ÍNDICE
Significado y ejemplos de las expresiones NO ESTAR EN algo y NO ESTAR EN NADA
Significado de la expresión NO ESTAR EN [algo]: No tener la atención puesta en [algo inmaterial] o no prestarle atención [a ese algo]; no tener interés ni dedicar atención [a la cosa que se dice a continuación].
- Esto en realidad no es sino construcción negativa, y muy frecuente, de <<estar en>>, según se usa en el siguiente ejemplo: Con tamaño estruendo me resulta muy difícil estar en lo que hago. Sencillamente no puedo concentrarme en absoluto, toma mi cabeza está invadida por el ruido y no queda en ella sitio para nada. ¡Maldito ruido!
Significado de la expresión NO ESTAR EN NADA: Tener, de forma habitual o puntual, una actitud poco precisa y definida, como si se estuviera confuso y desorientado, y no exenta de cierta indolencia o dejadez, como si no se tuviera interés por encontrar un proyecto y/o rumbo claro y consistente hacia el que ir (hacia el que dirigir los pasos) con determinación.
- Esta frase es especialmente frecuente en el área del Caribe.
Ejemplos de uso:
NO ESTAR EN algo
- [En entrevista de José Oneto a José María Aznar (ganador de las elecciones generales (a la presidencia española) del anterior 3 de marzo:] -[José Oneto] Se ha dicho que lo de [el cantante] Julio Iglesias hizo más daño que otra cosa. -[José Mª Aznar] ¡Ah! Yo no estoy en esas cosas. Le agradezco mucho que haya venido [desde su lugar de residencia en Florida] y que haya dicho que es amigo mío, como se lo agradezco a todos los amigos que me han apoyado. Tiempo,1-4-1996.
- Las jaculatorias se agolpan en mi boca [ante el terror de que me encuentren los que registran la casa], pero no estoy en lo que digo. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1978).
- No estar en algo en lo que se tiene que estar puede tener penosas consecuencias.
NO ESTAR EN NADA
- El músico estadounidense Larry Harlow tiene una canción titulada <<Bobo tú te quedarás>> , perteneciente a su álbum de 1980 <<El dulce aroma del éxito>>, en el que se usa la expresión no estar en nada. Este tema de salsa empieza así: <<Oye lo que yo te digo: no llores por esa mujer. Yo te veo durante la mañana llorando por su querer. Yo te digo, como le digo a mi hermano, que ella fue la que ha hecho traición. Ella se fue y te dejó sin vida. Y ahora no sabes lo que vas a hacer>>. Y termina así: <<Ahora sé que tú no estás en na’>> (minuto 6).
- El flautista cubano Belisario López Rossi, nacido en la ciudad de Cárdenas, fundó en 1928 una orquesta de charanga que desarrolló su actividad hasta finales de los años cincuenta. Puede escucharse en Youtube, por ejemplo en el canal de Negro Salsero, a Belisario López y su orquesta interpretando un clásico de la charanga titulado <<Tú no estás en na’>>, cuya letra empieza así: <<Cuéntame qué te pasa, que no te ríes ni dices na’. Hoy no te apetece un chiste y no quieres trato ni quieres na’.[..] Es que ni bailar quieres. ¡Tú no estás en na’! [..] [Estribillo:] Tú no estás en na’, mi negra. Tú no estás en na’ (x2)>>.
- No estar en nadaes expresión frecuente en la música salsa, concretamente en la salsa clásica, más conocida como dura. También en las músicas caribeñas en general. En ellas se dice, dentro del tono festivo de esta clase de música, como reproche, en la forma <<tú no estás en na’ [= nada]>>.
Ejemplo suplementario
Cuando uno no está en nada le pueden pasar estas cosas. Es lo que tiene no estar en algo en lo que se debe estar, como en este caso por ejemplo, en el que uno le quería hacer una foto a su novia y sin darse cuenta se la hizo a esta torre eléctrica, y encima se la hizo inclinada y encima no se dio cuenta y cuando su novia le dijo “a ver”, es decir, “a ver qué tal he salido”, pues vio que el tonto la chorra la foto se la había hecho a lo que se la había hecho.

EXPRESIÓN RELACIONADA: