MOVER EL ESQUELETO

Significado y ejemplos de uso de la expresión MOVER EL ESQUELETO

(o MENEAR EL ESQUELETO)

La expresión MOVER EL ESQUELETO tiene dos significados:

  1. Bailar rápido y moviendo mucho las diferentes partes del cuerpo.
  2. Desplazarse de un sitio a otro andando.

Ejemplos:

1  Bailar rápido y moviendo mucho las diferentes partes del cuerpo.

  1. Hace unos días la prensa publicó una nota según la cual una pandilla de jóvenes de un pueblo catalán –Espluga de Francolí–, al salir de la discoteca, se fueron a bailar al cementerio hasta la madrugada.. La misma nota informaba de que al tipo de baile actual en las discotecas se le llama precisamente <<mover el esqueleto>>.  José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).
  2. carpas [de rock] <<heavy>> en las que se pueda mover el esqueleto   Jorge Berlanga. La Razón,15-11-2001.
  3. Esta es frase por cuyo significado se preguntó a los participantes del concurso de Telemadrid <<Adivina, adivinanza>> el 29-12-1999.
  4. Me ha resultado conmovedora la justificación gubernativa, ante el desfachatado impulso de..Pedro Sánchez [el presidente del gobierno español], que para poder asistir a un conciertito de rock en Benicassim tomó el avión oficial.[..] Dijo [la ministra de Cultura] Carmen Calvo, para justificar el latrocinio, que..Sánchez había utilizado el avión para atender una <<agenda cultural nocturna>>.[..] Sánchez y su señorona iban a Benicassim a menear el esqueleto, a tararear estribillos paparruchescos y dejarse aturdir por músicas estridentes..mientras tarareaban paparruchas..y después justificar el robo con una ‘agenda cultural nocturna’.  Juan Manuel de Prada. XL Semanal,5-8-2018.

2  Desplazarse de un sitio a otro andando.

  1. También tiene [la supermodelo alemana Claudia Schiffer] una estructura tan sólida como su cuenta corriente, que se incrementa cada vez que menea el esqueleto. Claudia es hermosa, rotunda y fuerte, y..lleva detrás una pléyade de reporteros que saben cómo se cotiza en la prensa..cualquier centímetro de su bien compuesta osamenta, que ella protege como si fuere –que lo es– su principal herramienta de trabajo.  Ignacio Camacho. ABC,2-8-2001.

Ejemplos suplementarios (de <<mover el esqueleto>>)

1. El cantante de salsa de la República Dominicana (el cantante dominicano de salsa) José Alberto “El Canario” (nombre artístico de José Alberto Justiniano Andújar) publicó en 1989 un álbum, titulado <<Mis amores>>, en el que hay una canción en la que se exhorta a bailar: <<Bailemos otra vez>>. En una parte de su larga letra se dice: <<Oye, negra, nena: mira, ven a bailar un ratito. Remenea tu cintura bailando [yo] contigo suavecito>> (como se sabe, en la salsa clásica de baile los hombres centran el movimiento en los pies, mientras que las mujeres lo centran en la cintura). Con <<remenea>> se quiere significar <<mueve tu cintura repetidamente, una y otra vez>>. O, lo que es lo mismo, pero menos sensual, mueve el esqueleto con frenesí.

2. A esta torre de alta tensión que se encuentra en las afueras del pueblo albacetense de La Roda le gusta mucho mover el esqueleto. Le encanta bailar. Ahora no lo hace porque le han crecido unos cardos alrededor y está acoquinada, tiene mucho miedo de pincharse. Pero en cuanto dejen de suponer un peligro para su integridad física seguirá echándose un bailecito –ella sola, eso sí– de tanto en tanto para ir pasando el rato.

Torre de alta tensión en el campo de La Roda de Albacete rodeada de cardos en imagen usada para ilustrar la expresión mover el esqueleto.
Mover el esqueleto entre cardos no mola. Mejor bailar sin pincharse.

EXPRESIONES RELACIONADAS:

ECHAR UN PIE

SACAR A BAILAR