ÍNDICE
Significados de la expresión IR A LO SUYO
La expresión IR [alguien] A LO SUYO tiene tres significados:
- Ocuparse de sus asuntos.
- Ocuparse de sus propios asuntos y no interferir en los asuntos de los demás ni dirigir inoportuna o indebidamente la atención hacia ellos.
- Preocuparse exclusivamente de su propio interés.
Ejemplos de uso de la frase <<ir a lo suyo>>
IR [alguien] A LO SUYO 1
Ocuparse de sus asuntos.
- A LO MÍO: Yo cuando veo una película ni me entero de la película, yo voy a lo mío: en lo que me fijo es en el lenguaje coloquial, que es de lo que trata mi trabajo de doctorado. Me fijo en las cosas que me puedan servir para mejorarlo.
- A LO SUYO: En fin, se separaron y cada cual fue a lo suyo [= cada cual fue a atender sus asuntos particulares]. Ramón J. Sender. Tres novelas teresianas (libro de 1967).
- [Con referencia a Curro Romero, veteranísimo torero capaz de realizar faenas extraordinarias a sus 62 años:] Veinte años atrás, muchos espectadores, algunos revisteros, gentes del negocio taurino ya le decían a Curro Romero..que se retirara; por viejo.[..] Pero Curro Romero no se iba.. Curro Romero siempre va a lo suyo. Joaquín Vidal. El País,14-4-1996 [Domingo].
- ¿Qué sabe el tiempo..de las fronteras o las lindes que le ponemos? El tiempo va a lo suyo, que es seguir. Manuel Alcántara. Las Provincias,7-1-1999.
- [Resumen del texto precedente: Observo el espectáculo ofrecido por una banda de cornetas y tambores que recorre un pueblo]. Lo mejor es la tropa que forma las bandas. Una mezcla de chiquillos y de señores bajitos y patilludos, sacados directamente de los años sesenta, desfilan de manera ordenada. Van concentrados, a lo suyo, atendiendo las órdenes del jefe que camina junto al estandarte. Ramón Palomar. Las Provincias,2-4-1996.
- [Resumen del texto precedente: Puesto que no hay un puesto de trabajo concreto para el intelectual, en España el intelectual ha de desempeñar una profesión que le permita vivir y, una vez desempeñada, dedicarse a la actividad pensante en el tiempo que le sobre]. Este intelectual..puede ser un tipo muy frustrante y muy frustrador. Da la impresión de que los intelectuales no van a lo suyo, porque primero han de vivir Amando de Miguel. Yo, crítico (libro de 1974).
- [Resumen del texto precedente: Tanto el místico como el enamorado, en su estado de alelamiento, tienen la <<generosidad>> de ignorar los defectos y encontrarlo todo <<bonito y gracioso>>]. Pero sería caer en engaño agradecer al místico o enamorado esta <<generosidad>>. Aplauden a los seres por lo mismo que en el fondo les traen sin cuidado. Van a lo suyo, de tránsito. José Ortega y Gasset. Estudios sobre el amor (libro de 1941).
- En una de sus películas, [Luis] Buñuel imaginó un mundo donde la gente se reunía para defecar: se bajaban faldas y pantalones, se sentaban alrededor de una mesa y departían tranquilamente mientras la naturaleza iba a lo suyo. David Torres. El Mundo,2-4-2010.
- [Resumen del texto precedente: La afluencia de público a la Feria del Libro (de Madrid) ha sido masiva]. La gran marabunta iba a lo suyo. Invadía el [parque de] el Retiro a la..captura desesperada de una rúbrica [de escritor], a tocar, palpar, estrechar la mano de su <<autor, autor>>.. Antonio Astorga. ABC,11-6-2001.
- [Resumen del texto precedente: Antes, en España los padres solían ser duros (estrictos, severos) con unos hijos más o menos sumisos. Ahora se suele dar la situación contraria: ahora es frecuente que unos hijos egoístas e irresponsables en mayor o menor grado realicen exigencias o lancen acusaciones contra unos padres blandos]. Antes y ahora. Ayer y hoy, ha habido y habrá padres más responsables que otros. Por supuesto. Pero aquí hemos pasado del cero al infinito: antaño los padres iban a lo suyo. Ahora son los chicos los que van a lo suyo. Manuel Ángel Conejero. Las Provincias,16-5-1996.
