NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE

Significado de la expresión NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE (o QUE DURE CIEN AÑOS)

La frase NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE se usa para expresar, con frecuente matiz irónico, que no debe uno desesperar (ser presa de la desesperación) cuando sufre inevitablemente una circunstancia enojosa, pues lo lógico es que esa circunstancia acabe desapareciendo.

  • A veces se añade a estas formas de la frase (como se indica en el siguiente punto, hay otras dos) la coletilla –que, en línea con lo anteriormente dicho, puede tener intención levemente humorística (de humor negro)– <<ni cuerpo que lo resista (o aguante (o pueda resistir o pueda aguantar))>>: NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE NI CUERPO QUE LO RESISTA (o AGUANTE, etcétera). (Puede escribirse con o sin coma intermedia (tras <<dure>)).
  • También se dice, con menor frecuencia, NO HAY BIEN NI MAL QUE CIEN AÑOS DURE (o QUE DURE CIEN AÑOS).
  • Aunque raramente, pueden encontrarse adaptaciones en las que la palabra <<mal>> se cambia por un sustantivo o nombre (n) diferente: NO HAY + n + QUE CIEN AÑOS DURE (o QUE DURE CIEN AÑOS).
  • He aquí, como curiosidad, un ejemplo de caprichosa negación de la frase para adaptarla al personal interés que se tiene en decir lo contrario:  Sí. Sí hay mal que cien años dure. Y millones de cuerpos –otros cien– que lo soportaron y perecieron: es el Comunismo.[..] En casi todos los libros que han abordado el comunismo con intención crítica –salvando a Soljenitsin– queda siempre algún rinconcito para la disculpa; que un inoportuno guijarro no rompa la quietud del estanque porque, a fin de cuentas, si no se hubiera matado tanto no estaría tan mal, y porque ya se sabe que toda revolución conlleva sacrificio aunque sea (sólo) ajeno. (Javier Somalo. Libertad Digital,25-1-2018).

Ejemplos de uso de las frases <<no hay mal que cien años dure>>, <<no hay mal que dure cien años>> y variantes de ambas

NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE

  1. [En tertulia radiofónica, comentario sobre la situación del equipo de fútbol Real Madrid, que está teniendo malos resultados desde hace mucho tiempo:]  No hay mal que cien años dureLuis Herrero. Radio COPE,29-1-2007.
  2. El otoño se asomó un poquito, vio el panorama y se ha vuelto a esconder.[..] Con lo que me gusta el otoño, es mi estación favorita. Justo cuando no puedo más con el calor y con el sol y con estos días tan largos, todo se arregla. No hay mal que cien años dure.  Alaska. Libertad Digital,5-10-2012.
  3. La sociedad catalana comienza a sentirse hastiada de su clase política.[..] No tenemos en quien confiar.. De lo único que estamos seguros es que nadie hará nada por tirar de la manta. Viven a cobijo en una red tupida de intereses políticos, culturales y periodísticos.[..] Pero no seamos tan pesimistas. No hay mal que cien años dure. Y no sé por qué, pero la insistencia de las encuestas en otorgar una aplastante victoria a CiU en las próximas autonómicas junto a la derrota sin paliativos de PSC y ERC pueden poner en marcha todos los ventiladores de cloacas.  Antonio Robles. Libertad Digital,27-5-2010.
  4. [Comentario de un lector en un artículo de Armando Robles publicado en el periódico Alerta Digital con el título <<Javier Ortega Smith, un tipo muy pero que muy chistoso>>:]  La democracia es una comedia o un drama, según se mire, que fomenta y subvenciona el sionismo a nivel global. Pero para el pueblo es mucho más nefasta que cualquier dictadura, ya que parece que éstos participan en algo que luego es todo ridículamente falso. Supongo que la mayoría ya se habrán dado cuenta. Unos pocos la vitorean y te insultan cuando dices esto, por la sencilla razón que viven de ello y muy bien, por cierto (funcionarios, oenejetas [= jetas de ONG’s], cobrapaguitas [= gente que cobra pagas del gobierno (sin trabajar ni haber cotizado a la Seguridad Social)], etc). Aunque, no se preocupen: No hay mal que cien años dure.  Alerta Digital,16-10-2022.
  5. [Final de un comentario en un foro de lectores que en el día de la fecha lleva el título <<Casta [la clase política española] de mindundis, política inmunda, justicia nauseabunda>>:]  Un saludo, y no sufran, que no hay mal que cien años dure, salvo algunos.  Libertad Digital,19-72013.
  6. [Una serie de pinturas de finales del siglo XIX y principios del XX, relativamente olvidadas, va a ser expuesta próximamente. Comentario al respecto:]  Se dice que el tiempo todo lo cura o que no hay mal que cien años dure, ni siquiera por lo que respecta al arte, a la pintura. Lo que en su momento fue requerido por el público, luego termina siendo repudiado por la crítica con el más absoluto de los desdenes, y viceversa.  Laura Revuelta. Blanco y Negro,12-11-1995.
  7. [La región de Valencia, tras varias décadas sin toreros de la región de relieve, cuenta actualmente con dos toreros (Enrique Ponce y Vicente Barrera) que destacan y gozan de renombre. Palabras al respecto:]  Es cierto que en el toreo [en el mundo de la fiesta de los toros] se producen situaciones cíclicas, y que se hace evidente [se hace cierto] el refrán que dice que no hay mal que cien años dureFrancisco Picó. ABC,10-3-1994.
  8. De natural gracioso e incorrecto, el español es capaz de distraerse en un velatorio con chistes sobre el muerto.[..] no hay mal que cien años dure, ni tragedia que llegue a los diez minutos sin su oportuno chascarrillo. Aquí bordamos..tan cruel forma de catarsis; hay reflejos, ganas, público, temario y cantera. Cuanto más grave es y reciente está lo ocurrido, mejor.  Jesús Lillo. ABC,30-6-2004.
  9. Los españoles, para luchar contra la derrota [contra las circunstancias adversas]..deberíamos tener siempre presente que no hay mal que cien años dure ni que no venga acompañado de cierto bien confuso y permanente.  Camilo José Cela. ABC,16-1-1994.
  10. para el año 2000 es seguro que si las casitas del PSV [= Partido Socialista del País Valenciano (un partido regional español)] no se han construido aún, quedarán ya tan pocos miembros de las defraudadas cooperativas que, una vez más, se habrá comprobado que no hay mal que cien años dure..  Lorenzo López Sancho. ABC,4-11-1994.
  11. [El líder del Partido Popular español, Pablo Casado, ha destituido a Cayetana Álvarez de Toledo como portavoz parlamentaria del Partido Popular (PP). Palabras al respecto de un comentarista (Alda Ruiz Romero) en noticia dada sobre esto en Libertad Digital en un artículo titulado <<Álvarez de Toledo: “Casado cree que mi concepción de la libertad es incompatible con su autoridad”>>:Cayetana es la mejor portavoz del Congreso y Casado se la ha quitado de encima porque ya no aguantaba más que el escupe-aceitunas [supuesta alusión al número dos en el PP: Teodoro García Egea] y el gallego [supuesta alusión al presidente de Galicia (del PP): Alberto Núñez Feijóo, del que se dice que no le gustaba la destituida] se lo estuvieran exigiendo todos los días. Si lo ha aceptado es porque es un cobarde que no sabe poner los huevos encima de la mesa. Que sepa García Egea que antes de él hubo un General Secretario que mandaba mucho más que él y ahora es un proscrito. Que sepa que no hay mal [en supuesta alusión a la actual condición de García Egea de segundo en el partido] que 100 años dure.  Libertad Digital,17-8-2020.
  12. [Con referencia a la separatista región autónoma española de Cataluña:]  Si el pueblo catalán, en su mayoría, resultara que desea la separación [la independencia de Cataluña] sería, en primer lugar, porque no nos quiere [a los demás españoles]. Pues a quien no nos quiere puente de plata [= debe facilitársele la marcha] [..] el laberinto posterior se presentaría sórdido, pero así es la vida y no hay mal que cien años dure.  Manuel Lloris. Las Provincias,2-7-1994.
  13. Como no hay mal que cien años dure, después de dos años largos de crisis financiera internacional, la situación empieza a estar más clara en el sentido de que ya se sabe con bastante certeza qué bancos tienen dificultades y cuáles no..  Emilio J. González. Libertad Digital,11-5-2009.
  14. [En entrevista de Soledad Alameda a Ramón Rubial, presidente del PSOE (Partido Socialista español): -[Soledad Alameda] Ahora, con todo lo sucedido en el PSOE, debe de estar triste. -[Ramón Rubial] He pasado mayores apuros que éstos. Lo que más me duele es que nos hayan salido unos golfos como nos han salido.. Pero no hay mal que cien años dure. Cuánto queda [¿para que el gobernante Partido Popular se vea apeado del poder?], ¿ocho años? Eso es un grano de arena.  El País Semanal,4-1-1998.
  15. [El cantante Manolo Escobar, en entrevista de Rosa María Echeverría:De todos modos, yo creo que la juventud española crece muy bien, a pesar de los malos ejemplos. El asunto de la corrupción [política] puede afectarles mucho, porque si las personas que tienen que dar credibilidad son unos sinvergüenzas, no sé dónde vamos a ir a parar. Pero creo que no hay mal que cien años dure   Blanco y Negro,30-10-1994.
  16. Y si las consecuencias [de estas primarias (elecciones primarias) del Partido Socialista (PSOE)] no son [no han sido] más nocivas es por el alto suelo en el que se apoya la base electoral del PSOE. La socialdemocracia ejerce una sólida fascinación sobre el cuerpo electoral. Pero como no hay mal que cien años dure,..la solución acabará por llegar.  Ignacio Sánchez Cámara. ABC,24-11-1998.
  17. Esta es la segunda vez en lo que va de año que la filial del grupo [bancario] holandés ING mejora la remuneración de su famosa cuenta corriente, que ya elevó en junio hasta el 2,45 por ciento TAE, en un intento de reconquistar a los ahorradores tras la “crisis de los sellos”, que provocó que ING perdiera 1.500 millones de euros en depósitos en el segundo trimestre del año./ Pero, como no hay mal que cien años dure, se trató de un revés puntual y las aguas comenzaron a volver a su cauce en julio, cuando la entidad logró captar 400 millones de euros, según fuentes del banco.  Libertad Digital,12-9-2006.
  18. TAMPOCO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE:  soy uno de los españoles que menos premios literarios ha recibido en su vida, pero..los que tengo..son de cierta importancia.[..] tengo el de la Crítica..; el Nacional..; el Príncipe de Asturias..; el Planeta..y el Nobel.. Me falta el Cervantes, es cierto,..pero ya caerá.., no hay que impacientarse nunca porque tampoco hay mal que cien años dure   Camilo José Cela. ABC,8-1-1995.

NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE, NI CUERPO QUE LO RESISTA

  1. Como no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista, el cuerpo electoral de Estados Unidos mira ya con interés a las elecciones intermedias del 2 de noviembre. Para entonces habrán pasado ya dos años de la elección de Barack Obama, además de cuatro años de rodillo demócrata en el Congreso bajo la batuta de Nancy Pelosi y Harry Reid.  Alberto Acedera. Libertad Digital,3-9-2010.
  2. [En entrevista de Fernando Sánchez Dragó, el político vasco (de la española región autónoma de Vasconia) Iñaki Anasagasti empieza así su respuesta a la pregunta de si el conflicto causado por el separatismo vasco (un tema cuyo gran protagonismo diario en las noticias ya le resulta al entrevistador –según él mismo dice al formular su pregunta– pesadísimo) durará eternamente: Yo creo que no hay mal* que cien años dure, ni cuerpo que lo resista.  Telemadrid,23-7-2007.     [* Hay que suponer que a lo que se refiere por mal el político antiespañol del estado español no es el separatismo, lógicamente, ya que él es un separatista, sino el hecho de no haber conseguido aún el separatismo vasco su objetivo último, esto es, la independencia de Vasconia (su escisión del resto de España)].

NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE, NI CUERPO QUE LO PUEDA RESISTIR

  1. Es cierto que sobre todo según qué rollos macabeos rollos macabeos de la política son especialmente insoportables, pero no hay que desesperarse, porque en política a todo cerdo le llega su san Martín, y porque además sucede que no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo pueda resistir, sobre todo cuando se trata de cosas tan contra natura como determinados rollos macabeos.

NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE, NI CUERPO QUE LO AGUANTE

  1. ¿Podría algún día cambiar a mejor el festival de Eurovisión? El tiempo lo dirá. Veremos si se cumple lo de que no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo aguante.
  2. [Comentario en foro de lectores que en el día de la fecha lleva el título <<USA/Israel>>:]  Así pareció con la presidencia de James Carter. ¿Lo recuerdas? Hasta que vino Ronald Reagan y enderezó las cosas. “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo
    aguante
    ”.  Libertad Digital,11-12-2012.

NO HAY MAL QUE CIEN AÑOS DURE, NI QUIEN LO PUEDA AGUANTAR

  1. El cantante madrileño nacido en 1956 Gonzalo Fernández Benavides, conocido artísticamente como Gonzalo, publicó en 1983 un disco sencillo (con dos canciones) en el que incluyó el tema con el que dos años antes había participado en el festival de la OTI: <<¿Quién piensa en ti?>>. Un tema pop de gran calidad en el que está usada la frase objeto de esta entrada: <<[..] Empiezas a preguntarte por qué ahora estás así. Empiezas a preguntarte quién piensa en ti./ Quién piensa en ti, quién te ha robado tu mirada feliz, quién te ha cambiado tu ilusión por dolor, quién se ha llevado tu momento mejor. (x 2) / Quién piensa en ti. Quién piensa en ti. Quién piensa en ti./ No pierdes la esperanza en que algo debe cambiar. Piensas que ya es bastante, no debes sufrir más. No hay mal que cien años dure ni quien lo pueda aguantar>>.

NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS

  1. [Resumen del texto precedente: El equipo de gobierno de España está compuesto por unos insolventes a los que sólo mantiene en el poder la propaganda y el fatalismo en la inercia sus recalcitrantes incondicionales]. Me decía [el fallecido columnista diario del periódico ABC] Jaime Campmany, de quien ya lloramos tres años de ausencia, que [el hace tres meses reelegido presidente del gobierno José Luis Rodríguez] Zapatero podría llegar a ser una enfermedad crónica para España a poco que colaborase el PP [el principal partido de la oposición] y las circunstancias no le pusieran en evidencia. Lo del PP ya está hecho*, incluso con insensata demasía, y las circunstancias han quedado obviadas con la mentira permanente. En la crisis económica que [según el gobierno] no es crisis [sino una simple desaceleración del crecimiento] y en la huelga de transportes [recién terminada] que no es huelga [sino paro patronal] tenemos la prueba evidente. No hay mal que dure cien años, pero noventa y nueve ya son muchos. Incluso ocho lo son.  Manuel Martín Ferrand. ABC,14-6-2008.        [* Tras perder las elecciones del anterior 9 de marzo, el PP (Partido Popular) parece resignado a permanecer cómodamente instalado en la oposición sin luchar por conseguir el poder (así, el mismo columnista, M. Martín Ferrand, dice pocos días después: <<Ha quedado claro [en este congreso del Partido Popular] que en el PP no hay liderazgo, ideología, proyecto, ambición alternativa ni ganas de pelea>> (ABC,22-6-2008)].

NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS, NI CUERPO QUE LO RESISTA

  1. [Palabras de la recién fallecida cantante cubana Celia Cruz, reproducidas en un noticiario:]  Dice un dicho que no hay mal que dure cien años, y ni cuerpo que lo resista.  Telecinco,17-7-2003 [Informativos 14:30].

NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS, NI CUERPO QUE LO AGUANTE

  1. [En tertulia radiofónica de análisis político, dicho con referencia al actual gobierno español:]  Es que no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo aguanteGotzone Mora. Radio COPE,22-6-2006.

NO HAY BIEN NI MAL QUE CIEN AÑOS DURE (o QUE DURE CIEN AÑOS)

  1. [Parte de un comentario en un foro de lectores que en el día de la fecha lleva el título <<Sorayita apaleada por Perra Bueno en la [radioSER]. Si es que les encanta ir a hacer penitencia a [el grupo mediático de izquierdas] PRISA y que la progrez les perdone por ser de centro>>:]  Eso, a disfrutar los que han votado y ha ganado su partido, que no hay bien ni mal que cien años dure… dicenAlerta Digital,26-9-2012.
  2. [Comienzo y final de un comentario en un foro de lectores que en el día de la fecha lleva el título <<Resistiré >>:]  Se nos acaba este año cabrón (para mí al menos ha sido..para olvidar).. Un abrazo a todos, vuelvo a primeros de año fijo (bueno, y si Dios quiere), con las pilas cargadas y con el compromiso de tener el pie izquierdo bien en alto en las doce campanadas [que marcan el paso de año], porque no hay ni bien ni mal que dure cien años, y vendrán tiempos mejores seguro./ Salud y felices fiestas por adelantado. Como nos vamos de rule no tendré ordenador para saludaros en estas fiestas, pero que nadie piense que a pesar de las crisis, globales, personales, familiares y de salud me olvido de esta segunda familia y de esta segunda casa que es para mí el Foro de LD.  Libertad Digital,15-12-2012.

NO HAY + n + QUE CIEN AÑOS DURE (o QUE DURE CIEN AÑOS)

  1. Silbando se entiende la gente. Don’t worry, be happy. No hay Zutabe* que cien años dure. ¿Que apuntan a la sien de la Democracia? Tú silba. ¿Que amenazan con romper la baraja antes de partir el turrón? Tú sigue silbando, presidente. ¿Que ya toman medidas para el ataúd de concejales y funcionarios? Échate un cantecito, que El País y ABC te hacen los coros.  Libertad Digital,4-11-2006.    [*  El nombre del boletín interno de la separatista organización terrorista vasca ETA].
  2. No hay gloria que dure cien años y, esta vez, los diarios económicos [españoles] se han cebado con la empresa textil de Amancio Ortega [Zara]. “Los beneficios de Zara caen por primera vez”, titula Expansión. Incluso Cinco Días, que el otro día le daba un estacazo a El Corte Inglés.., hoy dedica en su editorial a “los pinchazos de Zara”. Tras recordar que esta caída de beneficios acaba con “el mito de la invulnerabilidad de su modelo de negocio”, el editorialista concluye con una frase digna de Clint Eastwood en un spaghetti western: “Y el riesgo tiene un precio que la Bolsa se ha empezado a cobrar”.  Libertad Digital,12-12-2003.

Información secundaria complementaria

La afirmación hecha en esta expresión, entendida tal cual, podría considerarse una perogrullada, ya que todo el mundo sabe que nada dura eternamente, y no hace falta que nadie le diga a uno que sus males terminarán algún día para ser uno plenamente consciente de tal cosa. Evidentemente, la misma muerte, que sin duda acaecerá antes de pasar cien años, los solucionará. Pero, como se ha indicado al principio, este refrán tiene un matiz irónico, matiz cuyo exacto entendimiento posiblemente dependa de cada cual, pero del que se puede decir que en términos generales es el de que se expresa cierta burla fatalista, o recochineo con un fondo de pesimismo, por el hecho de que, según a uno le parece, la cosa va para largo, es decir, que el mal de que se trate, el que motiva el uso del refrán, en opinión de uno va a durar y va a joder mucho, no se puede saber cuánto, pero en cualquier caso demasiado. Y ya que no se puede hacer nada para evitarlo, pues por lo menos se lo conjura, en la medida de lo posible, con el arma de la presencia de ánimo y la alegría necesarias para hacer chiste de ello con un refrán perogrullesco dicho, por lo general, en ligero tono festivo. En última instancia, se trata de una frase, algo surrealista, con la que uno, sin excesivo entusiasmo, quiere animarse a sí mismo y/o animar a otro u otros en una situación de penalidad prolongada, desde el compartido entendimiento de que es obvio que va a haber que apechugar con ella. Vendría a equivaler a un castizo <<habrá que joderse, pero qué le vamos a hacer; ya se sobrevivirá si está de Dios que así sea, ¿no te parece?>> (a lo que se podría perfectamente responder: <<Pues eso digo yo: a apechugar tocan y a ver si llegan tiempos mejores>>).

Flores amarillas en carretera de acceso al cementerio de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión no hay mal que cien años dure.
No hay mal que cien años dure y dentro de cien años todos calvos. En la imagen, la entrada principal del cementerio de la localidad albaceteña de La Roda, en la región de La Mancha.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS