir, que se quede para él, para su personal beneficio y disfrute, una parte importante de dicha cantidad).

  • La frase se dice de estas cuatro formas: 1. EL QUE PARTE Y REPARTE SE QUEDA LA MEJOR PARTE; 2. QUIEN PARTE Y REPARTE SE QUEDA LA MEJOR PARTE; 3. EL QUE PARTE Y REPARTE SE LLEVA LA MEJOR PARTE; y 4. QUIEN PARTE Y REPARTE SE LLEVA LA MEJOR PARTE.
  • Y también de otras cuatro formas, para totalizar ocho: todas las formas anteriores pero añadiendo <<con>> tras <<se queda>>: <<se queda con>>. Por ejemplo: EL QUE PARTE Y REPARTE SE QUEDA CON LA MEJOR PARTE.
  • Como derivación, se usa, en las ocho formas anteriores, en forma verbal: PARTIR, REPARTIR, QUEDARSE LA MEJOR PARTE, una frase en la que se puede intercarlar una <<Y>> en los lugares siguientes: 1. PARTIR Y REPARTIR. 2. PARTIR, REPARTIR Y QUEDARSE..

Ejemplos de uso de algunas de las variantes de la frase <<el que parte y reparte se queda la mejor parte>>, <<el que parte y reparte se lleva la mejor parte>>, etcétera

  1. Federico Jiménez Losantos, en la tertulia de análisis político desarrollada en el programa que dirige en radio COPE, mantiene el 7 de octubre de 2004 el siguiente diálogo con sus contertulios: -[Federico Jiménez Losantos] Bueno, ¿y qué le parece a usted esta nueva fórmula de recaudación fiscal que acaba de inventar el motor de España, según [el presidente español Rodríguez] Zapatero, que es [la separatista región de] Cataluña? ¿Qué le parece esto de que el Corte Inglés page directamente al pequeño comercio? -[José Raga] (economista) Eso, primero nos lleva a una fiscalidad de principios del XVIII o finales del XVII, que eran los impuestos finalistas. Pero, claro, la finalidad nunca era alimentar a la competencia. Porque es que, aquí, el establecimiento que compite con el pequeño es el que tiene que ayudar, el que actúa de nodriza del pequeño; es decir, <<yo alimento a quien pretende quitarme la clientela>>. Esto nunca se les ocurrió a los que planteaban los impuestos finalistas. -[Federico Jiménez Losantos] Pero eso demuestra de otra manera, aparte de que el intermediario tendrá que ser el concejal de turno, porque, claro, ¿quién va a hacer de intermediario en esa cosa? -[José Raga] (poniendo voz jocosa) Habrá aquello que se llamaba, en el viejo presupuesto, <<premio de expendición y cobranza>>. [Asomo de risa, en este punto, del contertulio Pedro J. Ramírez]. -[Federico Jiménez Losantos] Y el que parte y reparte…, ¿eh? -[José Raga] Se queda con la mejor parte.
  2. Federico Jiménez Losantos, en radio COPE, hace alusión el 3 de noviembre de 2004 (a las 8:14 horas) a un robo de dinero público hecho desde un cargo político, y a propósito de ese feo asunto hace el siguiente comentario, con el que expresa la opinión de que es normal que pasen estas cosas cuando quienes tienen a su disposición el dinero de todos no son todos, sino sólo algunos (los que lo parten y, sea en todo o en parte, reparten): <<Pero, claro, como el que parte y reparte ya saben ustedes…>>.

PARTIR Y REPARTIR – QUEDARSE LA MEJOR PARTE 

  1. ..por lo que se refiere al pensamiento, pero también a la vida práctica, brillan muchos sujetos sin merecimiento alguno, mientras que los individuos verdaderamente tenaces y laboriosos, que producen una obra meritoria, nadie, o casi nadie, acaba reconociéndolos y, aún menos, premiándolos. Estos segundos individuos son, por lo común, los últimos en todo, en reconocimiento y ganancia, y muy especialmente en la hora de la providencial “redistribución”, ese juicio sumarísimo dispuesto por el Estado que, como asimismo recoge la sabiduría popular, parte y reparte, quedándose siempre con la mejor parteFernando R. Genovés. Libertad Digital,18-4-2006.

Ejemplo suplementario

Un camión de ajos y cebollas vemos aquí abajo. Ajos y cebollas: lo mejor de lo mejor. Te comes unos dientes de ajo con pan y aceite, o cebollita cruda como más te guste y a vivir cien años o más; con pestuza a ajo, pero pletórico de salud. Por eso quiero ser yo quien reparta el cargamento de este gran camión de reparto cargado de rico botín, para asegurarme de que no me van a faltar nunca, en virtud del dicho de que el que parte y reparte se queda la mejor parte, y si son ajos y cebollas de la provincia de Cuenca, como éstos lo son (son de Zarza de Tajo), ya ni te cuento.

Camión de ajos y cebollas en una imagen usada para ilustrar la expresión el que parte y reparte se queda la mejor parte.
Ajos y cebollas. Como está mandado. Pero ojo con lo de que el que parte y reparte se queda la mejor parte, que los ajos y las cebollas son golosinas que se pegan mucho a los dedos y luego pasa lo que pasa.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

COGE EL DINERO Y CORRE