EL MAESTRO CIRUELA QUE NO SABÍA LEER Y PUSO ESCUELA

Significado de la expresión EL MAESTRO CIRUELA, QUE NO SABÍA LEER Y PUSO ESCUELA

(EL MAESTRO o LA MAESTRA)

EL MAESTRO CIRUELA, QUE NO SABÍA LEER Y PUSO ESCUELA es frase con la que se alude de forma satírica a un caso en el que alguien se las da de maestro (o maestra) en algo que ignora o de lo que sabe muy poco, o menos que otro respecto al que se comporta como superior en ello.

  • La frase se escribe, evidentemente, con coma intermedia (tras la palabra <<Ciruela>>). (¡Su sentido cambiaría completamente sin ella, al aludir a una persona concreta y perder el sentido generalizador que tiene!).

MAESTRO CIRUELA (o MAESTRA CIRUELA):  Hombre (o mujer) que se las da de maestro en algo que ignora o de lo que sabe muy poco, o menos que otro respecto al que se comporta como superior en ello.

PONER ESCUELA COMO EL MAESTRO CIRUELA:  Dárselas alguien de maestro(a) en algo que ignora o de lo que sabe muy poco, o menos que otro respecto al que se comporta como superior en ello.

Ejemplos de uso de las frases <<el maestro Ciruela, que no sabía leer y puso escuela>>, <<maestro Ciruela>> y <<poner escuela como el maestro Ciruela>>

EL MAESTRO CIRUELA, QUE NO SABÍA LEER Y PUSO ESCUELA

(EL MAESTRO o LA MAESTRA)

  1. Jaime Campmany, en el periódico ABC del 23 de septiembre de 1999: “Deberían abrir en [la madrileña calle de] Ferraz [donde se encuentra la sede del Partido Socialista] una Academia de democracia.. Allí, en esa escuela, enseñarían maneras democráticas Felipe González, Almunia, Rubalcaba, Belloch y toda esa tropa [socialista] a la que mi suegra aplica el nombre de <<patulea>>. Allí enseñan democracia como si fueran doctores en esa asignatura los que ni siquiera han hojeado el programa. Enseñan democracia como el maestro Ciruela, que no sabía leer y puso escuela. O como mi sargento [en el servicio militar], que me explicaba balística asegurando que el proyectil que sale del cañón del arma cae necesariamente a tierra por la fuerza de la gravedad, aunque si no cayera por la fuerza de la gravedad, caería por su propio peso”.
  2. Federico Jiménez Losantos comenta en radio COPE, el 17 de diciembre de 2002, el hecho de que los tres posibles sucesores al frente del partido gobernante en España (Partido Popular), visitarán el próximo fin de semana la región de Galicia con motivo de la catástrofe ecológica allí ocurrida. Dice que <<no fueron cuando tenían que haber ido>>. Y también lo siguiente: <<Para comprobar hasta qué punto es el despropósito del señor [presidente del gobierno José Mª] Aznar la clave de la mala actuación –o de la tardía actuación, y por tanto mala, del gobierno– en este caso, los tres presuntos sucesores [de Aznar al frente del partido]: [Jaime] Mayor, [Rodrigo] Rato y [Mariano] Rajoy, van a estar juntos en [la región de] Galicia el sábado; porque ahora que ya ha ido el faraón, pueden ir los aspirantes a faraoncitos, juntitos. No sabemos si los tres irán de la mano o el señor Aznar les permitirá ir por separado. Esto es como un colegio, pero en el que suspenden todos, empezando por el profesor: el maestro Ciruela, que no sabía escribir y puso escuela. El señor Aznar no se contenta con meter la pata, sino que además obliga a hacer el ridículo al resto de su gobierno>>.
  3. Federico Jiménez Losantos comenta en radio COPE, el 25 de octubre de 2007, el hecho de que un periodista español se haya referido como <<enemigos de la ciencia>> a sus compañeros de profesión que, como el propio Jiménez Losantos, cuestionan el general catastrofismo sobre el cambio climático, una cuestión respecto a la que hay división de opiniones dentro de la misma comunidad científica. Comenta a propósito de ello el señor Losantos, que discrepa de la opinión en la materia manifestada por su compañero de oficio: <<El maestro ciruela, que no sabía escribir y puso escuela [= Pontifica sin un conocimiento de la materia que se lo permita].[..] ¡Lo que hay que aguantar, señor!>>.
  4. Federico Jiménez Losantos, en programa de análisis político en radio COPE, hace el 1 de junio de 2009 el siguiente comentario, referido a un político español: <<El maestro Ciruela, que no sabía escribir y puso escuela>>. 
  5. Tomás Cuesta, en el periódico La Razón del 1 de noviembre de 2005: “Este domingo [anteayer] <<El periódico de Catalunya>>, promovía, desde su editorial, una campaña de <<menyspreu actiu>> [= (en catalán) desprecio activo] hacia la Iglesia a fin de conseguir que los obispos le pongan la mordaza a la Cadena [de radio] Cope y silencien la voz de sus estrellas [que son críticas con los planes separatistas del gobierno de la autónoma región separatista española de Cataluña].[..] Que un medio de comunicación corrompa su sustancia hasta poner la libertad de expresión en almoneda es la constatación más evidente de que vivimos –o viven– en..un caldo social aguachirlado en el que medran los analfabetos. Porque analfabetismo es, por ejemplo, colocarle al conductor de [el programa radiofónico] <<La Mañana>> –Federico Jiménez Losantos, por supuesto– el infame sambenito de converso (de converso <<de mala fe>>, de judaizante, de amoriscado, de chuleta) y exhibir el fantoche de la Inquisición al mismo tiempo. ¡Pero si el principal objetivo de la Inquisición eran, justamente, los conversos! Bien se ve que el sectarismo y las lecturas vienen a ser como el agua y el aceite. A estos progres de huera pacotilla que son la reencarnación del maestro Ciruela –que no sabía leer y puso escuela– habría que colgarles en el salvapantallas la rotunda inscripción que campeaba en la Universidad de Cervera: <<Lejos de nosotros la funesta manía de pensar>>. Porque lo suyo sí es un desprecio activo, cerril y cotidiano hacia la inteligencia”. 
  6. Tomás Cuesta, en el periódico La Razón del 2 de noviembre de 2003, y con referencia al gobierno nacionalista de la española región autónoma de Vasconia:  “A lo largo de estos días, la consejera [el equivalente regional de los ministros del gobierno central] de Educación del Gobierno Vasco, doña Ángeles Iztueta, ha enhebrado un sinfín de estupideces. De todas ellas, la única que estremece de verdad es aquella en la que afirma que <<emigrantes>> es la denominación <<científica>> para referirse a esos españoles a los que..despacharía llamando <<maketos>> [palabra despreciativa usada en la española región autónoma de Vasconia para referirse a los españoles que no son de allí (que no son vascos)]. La señora Iztueta es, como dirían en Castilla, un remedo con faldas del maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela”.

MAESTRO CIRUELA

(o MAESTRA CIRUELA)

  1. La de maestro Ciruela es una profesión en alza. No se cobra por ejercerla, pero a mucha gente le da igual: le encanta ser maestro Ciruela y bien gratis que está dispuesta a serlo.
  2. Jaime Campmany escribe en el periódico ABC del 27 de abril de 1997 sobre el hecho de que en un organismo oficial de la autónoma región española de Vasconia se prescindiera de los nombres de los escritores vascos españolistas (partidarios de la unidad de España) Unamuno y Baroja en un catálogo de literatos de dicha región separatista. Dice al respecto: <<Ahora, tres profesores catalanes han dicho que Josep Pla [escritor de la autónoma región española (y también separatista) de Cataluña] es prescindible*.[..] Como sigan proliferando estos censores,..estos taladradores de excelencias, vamos a progresar hacia el paleolítico inferior.[..] Somos un pueblo que todavía tiene memorias de derribar monumentos, tirar estatuas, quemar libros, desterrar escritores,..encarcelar eminencias y perseguir al excelente, y no podemos extrañarnos demasiado de que unos cuantos funcionarios estúpidos borren de los catálogos a Baroja y a Unamuno o de que unos maestros Ciruela declaren prescindible a Josep Pla>>.     [* En el ABC del 24-4-1997 informa Ovidio de lo siguiente: <<Tres «profesores» de la Universidad de Tarragona consideran que Josep Pla es un escritor «prescindible» en el estudio de la literatura catalana>>].
  3. Jaime Campmany, en el periódico ABC del 2 de noviembre de 2002:<<Estos socialistas nuestros [ahora en la oposición al gobierno español], en cuanto ven una ley que tiende a mejorar la calidad de algo, empiezan a vociferar como los endemoniados cuando les enseñan el crucifijo o cuando los rocían con el agua bendita. Son incompatibles con la calidad, y no digamos con la excelencia. ¿Que el Gobierno pretende mejorar [mediante una ley] la calidad de la enseñanza? Qué temeridad. No, no, y no, y además huelga [de protesta].[..] Las madres que parieron a los estudiantes más retrasados de Europa no han salido a la calle para pedir una enseñanza de calidad, pero en cambio han salido de huelga los maestros Ciruela y los estudiantes de botellón y discoteca a intentar cargarse la ley>>.
  4. Manuel Martín Ferrand comenta en el periódico ABC del 18 de mayo de 2008 el hecho de que la vicepresidenta del gobierno español (un gobierno cuya política en materia de inmigración ha recibido grandes críticas tanto de españoles como de la Unión Europea) haya criticado, de forma tildada de ofensiva, una repatriación de inmigrantes que acaba de realizar el nuevo gobierno italiano: “[La vicepresidenta] Frasea sincopadamente, como si buscara en la prosodia lo que no le viene al magín y muy bien podría recitarnos la tabla de multiplicar como quien elabora el Discurso del Método sin tener noticia de [su autor René] Descartes. Es, si se quiere, la versión progresista de la maestra Ciruela y, venga o no a cuento, es capaz de decir que el Ejecutivo español <<rechaza la violencia, el racismo y la xenofobia y, por lo tanto, no puede compartir lo que está sucediendo en Italia>>”.

PONER ESCUELA COMO EL MAESTRO CIRUELA

  1. Jaime Campmany, en el periódico ABC del 23 de febrero de 1999: “Antes, las faltas de ortografía estaban especialmente mal vistas y eran perseguidas con ahínco por pedagogos y examinadores. Los maestros hacían copiar al alumno desaplicado quince o veinte veces la palabra mal escrita. Ahora vivimos una época de perdones, de permisión y de vista gorda, y eso ha llegado también a la ortografía. No digo un párvulo cagoncete, sino cualquier bachiller mindundi..se le atreve a la señora Ortografía y le sacude sopapos, reveses y soplamocos. Con faltas de ortografía se puede llegar hoy a cualquier parte, es posible aprobar la Selectividad [el examen de ingreso en la universidad] o unas oposiciones, poner escuela como el maestro Ciruela..o [entrar] en la Academia [de la Lengua].. Ahora, el Nebrija [en alusión a Luis Cebrián, el director del diario El País] escribe <<clitorix>>, como si fuera Asterix u Obelix, y, hala, a la Academia de cabeza.. Para allá se ha llevado mi querido..gramático [y director de la Real Academia Española de la Lengua] Fernando Lázaro Carreter su [libro de comentarios lingüísticos titulado] <<dardo en la palabra>>, ese <<best seller>> para masoquistas”.
Entrada principal del colegio José Antonio de la calle Virgen de La Roda de Albacete en una imagen usada para ilustrar la expresión el maestro Ciruela que no sabía leer y puso escuela.
Para poner una escuela en la que se pueda aprender a leer, como por ejemplo la de la imagen, sita en la calle Virgen de La Roda, mejor no ser el maestro Ciruela que no sabía leer y puso escuela.

EXPRESIONES RELACIONADAS:

IGNORANCIA ENCICLOPÉDICA

DIME DE QUÉ PRESUMES Y TE DIRÉ DE QUÉ CARECES