Significado de la expresión EL TIEMPO TODO LO CURA
Con la frase EL TIEMPO TODO LO CURA se expresa la opinión de que con el paso del tiempo los sentimientos negativos (como por ejemplo la tristeza o el odio) van perdiendo fuerza hasta desaparecer.
Más información
- Palabras diferentes en este mismo sentido: <<Máximo Pradera fue uno de los tantos presentadores que se batieron en duelo contra [Javier] Sardá [y su <<Crónicas Marcianas>> en Telecinco] y se quedó por el camino. <<Maldita la hora>> –el título ya presagiaba lo peor– en Antena 3 tan sólo <<aguantó>> tres semanas frente al, por entonces, todopoderoso Sardá, tras una media de 759.000 espectadores y un 11,5 por ciento de cuota de pantalla. Sin embargo, no hay nada que el tiempo no cure y Pradera no le guarda rencor. ¿O quizá sí?>> (A. Díaz. La Razón,17-7-2005).
Ejemplos de uso de la frase <<el tiempo todo lo cura>>
- El tiempo todo lo cura, pero para un hombre como él [el veterano cantautor Luis Eduardo Aute], subirse a un escenario sigue siendo un pequeño tormento. <<Con un par de whiskys, me hago a la idea de que estoy en el salón de casa, delante de unos amigos.[..] Subir a un escenario me apasiona, pero también me altera>>. Sandra Tordesillas. Blanco y Negro,28-4-1996.
- [Resumen del texto precedente: Hay en Hollywood el tipo de mujer (de la que el ejemplo perfecto es la exuberante Jayne Mansfield) que en los cincuenta empezó a denominarse <<bimbo>>: body inmaculate, brains optional (cuerpo perfecto, cerebro opcional)]. Menos mal que el tiempo todo lo cura y que, años después, lo de bimbo dejó de ser patrimonio único y exclusivo de las rubias bobas..y se amplió a las sex symbols del cine, dejando el cerebro aparte. El Dominical,17-9-2000.
- [Una serie de pinturas de finales del siglo XIX y principios del XX, relativamente olvidadas, va a ser expuesta próximamente. Comentario a propósito de ello:] Se dice que el tiempo todo lo cura o que no hay mal que cien años dure, ni siquiera por lo que respecta al arte, a la pintura. Lo que en su momento fue requerido por el público, luego termina siendo repudiado por la crítica con el más absoluto de los desdenes, y viceversa. Laura Revuelta. Blanco y Negro,12-11-1995.
- El ex lendakari [= ex presidente de Vasconia] José Antonio Ardanza afirmó ayer que, desde el punto de vista nacionalista, siempre se ha considerado <<imposible>> resolver el problema de [la separatista organización terrorista vasca] ETA por vías exclusivamente policiales. Ardanza, fiel a la línea que marca el PNV [= [el ahí gobernante] Partido Nacionalista Vasco], aseguró que el <<diálogo>> con los asesinos es el camino, y recuerda que <<no hay ‘tantas’ diferencias entre su plan y el [independentista] de [el actual presidente vasco José] Ibarreche>>. Definitivamente, el tiempo, que todo lo cura, parece haber obrado milagros en la memoria del fracaso que fue el plan Ardanza. La Razón,15-1-2003.
- [A mí me parece que la postura internacional respecto al problema del Sahara es:] <<Mire, vamos a dejar que pase el tiempo, que el tiempo todo lo cura>>. Gabriel Albiac. Radio COPE,24-1-2003 [tertulia de análisis político].
- ..luego, [el presidente del gobierno español Felipe González] se alió con el tiempo*, que dicen que todo lo cura Jaime Campmany. ABC,28-7-1995. [* =? Utilizó la táctica de dejar pasar la mayor parte de tiempo posible sin resolver los casos de corrupción de que se le acusaba, con la esperanza de que terminaran siendo olvidados].
