NO QUEDAR OTRA

Significado y ejemplos de la expresión NO QUEDAR OTRA

No haber ninguna otra alternativa (opción) diferente [de la referida], y estar en consecuencia obligado a aceptar la única que hay, aunque quizá a uno no le guste.

  • NO QUEDAR OTRA QUE + infinitivo: No haber ninguna otra alternativa (opción) diferente de [de lo referido] y estar uno en consecuencia obligado a aceptarlo, aunque quizá no le guste.
  • NO QUEDARLE [A alguien] OTRA [QUE + infinitivo]: No tener [esa persona] otra alternativa [diferente [de la referida tras la palabra <<que>>]]; ser lo único que puede hacer [esa persona].

Ejemplos de uso

NO QUEDAR OTRA

  1. Sí, hubo mucha gente que este año pasado sufrió los embates de la vida por diferentes circunstancias. Pero no debemos desesperar, pues a veces los contratiempos desembocan en grandes alegrías. Hay que hacer como los niños: olvidarse pronto del llanto de ayer, y seguir jugando y entreteniéndose como siempre, felices e ilusionados como siempre. No queda otraJosé Antonio Vera. La Razón,3-1-2004.
  2. Nos vimos obligados a hacerlo. No quedaba otra. No podíamos hacer ninguna otra cosa.

NO QUEDAR OTRA QUE

  1. [Comentario en programación televisiva sobre una película cuyo argumento es que los jefes de un asesino se ponen a buscarle novia porque él es tímido:]  Es tan disparatada que no queda otra que reírse.  Federico Marín Bellón. ABC,3-8-2001.
  2. Asumimos que..no queda otra que bregar más duro [en esta situación de durísima crisis económica].  Isabel San Sebastián. El Mundo,8-5-2010.
  3. No quedaba otra que pedir auxilio..  Pedro J. Ramírez. El Mundo,29-7-2012.

NO QUEDARLE [A alguien] OTRA [QUE]

  1. El recientemente desaparecido [escritor] Fernando Vizcaíno Casas fue siempre un franquista [= partidario del autocrático régimen político español, terminado en 1975, de Francisco Franco] convencido que por no disimularlo nada no mereció más necrológica que la que le hizo ese espíritu libre que es Jorge Berlanga.. No era don Fernando excesivamente partidario del nuevo régimen y aunque lo aceptaba por no quedarle otra no se cortaba un pelo a la hora de criticarlo, las más de las veces con bastante gracia.  Bruno Aguilera. La Razón,20-1-2004.
  2. Los locales que rodean la plaza [de Ashland (en Alabama, EE.UU.)] incluyen una tienda que alquila trajes para caballero..y una tienda de ultramarinos que se llama Los Tres Monos. Al lado de Los Tres Monos hay otra tienda que se llama El Cid, evidentemente el lugar desde donde la gente que no habla inglés [hispanohablante] manda dinero a sus familias porque en la puerta pone: «Envíos a casa: mande más por menos»./ Pero es domingo y la plaza está desierta, así que me dirijo, en busca de los hispanos que no salen en el mapa [que no figuran en los datos demográficos, por su escasa densidad en esas zonas del país], a la única iglesia católica que hay en un radio de 40 kilómetros.[..] Adentro hay un cura diciendo misa en un español cuyo principal mérito es la valentía, porque la gramática es casi inexistente, y el vocabulario, trágicamente limitado. Pero al admirable padre Bruce, nativo de Alabama, no le queda otra. La iglesia está en una loma verde que da sobre un campo de golf, pero, por lo demás, podríamos estar en un pueblo de las afuerzas de Guadalajara, México.  John Carlin. El País,31-7-2005.
  3. [Mayra, inmigrante dominicana en España,] Habla sin tapujos de la tiranía de los jefes: <<Te prometen seguridad social y un contrato y, a los tres meses te das cuenta de que todo es falso pero no te queda otra que aceptar. Además, yo no puedo olvidar que estoy aquí para mandar dinero a mi familia.[..]>>.  Cristina Trujillo. La Razón,25-8-2002.
  4. [En entrevista de Enrique Murillo al escritor Arturo Pérez-Reverte:]  -[Enrique Murillo] Creemos que los avances tecnológicos nos protegen. Pero estamos tan desprotegidos como antes. -[Arturo Pérez] O más. Porque el hombre antiguo, y no hablo del hombre de hace dos mil años, hablo de nuestros bisabuelos, sabía que muchos niños morían al nacer, y a veces también sus madres; que había pestes y guerras y virus… El hombre antiguo conocía el sufrimiento, y eso lo hacía mejor. Cosas como la caridad, la compasión, la generosidad, existían porque el hombre que sufre puede ser solidario, sabe que el sufrimiento le puede tocar a cualquiera. Ahora, como creemos que el dolor es para los otros, nadie se preocupa hasta que le toca.[..] Cuando compruebas que no hay solución [a las terribles realidades de este mundo] o que si la hay no está al alcance de los hombres, entonces enfrentas con otro hecho, que la única solución es el consuelo. La ‘filosofía’. Por eso no nos queda otra que ir a los clásicos, a la Antigüedad, a los viejos maestros, que no solucionan, pero te confortan. -[Enrique Murillo] ¿La soberbia es, entonces, el mayor pecado del hombre actual? -[Arturo Pérez] Sin duda. Antes, el hombre podía ser soberbio, pero no era estúpido. Ahora, el hombre tiene la soberbia de la ignorancia, la peor de todas. La arrogancia del hombre moderno es inaudita.  El Semanal,19-2-2006.  El Semanal,19-2-2006.
  5. Al Valencia [club de fútbol] no le cabe [¡queda!] otra más* que ganar al [equipo alemán] Schalke.  TVE-1,27-11-2007 [Telediario 1].     [* Sobra la palabra <<más>>].
  6. El futbolista del Real Madrid [David Beckham] es el preferido por las europeas como ligue de playa.. A los que no sean como estos superfamosos no les queda otra que o ponerse a pegarle al balón o a cantar, o comenzar a ensayar poses playeras [por ejemplo, acercarse a una chica y sacar ante ella bíceps] y frases con las que convertirse en protagonista de las playas. Hay que tener en cuenta que [cuando uno no se come una rosca] no se está para cerrar puertas, así que no está de más una miradita rápida al libro de inglés del colegio, que como es uno de los idiomas universales no habrá objetivo que se resista si se aplica correctamente y [en la seducción playera por la labia] no se cae en la reiteración de <<hello>> y <<welcome to Spain>>.  R.A. La Razón,10-7-2005.
  7. Los españoles somos quijotescos por necesidad y no por azar, igual que les sucede a los capones, que no les queda otra que ser castos.   Tomás Cuesta. La Razón,9-3-2002.
  8. Al hincha, que es un bárbaro sentimental, no le queda otra que prender su corazón de una consigna abstracta, reducida por añadidura a sociedad anónima: el fútbol club, de contenido variable y de finanzas por lo común muy desniveladas. Un mal candidato para alojar perdurablemente las emociones explosivas del hincha.   Álvaro Delgado-Gal. ABC,8-9-1997.
  9. [Con referencia al entrenador de la selección paraguaya de fútbol, que en el día de la fecha se va a enfrentar a la española en partido de cuartos de final del campeonato mundial:]  No le queda otra al esforzado de Gerardo Martino que poner cara de perro rabioso cuando le preguntan los periodistas españoles. Hay un complejo que salta a la vista y que se comprende perfectamente: tiene más miedo que otra cosa. A las preguntas de los que no son [compatriotas] suyos, sólo le faltó ladrar.[..] Si no hubiera sido por la FIFA [= la Federación Internacional de Fútbol Asociación], el señor Martino se habría quedado en su hotel. Pero no le quedaba otra.  Carlos E. Carbajosa. El Mundo,3-7-2010.
  10. [Con referencia a la selección galesa de rugby:]  A los galeses no les quedaba otra [en ese punto del partido] que tirarse hacia delante en busca del triunfo.  Euronews [TV],10-12-2003.
Jesús G Maestro en una imagen usada para ilustrar la expresión NO QUEDAR OTRA en el blog Expresiones del Español.
No usa el profesor de la Universidad de Vigo Jesús G. Maestro la frase NO QUEDAR OTRA, pero sí la muy difícil de oír «no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague» (minuto 54:20 del vídeo de su canal de Youtube al que pertenece la imagen: «Fracasología, 1: El punto de partida contra las élites gestoras de España»).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

A RASTRAS