Significado y ejemplos de uso de la expresión VIVIR EN PAZ
VIVIR EN PAZ significa vivir con tranquilidad y sin zozobra; vivir sin ser objeto de perturbación (por ejemplo sin que a uno le causen problemas)
- VIVIR EN PAZ CON [alguien o algo]: Vivir con tranquilidad y sin zozobra respecto a [esa persona o cosa]; vivir sin ser objeto de perturbación respecto a [esa persona o cosa].
Ejemplos:
- [Fragmento de relato de una sesión de contemplación de la televisión venezolana, con contenidos muy politizados en esos momentos debido a la gravísima crisis política por la que atraviesa el país:] Hacemos zapping y sin fijarnos en el logo sabemos que estamos en el canal contrario./ El entrevistado no luce una corbata elegante ni un perfecto peinado, ni habla de democracia o propiedad privada. Tiene barba, traje pasado de moda y lenguaje guevarista [= tipo Che Guevara] algo apolillado./ Durante una hora, diserta sobre los males del neoliberalismo, denuncia a los gobiernos ladrones que saquearon Venezuela, y en ocasiones rememora las bondades de los revolucionarios.[..] Apagamos la tele y ponemos la radio. Da igual; las ondas llegaron a las trincheras.[..] En este caso, las canciones fomentan la división. En unas hablan pestes de [el presidente Hugo] Chávez y sus huestes. <<Loco de la nación>>, <<Pinocho>>, <<Que se vaya y no vuelta más. Déjenos vivir en paz>>, son algunos de los estribillos. Salud Hernández-Mora. El Mundo,6-2-2003.
- [Los seres humanos] Somos posesivos, absorbentes, obsesivos… o somos demasiado indolentes.. Los absorbentes tienen peor prensa. Pero los hay muy “liberales” (hay seres humanos muy liberales), los hay de esos que dicen “deja que la persona a quien amas viva en paz”. Y eso a mí también me canta mal. Esa copla a mí tampoco me gusta.[..] Una cosa es “te quiero siempre a mi lado” y otra –igual de mala– “Haz lo que te plazca. Si a ti te gusta yo soy feliz”. Manuel Ángel Conejero. Las Provincias,7-5-1996.
- Hasta que estos vecinos no se vayan no podremos vivir en paz.
- El presidente se presentó en el Congreso como si acabase de leer en los periódicos las predicciones apocalípticas de esos seudocientíficos que alertan de que el acelerador de átomos de Suiza puede provocar el fin del mundo. Si el planeta va a desaparecer subsumido en un agujero negro que brota de sus propias entrañas, a qué viene preocuparse de que unos miles de compatriotas se queden sin trabajo. Ya les procurará el Gobierno unas ayuditas para que tengan un pasar hasta la hecatombe. Y si el pronóstico agorero no se cumple, vivamos felices y en paz con nosotros mismos. Ignacio Camacho. ABC,11-9-2008.
- La gramática infantil nos familiarizó con el pronombre <<se>> cuando se une al verbo para indicar que la acción es recibida por el agente, como <<peinarse>>, o se realiza en él, como <<arrepentirse>>. Cuantos vivimos en paz con el idioma que al nacer mamamos, sabemos que el prefijo <<auto->> funciona bien en <<autocontrol>>, es decir, <<control de sí mismo>>, pero que sería ocioso dislate afirmar que alguien se autoarrepintió o que se autopeina. Pero hay camorristas que andan a leñazo limpio con el sentido común, como el radiofonista..que dijo: <<¿Cuánto tardará Mendoza* en “autoconvencerse” de que se equivocó?>> (por distracción, no dijo <<se autoequivocó>>). Fernando Lázaro Carreter. ABC,24-1-1993. [* Podría referirse a Ramón Mendoza, presidente del Real Madrid entre 1985 y 1995].

FRASE RELACIONADA: