EL QUE NO LLORA NO MAMA

Significado y ejemplos de la expresión EL QUE NO LLORA NO MAMA

(o QUIEN NO LLORA NO MAMA)

La frase EL QUE NO LLORA NO MAMA significa lo siguiente: Si se quiere conseguir un beneficio personal de otra persona, especialmente si esa persona cabe suponer que será reacia a realizar la acción beneficiosa para uno que se desea, conviene insistir pegajosamente, incluso de forma descarada o desvergonzada, en la maniobra (un ardid) necesaria para ello.

  • He aquí unas palabras en las que se hace referencia a la acción de llorar para mamar: <<Cuando un catalán llora, por ejemplo, y consigue mamar de la teta pedrosanchista [= del presidente del gobierno español Pedro Sánchez], las cámaras apuntan allí, al espectáculo truculento que protagoniza un Estado opresor incapaz, pese a todo, de dejar de mimar a sus cachorritos de adolescencia difícil>> (Luis Herrero Goldáraz. Libertad Digital,17-9-2021).

Ejemplos de uso:

EL QUE NO LLORA NO MAMA

  1. [Palabras en un foro de internet, con referencia a la periodista  Ana Pastor:]  El que no llora no mama. Esta cuando la echaron de TVE se puso a llorar y al poco la contrató Lara ¡y a mamar!  Libertad Digital,15-1-2014.
  2. Marbella.. Si hay [en España] un ayuntamiento fallido es éste, donde, a lo que se ve, y como diría el tango, “el que no llora no mama / y el que no afana es un gil* [sic. y en minúsculas, aclaramos]”.  Libertad Digital,29-3-2006.     [* El alcalde de Marbella es Jesús Gil. El que no afana es un gil = El que no afana (roba) es un gilipollas].
  3. [El periódico] El Mundo dice [hoy] que “las CCAA [= comunidades (regiones) autónomas] se rebelan contra el reparto [realizado por el gobierno central español] de inversión pública”. Como todos los años, el que no llora no mama.  Pilar Díez. Libertad Digital,6-4-2017.
  4. En estos días en los que se decide la Liga [de fútbol española], los árbitros están en boca de todos y [el capitán del Atlético de Madrid Carlos] Aguilera se ha referido a las críticas que están recibiendo: “Al final de una temporada, el que no llora no mama. Los dos equipos (Real Sociedad y Real Madrid) se juegan mucho y están nerviosos. Lo más fácil es hablar del árbitro para ver si les favorece en los siguientes encuentros, pero los árbitros se equivocan con todos los equipos”.  Libertad Digital,3-6-2003.

QUIEN NO LLORA NO MAMA

  1. Tiago dice que no sabe por qué los españoles le tenemos tanto miedo al árbitro del domingo, y Ricardo responde que hablar así de Frisk es una falta de respeto.. Aquí quien no llora no mama, y quien no mama es decididamente un “gili” [= gilipollas], por lo que sería bueno que [los españoles] mantuviéramos la presión sobre el [árbitro] sueco hasta que finalizara el partido del 20-J [= 20 de junio]. Frisk dice que pitará “con honestidad” y que afronta el Portugal-España como si se tratara de “un partido más”.  Juan Manuel Rodríguez. Libertad Digital,18-6-2004.
  2. Los desastrosos arbitrajes de González Vázquez (Málaga-Real Sociedad), Carmona Méndez (Real Madrid-Celta de Vigo) y Turienzo Álvarez (Real Sociedad-Valencia) han recuperado para el debate y la polémica un asunto tan viejo y tan español como el fútbol mismo. Parece ya inevitable que al todopoderoso Real Madrid le acompañe de por vida el “así, así, así gana…” [= gana gracias a la ayuda de los árbitros], y sin embargo en estas decisivas jornadas que vive el campeonato..se está viviendo una situación que pudiera parecer paradójica: las actuaciones de los árbitros están beneficiando al club teóricamente más humilde. He oído a Iván Helguera decir que aquí “quien no llora no mama”, dándoles crédito a aquellos que piensan que el árbitro no es justo sino político y que pita sólo en función de lo que acontezca antes y después de los partidos. Si tiramos de esa madeja lo que está haciendo en realidad Helguera es reconocer que los árbitros se dejan amedrentar cuando ven una camiseta del Real Madrid o, por ejemplo, otra del Fútbol Club Barcelona.  Juan Manuel Rodríguez. Libertad Digital,2-6-2003.
  3. [El periódico] Superdeporte vuelve a la carga. El diario deportivo valenciano titula este miércoles “Quien no llora no mama”, asegurando que las supuestas quejas del Real Madrid hacia los árbitros han surtido efecto. Y, a su juicio, así se desprende de lo que se vivió anoche en el [estadio madrileño] Santiago Bernabéu, donde la actuación de Muñiz Fernández marcó el duelo de ida de cuartos de final de la Copa del Rey entre los blancos [= los jugadores del Real Madrid] y el Valencia (2-0)./ Y es que el colegiado asturiano perjudicó a los levantinistas [= los jugadores del Valencia] con sus polémicas decisiones que perjudicaron al conjunto ché [como se suele llamar al equipo de fútbol Valencia (porque “ché” es palabra típicamente valenciana)].  Libertad Digital,16-1-2013.

Ejemplo suplementario

Entre la intelectualidad española está claro por qué se despotrica contra España: dejando a un lado razones de odio por diversos motivos, despotrican en unos casos porque las lecturas antiespañolas, que son las que predominan, no pueden sino hacer mella en el personar lector, y en otros casos despotrican contra el país que les vio nacer porque el que no llora no mama (ese despotrique, caramba qué cosas pasan, está muy bien pagado). Esto por lo que atañe al sector más culto de la sociedad españolas. En cuanto al pueblo llano, la principal razón de tan peculiar comportamiento (peculiar porque en todas partes cuecen habas y nadie se autoflagela por ello), o algo que podría propiciarlo, aparte naturalmente de la influencia de los voceros de la intelectualidad y gentes afines, tal vez sea el por lo general vehemente y exaltado temperamento de los españoles, que les hace, o en teoría les haría proclives a expresar de forma furibunda su malestar por la inmundicia que, no necesariamente en los ámbitos del poder e incluso con frecuencia dentro de quien profiere tales quejas, inunda su patria (en la piel de toro se dan intensamente los dos extremos de la calidad humana, y junto a lo sublime, forzosamente minoritario pero que en absoluto escasea, abunda que es un primor la abyección más despreciable), a la cual podría subconscientemente asociar con dicha inmundicia hasta un grado en que la una y la otra, inmundicia y patria, quedaran indisociablemente unidas, con el letal resultado de que por lo mismo que se despotrica contra la mierda, se hace lo propio contra la patria, como si ambas fueran una y misma cosa.

Ayuntamiento de Valencia, en una imagen frontal usada para ilustrar la expresión “el que no llora no mama”.
Ayuntamiento de Valencia, de la capital del Turia que se dice. A ver si son listos los del equipo de gobierno y me lloran ahí bien llorao, a moco tendido si no les da corte, gimoteando una y otra vez que son un consistorio maltratado financieramente y todo eso tan típico y tópico, porque ya se sabe: ¡el que no llora no mama! (Imagen de Andrea Castello en Pixabay).