Significado de la expresión YA TE VALE (u OS VALE, etc.)
YA TE VALE, y sus variantes personales, es expresión de matiz condescendiente con la que de forma suave, amistosa a veces, se le afea o condena algo [referido o sobreentendido] a alguien (que puede ser uno mismo (en este caso la frase adopta la forma <<ya me vale>>)).
Más información
- Un ejemplo de afeamiento hecho de forma amistosa es el que hay, a continuación, de la entrevista de Elena Pita al escritor Javier Marías.
- Un ejemplo de caso en el que se hace explícito lo condenado es, entre los siguientes ejemplos de uso, el de Ramón Palomar de fecha 10-12-1995: ahí se dice cuál es la cosa que provoca el afeamiento: el hecho de que sobrara la última parte del mensaje.
- Se usa sobre todo en la forma YA TE VALE, dirigiéndose el hablante a su interlocutor o a otra persona (a la que si trata de usted le dirá YA LE VALE [a usted]), pero también puede dirigirse a varios interlocutores o a varias personas (YA OS VALE (o YA LES VALE [a ustedes]), así como referirse a una o varias personas no presentes (YA LE VALE [a él, a ella] y YA LES VALE [a ellos, a ellas]).
Ejemplos de uso de la expresión <<ya te vale>> y variantes personales (<<ya os vale>>, etc.)
- El ambiente [social] está tan raro que los insumisos embadurnan sin problema, de color rosa, las paredes del indefenso Ministerio de Defensa. Uno de los pintores, en un alarde de solemne estupidez, justifica su acto exclamando: “Este edificio está lleno de criminales, queremos alegrarlo un poco pintándolo”. Ya te vale, chaval, ya te vale… El funcionario civil de oficina que allí trabaja porque ha aprobado una oposición, y ése es su destino, ¿es un criminal? El chico encargado de las fotocopias que se saca unas perras para el tabaco, ¿es un criminal? El militar que se juega el tipo siempre con la sombra del cobarde tiro en la nuca [de los terroristas del separatismo vasco, cabe suponer], ¿también es un criminal? Ya te vale, chaval, ya te vale… Ramón Palomar. Las Provincias,4-11-1994.
- me mentalizo, me digo a mí mismo: “pero tú qué eres, Ramón, un hombre o una blanda amapola silvestre; venga, tío, aguanta, resiste,..que ya te vale, macho”./ Y es que hacía tres o cuatro años que no me castigaba el chasis con una sesión intensiva de renovar el vestuario en unos grandes almacenes. Ramón Palomar. Las Provincias,18-11-1994.
- Mucha gente ha llamado para interesarse por mi salud [al enterarse de que estoy enfermo con la gripe]. El detalle..se agradecía. Lo malo es que luego les fallaba el tacto.. Así, solían finalizar la aséptica conversación con un cruel: “Iría a verte, en serio, pero mejor no voy no sea que me contagies…”. Pues ya te vale, colega, te sobraba la última parte del mensaje. Ramón Palomar. Las Provincias,10-12-1995.
- [Resumen del texto precedente: El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, ha lanzado una lluvia de misiles sobre Iraq]. La excusa de Clinton no ha podido ser más patatera: “Hemos castigado a [el presidente iraquí] Sadam [Hussein] porque maltrata a su pueblo”. Ya te vale, chaval.[..] Es como si a una mujer maltratada por su infame marido le das una paliza por la tarde para que así esté preparada ante la tunda nocturna que le espera. Si Clinton de verdad quisiese ayudar al pueblo iraquí derrocaría al tirano. Medios tiene de sobra.. Ramón Palomar. Las Provincias,7-9-1996.
- [En entrevista de Elena Pita al escritor, muy elogiado por su último libro, Javier Marías:] -[Javier Marías] Recuerdo la frase de Gertrude Stein cuando le preguntaron qué tres cosas necesita un escritor para desarrollarse, y ella dijo: elogios, elogios y elogios. -[Elena Pita] Ah, pues a usted de eso ya le vale… El Mundo,27-10-1996 [La Revista].
- [En entrevista de La Razón a Victorino Martín (ganadero de toros bravos):] -[La Razón] Sin duda, el lunar más enquistado se llama Barcelona [donde, al igual que en el resto de la región autónoma de Cataluña, fueron abolidas las corridas de toros el pasado mes de julio]. -[Victorino Martín] La prohibición ha sido un acto político [ya que el nacionalismo catalán gobernante, que quiere diferenciar lo más posible la <<nación>> catalana de España, considera eso demasiado español]. El problema es que no estamos ante un hecho aislado, sino que, lo que ha pasado en Cataluña, marca la tendencia de cómo se posicionan los distintos grupos políticos respecto al toro [= respecto a la tauromaquia en general y la fiesta de los toros (las corridas de toros) en particular]. Están utilizando la Fiesta [de los toros] de forma partidista y no lo tenemos que consentir. En líneas generales, tenemos unos políticos que ya les vale. Están destruyendo nuestro patrimonio, cultura y país. Ya va siendo hora de que dejen de jugar con todo el pueblo español. La Razón,3-10-2010.

EXPRESIÓN RELACIONADA: