Significado de la expresión TRAS LA TORMENTA VIENE LA CALMA
(o DESPUÉS DE, o LLEGA LA CALMA)
La frase TRAS LA TORMENTA VIENE LA CALMA significa lo siguiente: A semejanza de lo que sucede en las tormentas atmosféricas, a un espacio de tiempo de gran convulsión o agitación siempre sucede otro de poca o ninguna agitación.
Ejemplos de uso de la frase <<tras (o después de) la tormenta viene (o llega) la calma>>
- Ha sido una campaña electoral bastante reñida y en la que ha habido una forma de atacar al oponente a veces bastante bronca, pero ya ha pasado todo y, como dice el refrán, tras la tormenta viene la calma. Una calma no demasiado tranquila, pero bueno, menos tensión y menos encrespamiento sí que hay. Los ánimos ya están más tranquilos. A ver si hay suerte y podemos tener un respiro, que falta nos hace, o por lo menos a algunos, o a mí, aunque no creo que sea el único que necesita disfrutar de un ambiente menos encrespado, sería demasiada casualidad; seguro que estoy bien acompañado.
- [Copla de amor, escrita en el siglo XVI por un criado en un mesón enamorado secretamente de una de las criadas en el mismo y que, a pesar de la proximidad a ella, no tiene la posibilidad de expresarle su amor o tan siquiera de hablar con ella. Con esta copla parece querer significar que, gracias a su porfía, a la tormenta interior que está viviendo al no saber cuál será la resolución de sus pretensiones amorosas, sucederá la calma con la respuesta que finalmente obtendrá de su amada. La palabra “esquiva” parece aludir al hecho de que la ocasión de dirigirse a la criada se le presenta esquiva:] Porque se suele decir,/ y esta verdad se reciba,/ que tras la tormenta esquiva/ suele la calma venir. Miguel de Cervantes Saavedra. La ilustre fregona (novela de 1613).
- [Dicho en información sobre la tromba de agua que ha caido en las islas Canarias:] Después de la tormenta siempre llega la calma, pero no para todo el archipiélago [ha llegado en esta ocasión la calma]. TVE-1,18-8-2005 [Telediario 1].
- PASADA LA TORMENTA + LLEGAR + LA CALMA (Infrecuente con <<pasada>>): En París..se celebró una manifestación monstruo cuyo slogan era “Franco asesino”. En Roma, Bruselas, Amsterdam y Viena nuestras embajadas sufrieron las iras de los europeos. Pero pasada la tormenta llegó la calma, y poco a poco se fue olvidando el suceso de los fusilamientos [ordenados por Franco], entre otras causas, porque el propio general Franco fallecía sesenta días después*. Alfonso Ussía. Las Provincias,15-9-1984. [* El dictador español Francisco Franco murió en 1975].

EXPRESIÓN RELACIONADA: