IGNORANCIA ENCICLOPÉDICA

Significado de las expresiones IGNORANCIA ENCICLOPÉDICA, IGNORANTE ENCICLOPÉDICO y similares

IGNORANCIA ENCICLOPÉDICA (o DESCONOCIMIENTO ENCICLOPÉDICO) es forma ponderativa, y por lo general de matiz despreciativo, de ignorancia superlativa.

  • También se dice a la inversa: ENCICLOPÉDICA IGNORANCIA (o ENCICLOPÉDICO DESCONOCIMIENTO).

IGNORANTE ENCICLOPÉDICO es forma ponderativa, y por lo general de matiz despreciativo, de significar grandísimo ignorante o ignorante superlativo (o ignorante a más no poder)

Ejemplos de uso de las frases <<ignorancia enciclopédica>>, <<ignorante enciclopédico>> y otras similares

IGNORANCIA ENCICLOPÉDICA

  1. Quienes lo estudiamos [el bachillerato] hasta esos [años] sesenta.. tenemos una renta más escasa, pero próxima a la licenciatura. Las últimas hornadas de la enseñanza secundaria son una lástima en la que lo de menos es el <<fracaso escolar>> y lo de más la ignorancia enciclopédica con que los chicos cierran su ciclo de aprendizaje obligatorio y, posiblemente, definitivo.  Manuel Martín Ferrand. ABC,14-12-1999.
  2. [Resumen del texto precedente: Los socialistas han generado con su gestión un estropicio generalizado en todos los niveles de la enseñanza]. Aparte de la ignorancia enciclopédica que han producido en los alumnos las concepciones pedagógicas de la permisividad..y el todo el mundo aprueba, lo más grave es la quiebra del discurso lógico y el deterioro absoluto del lenguaje, que impide razonar correctamente y pensar por sí mismo.  Luis González Seara. La Razón,5-8-2002.
  3. [Comienzo de artículo titulado <<El origen de la crisis del Líbano>>:Las recientes y muy desafortunadas declaraciones del presidente del Gobierno de España en Ibiza requieren que se haga un análisis más riguroso de la dramática crisis que azota ese maravilloso y maltrecho país. En primer lugar, se imponen unas pequeñas aclaraciones históricas y geográficas, que siempre convienen a la luz de la ignorancia enciclopédica de la que algunos se han empeñado en hacer gala./ El Líbano es un pequeño país..en el que conviven más de 5 millones de habitantes, divididos en 17 comunidades (19 según otras fuentes). Algo menos de la mitad son cristianos (maronitas –católicos de rito oriental maronita–, greco-ortodoxos, melquitas –greco-católicos–, algunos protestantes y hasta siriacos). Y algo más del 50% son musulmanes: chiíes –minoría mayoritaria–, sunníes –tercera minoría tras chiíes y maronitas–, y una escisión del islam, los drusos, entre otras.* Gustavo de Arístegui. El Mundo,17-7-2006.     [* Tras varios párrafos informativos sobre la realidad sociopolítica libanesa, y antes de seguir, vuelve a referirse el articulista al presidente en este párrafo intermedio: <<Como puede comprobarse, el conflicto libanés era y es mucho más complejo que una guerra civil de dos bandos bien definidos y enfrentados, es muchas cosas al mismo tiempo, lo que hizo del mismo un problema de tan difícil y frágil solución. Ante esta complejidad, brilla por su imprudencia, ignorancia y simplismo el análisis del presidente Rodríguez Zapatero>> [sobre la citada ignorancia del presidente escribe en ABC,21-7-2006 Manuel Martín Ferrand: <<Protagoniza el [aberrante] fenómeno [recién referido] José Luis Rodríguez Zapatero. Sobrevenido como presidente e incapaz de distinguir entre las milicias palestinas y las libanesas, pontifica sobre la situación de Oriente –para nosotros– Próximo>>. Y en la página anterior del mismo periódico, escribe por su parte al respecto Carlos Herrera: <<Que no tiene ni puñetera idea de política internacional y que no le importa que se sepa está..claro>>]]. 
  4. No es pensable una federación europea con pretensiones imperiales, y es absolutamente propio de un catetismo aldeano y miope hablar, como se hace, por ejemplo, desde el nacionalismo catalán, de una Europa federal de las regiones, que sólo se explica desde una ignorancia enciclopédica de las actuales coordenadas políticas del mundo.  Luis González Seara. La Razón,23-6-2002.

ENCICLOPÉDICA IGNORANCIA

  1. La televisión es un espectáculo apto para ignorantes y analfabetos. Ahí reside, en buena parte, su fuerza social. Como contrapartida, para no cerrar un círculo perverso, la televisión no debiera estar hecha por analfabetos e ignorantes. Durante años, en sus primeros pasos, en la TV mandaron los ingenieros: un trámite obligado ante algo tecnológicamente ignoto. Mandaron después los guionistas –los creadores– con lo que, al menos, se impidió el gobierno de los ágrafos. Ahora, para nuestro dolor, estamos en la era de los productores [al mando de las televisiones]. De ellos, y de su enciclopédica ignorancia, brota el éxito mundial de lo que lo que se ha dado en llamar <<telerrealidad>>, un género nuevo –con el patrón de <<Gran Hermano>>– que equivale al viejo pasatiempo provinciano de mirar la calle entre los visillos del cuarto de estar.  Manuel Martín Ferrand. ABC,13-1-2003.
  2. [Resumen del texto precedente: Según el último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas, el bajísimo nivel de calidad del sistema educativo no figura entre las ocho principales preocupaciones de los españoles]. No aparece en los primeros puestos de la inquietud ciudadana porque el propio fracaso educativo, en todos los niveles de la enseñanza, es el gran fracaso de nuestra democracia y, por desaparecer, hasta se ha desvanecido en la consideración de un problema colectivo grave y de urgente solución. La demagogia ha hecho destrozos en el sistema educativo.. La sociedad no tiene conciencia de la enciclopédica ignorancia de sus jóvenes –estimulada con la bazofia televisual– y no incluye la enseñanza en la tabla de los problemas; pero de ahí derivan todos los demás.  Manuel Martín Ferrand. ABC,24-2-2007.
  3. [Resumen del texto precedente: Reproduciré a continuación un fragmento del tango <<Cambalache>>]. No se me ocurre mejor manera de definir uno de esos programas de televisión que, en la demencial carrera de las audiencias, acreditan la falta de escrúpulos de quienes los conciben y proyectan para abundar en la enciclopédica ignorancia que genera el sistema educativo y en la confusión de ideas que produce el ambiente de generalizada mediocridad que nos envuelve./ Antena 3..ha emitido un programa..para determinar quién es <<El español de la historia>>. El resultado es una lista [¡increíblemente!] encabezada por el [actual] rey Juan Carlos que nos conduce, directamente, a la enjundiosa letra del tango de [Enrique Santos] Discépolo [titulado <<Cambalache>>]: <<¡Qué falta de respeto, qué atropello/ a la razón!/ ¡Cualquiera es un señor,/ ¡cualquiera es un ladrón!/ Mezclao con Stavisky va Don Bosco/ y <<La Mignon>>,/ Don Chico y Napoleón,/ Carnera y San Martín…>>. Incluso hay más coherencia y concordancia en la lista del sabio Cambalache que en la de los nominados de la televisión.  Manuel Martín Ferrand. ABC,25-5-2007.
  4. [Comienzo de artículo titulado <<TVE mata al toro>>:Vaya por delante que, parafraseando a [el grupo humorístico argentino] Les Luthiers, no me gustan los toros ni sus cuernos. Más allá del rechazo que me produce tanto jolgorio alrededor de la muerte de un animal (en el mejor de los casos), lo considero un <<deporte>> injusto y aburrido, con toda seguridad debido a mi enciclopédica ignorancia de sus normas y tradiciones. Para que se hagan una idea, si alguna vez he intentado ver una corrida, desde que salta el morlaco a la plaza tardo cinco minutos en distinguir al matador de los subalternos, becarios o como se llamen.  Federico Marín Bellón. ABC,10-8-2004.

DESCONOCIMIENTO ENCICLOPÉDICO

  1. [Resumen del texto precedente: El líder político catalán Artur Mas ha pedido que los deportistas catalanes participen en los JJ.OO. no bajo la bandera de España, sino bajo la de Andorra]. Antes de los Juegos [Olímpicos] del 92, la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional cambió las normas de pertenencia al mismo. Varió la norma de la firma de cinco federaciones internacionales por la necesidad de pertenecer a un país reconocido como tal <<por la comunidad internacional>>, o sea, la ONU. Todo esfuerzo por crear comités olímpicos, de momento, es inútil, pero pretender que los deportistas catalanes [de la separatista española región de Cataluña] puedan competir internacionalmente bajo bandera andorrana es una gilipollez. También para esto existe una norma obligatoria que no es otra que la de la nacionalidad. La propuesta del señor [presidente de Cataluña Artur] Mas es un cúmulo de despropósitos, amén de un desconocimiento enciclopédico. Para ganar elecciones conviene no hacer el ridículo más allá de lo que admite la norma general, pero él se ha lucido por falta de lucidez./ Mas podía haber preguntado incluso a los deportistas catalanes internacionales y se habría topado con más de un tururú.  Julián García Candau. La Razón,18-10-2003.
  2. Hace un tiempo le llamaron de la Fundación del club y la señorita que le estaba haciendo una especie de ficha, y tenía desconocimiento enciclopédico sobre quién era él, le preguntó por qué tenía un número tan bajo en la lista de socios. Tuvo un arranque irónico y respondió:/ -Es que soy amigo del señor Butragueño.  Julián García Candau. La Razón,8-10-2004.

ENCICLOPÉDICO DESCONOCIMIENTO

  1. Durante la campaña electoral se reprochó a [el presidente de Estados Unidos George W.] Bush su enciclopédico desconocimiento de la geografía planetaria y su consecuente tendencia al aislacionismo   Martín Prieto. El Mundo,13-9-2001.

IGNORANTE ENCICLOPÉDICO

Es forma ponderativa, y por lo general de matiz despreciativo, de grandísimo ignorante ignorante superlativo (o ignorante a más no poder).

  1. Líbrenme Dios y mi prudencia de meterme a opinar sobre el aspecto científico de la clonación. En ciencias, y no sólo la genética, no es que sea un nesciente profundo, es que me considero un ignorante enciclopédico sin ningún lunar en mi desconocimiento. Ahí, debo fiar en algún criterio de autoridad, y ni siquiera me considero facultado para elegir entre tantos y tan dispares.  Jaime Campmany. ABC,9-8-2001.
  2. ¿Qué es más fácil, ser un ignorante enciclopédico o no serlo? Evidentemente, no tener ni idea de nada es lo más fácil. Y como, además, es lo que a mí me gusta, no tener ni puta idea de nada, para que así no me vengan con molestias de “oye, tú que sabes tanto, a ver si puedes ayudar con esto”, pues nada, yo lo tengo claro: apuntado estoy a la ignorancia enciclopédica y apuntado pienso seguir estándolo. ¿Hasta cuándo? Hombre, vaya pregunta. Hasta cuándo va a ser: ¡hasta que Dios me lo permita! Ignorante enciclopédico para los restos, vamos. Iba a añadir, para cerrar mi esta mi toma de postura públicamente con broche de oro, que estudiar es de tontos, pero no, mejor me ahorro ese comentario, no sea que algún estudioso, o algún coleccionista de enciclopedias, se me ofenda. Pero sí que me voy a permitir añadir que rato de lectura para aprender que te pasas, rato de hacer algo mejor que te pierdes, o sea, es que es de tontos, vamos, está más claro que el agua.
  3. –Oye, perdona, ¿sabes de algún ignorante enciclopédico? –Es que necesitamos uno para un programa de televisión en el que colaboro. –Yo mismo. –Ah, mira. Qué rápido. Estupendo.
Colegio público José Antonio en la calle Peñicas de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión ignorancia enciclopédica.
Colegio José Antonio en la calle Peñicas de La Roda de Albacete. «¿José Antonio? ¿Quién es José Antonio?» Eh, amiguito, cuidadín con la ignorancia enciclopédica.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

EL MAESTRO CIRUELA QUE NO SABÍA LEER Y PUSO ESCUELA