Significado de la expresión SIN CUENTO
La frase SIN CUENTO significa lo siguiente: Incontables (numerosísimos, en grandísimo número).
Más información
- Tiene matiz literario (es raro su uso en la lengua hablada) y se aplica por lo general a cosas de índole negativa (dificultades, desgracias, etcétera). En los siguientes ejemplos de uso sólo en el primero (saberes) no es lo referido de índole negativa, mientras que en los dos siguientes, aunque las cosas a la que se aplica (placeres, privilegios) no lo sean, se entienden como negativas. Las palabras a las que se aplica a partir del cuarto ejemplo son: dificultades, desgracias, malestares, plagas, crímenes, decepciones, sofismas, barbaries, intrigas, torturas, males, calamidades.
Ejemplos de uso de la frase <<sin cuento>>
- ..si la extensísima cultura de [el escritor] Juan Perucho es indudable, y se demuestra aquí [en su libro comentado (titulado <<Fabulaciones>>)] a cada paso con el aplastante acarreo de saberes textuales y documentales sin cuento, el escritor, llevado por un humor irónico.., introduce leves fallos, trampas constantes, perversas acotaciones que nos llevan..al territorio de lo fantástico, de la magia y de la fantasía. Rafael Conte. ABC,12-7-1996 [Cultural].
- Pero nadie quiere quedarse en el medio rural.[..] Los jóvenes prefieren el empleo urbano. Así se nos dice, si bien se reconoce que tiran también con fuerza “las luces de la ciudad”.[..] El campo, a pesar de tanto avance tecnológico, es un latazo bucólico. En cambio, la ciudad… La ciudad, la gran urbe, es un castigo divino, pero al parecer no es percibida así desde la aldea. Desde allí promete placeres sin cuento, oportunidades mil, la impunidad del anonimato… Éxtasis. Manuel Lloris. Las Provincias,3-8-1996.
- [Políticos que disfrutan de] gabelas, coches oficiales y privilegios sin cuento. Pedro G. Cuartango. El Mundo,9-4-2011.
- Se ha intentado –se está intentando– eliminar de la formación de los que estudian..lo que es propiamente humano, lo que se ha llamado durante siglos Humanidades. Recuérdese el instituto de Humanidades, que fundamos [el filósofo José] Ortega y yo en 1948, en medio de dificultades sin cuento, y lo que se entendía por ese conjunto de disciplinas. Julián Marías. ABC,13-11-1997.
- [Resumen del texto precedente: Existe una versión del <<Quijote>>, todavía no publicada, en latín]. El autor de la proeza es Antonio Peral Torres, hombre versado en lenguas clásicas, que ha debido arrostrar dificultades sin cuento y las ha resuelto con gallardía y hasta con audacia. Ricardo Senabre. ABC, 4-8-1997.
- La vida de Fiodor Dostoievski, el gran novelista ruso, resulta tan apasionante como cualquiera de sus magníficas novelas: desgracias sin cuento, amores platónicos atormentados, la esclavitud de los vicios… Sebastián Moreno. Tiempo,1-4-1996.
- Siempre recordaré que, después de muchos meses seguidos fuera de España, al volver a casa de nuevo, conocí en el tren a un joven matrimonio y a ella embarazada. Era ésta como una embarazada patricia del siglo XVII. No eran gente rica ni acomodada, sino un matrimonio de muy popular extracción. Pero ella manifestaba constantemente caprichos, disgustos y malestares sin cuento, lo que traía al joven marido hecho un zanganillo: –<<Sube un poco el cristal de la ventanilla, baja la cortina, abre la puerta, cierra la puerta, échame un jersey por la espalda, tráeme un botellín de agua…>> Así constantemente. Eructos, suspiros, ñoñeces… Esta embarazada muy de pueblo era, sin embargo, como una infanta de la casa de Austria. Francisco Nieva. ABC,16-2-1997.
- ..sobre los ganados cayeron plagas sin cuento.. Gustavo Adolfo Becquer. Cartas desde mi celda (libro de 1864).
- La Segunda República..cometió errores, desmanes y crímenes sin cuento. David Torres. El Mundo,30-4-2010.
- La selección [española de fútbol], salvo en contadas ocasiones, justamente en las que crea decepciones sin cuento, apenas levanta pasiones. España es un país de equipos de club. Julián García Candau. La Razón,11-10-2003.
- [El eminente científico valenciano] Don Santiago [Grisolía] volvió jubilado de Estados Unidos y mi único “reproche” afectuoso es que se quedara, que no se haya vuelto allí donde se respeta la inteligencia, allí donde ésta no es objeto de la tosca y grosera agresión de una diputadilla que llena el hemiciclo con su peso y sus sofismas sin cuento. Una demagoga grande, que ni siquiera una gran demagoga, pues ni eso sabe ser. Manuel Lloris. Las Provincias,28-4-1998.
- ..nada goza de tanto predicamento entre los inquisidores como imponer a una obra el marchamo de <<fascista>>, para suscitar el pánico o la repulsa entre la gente más desprevenida. Que el fascismo ha promovido barbaries sin cuento es una afirmación de perogrullo, pero tampoco el bolchevismo fue asunto de niños, y sin embargo hoy podemos disfrutar sin rebozo con las películas de Eisenstein. Juan Manuel de Prada. ABC,22-8-1997.
- [Ricardo] Gómez Carrillo,..buen periodista y mediocre novelista, mezclado en intrigas sin cuento, espía al servicio de algunas dictaduras hispanoamericanas.. Rafael Conte. ABC,9-11-1998.
- Con el abandono del poder y la salida del país del general Cedrás, <<cabecilla>> de la dictadura militar haitiana.., se restablece la voluntad mayoritaria de los haitianos, se pone fin a la larga pesadilla de la tiranía y se cumplen los objetivos de la pacífica intervención norteamericana en la isla del Caribe. Los culpables de asesinatos cotidianos, torturas sin cuento,..dejan a su país tan aliviado como sumido en graves incertidumbres. Ovidio. ABC,11-10-1994.
- [Francisco] Franco industrializó España. Nos dejó una industria anticuada y con una terrible desorganización.. El esquema de Franco hoy ya es una rémora, un estorbo. Sólo sirve para frenar el estímulo empresarial y crear una cultura funcionarial en la que encuentran cobijo una fauna de adictos..y…males sin cuento. Manuel Lloris. Las Provincias,8-7-1996.
- [Con referencia a los referéndums sobre el Tratado Constitucional para la Unión Europea celebrados el pasado 29 de mayo en Francia y el 1 de junio en Holanda (en ambos países ha sido rechazado):] El resultado de los referendos de Francia y Holanda debería servir para que los españoles..reconociéramos que somos un país de lacayos. Cuando se trata de explicar el rechazo de franceses y holandeses al bodrio..se esgrimen siempre argumentos cerriles que tratan de caracterizar a la mayoría del <<no>> como una amalgama de botarates extremistas que ha aprovechado el referéndum para castigar a sus gobernantes.[..] Y así..los españoles votamos <<sí>>, con reverencia y genuflexión incluidas, a los que nos amenazaban con calamidades sin cuento en caso de que no obedeciéramos sus consignas paternalistas. Juan Manuel de Prada. ABC,4-6-2005.

EXPRESIÓN RELACIONADA: