CANTAR LA PALINODIA

Significado y ejemplos de la expresión CANTAR LA PALINODIA

(o ENTONAR LA PALINODIA)

CANTAR LA PALINODIA (o ENTONAR LA PALINODIA) significa cambiar de opinión, actitud o postura, admitiendo que uno ha estado equivocado, a regañadientes (sin deseo de ello y de mala gana), por conveniencia y/o más o menos forzado por las circunstancias.

CANTARLE (o ENTONARLE) LA PALINODIA [A alguien]:  Tener ese comportamiento falso ante o en relación con quien se menciona (con la persona o las personas referidas).

  • Cantar (o entonar) la palinodia de [algo] = Cambiar públicamente de opinión, actitud o postura a regañadientes y con falsedad, en relación con [esa cosa]. 
  • Cantar (o entonar) la palinodia + adjetivo = Cambiar públicamente de opinión, actitud o postura a regañadientes y con falsedad, en relación con [lo expresado por el adjetivo]. 

Ejemplos de uso de ambas frases y de sus construcciones

CANTAR LA PALINODIA

  1. Julián García Candau, en el periódico La Razón del 7 de octubre de 2007: <<[La atleta estadounidense] Marion Jones ha cantado la palinodia. Forzada por los acontecimientos, ha confesado que en los Juegos [Olímpicos] de Sydney compitió ayudada, como tantos otros deportistas, por productos químicos que mejoran el rendimiento>>. 
  2. Julián García Candau, en el periódico La Razón del 13 de febrero de 2011: <<Las comparaciones son odiosas y comparar a [el futbolista portugués del Real Madrid Cristiano] Ronaldo con [el antiguo jugador argentino del Real Madrid] don Alfredo di Stéfano es pecado mortal. Quien ha osado decir tal cosa ha pronunciado una tontería.[..] [Di Stéfano] Hizo grande al Madrid. El club cambió radicalmente con su fichaje.[..] Alfredo di Stéfano no era sólo un delantero goleador. Era el alma del equipo. Quien ose comparar a ambos futbolistas deberá cantar la palinodia>>. 
  3. Manuel Martín Ferrand, en el periódico ABC del 14 de mayo de 2010 y con referencia al anuncio hecho dos días antes por el socialista presidente del gobierno español de un fortísimo e histórico recorte del gasto público, incluido el social (pensiones, etc.), como medida anticrisis; una brusca determinación que contradice el discurso hasta entonces mantenido por el Partido Socialista de que las prestaciones sociales no serían disminuidas bajo ningún concepto (esas cosas tan feas, ya se sabe, sólo es capaz de hacerlas la derecha): <<cantó la palinodia y se tragó toda su doctrina previa.., [el líder de la oposición M.] Rajoy perdió la oportunidad de oro para demostrar su condición de maestro y su voluntad patriótica. No se entiende su desmelenamiento ante el hecho..de que su adversario..se aviniera a sus propias razones y pasara por el aro de un plan de austeridad y recortes en el gasto público>>.
  4. Lorenzo Contreras, en el periódico ABC del 29 de diciembre de 1996: “Desde el punto de vista político, lo más importante del año tal vez haya sido esa asamblea parlamentaria de feministas que han obligado al vicepresidente del Gobierno..a disculparse, pedir perdón o cantar la palinodia..por haber dicho..que <<las metáforas en relación con la exaltación de la mujer como síntesis de virtudes tienen veinticinco siglos de existencia>>”. 
  5. Jaime Campmany usa la frase <<cantar la palinodia>> en el periódico ABC del 13 de octubre de 1997. Si el gobierno de un país como España pide perdón a Marruecos por su participación en la Guerra del Golfo y perdón a Hispanoamérica por su conquista americana, no puede extrañar un comentario como el suyo siguiente en el citado periódico y fecha:  “Y en la política, está de moda pedir perdón públicamente,  o sea, cantar la palinodia.[..] Me refiero al <<perdón histórico>> de pueblos o de instituciones por viejas acciones colectivas que se consideran pecados./ Y ahí es donde muchas veces el falso, tardío, inútil y con frecuencia injusto arrepentimiento se convierte en un ridículo colosal.[..] La Iglesia francesa acaba de pedir perdón por su colaboración con los invasores nazis, y eso está bien, porque es pecado reciente además de terrible, pero me parece que sería una estupidez que Francia nos pidiera perdón por la invasión napoleónica”. 
  6. Jaime Campmany, en el periódico ABC del 16 de febrero de 1998: <<El obispo auxiliar de Barcelona..propone que la Iglesia pida perdón por su colaboración con el franquismo [el régimen dictatorial existente en España hasta 1975]. Eso sería seguramente un acto admirable de humildad, de examen de conciencia y de dolor de corazón.[..] Pero me parece que aquí no se trata de confesarse a Dios y pedir perdón a Él, sino de cantar la palinodia y pedir perdón público, pero ¿a quién?>>. 
  7. Jaime Campmany, en el periódico ABC del 19 de abril de 1998: “[El político] Pepe Borrell acaba de cantar la palinodia y darse golpes de pecho por haber presumido de ser el mejor candidato a candidato. Y eso fue pecado de infantilismo, una puerilidad del <<raier>>, según confesión propia”. 
  8. Jaime Campmany, en el periódico ABC del 2 de diciembre de 2004: “Después de su [morrocotuda] metedura de pata [arremetiendo contra el gobierno anterior con una acusación tan grave como infundamentada] en el programa de los <<59 segundos>> en una televisión, a [el ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel] Moratinos le habían dicho que fuera al Congreso, que diera explicaciones, que pidiera perdón por decir lo que dijo y sanseacabó. Al fin y al cabo, una rectificación más, ¿qué importa al Gobierno?.. Pero siempre es duro cantar la palinodia, sobre todo para quien no tiene la grandeza de alma necesaria para reconocer sus errores y sus pecados. Y para Moratinos, también”.
  9. Rafael Reig, en el suplemento Cultural del periódico ABC del 10 de septiembre de 2011: <<Decir, como he dicho muchas veces, que hay que leer por placer, callándose el resto, es hacer trampa. Uno se apodera de la posición ventajosa y deja al otro a la intemperie. Hora es ya de cantar la palinodia./ Desde el punto de vista ético es un abuso.[..] Quien defiende el placer gasta la misma ética que un salteador de caminos.[..] ¿Quién va a levantar la voz contra el placer..? Dejando aparte la ética, sacar a colación el placer no solo es un salvoconducto fraudulento,..sino que equivale a explicar un truco haciendo otro, porque no significa nada (si solo se habla de placer)>>. 
  10. Francisco Rodríguez Adrados, en el periódico ABC del 11 de agosto de 1998: “Esto [Cultura Clásica obligatoria en tercero de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) y Latín en cuarto] lo había aprobado, en gran medida, la anterior Comisión de Humanidades y, hasta un cierto momento, la nueva. En ella hubo grandes defensores de nuestras posiciones./ Pero todo sufrió luego graves recortes. Y las <<Medidas>> son, para el Bachillerato, ya digo, de la más absoluta vaguedad./ ¿Qué había pasado? El caso es que el Partido Socialista y ciertas Autonomías [= regiones autónomas españolas] dieron luz verde a un ligero avance. Pero no más: no querían cantar la palinodia, seguían respetando las Grandes Vacas Sagradas, la [nefasta ley educativa] LOGSE, la ESO y LRU [= Ley de Reforma Universitaria]. Un Latín para todos..e incluso una Cultura Clásica para todos, siguen siendo tabú”. 
  11. Jon Juaristi escribe en el periódico ABC del 26 de junio de 2011 sobre el separatismo de la española región autónoma de Vasconia (antiguamente llamada las provincias vascas y actualmente llamada País Vasco). El brazo político de la separatista organización terrorista vasca ETA (la llamada izquierda abertzale) ha accedido al poder en la provincia vasca de Guipúzcoa tras las elecciones regionales del anterior día 22 de mayo. Palabras al respecto de Jon Juaristi en el citado periódico y fecha: <<gracias a que no se ilegalizó el partido vasco Bildu], el Gobierno [central español] de Rodríguez [Zapatero] evita cantar la palinodia.[..] El presidente Rodríguez nos consuela recordándonos que Bildu no tiene la mayoría absoluta>>.
  12. Jon Juaristi, en el periódico ABC del 19 de agosto de 2012: <<conviene recordar que en España la crisis [económica] actual fue precedida por una puesta en cuestión del concepto mismo de soberanía nacional desde el gobierno [de izquierdas] y la mayoría parlamentaria. Ni la izquierda ni los nacionalismos parecen dispuestos a cantar la palinodia, y el [actual] ejecutivo [de derechas] carece de la imaginación política necesaria para restituir la idea de nación más allá de la metáfora deportiva [=? sólo es capaz de restituirla en relación con los triunfos de la selección española de fútbol]>>. 
  13. Jaime Campmany, en el periódico ABC del 18 de julio de 1997: <<Herri Batasuna [HB] habría que presentarles una proposición lógica. Han afirmado ellos que la culpa de la muerte de Miguel Ángel Blanco [a manos de la organización terrorista ETA] la tiene el Gobierno por no haber acercado al País Vasco [= a [la región autónoma de] Vasconia] los presos etarras [= de ETA]. Si les aplicamos a ellos el mismo razonamiento, tendríamos que coger a uno, Jon Idígoras, por ejemplo,..y si la Mesa [Nacional] íntegra de HB no sale en procesión por las calles de Euskadi [= (en lenguaje nacionalista) Vasconia] cantando la palinodia y pidiendo perdón a las víctimas de la banda etarra, se hace con Jon Idígoras lo mismo que ellos han hecho con Miguel Ángel Blanco, y en paz. ¿Lo hacemos? Claro que no>>.
  14. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, cantó hace unas horas la palinodia tras la presentación de un largo y meticuloso informe sobre las irregularidades y “fallos administrativos” relacionados con este plan en los que participó su hijo Kojo a través de una sociedad-pantalla.  Alberto Míguez. Libertad Digital,8-9-2005.
  15. [Fragmento de un artículo titulado <<Cantemos la palinodia>>:]  Algunos lectores, refinadísimos, me hacen notar los errores léxicos que también se introducen en LD [= Libertad Digital], en los editoriales, en mis escritos, hasta en la prosa del mismísimo don Federico [Federico Jiménez Losantos, cabe suponer]. Por ejemplo, Fernando Echávarri, médico madrileño, encuentra el gazapo “de motu propio” en un editorial de LD.[..] La única defensa es que así es como lo dice el pueblo tantas veces, incluso el pueblo culto. Es claro que debe decirse “motu proprio” (sin el “de” y con dos erres). Pero resulta que, para el aparato fonético de un español, ese “proprio”, con dos erres, es dificilísimo de pronunciar. La prueba es que de [la palabra latina] “proprietas” (con dos erres) hemos derivado “propiedad” (con una erre). No es una justificación del error de LD y tantos otros, pero se explica.  Amando de Miguel. Libertad Digital,20-2-2044.
  16. Mi dilecto colega [el periodista deportivo] Juan Manuel Rodríguez exhorta a un servidor a cantar la gallina, la palinodia, la traviata y hasta el himno merengue, por haber puesto en duda que el traspaso de [el futbolista] Jackson haya dejado a [el entrenador] Simeone “in puribus” [= desnudo],..obligado a pechar con su incapacidad y sus miserias.  Tomás Cuesta. Libertad Digital,8-2-2016.
  17. Coincidí hace unas fechas con el periodista José María Calleja en una tertulia de televisión.. “¿Cómo va lo tuyo con [la periodista] Isabel San Sebastián? ¿Cómo fue aquello que la llamaste, ‘antiterrorista de discoteca’ o así?”, le dije..en el piscolabis previo a entrar al estudio. “Estoy querellado”, sonrió sin asomo de preocupación, incluso un poco divertido. “Me habré equivocado seguro en muchas cosas. Pero yo creía que hablando con los terroristas se podía solucionar algo, que era bueno, y por aquello me llamaron amigo de [la separatista organización terrorista vasca] ETA y cosas peores”. No supe si estaba cantando la palinodia..  José Antonio Martínez-Abarca. Libertad Digital,30-6-2009.

ENTONAR LA PALINODIA

  1. César Vidal dirige en radio COPE una tertulia de análisis político en cuya emisión del 2 de junio de 2009 dice lo siguiente, en un momento en el que las intervenciones de sus contertulios le dificultan la finalización de un comentario: <<entonar la palinodia, como decían los griegos>>. 
  2. Luis María Anson, en el periódico El Mundo del 23 de febrero de 2010 dice lo siguiente con referencia a los abucheos antiespañoles en la final de baloncesto recién jugada en Bilbao (ciudad de la separatista región de Vasconia) en presencia de los reyes de España*: <<las autoridades centrales, autonómicas y municipales deberían entonar la palinodia y combatir ante la opinión pública el secesionismo creciente tanto en el País Vasco [= Vasconia] como en [las también regiones autónomas españolas de] Cataluña y Galicia>>.     [* Comentario a propósito del hecho de que algunos deseosos del deterioro de la imagen del monarca han interpretado, de forma más o menos directa, la exhibición de violencia antiespañola como violencia antimonárquica].
  3. Ignacio Camacho, en el periódico ABC del 5 de junio de 2010: <<Su partido es el Socialista, que se resiste a abandonar por respecto..a sus convicciones, aunque ya no participa en política.[..] –Sí, mucha gente me dice que nos echa de menos [a los socialistas de antes como yo]. Vosotros mismos, los periodistas, deberíais entonar la palinodia por las críticas que nos hacíais. Claro que nos equivocamos, como todos, pero por lo menos sabíamos gobernar. Esto [del actual gobierno socialista] es un desastre. Sólo están atentos a* las tonterías, a los gestos de ideología superficial [y desprovista de un programa serio y fiable]>>.     [* Es decir, sólo les importan y sólo se ocupan de las tonterías, de cosas insustanciales pero buenas para la imagen y políticamente rentables a corto plazo].
  4. El Jorge Semprún que conocimos en el gobierno de [el socialista Felipe] González, anticomunista, liberal, proaliancista y proamericano, entona ahora la palinodia y añora el dulce yugo del comunismo, al que califica, entre otras bondades, de “generoso” en una reciente entrevista.  Julia Escobar. Libertad Digital,5-9-2003.
  5. Cuando parece que estamos saliendo de un problema, casi sin respiro alguno, ya nos encontramos en otro peor. Muchos son los que están desanimados, y otros muchos, derrotistas de profesión, no dejan de entonar la palinodia: “ya lo decía yo” o “por este camino no vamos a ningún lugar”.  Agapito Maestre. Libertad Digital,17-4-2012.

CANTARLE (o ENTONARLE) LA PALINODIA [A alguien]

(Tener el comportamiento falso de cantar la palinodia (cambiar de opinión, actitud o postura, admitiendo que uno ha estado equivocado, a regañadientes) ante o en relación con quien se menciona (con la persona o las personas referidas)).

  1. Hace unos días, [el político] Esteban González Pons,..personaje que infunde desconfianza en cuanto abre la boca (yo no le compraría ni una barra de pan), nos cantaba la palinodia por enésima vez con motivo de la salida de la cárcel del asesino [de la separatista organización separatista vasca ETA] De Juana Chaos: “Es un deshonor para la democracia”, “Una humillación para las víctimas”, “La sociedad ha fallado”… hasta llegar al último refugio en el que todo se diluye y nadie debe responder por nada: “Todos somos culpables”./ Pues no, don González, un servidor y la inmensa mayoría de los españoles no somos responsables.. Sí lo son los políticos que abolieron del Código Penal anterior los aspectos más duros con los delincuentes mientras reforzaban las garantías para que se sigan riendo de nosotros..  Serafín Fanjul. Libertad Digital,15-8-2008.

CANTAR (o ENTONAR) LA PALINODIA DE [algo]

(Cambiar públicamente de opinión, actitud o postura a regañadientes y con falsedad, en relación con [esa cosa]).

  1. Ignacio Camacho, en el periódico ABC del 20 de diciembre de 2009 (fragmento de artículo suyo de tono irónico): <<No, no hace falta que nadie pida perdón. No es necesario que..los científicos del geo-radar entonen la palinodia de su ciencia inexacta>>. 
  2. Ignacio Camacho, en el periódico ABC del 24 de octubre de 2010 (comentario a propósito del debilitadísimo liderazgo dentro del Partido Socialista, y del desprestigio popular en general, del presidente del gobierno español): <<ha entonado la palinodia final de un enorme fracaso>>. 
  3. Ignacio Camacho, en el periódico ABC del 11 de marzo de 2010 hace el siguiente comentario con referencia a la masacre terrorista perpetrada en Madrid el 11-3-2004 (tres días antes de unas elecciones a la presidencia del gobierno español): <<Por debajo de las dolorosas cicatrices del tiempo supura aún una deuda de conciencia pendiente desde aquellos malditos días de marzo, cuando los demonios de la sangre nos pusieron a todos delante de una prueba que no superamos. Nadie ha entonado aún la palinodia de todos los errores cometidos, de los abusos sectarios y de las reacciones espasmódicas que marcaron para siempre una semana de plomo rabia y miedo cuyos demoledores efectos procuramos disimular.. Pero ahora que las heridas morales duelen un poco menos quizá sea tiempo de empezar a admitir que acaso no nos sobren motivos de orgullo>>.
  4. [Palabras sobre –según el autor de las mismas– la violencia que en España en particular y en Europa occidental en general se está perpetrando contra los cristianos <<con ocultamiento flagrante de muchos de estos hechos por parte de las autoridades y los medios informativos>>:]  Entre tanto..a los europeos nos hacen cantar la palinodia de la paz, del antirracismo, de la igualdad de género, de la feminización de los pueblos, del desprecio a las identidades propias.[..] De momento han logrado amedrentar a la sociedad y favorecer la falsa prédica de Merkel y sus coaligados europeos en favor de más inmigrantes musulmanes.[..] Existe una fuerza oculta a la que interesa sobremanera el reemplazo demográfico de Europa y diluir su conciencia histórica.[..] Lamentablemente, en la raíz mortal de la enfermedad está también su posible sanación. A una sociedad anestesiada como la europea..sólo la sacarán del sopor una quiebra económica que afecte a los bolsillos de la mayoría o una réplica radical que haga saltar del poder la banda mundialista de la..procaz fanfarria del multiculturalismo.  A. Robles. Alerta Digital,19-12-2016.

CANTAR (o ENTONAR) LA PALINODIA + adjetivo

(Cambiar públicamente de opinión, actitud o postura a regañadientes y con falsedad, en relación con [lo expresado por el adjetivo]).

  1. Ignacio Camacho, en el periódico ABC del 12 de diciembre de 2009 y con referencia al presidente de Estados Unidos, a quien le fue concedido el anterior día 11 el Nobel de la Paz: <<Oslo con las estrellas de cinco puntas prendidas bajo la pechera del frac.[..] Y cuando los arúspices del buenismo acaso esperaban que se pusiese a tocar la lira del apaciguamiento y a entonar la palinodia pacifista [= a presumir hipócritamente de lo que no ha venido siendo (pacifista)], se descolgó con un discurso inflexible y sin excusas: no hay paz posible con los enemigos de la libertad.. En vez de pedir perdón, anunciar la retirada incondicional de Irak.., Obama asume sin conflicto la contradicción de recibir el Premio con trescientos mil soldados desplegados en Oriente>>.
Torre de alta tensión sobre cielo despejado azul en una imagen usada para ilustrar la expresión cantar la palinodia.
Este formidable atleta robótico del triple salto mortal sin red, que en esta imagen aparece recargándose la batería y cuyo nombre no diremos porque bastante tiene con la penalización que le ha caído, al final no ha tenido más remedio que cantar la palinodia: parecía que no había red, pero sí que la había. ¡Ah, tramposillo, con razón te arriesgabas tanto, porque sabías que si te caías caías en la red y no en el suelo!

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CAMBIAR TODO PARA NO CAMBIAR NADA