SER EPÍTOME DE

Significado de la expresión EPÍTOME DE [algo]

La expresión EPÍTOME DE significa lo siguiente:  Persona o cosa en que se manifiesta o da de forma condensada y quintaesenciada lo expresado a continuación.

Más información

  • He aquí un ejemplo del significado de la palabra epítome (alguien o algo en lo que se condensa lo fundamental de otra cosa): [Con referencia al nuevo estatuto de autonomía ampliada de Cataluña, impulsado por el presidente del gobierno español R. Zapatero, y en el que se dice que la otrora región autónoma de Cataluña es ahora una nación:]  El Estatuto de Cataluña es la obra maestra de Zapatero, el epítome que compendia como un prontuario su deslavazada forma de gobernar y su frívolo estilo político. Un monumento a la improvisación, a la incoherencia  a la irresponsabilidad; un resumen perfecto de su relativismo intelectual, de su engañosa charlatanería, de su deslealtad constitucional y de su difuso concepto de la nación española (Ignacio Camacho. ABC,16-7-2010).
  • Mayormente usada precedida del verbo <<ser>> o un verbo sinónimo (por ejemplo: constituir): SER EPÍTOME DE; SER EL EPÍTOME DE; SER UN EPÍTOME DE.
  • Tanto si va precedida del verbo <<ser>> como si no, se usan indistintamente la formas <<epítome de>>, <<el epítome de>> y <<un epítome de>> (es decir, las tres formas son equivalentes entre sí>>, por lo que puede decirse indistintamente cualquiera de estras tres cosas: 1. El ciclista Carlos Sastre, epítome del pundonor. 2. El ciclista Carlos Sastre, el epítome del pundonor. 3. El ciclista Carlos Sastre, un epítome del pundonor).
Flores silvestres amarillas de gran belleza en imagen usada para ilustrar la expresión epítome de.
Flores silvestres: epítome donde los haya de la belleza en estado puro.

Ejemplos de uso de la expresión <<epítome de>>

  1. [Comienzo de crítica al libro de Attilio Brilli <<El viaje a Italia. Historia de una gran tradición cultural>> (2010):]  Ha emprendido Attilio Brilli la aventura de revivir los viejos viajes por Italia, de mediados del siglo XVI a la invención de la industria turística. El viaje a Italia de Brilli, brillante y premiado escritor de viajes, nos asoma al nacimiento del viaje moderno, cuando, decaída la peregrinación religiosa, el individuo se lanzó al camino en provecho propio, material, comercial o educativo. Se viaja entonces para enriquecer el alma y la hacienda. Comienza lo que se llamó el Gran Tour, fascinante costumbre cultural de hijos de aristócratas y burgueses franceses, alemanes y, sobre todo, ingleses, que culminan su educación en Italia, “matriz de la tradición..”, lección inagotable, epítome de Europa. El viaje italiano se convierte en encuentro de gentilhombres, filósofos, científicos, financieros, diplomáticos, artistas y estudiantes de todo el continente.  Justo Navarro. El País,28-8-2010 [Babelia].
  2. [El ciclista español] Carlos Sastre, epítome del pundonor sobre la bicicleta y posiblemente el mejor grimpeur del pelotón internacional   Javier García Sánchez. El Mundo,24-7-2008.
  3. [El presidente socialista de la española región autónoma de Cataluña preside en Barcelona el 10-7-2010 una manifestación contra España con banderas y pancartas independentistas. Supuestamente no nacionalista catalán, este supuesto socialista, para ganar popularidad entre los nacionalistas antiespañoles, quiere ser más nacionalista catalán y más antiespañol que los propios nacionalistas radicales, o al menos así lo han interpretado estos últimos, que en la manifestación intentan agredirle y le hacen huir mientras le despiden con gritos de <<¡botifler, botifler!>> (traidor, en catalán). Palabras al respecto:]  [El presidente José] Montilla.., epítome de la doblez, la alta traición, la baja sedición, la torpe arrogancia y la eterna cobardía que, como brasas, alimentan su peripecia de timador timado. Creyó Montilla que renegando de España le perdonaría su nación*. Pobre diablo.  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,12-7-2010.     [* Ya que no es nacido en Cataluña, sino en un sitio tan contundentemente español como Córdoba].
  4. [Fragmento de artículo sobre la noticia de que en Inglaterra varios miles de empresas, y también algunos ayuntamientos, han suprimido sus tradicionales celebraciones navideñas para no ofender a ciertos no cristianos:]  ¿A quiénes se refieren? ¿Tal vez a los satanistas? No, aunque parezca increíble hablan de los mahometanos./ Alguien se ha vuelto gilipollas de remate y de repente y, como a los mahometanos los tenemos en una muy buena consideración, por fuerza han de ser los protegidos de los políticamente correctos, una peculiar secta que se extiende..a través de parrillas televisivas sin necesidad siquiera de que sus miembros abran un libro en la vida.[..] De momento, epítome de la corrección [política], al tradicional mensaje navideño de la reina de aquellas islas en la televisión pública va a seguir otro leído por una señora musulmana, que dirá lo que tenga que decir, eso sí, cubierta totalmente por un velo./ Correcto. Pero ¿y qué pasa con los hinduistas? ¿O es que acaso no hay hinduismo en Gran Bretaña?  José de Cora. La Tribuna de Albacete,23-12-2007.
  5. Sobre ese monstruo de McCarthy me escribe el profesor Florindo Aledo, otro monstruito, pésimo novelista y logrero (término de [el periodista del XIX Mariano José de] Larra) de la peor ralea. Dice que McCarthy no existe y que es un invento de mi seca literaria actual. Ha llegado a tal calibre la locura del monstruo Aledo, epítome de la traición, que trata de convencer a un pobre poeta, amigo suyo, de que me estoy refiriendo a él cuando hablo del poeta McCarthy   J. J. Armas Marcelo.  ABC,14-11-2009 [ABCD las Artes y las Letras].
  6. La política de pegatinas, epítome de la inconsistencia y la superficialidad del zapaterismo [= el gobierno (español) de Rodríguez Zapatero], tenía corolario de quita y pon, una secuela tornadiza inherente a la naturaleza caprichosa e insustancial de una manera de gobernar basada en el oportunismo de cartelería.  Ignacio Camacho. ABC,26-6-2011.
  7. España ostenta el bochornoso título de líder de paro en la UE [= Unión Europea] (22,9%). Portugal, nuestro primo pobretón e intervenido, está nueve puntos por debajo. Hasta la menesterosa Grecia,..epítome de la economía fulera, arrastra menos parados que nosotros   Luis Ventoso. ABC,11-2-2012.
  8. [El ex banquero] Mario Conde fue demasiado brillante e hiperseguro. Un <<número uno>> de los abogados del Estado que sacó su oposición con una manoletina.. Su gran error fue intentar hacer carrera política y presentarse a sí mismo como epítome de la derecha moderna y desapolillada. Acabó no teniendo amigos ni valedores, ni en la derecha ni en la izquierda.  Martín Prieto. La Razón,7-1-2010.
  9. [Con referencia al cantante Michael Jackson, fallecido dos días antes:]  Recluido en su rancho de Neverland.., los buitres merodeaban su cadáver anticipado, expectantes de la carroña que luego vomitaban en la prensa, para alimento de las multitudes que en otro tiempo lo adoraron y que en los últimos años paladeaban con inescrutable deleite su decadencia.. Y el mundo que en la cima de la gloria lo veneró experimentaba una suerte de alivio compensatorio -un alivio cetrino, infrahumano, miserable- ante el espectáculo de su desgracia. Siempre me resistí a considerar a Michael Jackson ese epítome de depravaciones que nos pintan las crónicas más sensacionalistas. Pero, aunque lo fuera, más digna de estudio clínico que sus hipotéticas depravaciones resulta esa patología social que se deleita ensañadamente en la destrucción del ídolo caído.  Juan Manuel de Prada. ABC,27-6-2009.
  10. [Con referencia al recién fallecido cantante y bailarín del grupo musical de los 70 Boney M, el caribeño Roberto Alfonso <<Bobby>> Farrell:]  Bobby Farrell fue un hombre de vida atribulada..y con esos hábitos que comúnmente consideramos indecorosos.[..] En permanente conflicto con [el creador y compositor del grupo Frank] Farian y sus compañeras [del coro], Farrell abandonó Boney M en 1982.. Por una carambola judicial, Farrell obtuvo los derechos del nombre en Holanda, donde aún residía. Una buena noticia a la que siguió una serie de lamentables eventos, epítome de toda su existencia espasmódica.[..] Siempre un personaje excéntrico e imprevisible, siguió actuando con diferentes sobrenombres que invariablemente llevaban la marca Boney M en primer plano, recreando los viejos éxitos   Pablo Gil. El Mundo,31-12-2010.
  11. Más de treinta músicos, muchos de ellos no africanos, colaboran en Folila, glorioso epítome de psicodelia mandinga.  Javier Losilla. El País,24-11-2012 [Babelia].
  12. Emilio Palacio, ex columnista de El Universo de Guayaquil, puso la defensa de la libertad de expresión por encima de su propia seguridad. A través de sus artículos en el diario ecuatoriano, denunció los excesos de..[el presidente] Rafael Correa.. Su columna No a las mentiras, publicada en septiembre de 2011, sirvió de última excusa al dirigente para intentar acallar la voz del periodista: fue condenado a tres años de cárcel y al pago de 10 millones de dólares, además de otros 30 a la empresa editora. Obligado a pedir asilo político en Estados Unidos, continúa señalando las injusticias y los atropellos de un poder que no permite la mínima discrepancia con el ideario establecido. En su obra El periodista de los 40 millones de dólares, epítome de su encontronazo con la intransigencia del oficialismo, relata el drama sufrido en su país   Javier Expósito. El Mundo,14-12-2012 [Premios de periodismo].
  13. Alguien observó una vez que la literatura norteamericana ha dado grandes poetas y escritores sublimes, pero que también está compuesta por un buen número de artistas que, como niños malcriados y consentidos, parecen dedicarse a la constante exaltación de sí mismos. Su irreverencia y a veces su candorosa bohemia podría valer como la reconocida virtud (o defecto) de la idiosincrasia nacional americana.. E. E. Cummings serviría como epítome de estos enfants terribles norteamericanos puesto que lo tiene todo para representarlos: nacido en el corazón de la sociedad bostoniana, en Cambridge (Massachusetts) y en una familia puritana tradicional y estrechamente vinculada al ambiente académico de la Universidad de Harvard, Cummings se crió arropado por la influencia de figuras señeras como William James y Jossiah Royce, en el exclusivo vecindario de Irving Street   Enrique Lynch. El País,19-1-2013 [Babelia].
  14. [Palabras a propósito de la <<medida estrella>> de ahorro energético recién tomada por el socialista gobierno español (limitar la velocidad máxima en las autopistas de 120 a 110 kilómetros por hora):]  Podrían probar a prohibir los coches. De hecho ya lo han propuesto en algunas ciudades.. Por eso es perfectamente verosímil que un día se atrevan a prohibir los coches, o al menos sacarlos a la calle..; disponen del mantra-comodín de la sostenibilidad para amparar el acto de poder que más les gusta, que es la prohibición, epítome supremo de la facultad de mandar [ya que pone de manifiesto mejor que ninguna otra cosa quién es el que manda].  Ignacio Camacho. ABC,26-2-2011.
  15. [El empresario] Díaz Ferrán, el epítome de esta nueva especie de ricos impúdicos que..se permite dar consejos..mientras va hundiendo empresas como quien juega a los barquitos.  David Torres. El Mundo,15-10-2010.
  16. [Con referencia a un amigo tetrapléjico, llamado Pepe, recién fallecido:]  Lo amaron con denuedo sus padres.., se desvivieron por aliviar sus penurias..sus hermanos, sus sobrinos y sus primos,..y lo amó, sobre todo, su mujer, su compañera fiel durante cuarenta años, María José.. Si hay un epítome del amor humano en el mundo..es el que unió en vida..a..Pepe y a María José, a quienes se veía paseando cada tarde por las calles de Zamora   Juan Manuel de Prada. XLSemanal,29-7-2012.
  17. [Comienzo de artículo sobre la representación en el madrileño Teatro Español, por primera vez desde su primera y única función, de la obra de Benito Pérez Galdós <<Electra>>, un duro alegato anticlerical cuyo estreno a principios del siglo XX provocó gran polémica:]  Del peso del teatro en la temperatura social de la España que saludaba el siglo XX es buena muestra el estreno de Electra en el Teatro Español el 30 de enero de 1901. En las agitadas aguas políticas del momento, la pieza se convirtió en epítome simbólico del anticlericalismo, pues denunciaba el influjo excesivo de la iglesia católica y guardaba algún paralelismo con un suceso real: el ingreso en un convento, pese a la oposición de su madre, de una joven heredera vasca, tal vez víctima de una conjura eclesiástica.  Juan I. García Garzón. ABC,12-6-2010 [Cultural].
  18. La enorme liviandad del presidente, que provoca escalofríos en sus más prudentes colaboradores, se apoya en una confianza intuitiva en el carácter evanescente del comportamiento colectivo de los españoles. La posmoderna sociedad líquida de Bauman* ha alcanzado entre nosotros rasgos paroxísticos, hasta convertirse en el epítome de una sociedad gaseosa en cuya atmósfera acrítica se diluyen los impactos más inquietantes. El éxito del zapaterismo [el éxito de la forma de gobernar del presidente Rodríguez Zapatero] consiste sobre todo en su poder de detección e identificación de la temperatura social, superior al de cualquiera de sus adversarios, mucho más despistados respecto a las tendencias de una descomprometida opinión pública.  Ignacio Camacho. ABC,20-12-2008.     [* <<Sociedad líquida>> es un concepto acuñado, para designar la sociedad europea actual, por el filósofo polaco-británico Zygmunt Bauman en su libro de 1999 <<Modernidad líquida>>].
  19. [Con referencia a una famosa de los medios de comunicación españoles, protagonista frecuente en tertulias de telebasura, cuyo supuesto mayor mérito conocido es que es famosa y a cuyo currículum (sin duda compuesto por las palabras <<famosa porque sí, ¿pasa algo?>>) hay ahora que añadir su paso por el quirófano para hacerse unos cuantos arreglitos estéticos con motivo de los cuales su presencia en la tele se ha convertido, si no en constante, sí en un ejemplo perfecto de lo que significan tanto la palabra omnipresencia como la expresión don de la ubicuidad:]  Belén Esteban, cenicienta del siglo XXI [por su origen y comportamiento muy de pueblo llano y tirando a de barrio], señorita tan mediática como feísima, vecindona posmoderna cuya lengua descontrolada se ha convertido en el epítome de los nuevos tiempos, estrena careto.  David Moralejo. La Razón,18-12-2009.
  20. Desde su creación en el [madrileño] Teatro de La Latina en 1927, [la zarzuela] <<La del Soto del Parral>> no ha abandonado nunca los escenarios, convirtiéndose desde entonces en uno de los epítomes de la zarzuela de ambiente rural.  Rafael Banús. La Razón,31-10-2010.

SER [EL (o UN)] EPÍTOME DE [algo]

SER EPÍTOME DE

  1. [Resumen del texto precedente: Michael Rother y Klaus Dinger, antiguos miembros del grupo alemán de tecno Kraftwerk, formaron el dúo Neu!, que publicó su primer disco en 1971]. El llamado krautrock..dio respuesta centroeuropea al imperialismo anglosajón creando una nueva identidad que se apartaba del pop y el beat. Una idiosincrasia que..afectaría a las siguientes hornadas de músicos británicos. Los gigantescos Can serían epítome de aquel esplendor en plena guerra fría.  Ignacio Juliá. El País,21-8-2010 [Babelia].
  2. El Dios cristiano se sitúa en las antípodas del gimnasta, es artesano, epítome de una laboriosidad que proyecta la armonía de la mente, no sobre su cuerpo, sino sobre la obra que sale de sus manos.  José Emilio Burucúa. El País,12-5-2012 [Babelia].
  3. Entre tantas loas mortuorias a [el recién fallecido activista político] Stéphane Hessel, sus entusiastas aduladores han querido borrar relevantes detalles de la vida del <<progre>> de salón que fue, durante casi toda su vida, epítome del sistema. La legitimidad rebelde de Hessel se funda en su escape de los nazis de la Francia invadida.  Ramón Pérez-Maura. ABC,2-3-2013.
  4. La jueza Alaya ha ejercido ese oficio suyo, sin cuya pureza hablar de democracia es una fea broma, sobre una situación extrema. Sobre un caso que es epítome de la corrupción convertida en normalidad administrativa. En el caso de [corrupción política (que juzga la jueza)] de los ERE [= Expedientes de Regulación de Empleo] se cruzan dos aspectos que cualquier sociedad moderna sabría intolerables. La dimensión del robo, en primer lugar: no será fácil fijar sus cifras, pero da mareos contabilizar lo que hasta hoy sabemos, en medio de un país que vive la mayor súbita ruina de su historia. Y, junto a ese escupitajo en el rostro del ciudadano que dificultosamente llega a final de mes o que ya no llega, la constancia de que tal saqueo ha sido consumado desde las instituciones y por los individuos cuya misión formal era la de representar y proteger a todos.  Gabriel Albiac. ABC,5-6-2013.
  5. vivimos tiempos tan materialistas que lo que se sube a los altares es epítome del <<tanto tienes, tanto vales>>.  Carmen Posadas. XLSemanal,8-4-2012.
  6. [Con referencia al libro del irlandés James Stern (1904-1993) <<El daño oculto>>, testimonio de un viaje suyo, formando parte de una comisión oficial, a la Alemania de posguerra (1945):]  lo mejor del libro puede probablemente hallarse entre líneas o en un discreto segundo plano, y no es otra cosa que el retrato contenido de la desolación humana y material que se ha enseñoreado del país que presumía de ser epítome de la civilización europea.  Rafael Núñez Florencio. El Mundo,23-4-2010 [El Cultural].
  7. Además, [el editor Carlos] Barral es hoy, al cabo de los años, epítome del editor literario y prototipo de la aventura que entraña ser editor en tiempos de miseria política, moral e intelectual.  J. J. Armas Marcelo. ABC,24-2-2007 [ABCD las Artes y las Letras].

SER EL EPÍTOME DE

  1. La general acogida de las vacaciones se basa en algunas razones de índole negativa. Por ejemplo, el domicilio habitual suele ser incómodo. Claro es que los apartamentos o habitaciones que se disfrutan durante el periodo vacacional no suelen ser el epítome de la comodidad.  Amando de Miguel. ABC,29-6-1997.
  2. La expresión <<estrella de cine>> se inventó para mujeres como [la ayer fallecida] Elizabeth Taylor. Una actriz descomunal, de una intensidad devastador, que vivía con..el fulgor de una diosa.[..] Acaso Liz Taylor haya sido la última estrella de ese rutilante mundo de esplendores que el cine construyó en la segunda mitad del siglo XX. No creó un mito autodestructivo como Marilyn pero fue, junto a Ava Gardner, el epítome de seducción felina y sinuosa que enloqueció a varias generaciones de hombres y acuñó en el imaginario sentimental masculino un prototipo de mujer borrascosa, arrolladora, desencadenada, indómita, de una sensualidad furiosa, violenta, alborotada y libre.  Ignacio Camacho. ABC,24-3-201.
  3. He visto..una película propia de nuestro tiempo, rabiosamente actual.., esta película y cuantas se le parecen no tratan de vicios o virtudes sino de acción.[..] Muchas de las películas..en los sesenta.., como Desierto Rojo de Antonioni.., nos llevaban a una tensión cognitiva muy intelectual.[..] Frente a ese tiempo..en que debíamos pensar como burros..se alza este cine “veloz y furioso” que nos lleva a trescientos por hora a un lugar sin destino ni predicación. No hay mensaje, no hay argumento, no hay nada de qué hablar. [La película de acción rodada en 2011] Fast & furious es el epítome de un mundo fenecido y el inicio de algo sin pertinente enunciación.  Vicente Verdú. El País,15-6-2013.
  4. La evolución de la sinfonía, desde la inclusión de solistas y coro que hiciera Beethoven en su novena, es la de una continua transformación hacia formas cada vez más impuras, cada vez más próximas al collage. Por esa razón las sinfonías de Mahler, el testamento del género, son el epítome de la forma sinfónica y también el epítome de la obra de arte posmoderna, hecha de mezclas, de combinaciones imposibles, de lenguajes y visiones de diferentes planos que coexisten en un espacio inmenso que quiere reflejar el mundo (la naturaleza, la historia, el mito) y la situación del hombre dentro del mundo.  Andrés Ibáñez. ABC,22-1-2011 [Cultural].
  5. [El profesor] Martínez es el compendio y epítome del sex-appeal de la política y de las aulas. En cambio, [la política Carmen] Alborch necesita sus buenos retoques, pues como ella se gusta, ni pega como política ni como profesor, por más que sepa ser ambas cosas.  Manuel Lloris. Las Provincias,30-5-1998.
  6. [José] Utrera Molina..es el epítome del hombre bueno en el sentido esencial de la palabra: honrado..de una gallardía estoica y una bondad aquietada por la sabiduría.  Juan Manuel de Prada. ABC,6-12-2008.
  7. [Resumen del texto precedente: Del lenguaraz ex presidente del gobierno (español), Alfonso Guerra (del PSOE), dicen en algunos periódicos que <<cabalga de nuevo>>]. Y allá va nuestro personaje [Alfonso Guerra], todo caballería: al PP [= Partido Popular] no lo apoya la derecha económica, sólo el Opus Dei (siempre el mismo estilo de policía político: denunciando contubernios cuyas pruebas sólo él tendría..); y Anguita [el líder del partido comunista IU] es el epítome del Diablo   Federico Jiménez Losantos. ABC,26-2-1991.
  8. [Fragmento de artículo sobre el dandismo, a propósito de la exposición artística en Santiago de Compostela titulada <<Sur le dandysme aujourd’huy. Del maniquí en el escaparate a la estrella mediática>>:]  Así que resulta que [el personaje de Malcel Proust (en En busca del tiempo perdido)] Octave era al final un artista. Y un falso dandi, porque el dandi no produce otra cosa que a sí mismo.. : es todo influencia y apariencia, circunstancia pura que se desvanece cuando se esfuman los ojos que lo miran y las bocas que lo comentan.[..] El artista dandi se ha convertido en el artista-marca: Murakami, Koons, Hirst* y tantos otros quizá sean ahora el epítome del dandi que sabe, según [el escritor Jules] Barbey, <<elevarse a la calidad de la cosa>>.  Javier Montes. ABC,16-1-2010 [ABCD las Artes y las Letras].     [* He aquí unos cuantos textos informativos del supuesto arte que se gastan los susodichos (referentes a Murakami –el primero y Hirst –el segundo y el tercero–): ) La obra de [el artista japonés Takashi] Murakami siempre se ha calificado como una niponización de la cultura pop.[..] la obra de Murakami sigue la estela del pop (lleva al extremo el proceso de creación industrial de la obra de arte) (Javier Molins. ABC,26-12-2009 [ABCD las Artes y las Letras])./ ) Dicen que la crisis en la que andamos sumergidos va mucho más allá de lo económico, que el problema es que andan perdidos por igual nuestros valores e ideales.. En lo que respecta a la cultura, la pasada fue, sin duda, la década de la megalomanía, de la gran impresión, del espectáculo, con padrinos como Damien Hirst instalados en lo más alto del mercado del Arte..y convirtiendo [sus] tiburones en formol en símbolos de su época (cada tiempo tiene lo que se merece, dicen)./..la década se inauguró en lo cinematográfico con Gladiator (Ridley Scott, 2000), película..sin nada dentro excepto dinero (Alicia Velasco y Eva Dallo. Magazine,3-1-2010)./ ) De arte contemporáneo no tengo ni puta idea. Una vez vi un armario con pastillas y medicamentos firmado por [el reputado artista conceptual] Damien Hirst y estuve a punto de abrirlo y tomarme una aspirina (Arturo Pérez-Reverte. XL Semanal,31-1-2010)].
  9. [La película de Matthew Vaughn <<Kick-Ass>> es una cutre y desmitificadora parodia de los filmes de superhéroes en la que el adolescente Dave Lizewski, un apasionado lector de tebeos, cambia su anodina existencia al enfundarse en un traje de héroe que aunque no le otorga superpoderes le sirve para atreverse a enfrentarse, para empezar, a dos matones de su barrio que le habían robado varias veces la cartera (y que, como todos los demás malos a los que planta cara después, lo machacan). Fragmento de crítica a esta gamberra cinta estadounidense:]  Dave Lizewski (Aaron Johnson) es el epítome del <<nerd>> –ávido lector de cómics incapaz de relacionarse con chicas, etc.– que ha poblado tantas películas <<teen>> [para adolescentes] norteamericanas, pero algo le distingue de sus antepasados: quiere convertirse en superhéroe de andar por casa. Será gracias a youtube que se transformará..en una celebridad, vestido con un traje que compró por internet.  Reyes González. La Razón,4-6-2010.
  10. [Resumen del texto precedente: Del lenguaraz ex presidente del gobierno, Alfonso Guerra (del Partido Socialista o PSOE), dicen en algunos periódicos que <<cabalga de nuevo>>]. Y allá va nuestro personaje [Alfonso Guerra], todo caballería: al PP [= Partido Popular] no lo apoya la derecha económica, sólo el Opus Dei (siempre el mismo estilo de policía político: denunciando contubernios cuyas pruebas sólo él tendría..); y Anguita [el líder del partido comunista IU] es el epítome del Diablo, porque el bueno es [el ruso] Gorbachov   Federico Jiménez Losantos. ABC,26-2-1991.
  11. El otro día me dedicó una larga crítica en una [página] tercera de ABC el..historiador Seco Serrano.. Decía yo que Seco hacía comentarios soeces a propósito de [la novia, noruega, del príncipe español] Evan Sannum y replica Seco diciendo que no. Que lo único que ha dicho es que no parece la indicada para ocupar el trono..una chica de la que sólo conocemos sus perfectas medidas anatómicas, como modelo que es. Bueno, pues eso exactamente es lo que yo entiendo por soez, siguiendo al diccionario de la RAE que lo define así: <<adj. Bajo, grosero, indigno, vil>>.[..] A mí me parece <<bajo>> y <<grosero>> que después de volcar el cangilón de elogios melificados al Príncipe de Asturias, heroica tarea en la que Seco se afana con ardor juvenil, se diga que de su novia sólo conocemos las medidas.[..] Porque..es asombroso que una persona de la que se asegura que es el no va más de los méritos y las capacidades, el ápice de la virtud y el epítome de la prudencia, o sea, Felipe   de Borbón según Seco y los de la campaña antinoruega, lleve cuatro años largos de amor y trato con una señorita tan insignificante de la que sólo se reconocen las medidas   Federico Jiménez Losantos. El Mundo,11-9-2001.
  12. [Resumen del texto precedente: La novela El amante de Lady Chatterley, de D. H. Lawrence, fue publicada en 1960 en el Reino Unido, donde la censura había impedido su publicación durante tres décadas al considerar inmoral su contenido erótico. Una nueva ley de 1960 hacía posible que algunas obras con fuerte contenido erótico fueran publicadas a condición de que merecieran la pena desde el punto de vista de su calidad literaria. El amante de Lady Chatterley fue una de las publicadas, pero sólo tras ganar su editorial, Penguin Books, un juicio]. El letrado de Penguin era el legendario Michael Rubinstein. El representante de la Fiscalía, el vetusto Mervyn Griffith-Jones, perdió el juicio con unas palabras que se harían célebres. <<¿Aprobarían ustedes que sus hijos y sus hijas leyeran este libro?>>, preguntó en tono adusto al jurado, <<¿se lo dejarían leer a sus esposas o a sus criados?>>./ La frase fue el epítome de los prejuicios de la clase dominante, anclada en unos códigos morales que empezaban a caducar. El jurado dio luz verde a la publicación de la novela y El amante de Lady Chatterley se vendió a una velocidad vertiginosa: 200.000 ejemplares en una semana y dos millones en menos de un año.  Eduardo Suárez. El Mundo,1-11-2010.
  13. [Sinclair] Lewis, Nobel de Literatura en 1930, concibió al personaje de George F. Babbitt –mediana edad, afán de prosperidad, mediocridad al uso, inevitable conformismo, traje gris como el de cualquier Mr. Babbitt– como el ciudadano americano por antonomasia, un probo Cary Grant de cine en blanco y negro y sombrero ajustado, un ejecutivo de inmobiliaria que habita una adosada de urbanización en..el Midwest, acude a un club para distinguirse, aspira a ir al baile del Club Unión pese a que su estatus aún no se lo permite.. Babbitt es el epítome de los americanos de clase media de la década de los veinte,..el canon de los americanos   Javier Aparicio Maydeu. El País,2-4-2010 [Babelia].
  14. [Dicen algunos periodistas que con España no se cuenta en absoluto en el extranjero, que es un país que actualmente no cuenta en la escena internacional. Un aislamiento del que habla la foto que viene en la portada del ABC y El Mundo del 4-4-2008, en la que se ve al presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en Bucarest, apartado y solo en una mesa mientras los demás mandatarios hablan entre sí. Palabras al respecto:Esa imagen patética del presidente solitario y silencioso, apartado con la cabeza hundida en un memorándum mientras los líderes del mundo hacen risas jaleándose a sus espaldas, es el símbolo y el epítome de una España aislada cuyo Gobierno ha renunciado a integrarse en el concierto de los que mandan en la escena global.  Ignacio Camacho. ABC,5-4-2008.
  15. [Resumen del texto precedente: La democracia española tiene el gravísimo problema de que permite alzarse con el poder a gente tan mediocre como la que ahora nos gobierna]. [El presidente del gobierno Rodríguez] Zapatero es el epítome de ese defecto porque ha alcanzado la cúpula y esa visibilidad ha puesto en escandalosa evidencia su penuria de formación, su exigua solvencia y su infantilismo político; pero de él para abajo existe una pléyade de gobernantes de distinto nivel caracterizados por la ausencia de capacidad de gestión, de criterio intelectual y de sentido de la responsabilidad, cuyo principal y casi único capital reside en una fuerte ideologización y una rocosa determinación para sobrevivir a costa del erario público.  Ignacio Camacho. ABC,4-3-2011.
  16. Cuando se estrella un avión suele producirse un debate público sobre la seguridad de la navegación aérea, pero nadie pone en cuestión la esencia ni la necesidad de la aviación civil.[..] Sin embargo, los accidentes nucleares provocan una inmediata reacción de pánico colectivo que cuestiona de raíz la existencia misma de la energía atómica, asimilada a los más profundos terrores y pesadillas del ser contemporáneo.[..] Es el Quinto Jinete, el símbolo espeluznante y macabro de la desolación, el epítome de ese apocalipsis milenarista que representa la nueva peste del mundo tecnológico.  Ignacio Camacho. ABC,20-3-2011.
  17. Junto a estos trabajos fotográficos [expuestos en Madrid] podemos ver también otros ejemplos de su producción: objetos, dibujos y algunas piezas que participan de ambos.[..] Por último, en la pequeña sala de abajo..se proyecta en formato vídeo su segundo trabajo cinematográfico, <<Solo de Tambor>>, que viene a ser el epítome –en sonido, música y movimiento– de su peculiar mundo de figuras y objetos.  Francisco Carpio. La Razón,22-12-2000.
  18. CUYO EPÍTOME + SER:  El [club de fútbol] Barcelona, instalado hoy en un buenismo farisaico y cargante, cuyo epítome es [su entrenador Pep] Guardiola, acuñó desde el siglo pasado el concepto de que es <<más que un club>>. Una apelación nada sutil a su credo nacionalista catalán.  Luis Ventoso. ABC,31-3-2012.
  19. CONSTITUIR EL EPÍTOME DE:  Fundada en 1781 por el español Felipe de Neve, y parte de México entre 1821 y 1848, año en que fue integrada a EE.UU. [= Estados Unidos], Los Ángeles constituyó durante el siglo XX el epítome de ciudad moderna: una metrópolis que, a diferencia de Nueva York (cuya red urbana fue desarrollada para la circulación de peatones y caballos), fue diseñada según los ideales avanzados de progreso, planificándose para el desplazamiento de transporte rodado.  Fredy Massad. ABC,13-2-2010 [ABCD las Artes y las Letras].
  20. SUPONER EL EPÍTOME DE:  El terremoto supone el epítome de la sorpresa, de lo inesperado, de lo incontrolable: una brutal protesta telúrica que empequeñece nuestra dimensión de superioridad y nos deja desnudos, frágiles, inermes ante el sobresalto trágico.  Ignacio Camacho. ABC,12-3-2011.

SER UN EPÍTOME DE

  1. Hay quienes afirman que la ministra Bibiana es un epítome de la imbecilidad.. Pero el pensamiento de la ministra Bibiana no es imbécil porque ni siquiera anda; el pensamiento de la ministra Bibiana es más bien un pensamiento que avanza a cuatro patas, a imitación del hombre en el amanecer de su vida. Como el niño que aún no posee dominio sobre sus facultades locomotrices o los miembros de aquella familia cuadrúpeda que descubrieron en una aldea remota del Kurdistán, el pensamiento de la ministra Bibiana gatea, provocando a su paso cataclismos de estupor e hilaridad.  Juan Manuel de Prada. ABC,28-6-2008.
  2. El eje central de [el disco de Marco Beasley] Historias de Nápoles es la canción napolitana.. <<En Historias de Nápoles, yo no quería solo hacer una antología, sino crear un sendero a través de los siglos>>, afirma Beasley. Sus propósitos se han cumplido con creces. Con la complicidad del conjunto Accordone dirigido por Guido Morini, el tenor ofrece una electrizante muestra de su versatilidad vocal y de sus geniales dotes comunicativas. Un disco que es también un epítome de nuestro pasado, presente y futuro: un manifiesto sobre la ruptura de fronteras, la convivencia y el cruce de géneros.  ABC,15-12-2012 [Cultural].
  3. Es uno de los epítomes del expresionismo pictórico, al que la Fundación Mapfre dedica una exposición excepcional.[..] La trayectoria vital y el desarrollo heteróclito de la obra de Ernst L. Kirchner hacen que le veamos como uno de los casos más paradigmáticos de la aventura expresionista.  Víctor Zarza. ABC,9-6-2012 [Cultural].

EXPRESIÓN RELACIONADA:

EN TODA SU DIMENSIÓN