- IRSE A LO SUYO [= marcharse para ir a lo suyo]: [Resumen del texto precedente: No me podía creer lo que una voz femenina acababa de decir por la megafonía del tren: <<Señores clientes, estamos llegando a Jerez>>. Después, lo mismo con Sevilla]. Al rato, la megafonía vuelve a la carga. <<Seeeñores clieeentes, eeestamos lleeegando a Córdoba>>.[..] Así que, cuando pasa el revisor, le pregunto oiga, jefe, eso de clientes ¿va por mí? Y el buen hombre me mira primero con recelo y luego cae en la cuenta de lo que digo, y entonces encoge los hombros y suspira, avergonzado y solidario, como diciendo si yo le contara, amigo. Y se va el hombre a lo suyo, sin decir ni pío porque, supongo, no quiere arriesgar el pan de sus hijos. Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,23-12-2001.
IR [alguien] A LO SUYO 2
Ocuparse de sus propios asuntos y no interferir en los asuntos de los demás ni dirigir inoportuna o indebidamente la atención hacia ellos.
- A LO MÍO: [En entrevista de Xavier Moret a Fernando Schwartz (reciente ganador del premio literario Planeta):] -[Xavier Moret] Si [John] Le Carré era un modelo [para usted] en sus novelas anteriores, ¿cuál [qué modelo] ha seguido ahora? -[Fernando Schwartz] He seguido mi camino. Seguro que algún crítico desvelará alguna influencia, pero en principio yo he ido a lo mío. El País,17-10-1996.
- –¿Viste qué muestra me hizo [la perra (de caza)]?.. –Yo iba a lo mío; no vi nada. Miguel Delibes. La mortaja (libro de 1970).
- [Pregunta de Billy the Kid a Jesse Evans sobre el <<sheriff>> Pat Garret:] –¿En qué términos estás con Pat Garret? Me han dicho que anda por Roswell y que se preocupa demasiado de mí. –Él va a lo suyo y yo [voy] a lo mío. Nos vemos y nos saludamos. –Pero lo suyo, digo, lo que interesa a Pat soy yo. ¿Qué dices? Ramón J. Sender. El bandido adolescente (novela de 1980).
- A LO NUESTRO: [En entrevista de Jesús Amilibia a la presentadora de televisión Nuria Roca:] -[Jesús Amilibia] Las revistas presentan la cosa [el nuevo magazine de Nuria Roca (en Telecinco)] como una guerra entre usted y [la presentadora de magazine en Antena 3] Ana Rosa. -[Nuria Roca] No hay ninguna guerra. Yo admiro mucho a Ana Rosa. Nosotros vamos a lo nuestro. La Razón,6-12-2000.
IR [alguien] A LO SUYO 3
Preocuparse exclusivamente de su propio interés.
- A LO SUYO: El egoísta va a lo suyo y no se preocupa de los problemas ni de las necesidades de los demás.
- [Comentario sobre la final de 1500 metros del mundial de atletismo de 1999, en la que hay tres españoles:] [No habrá táctica de equipo]. Aquí cada uno va a lo suyo. Los tres saben que pueden conseguir medalla y no va a renunciar a ellas. Eurosport,24-8-1999.
- [En entrevista de Carmen Hornillos a la cantaora María José Santiago:] -[Carmen Hornillos] ¿Tienes enemigos? -[Mª José Santiago] No lo sé, pero dicen que hay que tener algunos. -[Carmen Hornillos] ¿Y amigas, en el mundo de la canción? -[Mª José Hormillos] Ninguna, aquí cada una va a lo suyo. Interviú,9-5-1994.
- [En entrevista de Sol Alameda a la investigadora en biología molecular Margarita Salas*:] -[Sol Alameda] Y la colaboración entre científicos, ¿es grande o cada uno va a lo suyo? -[Margarita Salas] En Estados Unidos hay más colaboración, en general, que en Europa, y sobre todo que en España. El País Semanal,3-9-1995. [* Trabaja en un laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en la Universidad Autónoma de Madrid].
- [Resumen del texto precedente: Acaba de terminar la guerra en Sarajevo]. Gisela, de 28 años, es una cooperante española que llegó a Sarajevo después de que se firmara la paz.[..] También el trabajo de la gente como Gisela está cambiando. “Ahora hace falta más material que médicos, por ejemplo”. Y la relación entre los cooperantes: “Antes había más compañerismo. Probablemente la guerra une más. Ahora cada uno va a lo suyo. Hay cooperantes que se van a otro punto caliente porque quieren más marcha o porque están cansados de Bosnia”. Francesc Relea. El País Semanal,25-8-1996.
- [Al volver de su viaje por Europa] Los tres [jóvenes] están un poco decepcionados con el ambiente que han encontrado en los albergues [juveniles]. Cada uno va a lo suyo y no hay una camaradería especial entre los viajeros. Antonio Albert. El País Semanal,29-8-1993.
- La gente, ahora, va a lo suyo; ya no son tan amables como antaño. TVE-1,28-12-2005 [serie <<Amar en tiempos revueltos> >].
