La expresión VER NACER tiene tres significados:
- Donde + nacer [la persona de que se trate] (usada en la construcción [EL] + n + QUE + VER + NACER [A alguien]). ([El] país que me vio nacer = [El] país donde nací).
- Ser donde surgió o empezó su historia o trayectoria [alguien o algo] (usada en la construcción [EL] + n + QUE + VER + NACER [A alguien o algo]). ([El] club que le vio nacer como futbolista = [El] club donde empezó su trayectoria como futbolista).
- Coincidir temporalmente con el comienzo de [algo que se prolonga en el tiempo]; existir en el momento en que surge [algo que tiene una cierta duración].
- Con el significado 1: La ciudad que le vio nacer ha cambiado mucho = La ciudad donde nació ha cambiado mucho (o: La ciudad en la que nació ha cambiado mucho).
- Con el significado 2: Miami: la ciudad que le vio nacer como cantante = Miami: la ciudad en la que nació como cantante (o donde comenzó su trayectoria como cantante); Hamburgo: la ciudad que vio nacer a la hamburguesa = Hamburgo: la ciudad en la que surgió la hamburguesa.
- Con el significado 3: La década de 1960 vio nacer a grupos importantísimos de la historia de la música pop = La década de 1960 asistió al nacimiento de grupos importantísimos de la historia del pop (en la década de 1960 surgieron grupos importantísimos de la historia del pop).
VER NACER 1
Donde + nacer [la persona de que se trate] (usada en la construcción [EL] + n + QUE + VER + NACER [A alguien]). ([El] país que me vio nacer = [El] país donde nací).
- El lugar que le ve nacer a uno es el lugar donde uno nace.
Ejemplos de uso:
- Promete hablar con el alcalde para que se remedie el daño, vecino convencido de esta ciudad que le vio nacer en 1920 Ángeles Caso. El Semanal,24-4-1994.
- No estoy hecho ni físicamente, ni mentalmente, para la austeridad y la estrechez mesetaria de esa Castilla pobre y violenta que, por razones de puro azar, me vio nacer. Tampoco lo estoy para hundirme en la dulzura y el fatalismo oriental de Andalucía José Luis de Vilallonga. El Semanal,14-5-1995.
- Madrid, la ciudad que le vio nacer, ha cambiado mucho.
- El torero [tras su temporada triunfal] sigue de enhorabuena, porque próximamente le nombrarán hijo predilecto de Chiva, la villa que le vio nacer Las Provincias,11-11-1994.
- [La antigua estrella de la gimnasia, la rumana] Nadia [Comaneci] pasó clandestinamente la frontera con Hungría en una noche fría de noviembre de 1989, y hasta ayer no regresó al país que la vio nacer. ABC,23-11-1994.
- Los dos eran toledanos, y los dos vivían en la misma ciudad que los vio nacer. Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas* (libro de 1864). [* Leyenda La ajorca de oro].
- La naturaleza..de la tierra que la vio nacer. Viajar [TV],6-1-2004.
- Provenza regresa a Macedonia..y su amarga mirada apenas reconoce la tierra que le vio nacer. Federico Marín Bellón. ABC, 4-12-1999.
- Todo debe parecerse mucho aún al lugar que vio nacer a Enrique Morente Coleto. Miguel Mora. El País Semanal,7-7-1996.
VER NACER 2
Ser donde surgió o empezó su historia o trayectoria [alguien o algo] (usada en la construcción [EL] + n + QUE + VER + NACER [A alguien o algo]). ([El] club que le vio nacer como futbolista = [El] club donde empezó su trayectoria como futbolista).
Ejemplos de uso:
- [El presentador] Jordi González vuelve a TVE, la cadena que le vio nacer televisivamente, con un programa de los que a él le gustan. Ana Díaz. Teleguía,13-2-2000.
- [Resumen del texto precedente: El ilustrador de cómic valenciano Daniel Torres trabaja para la editorial estadounidense Dark Horse]. Para él, publicar en el lugar que vio nacer el cómic es un privilegio <<sobre todo sentimentalmente hablando, porque mis maestros son los clásicos americanos, como Alex Raymond, Hal Foster o Milton Caniff… además de Will Eisner, claro>>. Borja Hermoso. El Mundo,1-3-1998.
VER NACER 3
Coincidir temporalmente con el comienzo de [algo que se prolonga en el tiempo]; existir en el momento en que surge [algo que tiene una cierta duración].
Ejemplo de uso:
- La publicación [sobre cine citada (Cahiers du cinéma)] vio nacer –también morir– al poderoso movimiento [innovador] conocido como Nouvelle Vague, y en sus páginas han escrito los directores galos más determinantes Sergi Sánchez. La Razón,4-5-2001.
EXPRESIÓN RELACIONADA: