ÍNDICE
Significado de las expresiones TENER CUENTO y TENER MÁS CUENTO QUE CALLEJA
TENER CUENTO significa inventarse una situación o un hecho que le conviene a uno para contarle lo inventado a otro. Gastarse, haciendo uso de buena imaginación, palabrería embaucadora en propio beneficio
Más información
- Forma enfática: TENER MUCHO CUENTO.
- La editorial madrileña Calleja, propiedad de Saturnino Calleja, se especializó en el último tercio del siglo XIX en libros de cuentos a precios populares y que alcanzaron gran difusión. Eran conocidos como los <<cuentos de Calleja>>, y de la idea de tener tantos cuentos o más cuentos que Calleja se formó la expresión TENER MÁS CUENTO QUE CALLEJA, en la que la palabra <<cuento>> significa <<embuste>> o <<falsedad>> y que se usa como forma enfática de <<tener mucho cuento>>.
Ejemplos de uso de las frases <<tener cuento>> y <<tener más cuento que Calleja>>
TENER CUENTO
- –Siempre está poniendo excusas para no venir a trabajar. Qué cuento tiene. –Más cuento que Calleja. –Que si estoy malito… Que si es que esto… Que si es que lo otro… Todo cuento. Hasta en la cara se le nota lo cuentista que es. Lo ves y dices: “menudo pájaro”. No hay cosa que más le guste que faltar al trabajo.
- [Ismael] Conoció pronto la depresión y la ansiedad, tratadas psicológicamente desde los siete años. Pero cuando lo llamaron a filas [= cuando tuvo que hacer el servicio militar obligatorio] no alegó todos estos problemas psicológicos porque se le pasó el plazo establecido para la presentación de alegaciones.. Cuando empezó a participar en las actividades cotidianas del cuartel, su debilidad mental se agudizó y eran frecuentes sus visitas al botiquín. “Me decían que tenía cuento”, declaró [el recluta Ismael] Prieto. El País,1-2-1995.
TENER MUCHO CUENTO
- [En entrevista de Paz Vaello al director de cine Juanma Bajo Ulloa:] -[Paz Vallejo] ¿Y es verdad que las mujeres nos fijamos más en la belleza interior que en la exterior, o tenemos mucho cuento? -[Juanma Bajo Ulloa] (Risas). Es evidente que la mayoría se fija más en la belleza interior. Gracias a eso, hombres poco agraciados como [el millonario griego] Onassis o el sultán de Brunei han encontrado compañeras con las que aliviar su soledad. Elle, diciembre 2001.
- El concurso de Telemadrid <<Adivina, adivinanza>> consiste en que los participantes han de acertar refranes y expresiones en general, además de títulos de películas, observando jeroglíficos e imágenes que se les muestran como orientación o pistas. En su emisión del 3-12-1999 un concursante de 22 años acierta esta frase (en la forma <<tener mucho cuento>>). El conductor del programa, Chimo Rovira, le hace un comentario relativo a lo fácilmente que la ha adivinado, a lo que el citado concursante le responde que la sabe tan bien porque <<mi padre me lo dice mucho>>.
TENER MÁS CUENTO QUE CALLEJA
- [Diálogo ficticio, basado en uno real, sobre el futbolista brasileño del Real Madrid Romario:] –Romario dice que si no sale por la noche [a discotecas y sitios así] no puede meter goles. –¡Ése tiene más cuento que Calleja!
- Ha vuelto a llamar el de siempre. Cuando me ha sonado el teléfono, como veía que tardaba en llegar al trabajo, me he dicho: ya verás como es este pájaro, que me viene con algún cuento de los suyos. Y, efectivamente, así ha sido: me ha dicho que ha pasado delante de un cartel en el que ponía “ISOS” en vez de “PIENSOS” y que tenía que investigar urgentemente a qué se debía eso, porque cómo iba a permitir que una palabra que estaba a la vista de todo el mundo estuviera mal escrita. Este lo que tiene es más cuento que Calleja. Y un morro que se lo pisa. Mal está tener cuento cuando no hay consecuencias, pero gastarse esta feísima costumbre para andar siempre faltando al trabajo es pasarse de la raya. Vamos a tener que acabar diciéndole que hasta aquí hemos llegado y que como falte una vez más será la última. Por cierto, ¿qué pasaría con las dos primeras barras de la ene?
Ejemplo suplementario
Hace falta tener cuento, mucho cuento, para inventarse que alguien ha escrito “isos” en vez de “piensos”, aunque la verdad es que esta foto no admite duda: ahí no hay espacio a la izquierda, porque se termina el tramo (el canalón delimita la zona de escritura), para la palabra “piensos”. De todas formas para eso están los detectives, y el CNI o como se diga eso (el Centro Nacional de Inteligencia, si se llama así) para investigar esta cosas de por qué un rótulo tiene una palabra escrita a medias en vez de entera, que es como de toda la vida se han escrito las palabras. ¿Qué es, la nueva moda, comerse las palabras?

EXPRESIÓN RELACIONADA: