Significado y ejemplos de uso de la expresión TENER PODERES
TENER PODERES significa poseer capacidades sobrenaturales.
Más información
- En realidad esta frase no pasa de ser una mera construcción frecuente en el uso de la palabra <<poderes>>, con el significado de <<capacidades sobrenaturales>> que tiene en el siguiente ejemplo, en el que el texto dice el argumento de una película: <<Mike..y su hijo Ralph viven felizmente en la isla de Little Tall. Sin embargo, todo cambia con la llegada de vientos huracanados y nieve, lo que obliga a los ciudadanos a protegerse. Pero de lo que no hay protección posible es de Andre Linoge.., un tipo extraño dotado de diabólicos poderes que logra escapar de la prisión, en la que ingresó por asesinato. A partir de ahí se producen extraños e inexplicables crímenes>> (Teleguía,26-8-2001).
Ejemplos:
- [En entrevista de Juan Carlos Rodríguez al locutor de radio Joaquín Luqui:] -[Joaquín Luqui]..Soy un poco brujo.[..] -[Juan Carlos Rodríguez] Este verano falleció una gran amiga mía. Era fan de [el grupo de rock] Van Morrison y le gustaba especialmente Waiting Game. Cuando la escucho siento que está más viva que nunca. ¿Qué me pasa, doctor? -[Joaquín Luqui] ¡My friend! (permanece 10 segundos con los ojos cerrados). Aparte de profundo, eres lo que me temía: esotérico total. Es más, creo que tienes poderes. ¿Qué día naciste? -[Juan Carlos Rodríguez] Ocho del ocho del 68. -[Joaquín Luqui] ¡Joder, todo ochos, me lo temía! Hay algo que te permite estar en contacto con ella [con su amiga fallecida]. Magazine,24-11-2002.
- [En entrevista de Vali Sámano al presentador de televisión José María Íñigo:] -[Vali Sámano] ¿Se ha vuelto a sorprender con algo? -[José Mª Íñigo] Sí, con un tío llamado Mathew Hennings, que traje de Inglaterra. Tenía poderes para hacer crecer las plantas. Compré una y delante de jardineros y mucha gente lo hizo posible. No pegó un estirón de tres metros, pero sí crecía. El Semanal TV,25-7-2003.
- [En la programación televisiva del día de la fecha hay una película en la que Bette Midler hace de bruja. Pie de foto en la que aparece dicha actriz:] Bette Midler tiene poderes ocultos. Marino Moreno. ABC,25-9-1999.
- Tener poderes no depende de uno. O se tienen o no se tienen.
- La siguaraya es un frondoso árbol silvestre común sobre todo en Cuba y a partir de cuyas flores se produce una miel muy buena, razón por la que está considerado un árbol pródigo y digno de respeto y protección, hasta el punto de que, al parecer, está prohibido atentar contra él, cortándolo, derribándolo o, en suma, <<tumbándolo>>. Por otro lado, también está considerado, al menos por los santeros cubanos, un árbol un poco brujo, por estar dotado, según ellos, de poderes (capacidades) mágicas: si alguien es su amigo le da suerte, pero si es su enemigo, se la niega. En 1949 el cantante cubano Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido artísticamente como Beny (o Benny) Moré, popularizó desde Méjico una canción compuesta por su compatriota Lino Frías y titulada <<Mata siguaraya>>, en cuya letra hay un fuerte componente cultural africano, concretamente un componente religioso, que envuelve a esta planta de un halo mágico, y de ahí el uso en la canción de palabras africanas como por ejemplo la de <<orishas>>, palabra de la lengua africana yoruba que significa <<persona devota del dios Orisha>>, así como la mención a siete rayos, en alusión a los siete poderes que tiene Changó, el rey del trueno en la religión africana yoruba. La canción empieza así: <<En mi Cuba nace una mata que sin permiso no se pué tumbal [= no se puede tumbar]. No se pué tumbal porque son orishas. Esa mata nace en el monte. Esa mata tiene poderes. Esa mata es siguaraya.[..] ¡Es que esta mata tiene siete rayos! ¡Siete rayos tiene esta mata, caballero!>>.
EXPRESIÓN RELACIONADA: