ALUCINAR EN COLORES o COLORINES

Significado y ejemplos de la expresión ALUCINAR EN COLORES (o EN COLORINES)

ALUCINAR EN COLORES significa maravillarse sobremanera y hasta el extremo de quedarse un tanto atónito, bien en sentido negativo o bien en sentido positivo.

  • He aquí un texto en el que se pone de relieve esta doble posibilidad de sentido, negativo (el más frecuente) y positivo (entre los cinco ejemplos de uso que siguen sólo el último, el quinto, tiene sentido positivo):  El gran cantante de Almería Manolo Escobar, sobre quien en muchos discos se rotula “Manolo de España”, y a quien se puede considerar alguien capaz de hacer alucinar en colores, o en colorines que también se dice, tanto en el sentido positivo de la expresión como en el negativo, dependiendo, respectivamente, del gusto de quien le escuche por la música popular española o de su falta de gusto por la misma, así como también de su actitud, bien de sintonía o de falta de ella, ante títulos de canción tales como <<Y viva España>> (un pasodoble cuya autoría es también como para alucinar en colores, ya que es nada más y nada menos que… ¡belga!).

Ejemplos de uso:

  1. ¿Puede uno ver determinados programas de televisión para alucinar en colores? Ya lo creo. De hecho, es una de las mejores formas de alucinar en grado sumo, de quedarse completamente boquiabierto, de comprobar que aunque creía haberlo visto todo en el terreno de la basura convertida en espectáculo de masas, siempre hay en ese terreno un más difícil todavía, una nueva vuelta de tuerca, una superación de todo lo logrado con anterioridad y, desde luego, una demostración de clarísima voluntad de batir todas las marcas en la conquista de las más altas cimas del estiércol.
  2. [El ex presidente del gobierno español] Felipe González alucina en colores y..nos sermonea sin que nosotros, sus torpes compatriotas, le entendamos ni le valoremos. Él vino a este mundo con la misión de convertirnos en suecos, quienes ya limitaron constitucionalmente el déficit en los años treinta. Y nosotros, borricos como somos, nos negamos y nos oponemos a una reforma constitucional que él nos explica que es consecuencia de “una emergencia nacional, europea y mundial”. Total, que el futuro del Mundo pende de nuestra reforma constitucional y nosotros, animales, sin enterarnos.  Emilio Campmany. Libertad Digital,4-9-2012.
  3. Un colegio de [las islas] Baleares obliga a los alumnos de [Enseñanza] Primaria a hablar catalán hasta en el recreo y bajo vigilancia de los maestros, que les recriminan si utilizan otra lengua, informa el diario El Mundo/El Día de Baleares. En una entrevista realizada al director del centro, Miguel Coll, éste dice que así se evita que se formen “guetos”. El PP [= Partido Popular] dice que “alucina en colores”.[..] El secretario ejecutivo de Comunicación del PP balear, Miquel Ramis, tildó estos hechos de “despropósito total” y lamentó que de esta manera se esté afectando al ámbito privado y a la libertad de las personas. “La verdad es que con estas cosas alucino en colores”, espetó Ramis.  Libertad Digital,10-4-2008.
  4. [El alcalde de la población andaluza de Marinaleda, perteneciente al partido comunista Izquierda Unida (IU) y miembro del Sindicato Andaluz de Trabajadores, ha justificado el asalto por parte de miembros de dicho sindicato a sendos supermercados en Écija (pueblo de la provincia de Sevilla) y Arcos de la Frontera (pueblo de la provincia de Cádiz). Según el periódico El País del 7-8-2012, el tal Gordillo ha declarado lo siguiente: “En este momento de crisis, cuando están expropiando al pueblo, queremos expropiar a los expropiadores, esto es, terratenientes, bancos y grandes superficies, que están ganando dinero en plena crisis económica”. Palabras al respecto:]  [En su edición de hoy el periódico] El Mundo flipa porque “IU cierra filas con Gordillo, orgulloso del asalto al súper”. [El director de El Mundo] Pedro J. cree que “si el hecho en sí es grave, mucho más lo es que su fechoría haya encontrado defensores” porque a fin de cuentas Gordillo es un “excéntrico” –un colgao, para entendernos–, pero que le secunden Diego Valderas, todo un vicepresidente de la Junta [el gobierno de la región autónoma de Andalucía], o Gaspar Llamazares [el líder de IU], ya es que alucinas en colores. “Sienta un precedente que podría ser esgrimido por otras personas en nuevos actos delictivos”.  Pilar Díez. Libertad Digital,9-8-2012.
  5. Muy bien lo que se ve en la foto de abajo. <<Madrecita María del Carmen>>. Eso es hacer un título de canción con un par. Macho ahí. Y no digamos ya la canción siguiente, la tercera de la lista. Un título tan políticamente incorrecto en los desdichados tiempos que para los españoles corren. Que manda cojones que lo sea, que un título así sea políticamente incorrecto (lo contrario de lo que debería ser, ¿no?). Bueno, políticamente incorrecto al menos, aunque quepa temer que no en exclusiva, en ciertos sectores, como no hace falta precisar. Sectores sociales de españoles diferentes a los <<catetos>> y del <<populacho>> a los que les gusta el gran Manolo <<Porompompero>>. Bueno, y diferentes al rey Hassan de Marruecos (el anterior al que hay ahora en el año de gracia de 2023), que no era populacho pero al que le encantaba uno todavía más difícil de soportar que Manolo Escobar si se tiene determinada sensibilidad y uno sólo quiere lo que sea con tal de que no sea español. Y ese alguien tan españolón y, por lo mismo, insoportable para los que sólo gustan babear ante lo que le ofrecen los anglos y tal no es otro que el cantante de jotas turolense conocido como el Pastor de Andorra, llamado artísticamente así porque nació en el pueblecito turolense de Andorra, y al que el citado monarca marroquí llevaba a su palacio para verlo cantar en vivo y sin duda alucinar en colorines ante la tremenda fuerza del arte musical español. Según cuenta el interfecto, a pesar de ser un humilde pastor de ovejas de la provincia de Teruel, el rey moro le pagaba por ello muy esplendorosamente, o más bien se empeñaba en pagarle, porque el pastor no aceptaba el dinero y le bastaba con dejar tan alto el pabellón español como su gran potencia cantora y su mucho arte le permitían, o sea, que lo dejaba altísimo. Un buen y noble baturro de los de toda la vida, y al que, a diferencia de otros que jamás de los jamases le habrían invitado ni borrachos a palacio en el muy hipotético caso de que se hubieran dignado enterarse de su existencia, no podía vérsele ningún plumero ni ninguna plumera ni ningún plumere, en debida observación de nuestro muy admirado, y nunca suficientemente ponderado y celebrado, invento moderno –oh diosa modernidad, a tus pies nos postramos!– del lenguaje inclusivo.
El cantante Manolo Escobar en una funda de disco con una lista de sus éxitos, en una imagen usada para ilustrar la expresión “alucinar en colores”.
Alucinar en colores no sólo es posible con Manolo Escobar, sino en según qué casos probable. (Imagen: Youtube (canal gf ht)).