- [El directivo de empresa ideal] No va a lo suyo, sino que es consciente [de] que la empresa le contrata para realizar unas tareas específicas y, por tanto, debe adaptarse a ellas, aun cuando tenga que sacrificar algunos de sus propios intereses.. Antonio Núñez*. ABC,31-5-1998 [Nuevo Trabajo]. [* De AZ Consultores].
- En la primera parte de la función [teatral, Silvia Marsó] da vida a una abogada yuppie que sólo se preocupa de su trabajo, “una mujer que sólo quiere conseguir sus objetivos sin preocuparse de los sentimientos, un personaje duro que sólo va a lo suyo…”. Jesús Amilibia. Interviú,23-10-1995.
- [El entrenador de fútbol Arsenio Iglesias, en entrevista de Manuel Rivas:] Me gusta la soledad.[..] A veces soy como un perro. Pero los perros tenemos ese otro lado. El alma, la emoción. No me gustan los fríos que aparentan. Los fríos siempre van a lo suyo. El País Semanal,27-3-1994.
- [En entrevista de Emilio Garrido a José Antonio Marina (autor del libro <<Elogio y refutación del ingenio>>):] -[José Antonio Marina]..Lo que hay que hacer es conseguir la inteligencia suficiente para evitar algo tan poco inteligente como que la gente se esté matando en Sarajevo. -[Emilio Garrido] Detrás están los ingeniosos que venden las armas. -[José Antonio Marina] Esos son los listos que van a lo suyo. La Tribuna,29-6-1992.
- Puede ser deseable que el partido que gobierna se apoye en otros, tenga socios. Con una condición, sin la cual todo eso se invalida: que no sean <<socios desleales>>. Si lo son, si van <<a lo suyo>>, si no tienen interés por el conjunto, por la totalidad de que están hechos, el resultado puede ser precario o desastroso. Julián Marías. ABC,9-3-2000.
- [Comentario de un lector, que firma Veritas Odium Parit, en un artículo publicado el 23-7-2014, con el título <<Un millar de ilegales subsaharianos intenta saltar la valla [fronteriza de la ciudad española] de Melilla, algunos provistos de cuerdas y escalas con ganchos>>, en el periódico alertadigital.com:] Muchos dicen “la culpa la tienen los politicos” pero esos mismos les votan una y otra vez./ Muchos dicen “pobrecitos, vienen a buscarse la vida” pero si se quedan sin trabajo y ven inmigrantes en sus puestos../ Muchos dicen “los inmigrantes no tienen la culpa, la tienen los politicos”, pero yo os digo que tanto a los políticos como a los inmigrantes el españolito de a pie les importa una mierda, ellos van a lo suyo.[..] Un país que permite que sus hijos no tengan trabajo y no tengan casa y pasen penalidades de todo tipo mientras extranjeros tienen trabajo, casa y no pasan penalidades, no es un país, no es una nación, es otra cosa y muy mala. Este sistema hace de España una cloaca para muchos de sus hijos. Y un paraíso para los extraños, un regalo increíble. Alerta Digital,23-7-2014.
- [Con referencia a los rusos en la Guerra Civil Española (la de 1936-1939):] Por entonces y en España los rusos iban a lo suyo. Ramón J. Sender. El superviviente (novela de 1978).
- [Resumen del texto precedente: En los nacionalismos regionales antiespañoles son innumerables los ejemplos del uso del poder para el enriquecimiento personal]. Quizás en política ha sido siempre habitual que cada uno vaya más o menos a lo suyo, pero lo que está claro es que antes [en el régimen autoritario anterior al actual <<democrático>>] al menos se guardaban las formas. Porque lo que son estos neo-nacionalistas triunfantes no se cortan un pelo a la hora de entrar a saco con toda desfachatez y descaro en el pastel de la Hacienda general. Bruno Aguilera. La Razón,20-1-2004.
- A LO NUESTRO: [En reality-show consistente en viajar varias parejas desde Pekín a Bombay casi sin dinero y gracias a la ayuda de la gente, un concursante dice a su compañero:] Tenemos que ir a lo nuestro. Cuatro [TV],4-10-2009.
- [En entrevista de Fernando Pérez a Manu Carreño (nuevo director y presentador del programa deportivo nocturno de la emisora de radio Onda Cero):] -[Fernando Pérez] ¿Siente presión por tener que competir contra un líder indiscutible como [el programa] <<El larguero>>? -[Manu Carreño] No sé si tendré presión por parte de alguien, pero no la siento, que es lo más importante.[..] Respetamos a toda la competencia, pero vamos a ir a lo nuestro. ABC,2-8-2003.

EXPRESIÓNES RELACIONADAS:
por su significado:
por su forma: