ÍNDICE
Significado de las expresiones ECHAR DE VER y ECHARSE DE VER
ECHAR DE VER significa apercibirse uno de [cierto hecho] mediante algo que ve [como consecuencia del mismo.
ECHARSE DE VER significa poder apercibirse uno de [cierto hecho] mediante algo que se ve [como consecuencia del mismo].
Ejemplos de uso de las frases <<echar de ver>> y <<echarse de ver>>
ECHAR DE VER
Apercibirse.
- [Esos padres cuyos hijos no se conducen como ellos, al criarlos y educarlos, esperaban] Echan de ver inmediatamente que los hijos les miran como a fósiles, cuando soñaron que se les tomara de modelo. Piensan, a su vez, lo inútil que ha resultado el sacrificio, la atención, su esforzada mentoría tácita o explícita. Francisco Nieva. ABC,3-6-1984.
- [Situación: Tiempo antiguo. El tío Gregorio, la persona más vieja del pueblo, observa que las muchachas que van a la fuente de las afueras vuelven cada vez más tarde. Ese lugar es peligroso cuando llega la noche: se apoderan de él gnomos diabólicos. El viejo quiere advertirlas; “os daré..un consejo”, les dice. Ellas le contestan que cuando necesiten uno, ya se lo pedirán al señor cura]. –Es..que el señor cura acaso no sabría dároslo en esta ocasión como os lo puede dar el tío Gregorio, porque él, ocupado en sus rezos y letanías, no habrá echado, como yo, de ver que cada día vais por agua a la fuente más temprano y volvéis más tarde. Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas* (libro de 1864). [* Leyenda El gnomo].
- [Situación: Siglo XVI. Loaisa ha urdido un plan, parte del cual es hacerse pasar por mendigo. Habla con ciertas mujeres que advierten en él excesivo ingenio para tratarse de un mendigo:] Hablólas también Loaisa, ofreciéndoseles a su servicio con tan buenas razones que ellas echaron de ver que no salían de ingenio de pobre mendigante. Miguel de Cervantes Saavedra. El celoso extremeño (novela de 1613).
- [Situación: La cerradura de la puerta de la calle de Carrizales ha sido quitada y vuelta a poner, cosa que Carrizales no advierte:] se fue el viejo Carrizales, dejando cerradas ambas puertas, sin echar de ver lo que en la de la calle se había hecho Miguel de Cervantes Saavedra. El celoso extremeño (novela de 1613).
- [Resumen del texto precedente: Unos señores se apiadaron de mí al verme niño huérfano y me recogieron de la calle, por la que andaba errante. Tenían una hija con la que yo jugué hasta que ella dejó de ser niña para convertirse en mujer, momento en que bruscamente adoptó una actitud distanciada hacia mí]. Su indiferencia hacia mí era tan marcada, que tocaba los límites del menosprecio. Entonces eché de ver claramente por primera vez, maldiciéndola, la humildad de mi condición;..y me preguntaba, lleno de angustia, si era justo que otros fueran nobles y ricos y sabios mientras yo tenía..por única fortuna mi persona y apenas sabía leer. Benito Pérez Galdós. Trafalgar (novela de 1873).
ECHARSE DE VER
Poder apercibirse.
- Aquí [en este restaurante] son gente elegante, de posibles, enseguida se echa de ver. Alonso Zamora Vicente. El mundo puede ser nuestro (libro de 1976).
- os daré unas tenazas y un martillo con que podáis de noche quitar los clavos de la cerradura..con mucha facilidad, y con la misma volveremos a poner la chapa, de modo que no se eche de ver que ha sido desclavada Miguel de Cervantes Saavedra. El celoso extremeño (novela de 1613).
- El joven Paquito..estaba muy nervioso, en seguida se echaba de ver que estaba más nervioso que un filete de a real. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
- La [criada] Hilaria..no conoció más que tres casas [= no sirvió más que en tres casas], en eso se echaba de ver que era decente y de fundamento Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
- [El rasgo más distintivo de la posmodernidad fue el derrumbe ideológico] en un Occidente embriagado por la secularización, la libertad sexual y la tecnolatría [= idolatría por la tecnología].[..] Entre las carencias y defectos de la posmodernidad..debe incluirse la desactivación del talante y del talento críticos, tan patente en los ámbitos pedagógico y político.[..] O la sustitución de las ideologías continentales por un archipiélago de islotes ideológicos –feministas, ecologistas, poscolonialistas o identitarias–, tan dispersos que se muestran incapaces de enfrentar la tecnoburocracia globalizada.[..] Añádanse a tales penurias otras de comparable fuste, a fin de otear el paisaje. Así, la rampante mercantilización de la práctica totalidad de los ámbitos sociales, incluidos los de tenor espiritual y artístico.[..] Y la irresponsabilidad de buena parte de los ciudadanos, que a su condición de súbditos que se ignoran [=? súbditos que ignoran que son súbditos] de una democracia carcomida por la demagogia, la corrupción y el decisionismo, añaden el desvarío de sentirse cómplices del mismo sistema que los sojuzga, como se echa de ver en este trance aciago. Lluís Duch y Albert Chillón. El País,25-2-2012.
- Empieza a echarse de ver en nuestra pequeña política una especie de <<sadamización>>*, no confundir con sodomización, por favor, de las actitudes. Lorenzo López Sancho. ABC, 23-1-1991. [* Una sadamización consistente en que algunas actitudes son favorables al dictador iraquí Sadam Hussein].
- Estamos en vísperas de las elecciones municipales y autonómicas y ya se barruntan las generales del 2004. Esa cercanía se echa de ver porque el aire se puebla de las sansiroladas electorales. De aquí a las urnas, tendremos que acostumbrar nuestros oídos a escuchar una competición de sandeces. Jaime Campmany. ABC,26-3-2003.

EXPRESIONES RELACIONADAS: