SER EL COLMO

Significado de la expresión SER EL COLMO

SER EL COLMO significa llegar [la inmaterial cosa negativa referida] a un punto (o grado de intensidad) en que su evidente demasía le parece al hablante verdaderamente excesivo o asombroso y, por lo general indignante e intolerable.

Más información

  • También se dice YA SER EL COLMO y SER YA EL COLMO. Y, de forma enfática, SER EL COLMO DE LOS COLMOS.
  • Dicho punto es el denominado <<colmo>> del que se habla en la construcción (ejemplificada en el último apartado de esta entrada) SER EL COLMO (o YA SER o SER YA EL COLMO) DE [cierta cosa referida a continuación], cuyo significado (el de dicho punto denominado <<colmo>>) es: el punto (o grado de intensidad) máximo que puede alcanzar algo inmaterial de índole negativa [y referido a continuación].
  • He aquí, en un ejemplo diferenciado de los demás (hay varios más más adelante), el uso de esta construcción:
Los argentinos Patricio Lons y Marcelo Gullo hablando sobre un caso histórico que ejemplifica lo que significa la expresión ser el colmo de.
Los argentinos Patricio Lons y Marcelo Gullo charlando largo y tendido sobre la causa de la fragmentación del imperio español y la necesaria recomposición de la unidad perdida, con inclusión de Brasil y Portugal. ¿Puede eso ser el colmo del utopismo? Probablemente sí –según se desprende de lo que dicen–, pero quizás no, y en cualquier caso, según ambos, debe desearse, primero, e intentarse, después.

En este vídeo de Youtube, titulado <<Marcelo Gullo rompiendo el muro negrolegendario>> y perteneciente al canal <<Historia con Patricio Lons>>, el titular del canal, el argentino Patricio Lons, entrevista al también argentino Marcelo Gullo, autor, entre otros, del libro que aparece de frente detrás de él con la silueta de España en rojo en su portada: <<Madre patria>>. El asunto en el que se centran es el de la división del mundo hispano supuestamente lograda, tras un ingenioso planeamiento, por los mayores enemigos de la Hispanidad. Palabras sobreimpresionadas en la pantalla del vídeo en la imagen del mismo sobre estas líneas (de uno de los opinantes del chat): «Lo de Uruguay y Argentina es el colmo de la ingeniería social de división» (pues se trata de dos naciones artificiales fruto, como las demás del imperio hispano, y según la opinión de Marcelo Gullo, de la genial práctica del divide y vencerás).

Ejemplos de uso de la frase <<ser el colmo>> y combinaciones

SER EL COLMO

  1. Benjamín Prado es escritor que en el <<Diario de la noche>> de Telemadrid del 12 de febrero de 2008 le dijo lo siguiente a su presentador (Fernando Sánchez Dragó): <<Yo recuerdo haber oído a un político en una tertulia quejándose, en unas [elecciones] municipales, de que estaban politizando las elecciones. Es el colmo, realmente, ¿no? Creo que todavía sorprende que la gente se manifieste políticamente [¿en lugar de estarse calladita y sin incordiar a los que mandan?]>>.
  2. Rosa María Echeverría escribe en la revista Blanco y Negro del 23 de junio de 1991: “Las colas forman parte ya del sufrido humor ruso. Vean la muestra en uno de los numerosos chistes que se publican en un semanario llamado <<Leningrad News>> editado en inglés y en ruso. <<Un resignado ciudadano espera en una cola hasta que ya no puede más y estalla. ¡Esto es el colmo! Llevo ocho horas para intentar comprar un poco de vodka. ¡Ahora mismo voy a Moscú y acabo con [el presidente] Gorby [Mijail Gorbachov]! Se fue pero volvió en seguida. Al preguntarle qué había sucedido, respondió: <<Aquella cola era más larga que esta.>>”.
  3. Aquilino Duque escribe en su novela <<La luz de Estoril>>: <<aunque no creía demasiado en cosas de ultratumba, se dijo que era el colmo que su mujer le estuviera poniendo los cuernos con un fantasma, metafóricamente hablando, claro está>>.
  4.  José Luis Martín Vigil, en su novela <<Muerte a los curas>>: <<Experimento una impaciencia que no me deja parar. Es que sería el colmo que se presentaran ahora, de pronto>>.

José Esteban es autor del libro (sobre los españoles y su exacerbada propensión al insulto) titulado <<Judas!… Hi de puta!>>. Jesús Lillo le entrevista en el periódico ABC el 26 de junio de 2003, donde desarrolla con él este diálogo: -[Jesús Lillo] ¿Por qué este afán nuestro por ridiculizar al otro? -[José Esteban] Supongo que se deriva de la falta de unidad que ha caracterizado al pueblo español. Hay que tener en cuenta que la propia palabra español no es nuestra, sino de origen francés, porque aquí antes somos castellanos, catalanes, gallegos o vascongados que españoles.[..] -[Jesús Lillo] ¿Tiene que ver todo esto con las expresiones nacionalistas del presente? -[José Esteban] Podríamos decir que esos polvos trajeron estos lodos. En España nunca ha existido un sentimiento nacional, porque los Reyes Católicos unieron España, pero desde arriba, no desde abajo: a América no llegaba nunca un grupo de españoles, sino doce andaluces, tres vascos y cuatro gallegos. -[Jesús Lillo] ¿Resulta correcto divertirse con estas expresiones de odio entre hermanos? -[José Esteban] Lingüísticamente, estos insultos son importantísimos, aunque representen maldad, crueldad y desprecio, y no hacen sino explicar el carácter individualista de los españoles. -[Jesús Lillo] Hijoputa, que da título a su ensayo, ¿es el no va más del insulto hispano? -[José Esteban] Es el colmo. He puesto <<Hi [= Hijo] de puta>>, porque, aunque ya está en desuso, queda más fino, pero hay que reconocer que es el más socorrido para faltar al prójimo. Tampoco he puesto judío en el título para no herir a nadie, y he elegido judas, que es similar y que en su tiempo representaba lo máximo. 

  1. Cristina López Schlichting habla en radio COPE sobre los nacionalismos regionales españoles el 12 de diciembre de 2005. En éstas sus siguientes palabras empieza hablando del nacionalismo de la región de Galicia, concretamente del promovido por el partido separatista Bloque Nacionalista Gallego (BNG), socio del Partido Socialista en el gobierno regional y cuyo líder es Anxo Quintana: “Que el BNG defina a Galicia como nación no nos extraña, ya conocemos por dónde anda este partido. Tampoco es extraño que se sumen al carro del nacionalismo reivindicativo cada una de las autonomías, la última de ellas Asturias, donde Izquierda Unida ha pedido que el bable [lengua prácticamente inexistente y hablada en algún lugar de esa región] se convierta en lengua oficial. Aquí se ha abierto la espita para trincar competencias con esto del Estatuto de [autonomía ampliada de] Cataluña [admitido a trámite en el parlamento español el pasado 2 de noviembre] y todos corren a la voz de tonto el último. Y si es natural que todos ambicionen las ventajas jurídicas, económicas y políticas que piensa conseguir Cataluña, pues parece que también se les ha pegado el ansia de expansión territorial. El País Vasco [la nacionalista región española de Vasconia] pretende hacerlo por Francia y por [su igualmente vecina región española de] Navarra. Cataluña, por el límite oriental de [su vecina región española de] Aragón,.. Y ya saben la que se ha liado este fin de semana cuando se ha hecho público el borrador del Estatuto de autonomía gallego, que dice textualmente: <<Podrán incorporarse a Galicia aquellos municipios limítrofes de características históricas, culturales, económicas y geográficas análogas>>. Esta expansión imperialista es el elemento común a todos los delirios nacionalistas.[..] Pero que los pueblos invasores se extrañen de las quejas de los invadidos es el colmo. Y es que, a las quejas de los gobiernos de [la región de] Castilla y León y [la región de] Asturias este fin de semana, sobre las pretensiones anexionistas gallegas ha contestado el vicepresidente de la Xunta [= del gobierno gallego], Anxo Quintana, poniendo el grito en el cielo. Dice el hombre que  <<exige>> una rectificación. Lo que les digo: vamos a tener que pedir perdón por no querer ser anexionados”.

YA SER EL COLMO

  1. Federico Jiménez Losantos, en radio COPE el 11 de diciembre de 2002: <<Vamos a ver ahora si los progres oficiales no se pasan de listos y ahora jalean la actuación estadounidense porque es antiespañola. Porque..la armada española ha hecho lo que tenía que hacer. Si Estados Unidos no hace lo que debe, es su problema. Ahora, ya es el colmo que para darle en la cresta al ejército español, aplaudan estas cositas de los Estados Unidos los mismos que consideran a Estados Unidos la fuente de todos los males. Al final, lo único malo para ellos es España. Y viven de ella>>.
  2. Federico Jiménez Losantos, en una entrevista por él hecha, exclama en radio COPE el 22 de febrero de 2008: <<¡Que es que eso sí que ya es el colmo!>>.
  3. Federico Jiménez Losantos, en su videoblog del 20 de marzo de 2015 en Libertad Digital dice lo siguiente: <<Hay que acabar con esos impuestos malditos, que además son ilegales, y además son asquerosos, inhumanos y repugnantes: el de patrimonio, el de sucesiones, el de donaciones, el de sociedades y el IRPF, que conste… [..] Todos los impuestos directos hay que quitarlos. Los primeros: los que te ponen después de muerto. ¡O sea, eso ya es el colmo! O sea, después de muerto, que encima te roben>>.
  4. José María Carrascal dice en el periódico ABC del 15 de octubre de 1994 que los socialistas que gobiernan España sólo dicen mentiras. Y añade: <<Incluso se han engañado a sí mismos, lo que ya es el colmo>>.
  5. Comentario de un lector en la noticia publicada en el periódico alertadigital.com (Alerta Digital,14-3-2017) con el título <<Feministas españolas pretenden prohibirle a los hombres que orinen de pie>>: <<Tengo una habitación rosa llena de princesas y zapatos rosa, vestidos y peinados de cola de caballo y coletas , otra habitación de azul con ropa y zapatos de niño y hasta los cubiertos son rosas y azules.. Pero los carnavales ya es el colmo, mi niña de princesa y mi niño de príncipe*.. Señores esto que parece broma va en serio. O se para ya o nos vemos en la cárcel>>.     [* El asunto al que se refieren estas palabras es el de estos fragmentos de la noticia: <<Queda prohibido el uso de los colores azul y rosa en los patucos, los pañales, las chaquetas, los gorros y demás prendas en las áreas de pediatría de los hospitales públicos, concertados y privados. Las prendas serán obligatoriamente blancas o con el color de la bandera arco iris.[..] Queda prohibido vestir a las niñas de reina, princesa o de cualquier otra figura aristocrática. Queda prohibido que los niños se vistan de vaqueros, guardias civiles, mosqueteros, guerreros medievales, legionarios romanos>>].
  6. Emilio Aragón (protagonista de la teleserie de más éxito en España), en entrevista de Carmen Rigalt en La Revista (del periódico El Mundo) del 22 de diciembre de 1996: <<voy a los actos [sociales] imprescindibles. Si además de trabajar a tope me dedicara a las fiestas, entonces ya sería el colmo>>.

SER YA EL COLMO

  1. En el periódico Las Provincias del 8 de julio de 1994: <<Poner a la zorra a vigilar la puerta del corral es ya el colmo>>.

SER EL COLMO DE LOS COLMOS

  1. Pedro J. Ramírez escribe en el periódico El Mundo del 23 de octubre de 2011, con referencia a la separatista organización terrorista vasca ETA: <<Mal negocio haríamos [los españoles] si aceptáramos que a cambio de dejar de matar pudieran obtener por otros medios [por ejemplo una negociación política] lo que pretendían con todos sus asesinatos anteriores, pero el colmo de los colmos sería ayudarles a alcanzarlo>>.

SER EL COLMO DE

  1. En la revista El Semanal TV del 2 de julio de 1994, y bajo el epígrafe <<Televómito>> se escribe:El colmo de la denominada telebasura es un programa británico llamado The world, en el que los participantes comen lombrices, beben orina o chupan una dentadura postiza con el único fin de salir por unos segundos en televisión. El productor del programa, un individuo llamado Paul Ross, ha definido así la receta de su programa: <<Hacer algo que sea realmente vomitivo, cuanto más repugnante mejor>>, y añade: <<Yo también me sumergiría en una bañera llena de caca si con eso lograra aparecer en televisión>>”.
  2. El ministro de Defensa español José Bono renuncia en 2004 a la la Gran Cruz al Mérito Militar (que le concede el consejo de ministros), tras provocar críticas y polémica dicha concesión. En radio COPE se reproduce el 3 de junio de 2004 este mensaje grabado de una oyente, que expresa en él su opinión al respecto: <<Estoy escuchando [en esta tertulia de análisis político] a Pedro J. Ramírez diciendo que ha habido muchísima sensibilidad por parte del señor Bono al renunciar a esta medalla. Y yo quiero decirle que es una gran metedura de pata por parte de Bono.. Estas medallas las propone el ministro de Defensa, entonces es una ridiculez que el ministro se ponga a sí mismo una medalla. Es el colmo de la vanidad>>.
  3. Antonio Gala, en El Mundo del 12 de marzo de 2010: <<[La española región autónoma de] Andalucía es hoy el colmo del hastío: desentendida, desanimada y triste>>.
  4. José Antonio Marina es autor de un libro, <<Elogio y refutación del ingenio>>, con motivo de cuya publicación es entrevistado en la revista Tribuna del 29 de junio de 1992. Le pregunta en dicha entrevista Emilio Garrido: “Cuando habla de la inteligencia, recuerdo a la <<Intelligentsia>>, la cúpula directiva soviética”. Y responde José A. Marina: “Ese es el colmo del mal uso de la inteligencia, emplearla para controlar la libertad de los demás”.

YA SER EL COLMO DE

  1. Fernando Sánchez Dragó, en su libro <<Libertad, fraternidad, desigualdad>> (2007), página 74: <<Nunca he sentido simpatía hacia los sindicatos.[..] Éste es a todas luces asunto de borregos o de..gregarismo mojigatócrata [= de mojigatería democrática] de quienes cobardemente se arrebujaban con la bufanda de la ley de la fuerza del número.. Los guerreros nunca forman equipo./ Y sí lo forman, en cambio, los capitanes de empresa y de industria japoneses que –como el resto de sus compatriotas– detestan las manifestaciones de individualismo y se apresuran a poner un cero..en el expediente laboral de los asalariados que no acuden, sumisos y vocingleros, a las reuniones de los sindicatos o no se suman –lo que ya es el colmo de la subversión– a las mansas y pecorinas convocatorias de huelga>>.

Ejemplo suplementario

Quien no sepa qué significa la expresión “ser el colmo” aquí tiene un buen ejemplo de lo que significa. Que se imagine a un aficionado a beber cerveza de la marca Mahou esperando en una carretera a un camión, como este rojo de la foto, para hacerle una foto con la que presumir ante los amigos: “mira qué foto le he hecho a un camión de la Mahou.” Sería ya el colmo de la afición, ¿no? Entre otras cosas porque el camión puede pasar o no pasar. Aquí ha habido suerte y ha pasado; menos mal, porque dándose la circunstancia de que también hacía falta para ilustrar la frase “ser el colmo” en un blog, lo cual ya es el colmo de los colmos, la situación se presentaba chunga por partida doble, y más si se tiene en cuenta la fobia al ruido de los camiones justificativo de la lejanía desde que está hecha la foto.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

HASTA AHÍ PODÍAMOS LLEGAR