VISTO Y NO VISTO

Significado de la expresión VISTO Y NO VISTO

VISTO Y NO VISTO es fórmula usada para ponderar la gran rapidez con que ocurre algo. Su uso indica que la cosa narrada o contada, y a la que se le aplica, ocurre con grandísima rapidez y en un brevísimo espacio de tiempo.

Más información:

  • He aquí un texto en el que se usa esta frase, atípicamente, como un sustantivo sinónimo de gran rapidez y brevedad en la acción (aquí, en la acción de freír el huevo):  <<El huevo frito clásico. Imaginemos uno cocinado por un desalmado, a lo cutre, con el aceite fuera de temperatura y con la clara cruda y la yema dura. ¡Vaya castigo! Imaginemos el mismo huevo, cocinado con rigor, el mejor aceite, la cantidad justa, la temperatura exacta, el fuego vivo, el visto y no visto. Crujiente la clara, caliente y líquida la yema. Un regalo. Lo que diferencia un huevo del otro es, únicamente, el espíritu exhibido   en su elaboración. Así es la cocina, incluso en su concepción más básica, en ese huevo frito doméstico y cotidiano.[..]>>. (Juan Pablo Cardenal. El Mundo,30-8-2002 [UVE]).
  • Se usa como frase independiente, con la función antedicha, y también en las siguientes construcciones: 1. En combinación con el verbo <<ser>>: Ocurrir con suma rapidez y en un brevísimo espacio de tiempo. 2. Precedida de <<en un>>: Con suma rapidez y en un brevísimo espacio de tiempo.

Ejemplos de uso de la frase <<visto y no visto>>:

  1. [Resumen del texto precedente: Un <<streaker>> saltó al césped del campo de fútbol del Sevilla y se quedó desnudo]. El episodio sucedió en el partido Oporto-Celtic del final de la Copa de la Uefa. Visto y no visto. El <<streaker>> iba vestido de árbitro, sacó una tarjeta roja al árbitro auténtico, se despojó..de la ropa y ya en bolas cogió el balón y se fue corriendo hacia la portería de Vítor Baía para meterle un gol   Jaime Campmany. ABC,23-5-2003.
  2. [Encabezamiento y texto bajo el mismo:]  Visto y no visto [Encabezamiento] / [La famosa] Cari Lapique se acercó con su marido [a la fiesta]..a saludar a los amigos a primerísima hora [= exactamente el comienzo de la misma]. Firmaron en el libro del local y se marcharon rápidamente sin quedarse a cenar; su visita tuvo la velocidad del rayo.  Panorama,4-1-1993.
  3. [Resumen del texto precedente: Ayer el rey don Juan Carlos hizo una breve visita al Club Náutico de Palma]. Vestido con una camisa vaquera y una gorra.., el Rey entró y salió de las instalaciones sin que muchos de los asistentes llegaran a percatarse de su presencia.[..] Ya sentado al volante de su coqueto escarabajo negro, el Rey departió unos instantes con un amigo que se asomó por la ventanilla del coche, y luego salió escopetado seguido de la escolta. Visto y no visto.  Ignacio Camacho. ABC,28-7-2001.
  4. [Comienzo de artículo de índole lingüística:]  Cuando escribo, acaba de empezar <<la madre de todas las batallas>>*. Confieso no entender tal expresión. ¿Es alguna referencia coránica? ¿Se trata de un superlativo semítico, para ponderar la magnitud del enfrentamiento?../ [Palabras al final del artículo y tras la firma:] P/S.: Visto y no visto. La guerra ha acabado mientras copiaba a máquina este escrito. No ha pasado de ser una escaramuza para el idioma. Por ello y por todo, loado sea Dios.  Fernando Lázaro Carreter. ABC,2-3-1991.     [* Hay en estos momentos una guerra en el golfo Pérsico, iniciada con la respuesta de Occidente, liderado por Estados Unidos, a la invasión de Kuwait por Irak el 2 de agosto de 1990].
  5. [Valerio Turre y su mujer Encarnita] estaban en la Dehesa de la Villa, merendando.., cuando al Valerio..se le fueron los ojos detrás de una señora.. A la Encarnita le dio el arrebato y, ¡zas!, visto y no visto, tiró de herramienta y descalabró al cónyuge [le dio un botijazo (un golpe con el botijo) en la cabeza].  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  6. [En entrevista de Miguel Ors a Joan Gaspart (hotelero y vicepresidente del club de fútbol Barcelona):]  -[Joan Gaspart]..He sido camarero muchos años. -[Miguel Ors] ¿Dónde? -[Joan Gaspart] En muchos países: en Francia, en Inglaterra, en Suiza. -[Miguel Ors] Anécdotas: ¿las tiene? -[Joan Gaspart] Miles. Por ejemplo, yo he servido al general De Gaulle, y a la reina de Inglaterra, y a la princesa Grace Kelly, y a Muñoz Grandes, y a Teresa de Calcuta, y a Mandela, y… -[Miguel Ors] Un momento. Alto. El general De Gaulle. -[Joan Gaspart] Lyon. Un banquete. El general De Gaulle era el presidente de la República. Me dijeron, yo entonces estaba estudiando [hostelería]: “Como premio a tus buenas notas, vas a tener el honor de servir, en el banquete, al general De Gaulle”. ¡Qué alegrón! Servir al hombre más importante de Francia. Pero…, ¡también qué susto! Al servirle la ensalada, tuve la mala suerte, quizá los nervios, de que se me cayeran unas aceitunas en su pantalón. Hice ademán de recogerlas con una cuchara y, visto y no visto, me agarraron por los brazos dos “gorilones” [= grandes gorilas]. A la cocina. “Venga, ábrase de piernas, los brazos en cruz, quieto”. Registro completo.  Interviú,23-10-1995.
  7. [A los dieciocho años] Hice amistad con [el fallecido crítico cinematográfico] Alfonso [Sánchez] facilitándole que cobrara [en el banco donde yo trabajaba] lo antes posible algunos talones compensados, transformando en menos de cinco minutos sus pesetas en francos o liras, no consintiendo que hiciera cola ante ninguna ventanilla. Así, mientras aguardábamos que el cajero [del banco] me devolviera la libreta de ahorros tras un apunte visto y no visto,..yo aprovechaba y le preguntaba a mi amigo por Fellini o por Bergman.  José Luis Garci*.  ABC,6-7-2001.     [* Cineasta].
  8. La cogida de Mariano Jiménez [en la corrida celebrada ayer en Madrid] fue vista y no vista [= ocurrió con suma rapidez y en un brevísimo espacio de tiempo]. Trasteó brevemente el torero hacia los medios, tomó distancia, citó al natural, acudió recrecido el toro y lo levantó violentamente prendido del muslo. A la caída siguió buscándole por el suelo y el revuelo de los capotes al quite impidió que ocurriera nada más   Joaquín Vidal. El País,1-6-1993.
  9. Barney Spangler, un tipo solitario y escurridizo que en los sitios paraba el tiempo justo para recobrar el aliento. Cenó con nosotros una madrugada en el club. Fue visto y no visto. De primer plato, Barney pidió el postre. Ernie le recomendó calma. <<Durarás poco si continúas a este ritmo, muchacho>>, le dijo. Pero Barney contestó que solía ser más fugaz. Y era cierto. Alguien que le conocía de una temporada de ocio en La Costa, me dijo que para cenar, de primer plato Barney acostumbraba a pedir la factura.  José Luis Alvite. La Razón,20-2-2003.
  10. [El torero] Miguel <<El Potra>>, que acaba de morir en Sevilla en un visto y no visto [= con suma rapidez y en un brevísimo espacio de tiempo], sin avisos, sin antesala, sin anuncio de enfermedad a sus ochenta y seis años, formaba parte de ese carro de pioneros que anda en la nebulosa de la memoria colectiva y en la mitología de la Fiesta.  Carlos Herrera. ABC,15-8-2003.
  11. Se murió en un visto y no visto de un cáncer. Fue fulminante. Hace apenas un lustro, <<mister>> Harry G. Frankfurt –docente de Filosofía en la Universidad de Princeton y luminoso intérprete de lo cotidiano– publicaba una obrilla titulada <<On Bullshit>> que, en un visto y no visto, se convirtió en un clásico.[..] Un informe forense, escueto, inapelable, sobre la manipulación de la verdad y las miserias del lenguaje*. Un relato exactísimo de quienes nos engañan y de quienes, por complacencia o necedad, apuntalan la estafa.  Tomás Cuesta. ABC,17-12-2011.

Este brazo de Hércules, el de la fotografía bajo estas líneas, le pegó un par de guantazos al edificio y derribó ya con esos dos golpes buena parte del mismo. Y el resto tampoco le llevó demasiado derribarlo: con tanta rapidez que casi ni dio tiempo a enterarse, lo dejó convertido en un montón de escombros sobre los que se subió un vehículo con orugas para volcarlos sobre camiones y poco después de aquello no quedó más que el recuerdo. ¡Qué rápido fue todo! A este ritmo a la gente tampoco le va a dar tiempo ni a enterarse, con las ganas que sin duda tendrá de observarlo y analizarlo. del interesante proceso de construcción.

En el texto anterior, ¿qué parte podría sustituirse por la expresión que nos ocupa? Respuesta: Este texto: <<con tanta rapidez que casi ni dio tiempo a enterarse>>. ¿Y tras qué otra frase podría añadirse? Respuesta: Tras esta frase: <<¡Qué rápido fue todo! [+ Fue + expresión]>>.

Brazo de vehículo para derribar edificios en un visto y no visto y edificio medio derribado por él.
Pumba y pumba. ¿Has visto? Eso es lo que se llama efectividad. Un par de bofetadas con el poderoso brazo que en esta imagen se eleva al cielo y fuera casa. Qué forma de arrear candela.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

EN UN SUSPIRO