TIRARSE A LA PISCINA

Significado de la expresión TIRARSE A LA PISCINA (o LANZARSE A LA PISCINA)

La frase TIRARSE A LA PISCINA significa decidir, con resolución y valentía, sin dejarse intimidar, aventurarse a hacer la sobreentendida cosa peligrosa, delicada o intimidatoria en general, o entrar en la cosa de idéntica naturaleza referida [referida, mediante un sustantivo, tras <<de>>: tirarse a la piscina del [de la,etc.] + nombre].

Ejemplos de uso de las frases <<tirarse a la piscina>>, <<lanzarse a la piscina>> y sus combinaciones

TIRARSE A LA PISCINA

  1. No tienen ni idea del tema, pero no les importa: ellos se tiran a la piscina y se ponen a opinar. No dicen más que un disparate detrás de otro, claro.
  2. [En relación con esta cuestión, el periódico] El Mundo decide tirarse a la piscina* en su editorial [de mañana]: [y aquí Ramón Pi pasa a leer el titular de ese editorial (sobre que el político Mariano Rajoy debe irse de la dirección del partido)].  Ramón Pi. Telemadrid,10-3-2008 [Diario de la noche].     [* En este repaso hecho por Ramón Pi de la prensa escrita del día, el sentido de su frase <<tirarse a la piscina>> es que la editorial no se anda con rodeos, sino que habla sin tapujos y expresa su dura opinión, pese a que pueda desagradar, de una forma muy directa, clara y contundente]. 
  3. [En entrevista de Luisa María Soto a Isabel Gemio (periodista separada o divorciada):]  -[Luisa Mª Soto] ¿Después de un fracaso de pareja te vuelves más exigente? -[Isabel Gemio]..Yo era muy exigente con los chicos a los 16 años y sigo siéndolo ahora. También es verdad que me he enamorado de hombres muy diferentes. En ese sentido, mi corazón es revolucionario y atípico. De repente, me enamora un hombre muy distinto a mí y no puedo hacer nada [para evitarlo]. Y además no trato de reprimirme. A mí no me da miedo tirarme a la piscina. Llevo con orgullo las heridas del corazón, porque no tener cicatrices supone que nunca has sentido y yo prefiero sentir.  Diez Minutos,27-12-2002.
  4. En honor a TVE hay que decir que es la única cadena que se preocupa por ofrecer contenidos culturales de alto nivel. Es verdad que esto se refleja poco en la parrilla [= hay pocos programas así] y, con frecuencia, lo hace en horarios abominables [a altas horas de la madrugada (cuando la falta de audiencia no influye negativamente en la publicidad que también la cadena pública emite)], pero sería injusto regatear la medalla al único nadador que se tira a la piscina./ Los rendimientos de la alta cultura en materia de audiencia son calamitosos, pero eso añade más mérito al empeño.  José Javier Esparza. El Semanal TV,29-9-2006.
  5. [Fragmento de artículo en el que se dice que los dos miembros más destacados del Partido Popular no querían comisión parlamentaria de investigación sobre cierto asunto de la vida política española:]  ¡Pues menos mal que [el compañero de filas de ambos Eduardo] Zaplana se tiró a la piscina [= no fue medroso y la pidió]!  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,13-7-2005.
  6. [La ministra española de la Vivienda, María Antonia Trujillo, dijo al acceder al cargo, para cumplir una promesa electoral, que se construirían cada año 180.000 viviendas. Pero después dijo que no serían viviendas, sino <<actuaciones>>, que no se sabe qué cosa es. Y con esas ambigüedad resolvió momentáneamente su problema de las 180.000 viviendas porque no se sabía si las actuaciones (ministeriales, cabe suponer) serían su construcción o alguna otra cosa, como por ejemplo respirar los funcionarios del ministerio 180.000 veces, que también es una forma de actuar ministerialmente, al menos si se hace en horario de trabajo. Palabras al respecto:]  Si estaba bien pensado en el discurso, si era una promesa astuta, porque [tal como estaba formulada] no comprometía de verdad a nada. Pero llega esta señora y ¡patapumba!: [se tira a] a la piscina*. Y no hay agua. Resultado: pues a la UVI. A la UVI política, claro.  Radio COPE,19-5-2005.     [* Pasando de hablar de <<actuaciones>> a hablar de <<soluciones habitacionales>> (viviendas de una única habitación, para solucionar un poco la necesidad de viviendas), que es una cosa que ha provocado cierto cachondeo entre el público, cuando no directamente hilaridad (una situación de la política en cuestión metafóricamente equiparable a la de su ingreso hospitalario en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI)].
  7. [Texto en una carta de un lector del periódico en el que se publica:]  La ausencia de los mejores en el gobierno conduce a épocas de decadencia.[..] ¿Qué hacemos [los españoles] con la energía nuclear, que es limpia, segura y económica?..[El presidente del gobierno José Luis Rodríguez] Zapatero explica en el <<Financial Times>> que no habrá nuevas centrales nucleares en España* y da el argumento inédito de que no tenemos agua suficiente para refrigeración del reactor. Él no sabe que el 98% del agua que se utiliza se recupera.[..] Olvida los kilómetros de costa y que el agua de mar puede refrigerar un reactor perfectamente. Francia, Reino Unido, Alemania e Italia no piensan así y confían en las centrales nucleares para suministrar energía barata y autóctona, además de las ventajas sobre el cambio climático al no producir [emisiones contaminantes de] CO2 [fórmula química del gas dióxido de carbono]. Se ha tirado a la piscina y parece que no sabe nadar muy bien.  Adolfo Amorós. La Razón,29-6-2008.     [* El demagógico y frontal rechazo de la energía nuclear por parte de los sucesivos gobiernos democráticos españoles convierte a España en absolutamente dependiente en materia energética, una dependencia por la que, por ejemplo, se ve obligada a comprarle la electricidad a Francia, que tiene decenas de centrales nucleares].
  8. Cuando decidió tirarse a la piscina asumió el riesgo de salir malparado, por eso al haberle salido mal la cosa está fastidiado, como es natural, pero ha encajado la contrariedad bien.

LANZARSE A LA PISCINA

  1. [En reportaje sobre españoles residentes en Rotterdam, uno de ellos, un estudiante de piano, cuenta que decidió irse a proseguir sus estudios a esa ciudad porque un conocido suyo le lo recomendó:Me dijo que el departamento de jazz estaba bien. Pues me lancé a la piscina.  Telemadrid,5-4-2010.
  2. [Resumen del texto precedente: Freddie Mercury, el cantante del grupo de rock Queen fallecido hace dieciocho años, era la pieza fundamental del grupo, su alma y su cerebro. <<El bajista John Deacon se negó a continuar tras la publicación de Made in Heaven, el disco que sacó el grupo en 1995 en homenaje a Mercury>>. Queen volvió a existir en 2004, cuando al guitarrista Brian May y al batería Roger Taylor se unió Paul Rodgers, ex cantante de Free y Bad Company]. La versión de All Right Now en una fiesta, un par de canciones de Queen en la entrada del grupo en el Salón de la Fama británico y un concierto en Sudáfrica auspiciado por Nelson Mandela fueron suficientes para que May, Taylor y Rodgers se lanzaran a la piscina e iniciaran una gira mundial. La fórmula elegida era respetuosa con el pasado: Queen + Pauls Rodgers.  Ismael Marinero. El Mundo,17-10-2008 [Metrópoli].
  3. Me voy a lanzar a la piscina y ya está. Que sea lo que Dios quiera.

TIRARSE A LA PISCINA DEL [DE LA,etc.] + nombre

  1. Visto lo visto, la sospecha se convierte en evidencia. En los tiempos que corren, resulta más fácil opinar sobre cualquier asunto que tratar de entenderlo. Solo faltaba la mega crisis financiera [que padecemos] para confirmarlo. Compruebo, no sin asombro, cómo profesionales de los medios por los que siento enorme respeto*, se tiran a la piscina del debate doctrinal sobre el capitalismo, el intervencionismo, los neocon..con una convicción y una vehemencia que me abruma. Llegan a conclusiones pretendidamente inapelables cuando yo aún ando digiriendo cómo las hipotecas subprime..inoculan el virus de la insolvencia en los bancos de medio mundo..debido a la caída en picado del mercado inmobiliario norteamericano.  Carlos Alsina. Osaca,5-10-2008.     [* Profesionales por los que siente enorme respeto, no medios, parece querer decir en esta ambigua frase].
  2. Tirarse a la piscina de la crítica política o no tirarse. He ahí la cuestión. Porque ¿sirve de algo hacerlo si, para empezar, en cuanto profundices un poco vas a ser nota discordante castigada por tirios y troyanos, es decir, por todo el mundo desde todos los sectores sociales y tanto por parte de los que mandan como de los que obedecen? Así que, dadas las circunstancias, en las que verdaderamente parece no merecer la pena en absoluto tirarse a la piscina, bien puede uno decidir pasar de historias y, en la medida de lo posible, atender al consejo de tranquilidad y buenos alimentos, adoptando la práctica actitud que los ingleses expresan con el modismo to make the best of a bad job.

LANZARSE A LA PISCINA DEL [DE LA,etc.] + nombre

  1. Ante el vértigo de la falta de perspectivas laborales muchos se han lanzado durante el tiempo muerto de la crisis a la piscina de la formación. De entre la oferta de másters, hoy más profusa y multicolor que nunca, queremos destacar [en el siguiente reportaje] dos grandes bloques: los que forjan profesionales de la edición y los que preparan gestores culturales.  Daniel Arjona. El Mundo,25-6-2010 [El Cultural].
Piscina de La Roda de Albacete en proceso de acondicionamiento para el verano y no lista aún para poder tirarse a la piscina.
¿Es peligroso tirarse a la piscina? Depende. Lo es, por ejemplo, si en vez de llena de vino está llena de agua.

¿Es peligroso tirarse a la piscina? A veces lo es. Y en el caso de la de esta foto sin duda alguna, porque está vacía, en proceso de limpieza y acondicionamiento para el verano, y si se tirara uno dentro de cabeza podría darse un coscorrón, siempre y cuando por darse un coscorrón se entienda partirse la crisma. La piscina en realidad no se ve, cosa que no importaba al apretar el disparador de la cámara ya que la foto fue hecha a la imagen de conjunto (que en verano es imposible de ver desde la calle debido a que se tapa en todo su perímetro) y sobre todo a los árboles, que en el paisaje desarbolado de La Mancha siempre son visión placentera y porque la sensación de frescor que da su mera visión es una delicia para la imaginación: ¡ah, qué bien se debe de estar en el caluroso mes de julio tomando el sol tendido a su sombra!

EXPRESIÓN RELACIONADA:

LIARSE LA MANTA A LA CABEZA