DEJAR HUELLA INDELEBLE

Significado de la expresión DEJAR HUELLA INDELEBLE

DEJAR HUELLA INDELEBLE es frase derivada de la frase DEJAR HUELLA.

DEJAR HUELLA significa tener un efecto prolongado, y que permanece tras el paso del tiempo o de cierto tiempo [sobre alguien o algo sobreentendido, o referido tras <<en>> o mediante el uso de <<me>>, <<te>>, <<le>>, etc. (por ejemplo: 1. Dejar huella en mí. 2. Dejarme huella. 3. Dejar huella en él. 4. Dejarle huella)].

Más información

  • DEJAR HUELLA + adjetivo: Provocar la clase de efecto expresada por el adjetivo (por ejemplo: Dejar honda huella = Tener un hondo efecto prolongado = Tener un grandísimo efecto prolongado). Un adjetivo especialmente frecuente es <<indeleble>> (y sinónimos)./ DEJAR HUELLA INDELEBLE es una forma frecuente de la frase DEJAR HUELLA + adjetivo, que es a su vez una derivación de la misma frase sin adjetivo.
  • DEJAR HUELLA INDELEBLE (o UNA HUELLA INDELEBLE (o IMBORRABLE)) son combinaciones habituales de sentido claro: Dejar una impronta o señal inmaterial tan importante como para perdurar.
  • También se usa, con menor frecuencia, MARCA en vez de HUELLA: DEJAR MARCA (o UNA MARCA) INDELEBLE (o IMBORRABLE).

Ejemplos de uso de la frase <<dejar huella>>, de su derivación <<dejar [una] huella indeleble (o imborrable)>> y otras variantes

DEJAR HUELLA

  1. [Con referencia al grupo de pop Los Punsetes:]  Sus letras dejan huella. Sólo hay que escuchar la lírica certera de temas como <<Tus amigos>>, <<Vicio>> o <<Yo creo en Satanás>>.  Xavi Sánchez Pons. La Razón,5-3-2010.
  2. Se afanan [nuestros políticos] más por rascar el voto efímero de los jubilados que el voto futuro de los estudiantes. La manipulación política de los informativos causa impacto, pero los mensajes transmitidos por las series de ficción, como <<Al salir de clase>>, crean adictos y dejan huella. Les queda por descubrir ese inmenso potencial de electores estables. Pero ese trabajo requiere demasiado esfuerzo y los resultados no son inmediatos.  Nativel Preciado. ABC,8-10-1999.
  3. DEJAR SU HUELLA  (Infrecuente):  Los que no <<viven>> de la mentira, los que no la usan como instrumento habitual, deberían tener extremado rigor, no permitirse ni siquiera mentiras ocasionales o <<veniales>>, que dejan su huella y empañan lo que podría ser una acción transparente y justa.  Julián Marías. ABC,24-6-1999.
  4. [En entrevista de Gregorio Rodríguez al tenor Alfredo Kraus:]  -[Gregorio Rodríguez] La ópera parece un espectáculo anacrónico. ¿Sobrevivirá en el mundo de Internet, los satélites o el cable? -[Alfredo Kraus] Su encanto está en ese anacronismo. Vivimos una época de falsedades: vemos una película y todo está fabricado con computadoras.[..] Las películas de hoy no dejan huella. En el teatro todavía conservamos el encanto. ¿Por qué? Porque es fantasía.  El País Semanal,21-1-1996.
  5. Si todo es posible, nada es real. Todo es posible en televisión..porque, en el fondo, nada es real, porque lo que ahí se representa no deja huella, no tiene pregnancia. El imperialismo del directo funda una realidad que se legitima por su propia enunciación./ Sin huella no hay ética de la responsabilidad, porque si la acción no trae consecuencia, invalida cualquier idea de compromiso de cara al futuro.  Gérard Imbert. El País,1-11-2008.
  6. La diferencia entre el “texto literario” y el “Producto editorial”, según agregó [el escritor Juan Goytisolo], consiste en que el segundo “se consume, se digiere y se evacua con la misma velocidad con   que comemoshamburguesas en los establecimientos de comida rápida. No dejan la menor huella”. Contrariamente, cualquier texto literario rico obliga a volver sobre él. “La dificultad que puede ofrecer leer a Joyce o Proust, la resistencia que puede oponer el texto es la que nos obliga a convertirnos en lectores activos. La dificultad es la cortesía del autor con el lector. Es la prueba de no tratarle de imbécil”.  J. J. Aznárez. El País,1-12-2004.
  7. <<Cahiers du cinéma>> ha sido la única revista del mundo..capaz de generar un movimiento cinematográfico que todavía deja huella en los más atrevidos vanguardismos contemporáneos –[el innovador movimiento francés conocido como] la Nouvelle Vague–, sino porque sigue moviéndose al ritmo de los tiempos, atenta a lo que ocurre a su alrededor.  Sergi Sánchez. La Razón,4-5-2001.
  8. Voy a hablar aquí de jefes de estado que lo fueron de veras, de otros que quisieron serlo obstinada y elocuentemente sin lograr más que poner de manifiesto su vana locura y de alguno que pudo haber sido <<hombre público>> y no lo fue pero ha dejado huella en las costumbres de su país y de su tiempo.  Ramón J. SenderÁlbum de radiografías secretas (libro de 1982).
  9. [Texto en programación televisiva:]  Gala homenaje a [el actor] Tony Leblanc.. Música y humor se combinan en esta gran fiesta con la que la cadena [TVE-1] quiere homenajear a los personajes que han dejado huella en el mundo del espectáculo.  Teleguía,12-3-2000.
  10. Marujita, el Terremoto de Burujón, tampoco dejó huella en el arte de Cúchares [en el rejoneo].  Camilo José CelaNuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  11. [El actor George] Clooney..no olvida ni un momento aquellos años, y fueron muchos, en los que todo el mundo le consideraba un actor basura que encadenaba series de televisión sin dejar huella en ninguna y aceptaba papeles sin interés en producciones de tan dudosa categoría que ni siquiera han llegado, en muchos casos, a cruzar el Atlántico.  Annie Leibovitz. Magazine,1-10-2000.

DEJAR HUELLA + adjetivo

  1. Santiago Montero Díaz fue una de las mentes más lúcidas e ingeniosas de la posguerra; Franco, tan picajoso, lo desterró porque le incomodaba que aquel profesor casi bohemio le hiciera oposición desde el nazismo radical.. Dejó honda huella en sus alumnos.. Su talento deslumbraba; dejó escasas huellas escritas pero sí, y muchas, en cuantos lo frecuentamos.  Fernando Lázaro Carreter. El País,25-8-2002.
  2. [El Cardenal Tarancón realizó una gran obra] al frente de la iglesia de Madrid, en la que ha dejado una profunda e imborrable huella.  Las Provincias,16-12-1994.
  3. Permanecí en la India casi un mes, viajé por partes considerables del inagotable país, lo contemplé con avidez.. La India me dejó una honda huella, que ha resultado permanente.  Julián Marías. ABC,27-8-1997.
  4. [En entrevista de Rosa María Echeverría a Marina Castaño (esposa del escritor Camilo José Cela):]  -[Rosa Mª Echeverría] Las mentes más brillantes..se han cruzado con la vida de Marina Castaño. Sin embargo, ¿cuál de ellos le ha dejado una huella más profunda? -[Marina Castaño] Sin ninguna duda, nuestros Reyes. Me causaron una admiración total y absoluta cuando tuve el honor..de tratar con ellos, que fue cuando se inauguró la Fundación Camilo José Cela.  Blanco y Negro,12-12-1993.

DEJAR HUELLA INDELEBLE

  1. Nacido en Bolonia en 1890, pocas veces abandonó su ciudad y su región [el pintor Giorgio Morandi].[..] En sus años de estudiante de Bellas Artes en la academia local se empapó por su cuenta de Rembrandt, pero fue Cézanne..el primer pintor que dejó huella indeleble en su obra.  Manuel Hidalgo. El Mundo,16-7-2010.
  2. La guerra [civil] española [de 1936-1939] galvanizó la conciencia contemporánea. Dejó huella indeleble en la memoria de la humanidad como prueban las obras de Picasso, Orwell, Hemingway, Malraux o Azaña.  Juan Pablo Fusi. El País,15-4-2012.
  3. En 1937, en el curso de la guerra civil española [de 1936-1939], coincidieron con simultaneidad sorprendente una serie de sucesos –bombardeo de Guernica,..–, todos ellos plasmados en obras artísticas o literarias de excepcional calidad.. Picasso, Orwell, Hemingway, [el presidente Manuel] Azaña, Malraux.. Dejaron huella indeleble en la memoria de los españoles; proporcionaron claves fundamentales para el análisis histórico, y para la reflexión..sobre la guerra.  Juan Pablo Fusi. ABC,10-4-2011.
  4. [Información sobre documental:]  Los edificios Art Decó, con sus formas geométricas y angulares, dejaron huella indeleble en la arquitectura norteamericana, como el edificio Chrisler y el Empire State, en Nueva York, o el distrito histórico de Miami.  TVmás,7-3-2008.
  5. El caso de [el político Manuel] Lamela es curioso, allá donde estuvo dejó huella indeleble de su presencia: crisis del lino, vacas locas, asunto doctor Montes y una prolongada huelga de limpieza en el Metro de Madrid. Rafael Martínez Simancas.  El Mundo,27-6-2008.
  6. Doña Pilar Pedraza ejerció de consejera [<<ministra>> regional] de Cultura en la anterior legislatura autonómica [de la región autónoma de Valencia] y no dejó huella indeleble de su paso. No diremos que lo hizo rematadamente mal, pero más injusto sería decir que lo hizo rematadamente bien.  Manuel Lloris. Pr,29-5-1996.
  7. Los políticos pueden dejar huella indeleble tanto por haber sido excepcionalmente buenos como por haber sido excepcionalmente malos.

DEJAR UNA HUELLA INDELEBLE

  1. En el canal de Youtube <<detodounpoco82>> hay un vídeo con una actuación del gran cantautor español Camilo Sesto bajo el cual figura un comentario, de María Teresa Pérez Prats, que dice así: <<Cuando acaba la canción, Camilo tiene una sonrisa de felicidad. Él es consciente de que su actuación ha sido sublime, que ha dejado una huella indeleble para quienes estaban allí y para todos sus fans cuando lo viéramos. Un regalo para la posteridad>>. (La canción que interpreta es “Sólo tú”, del álbum de 1976 <<Memorias>>).
  2. [En entrevista de Alfonso Armada a Manuel Trujillo (jefe de psiquiatría del Bellevue Hospital de Nueva York):]  -[Alfonso Armada] ¿Se puede hacer un diagnóstico del estado de salud mental de una ciudad? Y si es así, ¿ha sanado Nueva York de sus heridas del 11-S [= 11 de septiembre de 2001 (día del derribo de las torres gemelas)] o han dejado una huella indeleble? -[Manuel Trujillo] En términos estrictos sólo se suelen hacer diagnósticos a individuos. La Psicología y la Psiquiatría no cuentan con taxonomías que permitan la clasificación de colectivos, pero la gente de la calle se ha adelantado a la ciencia y tiene su propia clasificación.  ABC,10-9-2003.
  3. [Con referencia al rey de Arabia Saudita Abdul Ibn Saud:]  <<La grandeza del fundador del reino dejó una huella indeleble en todos sus sucesores. Cuando Fahd subió al trono, en 1982, su mayor preocupación era estar a la altura de su padre. Cuando había que tomar decisiones delicadas e importantes, siempre se preguntaba: ¿qué habría hecho él en mi lugar?>>, señala Kashoggi [empresario saudí y amigo del rey Fahd Adnan].  Marisa Fumagalli. El Mundo,4-8-2005.
  4. Si los traumas sufridos por una persona en la adolescencia marcan su carácter, los avatares de un pueblo dejan también una huella indeleble en la idiosincrasia de sus gentes. Por eso verás que en mis crónicas [de viajes que componen este libro] me zambullo muchas veces en el pasado para comprender el presente, y otras tantas me fijo en el ahora para entender mejor el ayer.  Francisco López-Seivane. La Europa escondida (libro de 2007).
  5. [Resumen del texto precedente: Junto a su compañía de teatro, el luego cineasta Orson Welles hizo en 1938 una adaptación radiofónica de la novela de H. G. Wells <<La guerra de los mundos>>. Su anuncio de la llegada poco amistosa de alienígenas al estado de New Jersey (justo al norte de Nueva York) provocó escenas de pánico en todo el país]. El episodio se ha contado muchas veces pero vale la pena recordarlo. El 30 de octubre de 1938 la CBS Broadcasting Studio emitió en directo, desde Nueva York, un programa de una hora de duración que dejaría una huella indeleble en la historia de la radiodifusión por el efecto cataclísmico que tuvo en los 12 millones de oyentes que llegaron a escucharlo. Al principio de la emisión, los radioescuchas eran menos de la décima parte, pero se fueron multiplicando a medida que las familias de todo el país iban siendo alertadas de que, según la CBS, los marcianos habían invadido los Estados Unidos y estaban devastando los pueblos y la campiña de New Jersey.  Mario Vargas Llosa. El País,5-12-2010.
  6. [Con referencia a una celebración en recuerdo de unos militares idealistas rusos conocidos como <<los decembristas>>*:]  Aquí [en la ciudad siberiana de Chita] se rinden homenajes como éste a la figura de los decembristas, que parecen haber dejado una huella indeleble en Chita.  Viajar [TV],3-2-2010 [Rusia].     [* Quienes, con el objetivo de llevar a Rusia hacia un régimen constitucional, participaron en la conspiración de diciembre de 1825 contra el zar Nicolás I].
  7. [Con referencia al psicólogo y gurú del LSD Timothy Leary, impulsor, desde la universidad de Harvard, de la experimentación con las drogas alucinógenas:]  su vida fue una oda a la libertad, el riesgo y el exceso que dejaría una huella indeleble en la contracultura estadounidense   Bárbara Celis. El País,14-8-2011.
  8. grandes lecciones en el terreno de juego [de un campo de fútbol] que dejan una huella indeleble en el espacio de hierba del corazón  Rosa María Echeverría. Blanco y Negro,28-5-1995.
  9. Pero Guillermo de Aquitania no es el único trovador que dejó enhuellas indelebles. ¿Qué decir de Jaufré Rudel, en cuyas canciones conocí el amor de lonh; de Bernart de Ventadorn, Giraut de Bornelh y Arnaut Daniel.., de Peire Cardenal y Guiraut Riquier?  Luis Alberto de Cuenca. ABC,7-5-2011 [Cultural].
  10. [Observadores de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) han visitado Grozni (la destruida capital de la república ex soviética de Chechenia, cuyo intento secesionista ha sido abortado militarmente por Rusia). Palabras al respecto:]  La presidenta de la OSCE..aseguró ayer en Moscú que le dejó una huella indeleble el hecho de que <<una ciudad como Grozni pueda ser volatilizada por completo a finales del siglo XX y en Europa>>.  Daniel Utrilla. La Razón,16-4-2000.

DEJAR HUELLA IMBORRABLE

  1. Es una experiencia de las que dejan huella imborrable.

DEJAR UNA HUELLA IMBORRABLE

  1. [Con referencia al director de orquesta italiano Claudio Abbado:]  El próximo sábado llega al Teatro Real [de Madrid] con su última propuesta, el Fidelio de Beethoven, un título [operístico] que dirige ahora por primera vez a los 75 años.[..] El foso lo ocupará la Mahler Chamber Orchestra, nacida en 1996 como emanación de la Orquesta juvenil Gustav Mahler./ Un nuevo reto para un director que ha dejado una huella imborrable en las crónicas operísticas de los cuarenta últimos años.  Stefano Russomanno. ABC,12-4-2008 [ABCD las Artes y las Letras].
  2. [Palabras sobre la actuación de la selección alemana de fútbol en el Mundial en curso:]  Al carácter histórico de la selección teutona de jugadores fuertes y aguerridos, invencibles en el juego aéreo y competitivos como pocos, se le ha unido una generación de jugadores jóvenes que si bien proyectarán lo mejor de sí mismos en los campeonatos venideros, ya están dejando una huella imborrable en la historia de los Mundiales.  José Pablo González. ABC,4-7-2010.

DEJAR MARCA INDELEBLE

  1. Una gente maravillosa que deja marca indeleble.

DEJAR UNA MARCA INDELEBLE

  1. Un país [Kenia] que deja una marca indeleble en todos aquellos que la visitan.  Viajar [TV],11-6-2000 [Viajes I.].
  2. La influencia de la colonización británica ha dejado una marca indeleble en Rangún.  Viajar [TV],11-10-2000 [Nuevos Horizontes].
  3. Paul Gauguin asumió su vocación de pintor a una edad tardía, los 35 años, y casi sin haber recibido una formación técnica.. Pero nada de eso le impidió llegar a ser el gran renovador de la pintura de su tiempo y dejar una marca indeleble en las vanguardias artísticas europeas.  Mario Vargas Llosa. El País,4-11-2012.
Torre de alta tensión y cielo con nubes en imagen usada para ilustrar la expresión dejar huella indeleble.
No sirve un armatoste como este para dejar huella indeleble. Una torre de alta tensión no le deja a nadie una huella indeleble o imborrable. Y menos si la tiene más vista que un tebeo.

FRASE RELACIONADA:

LLEGAR AL ALMA