ADELANTE CON LOS FAROLES

Significado y ejemplos de uso de la expresión ADELANTE CON LOS FAROLES

ADELANTE CON LOS FAROLES es expresión irónica de ánimo dirigida a alguien, por lo general no presente, en relación con una actitud, una manera de proceder o actividad suya que el usuario de la expresión considera ridículo y/o criticable.

  • Con mucha menor frecuencia se usa para animar o exhortar a otro, sin ironía, a no amilanarse en un propósito problemático y/o dificultoso que tenga o que tenga intención o idea de formar.

Ejemplos:

  1. Arturo Pérez-Reverte, en la revista XL Semanal del 24 de febrero de 2013: <<Me hace pensar en esto una moda reciente relacionada con la cabalgata de la noche [navideña] de Reyes: confiar el papel de [el rey] Melchor, Gaspar o Baltasar a una mujer. Todo, naturalmente, como cuota políticamente correcta.. Lo que se traduce en señoras disfrazadas de varón, con barba, corona y demás parafernalia.[..] Si ciertas señoras creen que su presencia ahí ayuda a conseguir más respeto para su sexo, pues oigan. Bendito sea. Adelante con los faroles>>.
  2. Isabel San Sebastián, en el periódico El Mundo del 29 de junio de 2005: <<La cosa [política en España] ha llegado a tal extremo que [la región autónoma de] Castilla-La Mancha se considera legitimada para decidir si el [río] Tajo cede o no agua al [murciano río] Segura para poder regar en Murcia. ¿Y por qué no? ¿No consideran las autoridades de Cataluña y Aragón que el [río] Ebro es suyo? ¿No han paralizado todo un Plan Hidrológico por motivos políticos? Pues adelante con los faroles y viva la demagogia hídrica, que resulta más que lucrativa en términos electorales>>.
  3. Manuel Lloris, ex profesor universitario en Estados Unidos, habla en el periódico Las Provincias del 26 de septiembre de 1993 de la enseñanza en los EE.UU. Dice que no alcanza en ese país la enseñanza verdadera calidad hasta pasados los primeros cuatro años de universidad. Esos años integran el primer ciclo universitario, llamado “bachelor”, que granjea el título correspondiente, del mismo nombre. En ellos se estudian asignaturas diversas cuyo nivel es el de los últimos años del bachillerato español o quizás incluso inferior. A todo lo cual añade: <<Ha trascendido ya un hecho: hay bastantes candidatos al bachillerato español que, tropezando aquí con el escollo de las matemáticas, de la física, de lo que sea, se van a USA y se sacan un curso del bachelor en cualquier universidad. Como quien dice sin dar golpe. Luego, aquí se les conmutan las notas y adelante con los faroles>>.
  4. Manuel Lloris, en el periódico Las Provincias del 9 de diciembre de 1995 y con referencia a la alcaldesa de Gandía (Josefa Grau): <<doña Josefa también se ve en apuros para pagar la nómina de los funcionarios del Ayuntamiento, pero ¿para qué están las fuentes del crédito si no para eso? Si es lo que dice uno, si es que nada más fácil y cómodo que encontrarle los tres pies al gato, puesto que tiene cuatro.[..] Doña Josefa acumula más de cuatrocientos millones de deuda en cinco meses. ¿Y qué? ¿Acaso no arrastra su Ayuntamiento una deuda de cuatro mil? Pues muertos por cuatro mil, muertos por cuatro mil cuatrocientos.[..] Avanti* con los faroles, gran Josefina [= Josefa]. Que se quejen los partidos [de la oposición], que se queje el comercio y quien se tercie. Usted siga endeudándose y siga mandando como un señor feudal>>.     [* Con el uso de la palabra italiana <<avanti>> logra un efecto ligeramente jocoso y burlón].
  5. Manuel Lloris, en el periódico Las Provincias del 20 de junio de 1998: <<No es precisamente una exhibición de inteligencia [por parte del candidato socialista en [la región autónoma de] Valencia Antonio Asunción] afirmar que “nuestra prioridad es ganar al PP [= Partido Popular] para volver a escuchar el [idioma regional] valenciano en la Generalidad [= el gobierno de Valencia]”.. Pero Asunción no habrá querido decir que llenar la Generalidad de catalán (hablemos sin subterfugios*) justifica tanto esfuerzo como sin duda lo es ganar unas elecciones.[..] Y encima lo de la bota española [la supuesta opresión del gobierno central], que dada su contumacia en el error, este caballero es capaz de repetir pero de modo que le oigamos todos. La impaciencia me consume. Adelante con los faroles, señor Asunción>>.     [* Hay quien sostiene que el valenciano (lengua regional de Valencia) que se enseña en las escuelas públicas valencianas no es valenciano sino catalán, en aras a la catalanización de la región valenciana con vistas a su futura incorporación a una Cataluña (separatista región vecina de la de Valencia) independiente, es decir independizada de España y convertida en nueva nación]. 
  6. Oyente, en llamada telefónica a tertulia de análisis político en radio COPE el 2 de enero de 2007 [16:50]: <<[Con el ex presidente del gobierno Felipe González, a su mujer no se le veía; pero como al actual le apoya su mujer,] pues adelante con los faroles [ya que se siente con el respaldo suficiente para persistir en sus errores]*>>.     [* Estas palabras entre corchetes resumen y simplifican las suyas].
  7. César Vidal, en radio COPE el 31 de octubre de 2008: <<Entonces, ¿ahora qué va a hacer [el presidente del gobierno español para seguir ese camino, que es inequívocamente inconstitucional]? ¿Adelante con los faroles? ¿Nos cargamos la Constitución?>>.
  8. Federico Jiménez Losantos, en radio COPE el 2 de junio de 2004, y con referencia al cara a cara televisivo entre los candidatos en las elecciones europeas Jaime Mayor Oreja (Partido Popular) y José Borrell (Partido Socialista): <<Lo fundamental: pues que ya los conocemos a los dos. Y a estas alturas, pues todo el mundo sabe lo que ha hecho el PP [= Partido Popular] en ocho años y lo que ha hecho el PSOE [= Partido Socialista] en catorce, que esto fue lo mejor y lo más claro que dijo Jaime Mayor.. Y Borrell: pues [lo que quedó claro de él es] que es un progre sin solución. ¿Pues no se puso a hablar de las causas del terrorismo? ¡De las causas del terrorismo, hay que echarle! Y el otro, como estaba preocupado por el reloj [que limitaba el tiempo de intervención, por estrictos turnos, de cada adversario], pues ni se enteró. Vamos, se enteró pero como si no se enterase: a ver si termino…; a ver si mi tiempo… Bueno, realmente era…, desde el punto de vista intelectual, este tipo de estafa a la comunicación es que es profundamente irritante. Pero sobrepongámonos, porque encima habrá otro. ¡Como sea igual que este…, bueno, va a votar…! [= va a votar su tía [o sea, por lo menos Losantos desde luego que no]]. Bueno, votaremos todos porque, claro, quieras que no, al final, pues te sacan de casa y te sacan de quicio. O primero de quicio y luego de casa. ¿Cuál es la ventaja que tiene Jaime Mayor Oreja? Pues que lo conocemos [hay al parecer constancia de su seriedad y su decencia en el ejercicio de la política] y que el Partido Popular tiene detrás una hoja de servicios extraordinaria. ¿Cuál es la ventaja que tiene Borrell? Que le da lo mismo no tener hoja de servicios y que lo conozcamos: [los socialistas] le echan cara a la vida y adelante; adelante con los faroles. Nunca mejor dicho, porque todo [lo que dice va] de farol>>.
  9. Federico Jiménez Losantos, en radio COPE el 2 de noviembre de 2004: <<Lo importante de ZP [el presidente del gobierno español Rodríguez Zapatero(también conocido como ZP)] es que para seguir en el gobierno necesita a los separatistas [necesita su apoyo]. Y a los separatistas hay que darles algo. ¿Y qué les va a dar? Un referéndum. ¿Y cómo va a disimular el referéndum? ¡Metiendo a [la princesa] Letizia de por medio, y a la prole que pueda venir! Es una cosa fantástica: qué cara más dura tiene, y qué tontos están en [el real palacio de] La Zarzuela, que parece que no veían venir esto. ¿O sí lo veían venir y los tontos somos nosotros? No sé. A ver, atención a esto:/ [Paloma García Ovejero da la noticia:]  El gobierno pedirá en enero al Consejo de Estado que estudie la posibilidad de preguntar a los ciudadanos, en un único referéndum, que se celebraría al final de la legislatura, si están de acuerdo con las cuatro reformas constitucionales previstas. Según cuenta hoy La Razón, el ejecutivo quiere evitar que se cuestione a la monarquía cuando se pregunta sobre la reforma de la sucesión a la corona./ [Federico Jiménez Losantos:] (retomando la palabra tras cedérsela a su colaboradora) Esto es una cosa verdaderamente ridícula: es en lo único que hay acuerdo. ¿Por qué mete en el mismo paquete la cosa? Para que parezca que votamos sobre la criatura de Felipe y Letizia, en lugar de que estamos votando sobre la “Constitución” europea –que no ha leído nadie, ni los que la redactaron (238 o 276, no sé cuantísimos folios, la mitad mentira, la otra mitad contradictorios, que no ha leído nadie y que desde luego, por pulcritud intelectual uno se abstendría de votar, como mínimo, se abstendría; y si no, votaría no, porque no hay ninguna obligación de votar sí, conviene recordarlo.[..])–. Pero atención: referéndum de la forma de estado autonómica. ¡Ah, amigo!: ¡ahí es donde vendrán las naciones, nacioncitas y nacioncetas! Sobre todo de nación-ETA [la surgida de la independencia de la región autónoma de Vasconia, gracias, entre otros, a los terroristas de la organización ETA]. ¿Y cómo disimulamos eso? ¡Pues para eso está el príncipe! Vamos a cambiar España, pero que no se note. Vamos a cargarnos la Constitución española. Vamos a inventarnos la <<Constitución>> europea, y además la gente lo va a votar encantada. ¿Cómo?: diciendo que es que vamos a votar para que reine si es niño o niña. ¿A qué es bonito? ¡Mira que es listo ZP, ¿eh?! No sé quién decía que era tonto. Lo que no es, es bueno, pero ¡tonto…! Tonto, no. ¿Y qué, en [el palacio real de] La Zarzuela están contentos? [Cambiando la voz a la típica en la frase <<¡aquí no pasa ná!>>:]  ¡Pues si están contentos en La Zarzuela, adelante con los faroles, hombre, que total nos quedan cuatro días! (A este paso, tres*)>>.     [* La frase usada habitualmente para expresar un periodo de tiempo muy corto es <<cuatro días>>, si bien, naturalmente, la frase puede ser retorcida para satisfacer, como en este caso, añadidas necesidades expresivas].
  10. Javier Ortiz escribe en el periódico El Mundo del 27 de abril de 1996 un artículo en el que, resumidamente, dice que el Partido Socialista ha formado los diferentes gobiernos en España durante los últimos trece años. Perdedor en las elecciones del pasado 3 de marzo y todavía en el poder su último gobierno, ha decidido ocuparse ahora de que sesenta mil inmigrantes en España puedan regularizar su situación legal en este país. Esa determinación se juzga acertada, pero tardía. Como tardía se juzga también su otra determinación tomada ahora de ampliar la Ley del Aborto. A todo lo cual añade lo siguiente: <<Pero ahora que van a estar en la oposición y ya les dan [a los socialistas] lo mismo los anatemas del PNV [= Partido Nacionalista Vasco], [la también nacionalista formación (catalana)] CiU* y otros fundamentalistas, se lanzan adelante con todos los faroles>>.     [* El Partido Socialista necesitaría el apoyo parlamentario de ambos partidos para permanecer en el poder de tener posibilidades de seguir en el mismo, y no se podría permitir en ese caso –o al menos eso cabe sospechar– el lujo de contrariarlos favoreciendo una ley de la que éstos no son partidarios].
Farol pequeño sobre la ventana de un chalé junto a una gran mata de flores de color naranja.
Hombre, mira lo que tenemos ahí, un farolito. Pues foto que te crió y adelante con los faroles.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

ANCHA ES CASTILLA